Download El cáncer de mama moviliza a la aecc en la provincia de A Coruña
Document related concepts
Transcript
En Galicia se detectan tres tumores diarios de este tipo, unos mil al año Mañana se celebra el Día Mundial contra el cáncer de mama Amplio despliegue de los voluntarios de la aecc en la provincia de A Coruña para alertar a las mujeres sobre la necesidad de realizar mamografías periódicas, que pueden reducir la mortalidad entre un 9% y un 35% A Coruña, 18 de octubre de 2011 Con motivo del Día Mundial contra el cáncer de mama, que se celebra mañana, la aecc-c alerta que una de cada tres mujeres en edad de riesgo de contraer esta enfermedad no realizan mamografías periódicas, Esta prueba es el único sistema de cribado que ha demostrado ser eficaz en la detección precoz del cáncer de mama, reduciendo la mortalidad por esta enfermedad entre un 9% y un 15%, llegando a disminuir hasta un 35% en las mujeres de 50 años o más. A pesar de que no hay establecido un perfil de las señoras que no acuden a los programas de detección de cáncer de mama, estudios de la aecc identificaron tres bloques de variables por los que no realizan esta prueba. En primer lugar, por dificultades de accesibilidad, atención al usuario, citación y horarios; en segundo lugar, por cuestiones culturales y de creencias religiosas; y, por último, por motivos laborales. Para concienciar de la importancia de realizar las mamografías, la aecc-c recuerda que cada 35 minutos se detecta un cáncer de este tipo en una mujer española y cada hora y media fallece otra por esta enfermedad. En el caso de Galicia, se descubren tres casos diarios, lo que supone mil al año. En España mueren cada año unas 6.000 mujeres por tumor de mama, lo que representa el 16,7% de todos los fallecimientos por cáncer entre la población femenina. Mientras que el número de casos aumentan lentamente, el número de muertes desciende un 1,4% anual debido, principalmente, a los programas de diagnóstico precoz y a la mejora de los tratamientos oncológicos. En cuanto a los factores de riesgo de padecer cáncer de mama, las estadísticas indican que el 75% se registran en mujeres de más de 50 años y sólo entre el 5% y 10% de pacientes con este tumor lo desarrollaron por causas genéticas. Para hacer frente a este problema, las juntas locales de la Asociación Española contra el Cáncer de la provincia de A Coruña se han movilizado y, desde hoy hasta el 28 de octubre, han organizado cinco charlas y siete mesas informativas, además de repartir material divulgativo en distintos puntos de la provincia y de iluminar de rosa el monumento a los Mártires de Carral. La programación es la siguiente: 18 de octubre, 18,00 horas, en el Centro Comarcal de Buño (Malpica), charla titulada “Prevención y Cáncer”, a cargo de la jefa clínica del Servicio de Oncología Médica del Centro Oncológico de Galicia, Margarita Amenedo. 19 de octubre, los voluntarios de la aecc colocarán mesas informativas en A Coruña, en el Centro Oncológico y en el pasadizo que comunica el Centro Comercial Cuatro Caminos con El Corte Inglés; en la plaza del concello de Carballo; en los centros de salud de Órdenes, Camariñas y Carral; y en la calle peatonal de Ribeira. Además, en Santiago de Compostela, a las 20,00 horas, en el centro social de Novacaixagalicia, situado en la plaza de Cervantes, se celebrará una mesa redonda dedicada a la reconstrucción de la mama. Intervienen los doctores Juan Luis Morán Montepeque y Encina Sánchez Lagarejo, cirujanos de la Clínica Máiz; y el psicólogo de la junta local de la aecc de Santiago, Marcos Calvo. Y, a las 17, 30 horas, en la sala de la fundación museo Ortegalia, de Ortigueira, pronunciará una conferencia la oncóloga del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol, Laura de Paz. La jornada finalizará con la iluminación de color de rosa del monumento a los mártires de Carral. 20 de octubre, a las ocho y media de la noche, charla en el edificio Toñito Espiñeira, Carral, impartida por la psicóloga clínia ce la aecc-c, Palmira Ric. 28 de octubre, a las 19,30, en el local de la tercera edad de Neaño, en Cabana de Bergantiños, intervendrá Alfonso Mariño, jefe del servicio de Oncología Radioterápica del Centro Oncológico de Galicia. Según María Elena Viturro, presidenta de la junta provincial de A Coruña de la aecc-c, la asociación se suma a esta celebración porque el de mama “es uno de los tumores más frecuentes entre las mujeres de Galicia. El 16,7% de los cánceres femeninos que se registran en nuestra comunidad son de este tipo”. Por ese motivo, hace un llamamiento a “no bajar la guardia”, sobre todo, a las señoras mayores de 40 años y a todas aquellas que, por debajo de esta edad, tengan algún antecedente familiar. “El cáncer de mama mata, pero se le puede prevenir y ganar la batalla si se detecta en una fase inicial”, añade la presidenta de la aecc-c. Por eso, hizo un llamamiento para que “todas las mujeres de más de 40 años se sometan a mamografías periódicas, una prueba inocua e indolora que está consiguiendo evitar muchas muertes”. Saludos Prensa Para más información o entrevistas, pueden dirigirse a María Elena Viturro, presidente provincial de la aecc, teléfono 647524030.