Download 20080327114105progra..
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
JAIME GARCIA MOLINA ARQUITECTO 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN 6000204 URBANISMO Horas : 2 Hrs. de teoría Créditos : 4 Modalidad: Presencial Régimen : Anual Calidad : Obligatoria Prerrequisitos: Ingreso Tuición: FAUG Correquisitos: No hay Año creación: 1992 Semestres : 1y2 Última actualización : 1992 II. DESCRIPCIÓN (Tomado del programa vigente) Introducción conceptual al estudio y proyección de los asentamientos humanos. Antecede al Taller de Urbanismo. III. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS (Resumidos) Comprender sistemáticamente el fenómeno de la ocupación y uso del territorio: la sociedad urbana. Comprender analíticamente los asentamientos como modalidades de desarrollo y los procesos de urbanización de las sociedades. Vislumbrar métodos y enfoques relativos al hacer urbanismo de manera interdisciplinaria. El rol del arquitecto. IV.CONTENIDOS : SEÑALADOS POR EL PROGRAMA VIGENTE: (resumidos) Determinantes De las organizaciones urbanas Evolución de las ciudades y procesos históricos Teorías y métodos de estudio y acción para el urbanismo: modelo urbanísticos CONTENIDO RESUMIDO DE LAS CLASES DE URBANISMO 600104 1er SEMESTRE Introducción: el propósito del curso. La novedosa idea del espacio; la reciente acuñación del concepto de espacio; La concepción hiper realista del espacio y la comprensión espacial del hombre mítico; La cualificación del espacio hiper realista: las nociones del hombre mítico acerca del espacio; El paso de las concepciones hiper realistas a las concepciones realistas del espacio: de los megalitos a las ciudades del Egeo La concepción realista de la realidad El pensamiento filosófico en el sur de Italia: La filosofía Atica: Platón y Aristóteles y las primeras ciudades ideales; Del Helenismo a Roma; las conquista de Alejandro y la helenización del mundo conocido El desarrollo de Roma: los sistemas urbanos al servicio del poder político; Las etapas del desarrollo de Roma : La ciudad de Roma Declinación de la ciudad con la declinación de Roma , sus causas y consecuencias: Las grandes ideas del cristianismo naciente y su poder renovador; la organización feudal La ciudad arábica, ciudad secreta, una visión desestructurada del espacio. La influencia en España e Italia. La herencia del nuevo mundo. El renacimiento de las ciudades al comienzo de la baja edad media; el imperio franco. JAIME GARCIA MOLINA ARQUITECTO 2 El Renacimiento : orígenes, causas y consecuencias en la cultura : el arte, la arquitectura y el urbanismo. La Strada Nuova en Génova; las ciudades ideales desde Martini a Leonardo. Las reformas urbanas de las ciudades italianas del renacimiento; Las transformaciones de Ferrara; la reconstrucción de Roma. CONTENIDO RESUMIDO DE LAS CLASES DE URBANISMO DEL 2º SEMESTRE La construcción de las grandes plazas romanas : el Campidoglio, la Plaza España, la plaza de San Pedro, la Plaza Navona: Venecia y la Plaza de San Marcos. El desarrollo de las monarquía absolutas y el desarrollo de un nuevo tipo de ciudad: el caso de Francia: El urbanismo de los grandes jardines y la inauguración de la ciudad Barroca, escenario del poder. El Renacimiento en España y en América: conquista y urbanización El Renacimiento en el resto de Europa: El caso de Inglaterra, Rusia, Holanda y Suecia La Iluminación del siglo XVII, Revolución Industrial del siglo XVIII y XIX. La percepción negativa de la ciudad y el nacimiento de la primeras utopías : la reacción política e intelectual a los cambios. El impacto de los grandes trabajos de París. Los grandes trabajos del Ring Vienés. Los aportes de España: el ensanche de Barcelona. Las utopías de medio siglo: desde Hygea a la Ciudad Lineal de Soria y Mata. Las ciudades lineales chilena y rusa. El Espacio Fenomenológico. Las raíces de la Modernidad: Pugin, Ruskin y Morris, el Arts&Crafts y el inicio de la modernidad. La insatisfac-ción estética por la ciudad. El nacimiento del urbanismo y la planificación modernos, Patrick Geddes, Camilo Sitte y Marcel Poete. Ebenezer Howard y la Ciudad Jardín. Raymond Unwin, Barry Parker y Louis de Soissons, Letchworth y Welwyn. El concepto de la Unidad Habitacional. Tony Garnier y la Ciudad Industrial. El desarrollo de la Modernidad con el cambio de siglo y tras la Guerra Mundial I. La influencia de Le Corbusier en el urbanismo moderno. Sus propuestas y su participación decisiva en los CIAM. Los grandes planes urbanísticos de la primera mitad del siglo XX : El plan de Londres; El plan de Canberra, el Plan de Nueva Delhi, etc. La influencia de la Guerra Mundial II: las nuevas utopías y la reacción al modelo internacional. Los primeros esbozos de la planificación y las nuevas propuestas del Team 10. El ocaso de los grandes maestros. El caso Chileno: la organización de los equipos de urbanistas en el Ministerio de Obras Públicas y la Universidad de Chile hacia 1930. La venida de Brunner y el desarrollo de los primeros Planes Reguladores. Los primeros expedientes urbanos. Los planes para el desarrollo de las principales ciudades. Las últimas corrientes luego de 1970: los modelos urbanos, el nuevo urbanismo, el urbanismo de proyectos, las intervenciones acotadas. V. METODOLOGÍA: La metodología en esencialmente expositiva, utilizando PWP y complementando con lecturas y videos tomados de programas culturales. Se quiere evitar recargar a los estudiantes con trabajos extra. JAIME GARCIA MOLINA ARQUITECTO 3 VI. EVALUACIÓN: Se hacen tres certámenes de contenido y un número variable de tests semanales promediados. Son 4 notas con un 25 % de ponderación c/u. Las consultas son de tipo general y obligan a síntesis relacionales. Los criterios de evaluación que se consideran son: capacidad de entender la pregunta y contestarla específicamente, sin rodeos ni inundaciones de información; capacidad de síntesis; pertinencia de los ejemplos; capacidad de ayudarse con gráficos y esquemas. VII: BIBLIOGRAFÍA (reemplaza a la del programa vigente): Bibliografía Básica Se entiende agregada la bibliografía de ST y A Clasificación 301.364 Au97T 711.4 B235 724.12 B435 (v1 y 2) 711 B435C 711 B435 711.409 B435 724.6 Ch451 711 409 Ch 471 711.4 G165 711.409 G165 711.30983 G192 711.5 G274 720 G862 711.40983 G931 307 12 H146 301.36 H221 711.4 R542 711 L496C 307.76 L496 711 L496 711 L991 711.4 L991 711.4 M312 R Título URBANISMO Y PARTICIPACIÓN TECNICAS DE URBANISMO EL URBANISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO LA CIUDAD Y EL ARQUITECTO LA PROYECTACIÓN DE LA CIUDAD MODERNA ORIGENES DEL URBANISMO MODERNO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA DISEÑO DE LA CIUDAD LE CORBUSIER EL URBANISMO: UTOPÍAS Y REALIDADES BREVE HISTORIA DEL URBANISMO NEW TOWNS: ANTIQUITY TO PRESENT INICIACIÓN AL URBANISMO URBANISTICA DE LAS GRANDES CIUDADES DEL MUNDO ANTIGUO EL URBANISMO EN CHILE: CONQUISTA Y NUEVOS ESPACIOS URBANOS HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y DE LA CIENCIA EL TERRITORIO DE LA ARQUITECTURA HISTORIA URBANA DEL REINO DE CHILE CIUDADES DEL MAÑANA IMPACTO DE LA URBANIZACIÓN EN LOS CENTROS HIST. DE IBER ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CUANDO LAS CATEDRALES ERAN BLANCAS EL URBANISMO DE LOS TRES ESTABLECIMIENTO HUMANOS LA VILLE RADIEUSE COMO CONCEBIR EL URBANISMO DE QUÉ TIEMPO ES ESTE LUGAR LA IMAGEN DE LA CIUDAD EL CORAN LAS EXPERIENCIAS DEL ZOONING Autor Alexander C. Auzelle R. Bardet G. Benevolo L. Benevolo L. Benevolo L. Benevolo L. Benevolo L. Benévolo L. Choay F. Choay F. Chueca Goitia. F. Galantay E. García Ramos D. Garcia y Bellido A. Garretón J. Gehl J. y Genazoe L. Geymonat L. Gregotti V. Guarda G. Hall P. Hardoy J. Hilberseimer L. Hirschberger J. Le Corbusier Le Corbusier Le Corbusier Le Corbusier Lynch K. Lynch K. Mahoma Mancuso F. JAIME GARCIA MOLINA ARQUITECTO - 711 M364 724.6 M762 711.409 M831 301.36 m919 (v1 y 2) 307.7609 M919 (V1 Y 2) 711 M925 397.7709 M925 711.2 P871 711 409 R159 711 R159 711.4 R58 301.36 R619 301.361 R619 711.4 R735 720.1 R879 720.1 R897 711 12 Si28 722.7 V834 711 W931 Nº 1 Apuntes Nº Nº Nº Nº 2 3 4 5 4 WILLIAM MORRIS Y LA IDEOLOGÍA DE LA ARQ. MODERNA LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO URBANO DESPUES DEL MOVIMIENTO MODERNO HISTORIA DE LA FORMA URBANA ATLAS DE ARQUITECTURA LA CIUDAD EN LA HISTORIA LA CULTURA DE LAS CIUDADES TECNICA Y CIVILIZACIÓN DISEÑO URBANO : TEORÍA Y MÉTODO LAS CIUDADES Y SU HISTORIA TIPOS Y ELEMENTOS DE LA FORMA URBANA GOG LA TRASFORMACIÓN DE LA CIUDAD MODERNA BREVE HISTORIA DEL URBANISMO: LA CIUDAD ANTIGUA EVOLUCIÓN URBANÍSTICA LUGARES URBANOS Y ESTRATEGIAS LA METRÓPOLI DEL FUTURO PAISES Y CIUDADES: COMPARACIÓN DE ESTRATEGIAS DE… LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD LAS PIEDRAS DE VENECIA LA SIETE LÁMPARAS DE LA ARQUITECTURA CONSTRUCCION DE CIUDADES COMPENDIO DE ARQUITECTURA LOS DIEZ LIBROS DE LA ARQUITECTURA EL URBANSIMO COMO MODO DE VIDA LA CIUDAD VIVIENTE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA Fundamentos del Diseño urbano en la Historia del Urbanismo. La formalización del urbanismo en la Antigüedad. El urbanismo del imperio Romano La ciudad Durante la edad media Europea. La ciudad Arábica. Manieri M. Martin L. Montaner J. Morris A.E.J. Muller W. y Vogel G. Munford L. Munford L. Munford L. Munizaga G. Munizaga G. Munizaga G. Papini G. Powell K. Randle P. Randle P. Roca M. Rodwin LL. Rodwin LL. Rossi A. Ruskin J. Ruskin J. Sitte C. Spreiregen P. Vitrubio P. Wirth L. Wright F.LL. Zevi B. García J. García J. García J. García J. García J.