Download UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS BORRADOR SYLLABUS ENDOCRINOLOGIA 2011 MATERIA: MÓDULO ENDOCRINO CÓDIGO: NOMBRE DE LOS PROFESORES: CRÉDITOS: No HORAS PRESENCIALES: AÑO: 2011 DÍAS: AULA: NAVARRO, LOPEZ, VERA No HORAS NO PRESENCIALES: PERÍODO: VERANO HORARIO: Fecha elaboración syllabus: 20/JUNIO/2011 1.- DESCRIPCIÓN El objetivo del Módulo Endocrino es enseñar a los estudiantes la estructura, función y fisiopatología de los órganos que componen los sistemas Endocrino y Reproductor. Este conocimiento proporcionará al estudiante un sustento adecuado para el abordaje clínico de los trastornos endocrinos y reproductivos durante sus estudios de clínica. 2.- JUSTIFICACIÓN El estudio de éste módulo contribuye en la formación del profesional en medicina aportando el conocimiento de los procesos que determinan la integración y regulación funcional de las estructuras del sistema Endocrino y Reproductivo en condiciones de normalidad en su relación con la enfermedad, el momento de la perdida de la homeostasis, la conservación, alteración y recuperación de la misma que le permita diferenciar entre lo normal y anormal. 3.- OBJETIVOS 3.1 GENERAL 1. Enseñar la importancia de la interrelación funcional de las estructuras que forman el Sistema Endocrino y Reproductivo, para la conservación de la homeostasis del organismo humano. 3.2 ESPECÍFICOS 1. Lograr una comprensión básica de la estructura y mecanismos de acción de las hormonas, así como los principios de control y regulación de la síntesis y liberación de hormonas 2. Proporcionar un conocimiento básico de la embriología, anatomía, bioquímica, fisiología y patología de los diferentes órganos y sistemas endocrinos. 3. Enseñar los detalles conocidos de la fisiopatología que ocurre en estos órganos y sus consecuencias clínicas sobre el desarrollo, crecimiento, reproducción, y mantenimiento de la homeostasis. 4. Aumentar la capacidad para reconocer los hallazgos anormales que se espera en los exámenes físicos y de laboratorio de los pacientes con diferentes enfermedades endocrinas. 5. Lograr una comprensión de los principios de la terapia farmacológica para las alteraciones del sistema endocrino y reproductivo siguiendo los modelos de la ética profesional. 6. Capacitar para evaluar críticamente la literatura biomédica y aplicar esto a la gestión basada en la evidencia de la patología Endocrina. 7. Alcanzar el profesionalismo a través de un compromiso con los principios éticos, la práctica reflexiva y la responsabilidad profesional. 4.- COMPETENCIAS ─ Analiza, interpreta y explica las funciones de las diversas estructuras que forman el sistema Endocrino y reproductivo, su regulación e integración funcional en su relación con el medio, en condiciones normales y anormales, de alteración e inferir las causas y consecuencias de las enfermedades. ─ Maneja correctamente el material didáctico, artículos de revisión médica, planteamiento de problemas clínicos, investigación y resolución de los mismos. ─ Mantiene conocimientos científicos actualizados mediante la búsqueda de información científica relacionada a la cátedra. 5.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha de cada sesión Clase 1 lunes: 29/ago/11 Clase 2 viernes: 2/sept/11 Competencias Específicas Describir los fundamentos morfo-fisiológicos del sistema Endocrino en relación con los estados normales y anormales Explicar las bases fisiológicas y fisiopatológi cas de las diversas patologías del hipotálamo e hipófisis, las formas de abordaje diagnostico y terapéutico. Contenidos ─ Introducción del Módulo de Endocrinología y Principios de la Endocrinología Clínica ─ Naturaleza de las hormonas y los principios de la señalización hormonal ─ Biología Estructural del Sistema Endocrino. Anatomía , Histología , Embriología del Sistema Endocrino. ─ Introducción a la endocrinología y fisiología del Hipotálamo ─ Fisiología de la hipófisis ─ Enfermedades de la hipófisis I ─ Enfermedades de la hipófisis II ─ El crecimiento normal y anormal ─ Discusión de casos clínicos Horas no presenciales Evaluación Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. Clase 3 Lunes: 5/sep/11 Describir la morfofisiología del tiroides y su patología , métodos de investigación, toma de decisiones clínicas y principios de la terapéutica ─ ─ ─ ─ ─ Clase 4 Viernes: 9/sep/11 Describir las biosíntesis de los esteroides, la fisiología y las patologías de la glándula adrenal , métodos de investigación, toma de decisiones clínicas y principios de la terapéutica Describir la fisiopatología de las alteraciones en la secreción endocrina del Páncreas, y sus consecuencias en el metabolismo intermediario. Describir las características clínicas de la Diabetes Mellitus, las diferentes variantes, epidemiologia, factores de riesgo y pronos tico Clase 5 Lunes: 12/sep/11 Clase 6 Viernes: 16/sep/11 Clase7 Lunes : 19/sep/11 Clase 8 Viernes: 23/sep/11 Clase 9 Lunes: 26/sep/11 Enfoca el estudio de los fármacos y esquemas terapéuticos utilizados en la DM y las complicaciones Agudas Lección oral. ─ Biosíntesis de esteroides y fisiología adrenal ─ Hiperfunción de la médula suprarrenal ─ Hiperfunción adrenocortical ─ Insuficiencia Adrenal ─ Discusión de casos clínicos Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. ─ Regulación de la secreción de los islotes Pancreáticos ─ La disrregulación del metabolismo energético en la Diabetes ─ Clasificación de la Diabetes Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. ─ La diabetes tipo 1: bases genéticas y autoinmunes, epidemiología, presentación clínica, métodos de evaluación y cuidado ─ La diabetes tipo 2: epidemiología, características clínicas, factores de riesgo, diagnostico y seguimiento. ─ Discusión de casos clínicos ─ Farmacología y tratamiento de la diabetes ─ Las complicaciones agudas de la diabetes y la hipoglucemia ─ Discusión de casos clínicos Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. ─ EXAMEN PARCIAL 1 Aborda las conductas terapéuticas para la prevención de las complicaciones crónicas de la Diabetes Clase 10 Explicar la fisiología del Viernes: sistema reproductor 30/Sep/11 masculino y las enfermedades funcionales y orgánicas de los testículos. Aborda los aspectos clínicos y terapéuticos del fallo gonadal masculino Clase 11 Lunes 3/Oct/11 Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Fisiología de la Glándula Tiroides Enfermedades de la Glándula Tiroides I Enfermedades de la Glándula Tiroides II Nódulos tiroideos Discusión de casos clínicos Describir la estructura micro y macroscópica del sistema Óseo, las hormonas que regulan las fases del remodelamiento óseo y las alteraciones del metabolismo ─ Las complicaciones crónicas de la diabetes ─ Diabetes e hipoglucemia ─ La obesidad y el síndrome metabólico ─ Discusión de casos clinicos ─ Descripción general del sistema reproductor masculino ─ Fisiología Reproductiva Masculina e hipogonadismo ─ La infertilidad masculina ─ Disfunción eréctil ─ Enfermedades benignas y Malignas de los testículos ─ Farmacología de Andrógenos, antagonistas y agonistas de la gnrh ─ Discusión de casos clínicos ─ Estructura del sistema esquelético ─ Fisiología Ósea ─ El remodelamiento óseo ─ Metabolismo fosfocalcico ─ Hormonas reguladoras del Calcio Lección oral. fosfocalcico. Aborda las patologías endocrino-metabólicas del esqueleto y las formas de abordaje diagnostico y la toma de decisiones clínicoterapéuticas ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ Desordenes de la homeostasis del calcio Osteoporosis Raquitismo y osteomalacia Hiperparatiroidismo Enfermedad de Paget Síndromes MEN Discusión de casos clínicos Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. Clase 13 Describir la fisiología y Viernes: fisiopatología del sistema 10/Oct/11 reproductor femenino y las enfermedades funcionales y orgánicas de los ovarios. Aborda los aspectos clínicos y terapéuticos del fallo gonadal femenino. Clase 14 Explica las bases Lunes: fisiológicas de la 13/Oct/11 endocrinología ginecológica y del embarazo ─ ─ ─ ─ ─ Embriología y desarrollo sexual femenino Ciclo menstrual y ovulación Anovulación, infertilidad, SOP Anticoncepción hormonal Sangrado anormal Ginecológico + dolor pélvico La pubertad normal y anormal Discusión de casos clínicos Función y disfunción sexual Evaluación y Fisiología del embarazo precoz EPF, Mola y el embarazo ectópico Fisiología del Embarazo I Fisiología del Embarazo II Fisiopatología del embarazo I Fisiopatología del embarazo II Patología Obstétrica Revisión Función Reproductiva en la mujer Discusión de casos clínicos Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. Lectura e investigación sobre el tema de la próxima sesión Lección oral. Clase 12 Viernes: 7/Oct/11 Clase 15 Explica la fisiopatología del Viernes: embarazo y la patología 17/Oct/11 obstétrica ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ Clase 16 Viernes: EXAMEN FINAL 21/Oct/11 - METODOLOGÍA El método docente se orientará a estimular la participación de los estudiantes, individual o grupalmente, en las actividades propuestas en las que el profesor se desempeñará como guía, orientando y promoviendo la investigación y la actualización científica. De las formas de enseñanza * Clase interactiva (discusión de temas programados) * Investigación bibliográfica * Lecturas complementarias 7.- EVALUACIÓN Gestión en el aula Actuación en clase 10 puntos Lecciones orales o escritas 10 puntos Actividades prácticas 20 puntos Control de lectura 10 puntos Aporte parcial 50 puntos ________________________________________ Total gestión en el aula 100 puntos EXAMEN PARCIAL 100 puntos Total 100 puntos 200/2 = 8.- BIBLIOGRAFÍA 9.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO/A Ó DIRECTOR/A Dr. Enrique López Gavilanez Endocrinólogo. 5 Supera Las Expectativas Comprende el alcance del tema 4 Profesional 3 Competente Frente al problema planteado reconoce todos Explica las los aspectos implícitos del principales ideas contexto del tema, los del contexto del Expresa una define, identifica otros tema y reflexiona idea del partes que están sobre ellas contexto del involucradas y los relaciona interpretando los tema, lo define con las partes definidas del conceptos pero no explica tema, emite comentarios solicitados de los aspectos que demuestran una manera que que forman aplicación de los conceptos compara y parte del mismo definidos de manera que establece compara e identifica las diferencias posibles causas y consecuencias. Emite una explicación Interpreta la información, la basada en los explica en sus propias fundamentos palabras, y aporta con una teórico- práctico opinión cuyo sustento y considera cada Análiza los demuestra un buen manejo una de las fundamentos de la aplicación de los partes del tema del tema conceptos; sus argumentos a los que aclaran todos los aspectos responde del tema planteado así ordenadamente como sus causas y y utiliza toda la consecuencias. información recibida Elabora reportes y respuestas sólidamente sustentados con Estructura argumentos teóricos conceptos científicos y los expresa con con lenguaje un lenguaje técnico técnico apropiado. Sus conceptos científico explican el alcance total del tema, y aún detalla propuestas derivadas del tema-problema. Sus conceptos consideran los elementos del tema-problema, utiliza el lenguaje técnico apropiado y sus argumentos son sustentantados con el conocimiento científico aprendido de manera que demuestra dominio de los conceptos Su interpretación considera los aspectos inmediatos del planteamiento del temaproblema; pero no toma en cuenta sus implicaciones. 2 En Desarrollo 1 Principiante No reconoce Indica la razón los aspectos del tema centrales del propuesto pero, tema no reconoce los propuesto, y en aspectos del su respuesta mismo; por sólo formula tanto su un re planteamiento enunciar de los es sólo un términos del bosquejo muy tema simple propuesto. Reconoce e identifica las Su partes del temarazonamiento problema y no tiene el utiliza los sustento recursos teórico que teóricos debe aprendidos para considerar, por esbozar una tanto su respuesta cuyas explicación no partes son es coherente ni coherentes pero pertinente para comete errores la respuesta respecto a la del tema. pertinencia con el tema. Sus reportes y respuestas Se limita a consideran las Sus conceptos repetir partes del tema tienen un elípticamente propuesto; pero sustento las palabras del sus argumentos moderado que tema se limitan a demuestran planteado, establecer las poca equivoca los comparaciones comprensión de conceptos y básicas, de las consignas, sus relaciones, manera que de manera que expresa comunica un comete errores términos alcance que en la aprendidos de deja fuera argumentación, memoria y aspectos y el manejo de comete errores científicos los conceptos en la aplicación importantes en científicos no es del lenguaje el que se apropiado técnico cometen errores. Discrimina entre los conceptos, de manera que Utiliza los conocimientos defiende los Relata detalles aprendidos, identifica sus argumentos con que destaca del partes y las categoriza los que elabora contexto del según el orden solicitado sus tema-problema, por la consigna, conclusiones, diferencia entre complementa sus ideas establece Plantea los aspectos; realiza planteamientos muy comparaciones y conclusiones pero en la razonados que proyectan destaca con criterios elaboración final sus ideas al plano de la puntualmente de aplicación comete errores aplicación, utiliza la cada una de sus de información en ideas con interpretación planteamientos de nuevas definiciones que no permiten situaciones que transfieren numeradas de claridad en sus los conceptos al nivel de manera tal que conclusiones evaluación crítica. su lectura condensa el material de su reporte. Sus conclusiones La moderada son muy comprensión del simples porque tema no le no consideran permite una los correcta conocimientos interpretación pertinentes, no por lo tanto, sus observa el conclusiones no alcance de los transmiten el conceptos y valor real de la sólo toma lo información a su superficial por alcance lo cual comete errores en su estructuración.