Download universidad de especialidades espíritu santo
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: FISIOPATOLOGÍA CÓDIGO: NOMBRE DE LOS PROFESORES: DR. ALFONSO TAFUR, DR. JOSEPH MCDERMOTT, DR. WILLIAM OLIVEROS, DR. JERONIMO CASSANELLO, DR. BOLIVAR ZURITA CRÉDITOS: No HORAS PRESENCIALES: AÑO: 2011 AULA: HLV No HORAS NO PRESENCIALES: PERÍODO: INVIERNO 1.- DESCRIPCIÓN La Fisiopatología establece una relación entre la Fisiología y el proceso de la enfermedad, estudia el funcionamiento de las estructuras micro y macroscópicas del cuerpo humano en estado de salud y las interrelaciones con el proceso de enfermedad. Se relaciona así con el campo de estudio de la Anatomía macroscópica, microscópica y del desarrollo que ofrecen el sustrato para construir el conocimiento del organismo humano como unidad estructural y funcional. Ha sido valiosa la aportación de la Fisiología en el entendimiento de la Fisiopatología a través de la experimentación, dadas las similitudes en el funcionamiento del organismo humano con el de los animales. 2.- JUSTIFICACIÓN La Fisiopatología contribuye en la formación del profesional en medicina aportando el conocimiento de los procesos que determinan la integración y regulación funcional de las estructuras del organismo humano en condiciones de normalidad en su relación con la enfermedad, el momento de la perdida de la homeostasis, la conservación, alteración y recuperación de la misma que le permita diferenciar entre lo normal y anormal. 3.- OBJETIVOS 3.1 GENERAL 1. Recordar la interrelación funcional de las estructuras que forman el cuerpo humano, desde el nivel celular hasta el de aparatos y sistemas, para la conservación de la homeostasis del organismo humano. 2. Identificar los procesos que alteran la homeostasis en condiciones de normalidad, riesgo y alteración de la misma. 3.2 ESPECÍFICOS 1. Explicar los mecanismos y procesos que regulan el funcionamiento del organismo en estado de salud y enfermedad, causas y consecuencias de su alteración. 2. Entender los métodos y técnicas que se aplican en la medicina clinical. 3. Resolver problemas fisiológicos aplicados al organismo humano en estado normal o alterado. 4.- COMPETENCIAS Al término del curso el estudiante será capaz de: -Analizar, interpretar y explicar las funciones de las estructuras del cuerpo humano, su regulación e integración funcional en su relación con el medio, en condiciones normales y anormales, de alteración e inferir las causas y consecuencias de las enfermedades. -Manejar correctamente el material didáctico, artículos de revisión medica, planteamiento de problemas clínicos, investigación y resolución de los mismos. -Mantener conocimientos científicos actualizados mediante la búsqueda de información científica relacionada a la cátedra. 5.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha de cada sesión Clase 1 Competencias específicas Contenidos Describe y reconoce las funciones del corazón Describe y reconoce el ciclo cardiaco y sus alteraciones Explica las relaciones entre gasto cardiaco, presión arterial y resistencia periférica. Reconoce lo criterios de Suficiencia Cardiaca FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Clase 2 Describe los mecanismos de la arteriosclerosis Reconoce y describe los mecanismos etiológicos y patogénicos de la Hipertensión arterial Describe las complicaciones de la enfermedad vascular hipertensiva HIPERTENSION ARTERIAL Clase 3 Describe los VALVULOPATIAS mecanismos etiopatogénicos de las valvulopatias INSUFICIENCIA CONGESTIVA Horas no presenciales Evaluación Lectura e Lección investigación oral. sobre tema CARDIACA de la próxima sesión. Lectura e Lección investigación oral. sobre tema de la próxima sesión. Lectura e Lección investigación oral. sobre tema de la próxima Reconoce y explica las correlaciones fisiopatológicas y semiológicas de las principales manifestaciones de las valvulopatias Reconoce las alteraciones imagenologicas producidas por las valvulopatias sesión. Revisión bibliográfica: CASO CLINICO Clase 4 Reconoce los mecanismos de consumo de oxigeno miocardio y sus alteraciones Describe los principales mecanismos de isquemia Reconoce las alteraciones metabólicas y los marcadores de isquemia Describe los síndromes coronarios agudos Describe las mecanismos de remodelamiento miocárdico y las complicaciones de la enfermedad coronaria isquemica CARDIOPATIA ISQUEMICA Lectura e Lección oral investigación sobre tema de la próxima sesión. Clase 5 Reconoce las bases fisiológicas y eléctricas del ritmo ARRITMIAS Lectura e Lección oral investigación sobre tema cardiaco Describe los principales mecanismos de arritmia Describe las principales causas de arritmias Describe la clasificación de los anti arrítmicos Describe las arritmias supra ventriculares Describe las arritmias ventriculares Clase 6 Clase 7 Reconoce los mecanismos fisiopatológicos del Shock Describe los mecanismos metabólicos del oxigeno Describe los diferentes tipos de Shock Describe los mecanismos compensadores del SHOCK Explica los Fenómenos fisiológicos que generan la entrada y salida del aire de los pulmones. Explica la función e importancia de la sustancia surfactante para impedir el colapso de la próxima sesión. SHOCK Lectura e Lección oral investigación sobre tema de la próxima sesión. FISIOPATOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO REVISION DE CONCEPTOS DE FISIOLOGIA MECANISMOS PULMONAR DE DEFENSA Lección escrita: Formación de la orina. Filtración glomerular. Funciones tubulares. Regulación de la osmolaridad Clase 8 Clase 9 alveolar. Describe los volúmenes y capacidades pulmonares e indica sus valores. Define espacio muerto anatómico y fisiológico Define y relaciona frecuencia y amplitud de la respiración. Explica también los mecanismos de defensa del aparato respiratorio frente a las injurias más frecuentes. Explica el mecanismo Fisiopatologico de las enfermedades más comunes que afectan al aparato respiratorio, relacionando las funciones normales, los mecanismos de defensa, y la claudicación de estos para producir el desarrollo de una enfermedad. Se incluyen enfermedades comunes pulmonares restrictivas y obstructivas, sumando a ellas la Embolia pulmonar y las neumonías del líquido extracelular. Lección oral: Tema de la sesión. FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES PULMONARES MAS COMUNES 1.- ASMA BRONQUIAL 2.ENF. PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA a.- Enfisema b.- Bronquitis crónica 3.- ENF. PULMONAR ENFERMEDADES Lectura e Lección investigación oral. sobre tema de la próxima sesión. Lección RESTRICTIVAS 1. FIBROSIS INTERSTICIAL DIFUSA 2. DERRAME PLEURAL 3.- NEUMONIAS Clase 10 Enumera las funciones de los riñones. Nombra las funciones de la nefrona y explica la importancia de cada una. Explica las funciones de filtración, absorción y reabsorción y excreción FISIOLOGÍA DEL APARATO URINARIO FORMACIÓN DE LA ORINA. FILTRACIÓN GLOMERULAR. oral. Lectura e Lección investigación oral. sobre tema de la próxima sesión. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Reconoce y describe las alteraciones fundamentales la disfunción renal aguda Clase 11 Reconoce y describe las alteraciones fundamentales de la disfunción renal crónica INSUFICIENCIA CRONICA RENAL Lectura e Lección investigación oral. sobre tema de la próxima sesión. Clase 12 Describe los SINDROMES GLOMERULARES mecanismos etiológicospatogénicos de las glomerulopatias Reconoce y explica aspectos fisiopatológicos del daño agudo y crónico de las glomerulopatias Lectura e Lección investigación oral. sobre tema de la próxima sesión. Revisión bibliográfica: CASO CLINICO Clase 13 Reconoce y describe la homeostasis de fluidos y electrolitos, así como los desequilibrios agua. Reconoce y describe la Homeostasis ácido-base y los desequilibrios. Reconoce y describe las principales alteraciones del sodio, potasio, calcio, fosforo y magnesio EQUILIBRIO ACIDO BASE, AGUA Y ELECTROLITOS Lectura e Lección oral investigación sobre tema de la próxima sesión. Clase 14 Se estudiaran los mecanismos implicados en las injurias agudas del SNC, principalmente del cerebro. Tales como la isquemia, la Hipoxia, injurias de reperfusión y autorregulación anormal y sus manifestaciones a nivel de conciencia, escala de Glasgow. Estudiar los desordenes crónicos de la función neurológica. Tratando de exponer las patogenias de enfermedades tales como: Demencia, Parkinson. FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO DESORDENES AGUDOS Lectura e Lección oral investigación sobre tema de la próxima sesión. Clase 15 Clase 16 Identifica estructuras forman el o Injurias traumáticas: Hematoma epidural, subdural o Evento Vasculocerebral y Stroke o Neuroinfecciones o DESORDENES CRONICOS Desordenes centrales: o Convulsiones o Parkinson o Demencia Lectura e Lección oral investigación sobre tema de la próxima sesión. Examen del 1er parcial las FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO Lectura e Lección que DIGESTIVO. investigación escrita: tubo REVISION DE CONCEPTOS DE sobre tema Mecánica Clase 17 digestivo y sus funciones. Explica los mecanismos de presentación más común de las enfermedades gastrointestinales. DOLOR: Acalacia, Reflujo gastoesofagico, Ulcera gástrica, Cáncer gástrico, Ulcera duodenal, Enfermedad inflamatoria intestinal, Enfermedad diverticular, Colelitiasis. INGESTION ALTERADA: Disfagia, acalasia, reflujo ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO INTESTINAL: Diarrea y estreñimiento SANGRADO: Hematemesis, melena, hematoquezia, enterorragia Identifica los mecanismos de defensa del tracto gastrointestinal frente a los factores que producen enfermedad: Defensa contra la acidez: Producción de Moco, FISIOLOGIA. de la próxima sesión. PRESENTACIONES COMUNES Checkpoints DE ENFERMEDADES del texto GASTROINTESTINALES 1.- DOLOR 2.- INGESTION ALTERADA 3.- ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO INTESTINAL 4.- SANGRADOS MECANISMOS DE DEFENSA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. 1.- FORMAS DE DEFENSA 2.ADAPTACIONES ESTRUCTURALES 3.ADAPTACIONES FUNCIONALES respiratoria. Ventilación pulmonar. Difusión y transporte de gases respiratorio s. Regulación de la respiración. Lección oral: Tema de la sesión. Clase 18 Bicarbonato, prostaglandinas, Bicarbonato pancreático, uniones celulares firmes Defensa contra las infecciones: Sistema inmune de secreciones, turnover incrementado de los enterocitos, microflora colónica normal, acidez estomacal Describe los mecanismos Fisiopatologicos mas importantes de las manifestaciones gastrointestinales de Enefermedades sistémicas. Para lograr un entendimiento de los fenómenos que las producen. Este analisis incluyen Enfermedades Tiroideas, Adrenal, Paratiroidea, Diabetes Mellitus, Embarazo, Cancer, Condiciones Hematologicas, Estados deficitarios, Enfermedades reumatológicas, Desordenes metabolicos, Desordenes Renales, 4.- MECANISMOS DE DEFENSA MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES DE LAS ENFERMEDADES SISTEMICAS Y SUS MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS: 1. ENF. TIROIDEA a.- Tiroiditis Autoinmune b.- Hipertiroidismo c.- Hipotiroidismo 2.- ENF. ADRENAL a.- Insuficiencia Adrenal 3.- ENF. PARATIROIDEA a.Hiperparatiroidismo primario 4.- DIABETES MELLITUS 5.- EMBARAZO 6.- ESTADOS DEFICITARIOS 7.- CANCER 8.CONDICIONES HEMATOLOGICAS a.- Sangradods b.Estados hipercoagulables c.- Disproteinemias Lectura e investigación sobre tema de la próxima sesión. Lección oral. Revisión bibliográfica : Fisiología de la audición. Clase 19 Clase 20 Neuronales, y Pulmonares Describe los mecanismos Fisiopatologicos mas importantes de las manifestaciones gastrointestinales de Enefermedades sistémicas. Para lograr un entendimiento de los fenómenos que las producen. Este analisis incluyen Enfermedades Tiroideas, Adrenal, Paratiroidea, Diabetes Mellitus, Embarazo, Cancer, Condiciones Hematologicas, Estados deficitarios, Enfermedades reumatológicas, Desordenes metabolicos, Desordenes Renales, Neuronales, y Pulmonares Explica la Fisiopatología de los desordenes de las diferentes partes del aparato digestivo, de forma topográfica, empezando con el Esófago, revisando la Acalasia y el Reflujo Gastroesofagico. 9.ENF. REUMATOLOGICAS a.- Escleroderma b.- Lupus Eritematoso c.- Artriitis Reumatoidea 10.DESORDENES METABOLICOS O INFILTRATIVOS a.- Dislipidemias b.- Sarcoidosis c.- Amiloidosis 11.DESORDENES RENALES a.- Insuficiencia renal b.- Transplante renal 12.- ENF. NEUROLOGICAS a.- Lesion medular b.- Distrofia miotonica c.- Enf. Del SNC 13.- ENF. PULMONARES a.- Asma b.- Fibrosis quística Lectura e investigación sobre tema de la próxima sesión. Lección escrita: Funciones motoras del aparato digestivo. Funciones secretoras del aparato digestivo. Secreción del páncreas y del hígado. Lección oral: Tema de la sesión. FISIOPATOLOGÍA DE LOS Lectura e Lección DESORDENES ESOFAGICOS: investigación oral. sobre tema 1.- Acalasia de la próxima 2.- Reflujo Gastroesofagico sesión. FISIOPATOLOGIA DESORDENES ESTOMAGO: DE LOS DE 1.-Enfermedad acido-peptica a.- Ulcera gástrica Clase 21 Siguiendo con el Estomago explicando los mecanismos fisiopatologicos de la Enfermedad acido-péptica en toda su gama, La gastroparesia. También se estudian los desordenes de la vesícula biliar como es la Colelitiasis. Explica la Fisiopatología de los desordenes de intestino delgado y grueso, como son: Enfermedad inflamatoria intestinal, Enfermedad diverticular, Diarreas, etc. Estratifica los diferentes desordenes Hepáticos, para luego explicar los mecanismos Fisiopatologicos que los generan, entre estos desordenes tenemos: La Colestasis, Hepatitis aguda y crónica, Insuficiencia hepática fulminante, e Insuficiencia hepática crónica Clase 22 Explica b.- Gastritis aguda erosiva c.- Gastritis crónica atrófica d.- Ulcera duodenal 2.- Gastroparesia FISIOPATOLOGIA DE DESORDENES DE VESICULA BILIAR: a.- Colelitiasis LOS LA FISIOPATOLOGIA DE LOS DESORDENES DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO a.- Enf. Inflamatoria intestinal b.- Enf. Diverticular c.- Diarreas FISIOPATOLOGIA DE LOS DESORDENES HEPATICOS CATEGORIAS DE ENFERMEDAD HEPATICA POR SU FORMA DE PRESENTACION 1.- COLESTASIS 2.- HEPATITIS AGUDA Y CRONICA 3.INSFUFICIENCIA HEPATICA FULMINANTE 4.- INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA FISIOPATOLOGÍA las PANCREAS EXOCRINO. DEL Lectura e Lección investigación oral. Clase 23 Clase 24 Clase 25 Clase 26 funciones y los mecanismos que REVISION DE CONCEPTOS regulan la DE FISIOLOGIA secreción del pancreas exocrino DESORDENES PANCREATICOS 1. PANCREATITIS AGUDA 2. PANCREATITIS CRONICA 3. INSUFICIENCIA PANCREATICA 4. CANCER DE PANCREAS Explica las FISIOPATOLOGIA DEL patologías del eje SISTEMA ENDOCRINO hipotálamoEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS hipofisiario: o Valoración de la función etiología, Hipotalamo Hipofisiaria, clasificación, tumores pituitarios, patogénesis, hipopituitarismo, manifestaciones hormona del crecimiento. clínicas. Explica los DIABETES MELITUS mecanismos o Control hormonal de la reguladores de la Glucosa, Diabetes Glucosa. Melitus. Explica Diabetes Mellitus: etiología, clasificación, patogenia, patología, manifestaciones clínicas, complicaciones agudas y crónicas. Explica la DESORDENES TIROIDEOS etiología, o Hipertiroidesmo clasificación, o Hipotiroidismo patogenia, o Bocio patología, manifestaciones clínicas, complicaciones de los trastornos tiroideos. Explica la DESORDENES ADRENALES sobre tema de la próxima sesión. Lectura e investigación sobre tema de la próxima sesión. Lección oral. Lectura e investigación sobre tema de la próxima sesión. Lección oral. Lectura e investigación sobre tema de la próxima sesión. Lección oral. Lectura e Lección Clase 27 Clase 28 Clase 29 etiología, clasificación, patogenia, patología, manifestaciones clínicas, complicaciones de los trastornos corticosuprarrenales Explica la etiología, clasificación, patogenia, patología, manifestaciones clínicas, complicaciones de los trastornos de los lípidos. Se estudiará la composición sanguínea, estructura función del glóbulo rojo, y su importancia del transporte de gas y el equilibrio acido base. Así como sus principales afectaciones. Se revisarán los mecanismos dinámicos relacionados a la coagulación y fibrinólisis, y sus alteraciones fisiopatológicas que conllevan a estados de hipercoagulabilidad por un lado, y o Trastornos corticosuprarrenales: o Sindrome de Cushing o Insuficiencia Corticosuprarrenal o Hiperaldosteronismo o Hipoaldosteronismo investigación sobre tema de la próxima sesión. oral. DISLIPIDEMIAS o Hipercolesterolemias o Hipertrigliceridemias Lectura e investigación sobre tema de la próxima sesión. Lección oral. FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO o Anemias: las relacionadas a disminución de la producción del glóbulo rojo, las que son inherentes a desordenes de glóbulo rojo, y las que guardan relación con la destrucción del mismo. Lectura e investigación sobre tema de la próxima sesión. Lección oral. Lectura e investigación sobre tema de la próxima sesión. Lección oral. o Dándole énfasis a las ferroprivas o Trombofilias o Trastornos hemorrágicos: Coagulopatia de consumo. CID Clase 30 hemorrágicos por otro. Mecanisos de las afectaciones autoinmunes que tienen como organo blanco el aparato locomotor. o Artritis reumatoidea o Conectivopatias : LES AR o Artrosis Lectura e investigación sobre tema de la próxima sesión. Lección oral. EXAMEN FINAL - METODOLOGÍA El método docente se orientará a estimular la participación de los estudiantes, individual o grupalmente, en las actividades propuestas en las que el profesor se desempeñará como guía, orientando y promoviendo la investigación y la actualización científica. De las formas de enseñanza * * * * Clase interactiva (discusión de temas programados) Investigación bibliográfica Lecturas complementarias Tutorial ABP POL 7.- EVALUACIÓN Gestión en el aula Actuación en clase 10 puntos Lecciones orales o escritas 10 puntos Actividades prácticas 20 puntos Control de lectura 10 puntos Aporte parcial 50 puntos ________________________________________ Total gestión en el aula 100 puntos EXAMEN PARCIAL 100 puntos Total 100 puntos 200/2 = 8.- BIBLIOGRAFÍA 8.1 Bibliografía Básica Stephen J mc Phee, Pathophysiology of Disease and Introduction to Clinical Medicine 8.2 Rhoades, R. & Tanner, G.: Fisiología Médica Schmidt, R. & Thews, G. : Fisiología Humana 8.3 Páginas WEB 9.- DATOS DEL PROFESOR/A Dr. Alfonso Tafur Médico Internista– Geriatría alfonsotafurb@hotmail.com Dr. Joseph W. mc Dermott Médico – Clínico Joe_mcd@hotmail.com Dr. William Oliveros Médico Clínico -Hematólogo celulasmadresecuador@hotmail.com Dr. Jeronimo Cassanello Médico Internista– Intensivista jcassanello@yahoo.com Dr. Bolívar Zurita Médico Internista– Intensivista terapiaintensivabolivar@hotmail.com 10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A