Download INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Tipo: Cuestionario. Regional
Document related concepts
Transcript
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Tipo: Cuestionario. Regional: Bogotá. Programa de formación Código de la guía Competencia a desarrollar Resultado(s)de aprendizaje Actividad de aprendizaje Nombre del aprendiz Nombre del instructor Centro: Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información. Identificación del instrumento Tecnólogo en Negociación Internacional. 006 260101027. Procesar información recolectada de acuerdo con los manuales de manejo de información. 26010102702. Procesar el conjunto de datos con el apoyo de tecnologías de la información teniendo en cuenta la amplitud, profundidad de contenidos, el problema y objetivos de investigación, según al plan esquema básico de publicación de resultados. Consolidar la información procesada de acuerdo a los datos obtenidos. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO A continuación encuentra ocho (8) preguntas de selección múltiple con única respuesta sobre el uso y manejo de las herramientas estadísticas. Cuerpo del instrumento 1. ¿Cuáles de las siguientes herramientas son usadas para el manejo estadístico de información? a) Unix, Xenix Sop. b) Solarix, Ciryx, Redhat. c) Legiscomex, Excel, mandriva. d) Sap, Excel, Spss. 2. Un objetivo de manejar herramientas estadísticas en los proyectos de investigación es: a) Usar más la tecnología. b) Manejar software. c) Encontrar verdades absolutas. d) Automatizar tareas para tomar decisiones. 3. ¿Cuáles de las siguientes opciones son parámetros de medición en estadística? a) Modal, muestra, moda. b) Barómetro, fianza, desviación. c) Medida, moda, varianza. d) Varianza, moda, desviación. 4. Da como resultado la mayor cantidad de repeticiones en una muestra estadística: a) La desviación. b) La media. c) La moda. d) La varianza. 5. Sirve para hallar la media de las desviaciones cuadráticas de una variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de ésta es: a) La muestra. b) La varianza. c) La estadística. d) La promedio. 6. Se entiende como el promedio de los datos: a) La media. b) La mediana. c) La muestra. d) La promedio. 7. La estadística inferencial se encarga de: a) Estudiar cómo sacar conclusiones generales para toda la población a partir del estudio de una muestra y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos. b) Realizar el estudio sobre la toda la población, observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información global. c) Estudiar una determinada característica en una población recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar las conclusiones. d) Aplicar los métodos y procedimientos que por medio de la deducción determinan propiedades de una población estadística a partir de una pequeña parte de la misma. 8. ¿Cuál es la moda de esta muestra? 4, 7 , 4, 3, 9, 1, 6, 8, 5, 1, 7, 7, 2, 4, 8 ,10, 8, 3, 6, 7 a) b) c) d) 4 8 7 1 Resultados Aprobado Deficiente Observaciones - Recomendaciones Ciudad y fecha de aplicación del instrumento Ciudad: Fecha: