Download ciencias de la tierra 2016 - Del Espíritu Santo | Rio Ceballos
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO “DEL ESPÍRITU SANTO” PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA TIERRA 5° AÑO “A” y “B” Profesor: CARLOS BOGGETTI Año 2016 Objetivos mínimos de promoción: - Interpretar las interrelaciones existentes entre las distintas partes que componen el sistema Tierra. - Conocer el origen del Sistema Solar, con énfasis en la Tierra y la Luna. - Analizar las principales características de la atmósfera y la hidrosfera terrestre. - Analizar la estructura interna de la Tierra e interpretar los procesos endógenos a partir del conocimiento de la teoría de Tectónica de placas. - Conocer el origen y las principales características de los materiales de la litosfera. - Interpretar los procesos exógenos, modeladores del paisaje y formadores del suelo. - Conocer los problemas ambientales que enfrenta la Tierra, proponiendo acciones de conservación, tratamiento y recuperación. - Conocer algunos de los principales rasgos geológicos y geomorfológicos de la Argentina en general y de la provincia de Córdoba en particular, a partir de la interpretación de la acción de los factores endógenos y exógenos. Bibliografía: - Apunte realizado por el profesor. - Ciencias de la Tierra. Una introducción a la Geología Física. Edward Tarbuck y Frederick Lutgens. Ed. Prentice Hall. Unidad 1: FORMACIÓN DE LA TIERRA. ATMÓSFERA E HIDROSFERA Historia y origen del Sistema Solar. Origen de la atmósfera y la hidrosfera. La atmósfera de la Tierra: estructura y composición. Función protectora y reguladora de la atmósfera. El ciclo del agua. El enorme océano global: propiedades físicas del agua marina. Las corrientes oceánicas. Unidad 2: ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. TECTÓNICA DE PLACAS Las capas composicionales y las capas mecánicas de la Tierra. Una idea que se adelantó a su época: la hipótesis de la deriva continental de Wegener. La idea aceptada: la teoría de la tectónica de placas. Los bordes de las placas: bordes divergentes, convergentes y de falla transformante. La importancia de la tectónica de placas. El ciclo de las rocas: ciclo básico y caminos alternativos. Unidad 3: MINERALES Y ROCAS Minerales. Grupos minerales. Minerales más comunes: usos. Rocas. Clasificación. Rocas ígneas: origen y clasificación. Rocas sedimentarias: origen y clasificación. Rocas metamórficas: origen. Factores del metamorfismo. Tipos de metamorfismo. Una roca especial: la migmatita. Unidad 4: LA FUERZA INTERIOR Vulcanismo. Materiales volcánicos. Lavas en almohadillas. La forma de los volcanes. Volcanes en Argentina. Terremotos. El modelo del rebote elástico. Escalas de intensidad y magnitud. Terremotos en Argentina. Origen de los terremotos en la zona de Mendoza y San Juan. Tsunamis. Unidad 5: EN LA SUPERFICIE La meteorización. Meteorización física y química: principales procesos. Los procesos gravitacionales. La erosión. El impacto humano. Los depósitos. Los ambientes sedimentarios. Unidad 6: AGUA Ríos. Perfil longitudinal y transversal de un río. Tipos de corrientes fluviales. Abanicos aluviales. Deltas y estuarios: cómo se forman. El agua subterránea: cómo y dónde se forma. Importancia del agua subterránea. Porosidad y permeabilidad de las rocas. Manantiales, fuentes termales y pozos artesianos. El acuífero Guaraní. Fenómenos kársticos: espeleotemas. Paisajes kársticos en Argentina. Lagos y lagunas. Clasificación de los lagos por su origen. Principales lagos argentinos. Las varvas o ritmitas y el registro ambiental. La laguna de Mar Chiquita (Mar de Ansenuza): origen y principales características. Los glaciares. Principales glaciares de Argentina. Las olas como agente modelador del paisaje. Principales formas erosivas y deposicionales de las líneas de costa. Unidad 7: DESIERTOS Y VIENTOS Desiertos. Clasificación. Deflación. Dunas o médanos. Tipos de dunas. El loess. Desertización. Ischigualasto y Talampaya: el Parque Triásico argentino. Características geológicas, biológicas y ambientales del sitio. Principales fósiles. Interpretación ambiental del período Triásico para esta cuenca. Unidad 8: EL SUELO, UN RECURSO FUNDAMENTAL El suelo: interfase en el sistema Tierra. Concepto. Formación. El suelo como sistema tetrafásico. Textura del suelo. El perfil del suelo. El humus. Macronutrientes y micronutrientes. Clasificación taxonómica de los suelos. Principales suelos de la provincia de Córdoba. Los procesos de degradación física, química y biológica de los suelos. Causas. La conservación de los suelos. Principales técnicas.