Download NP_AECC - Ayuntamiento de Jerez
Document related concepts
Transcript
La AECC convoca una concentración solidaria con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama El Ayuntamiento colabora con la actividad que pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la enfermedad 24 de octubre de 2015. La Asociación Española contra el Cáncer, en colaboración del Ayuntamiento de Jerez, las clínicas Randon, Los Alamos y Beiman, ortopedia Cuatro Caminos, el gimnasio Seven Sport y Globos Rosol, convoca mañana domingo, 25 de octubre, una concentración solidaria con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. La actividad tendrá lugar, entre las 12 a 14 horas, en la plaza del Arenal, donde se instalará un escenario desde el que varios monitores ofrecerán clases de zumba para todos los que estén interesados en participar. Igualmente, como colofón a la actividad, habrá una suelta de globos rosas, como símbolo de este día. El objetivo de esta actividad, enmarcada en el programa de actos organizado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de esta enfermedad. De este modo, la AECC instalará mesas, junto con las clínicas Randón, Los Alamos y Beiman, donde se ofrecerá información a los interesados. También está previsto el reparto de trípticos y habrá huchas para todas las personas que quieran dar realizar un donativo. En la actualidad el cáncer de mama es el más corriente de los cánceres en las mujeres y su frecuencia aumenta regularmente en todos los países con un nivel de vida alto. En España se producen todos los años más de 9.000 casos de cáncer de mama y en torno a las 3.500 muertes. Los especialistas aseguran que este tipo de cáncer no debe producir miedo por cuento solo representa el 10% de las enfermedades de la mama y en nueve de cada diez casos son benignas. Al año produce muchas menos víctimas que las crisis cardíacas, más de 30.000 y menos que los accidentes de tráfico, alrededor de 11.000. También los expertos señalan que gracias al diagnóstico precoz, la curación es cada vez mejor. Además, hoy en día se dispone de técnicas más adecuadas y eficaces. (se adjunta cartel)