Download UNIVERSIDAD DEL GOLFO SECRETARIA GENERAL DIVISION DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DEL GOLFO SECRETARIA GENERAL DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES CLAVE: FACULTAD DE SALUD CUATRIMESTRE: 3 CREDITOS 6 0603030302 NUCLEO DE FORMACION DISCIPLINARIA HORA / SEMANA / CUATRIMESTRE LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEORICAS TOTALES HD+HI=HT PRACTICAS 4 - 80+16=96 ASIGNATURA: ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA I SERIACION ANTECEDENTE: NINGUNA SERIACION SUBSECUENTE: ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO II OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Al finalizar el curso, el alumno; Aplicará los conocimientos de técnicas y procedimientos en el cuidado de pacientes con tratamiento medico y/o quirúrgico en la practica clínica hospitalaria. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMERIA QUIRURGICA 1.1 1.2 1.3 1.4 Concepto de enfermería medico quirúrgica. Finalidad de la enfermera medico quirúrgica. Funciones de la enfermera en el cuidado integral del paciente. Papel de la enfermera en técnicas de manejo del paciente hospitalizado. 1.4.1 Técnica de aislamiento. 1.4.2 Técnica estéril. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Comprender y analizar la importancia de la materia en la formación del Licenciado en Enfermería, así como las técnicas fundamentales para el cuidado integral del paciente. UNIDAD II ATENCION DEL PACIENTE HOSPITALIZADO 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 Cuidados sistematizados proporcionados al paciente hospitalizado. Cuidados específicos para el paciente hospitalizado. Técnicas de orientación. Relación enfermera-paciente. Relación enfermera-familiares. Relación enfermera-comunidad. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Distinguir los cuidados específicos, sistemáticos y aplicar los conocimientos sobre la relación enfermera-paciente, familia y comunidad. UNIDAD III TRATAMIENTOS 3.1 Participación de la enferma en el tratamiento proporcionando a pacientes con: 3.1.1 Heridas. 3.1.2 Hemorragia. 3.1.3 Fracturas. 3.1.4 Quemaduras. 3.1.5 Asfixia. 3.1.6 Envenenamiento. 3.1.7 Choque. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Brindar a pacientes que requieren una atención inmediata, los cuidados necesarios para su recuperación y/o supervivencia. UNIDAD IV LIQUIDOS CORPORALES 4.1 4.2 4.3 4.4 Funcionamiento normal de los líquidos corporales. Alteración en la regulación de agua y electrolitos. Equilibrio ácido básico, Ph. Observaciones y asistencia de enfermería. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Aplicar los conocimientos sobre el control de líquidos a cada uno de los pacientes que atienda en el campo clínico elaborando una hoja de control de líquidos. UNIDAD V TRANSFUSION SANGUINEA 5.1 5.2 5.3 5.4 Concepto y finalidad de la transfusión sanguínea. Indicaciones para transfusión. Equipo, técnica de transfusión sanguínea. Cuidados en el manejo del paquete globular. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Identificar las reacciones que presenta el paciente por una transfusión sanguínea. UNIDAD VI PIEL 6.1 Cuidados de la piel. 6.2 Lesiones y enfermedades cutáneas. 6.3 Reacciones alérgicas de la piel. 6.3.1 Urticaria. 6.3.2 Eccema. 6.4 Trastornos dermatológicos frecuentes. 6.4.1 Psoriasis. 6.4.2 Rosácea. 6.4.3 Impétigo. 6.4.4 Herpes simple. 6.5 Trastornos dermatológicos infecciosos. 6.5.1 Dermatosis. 6.5.2 Furunculosis. 6.5.3 Erisipela. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Identificar cada una de las alteraciones dermatológicas y las lesiones cutáneas. UNIDAD VII ACCIONES DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PATOLOGIA DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS 7.1 Padecimiento de ojos. 7.1.1 Conjuntivitis. 7.1.2 Lesiones o infecciones de cornea. 7.1.3 Desprendimiento de retina. 7.1.4 Cataratas. 7.1.5 Glaucoma. 7.2 Padecimiento de oído. 7.2.1 Infecciones. 7.2.2 Otitis media. 7.3 Padecimiento de nariz y garganta. 7.3.1 Sinusitis. 7.3.2 Pólipos. 7.3.3 Laringitis OBJETIVOS DE LOS TEMAS Aplicar los cuidados específicos proporcionados a pacientes con patología de órgano de los sentidos. Metodología: El alumno desarrollará conocimientos, habilidades y actitudes, tendientes a los tratamientos medico-quirúrgicos. Describirá de forma general los cuidados de enfermería de cada padecimiento. Los trabajos y actividades incluyen foro de discusión, ejercicios en el salón de clases, investigaciones documentales y de campo y exposición frente a grupo. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Para hacer el aprendizaje significativo, con el concurso de binomio básico docente – estudiante en una relación de respeto mutuo, y lograr que el estudiante aproveche la información haciendo suya, vinculándola con su medio y forma de vida, y recreándola en su mente hasta construir su propio conocimiento, el docente crea un entorno donde la característica fundamental del contenido que imparte es la congruencia y vigencia del conocimiento de la disciplina, con la dinámica del mercado de trabajo y de desarrollo del conocimiento. Entre otras, se sugieren las siguientes actividades de aprendizaje: UNIDAD I El alumno: Identificará las actividades de una técnica de aislamiento durante la práctica clínica. Tendrá un panorama más amplio de la enfermera quirúrgica analizando las actividades de acuerdo a su área de trabajo. Investigará en Internet el panorama que existe en relación al cuidado integral del paciente. Realizará una investigación en el campo clínico en relación a las técnicas de manejo de los pacientes, para transpolar lo al aula. Expondrá las diferentes técnicas de aislamiento aplicadas en las instituciones de salud. UNIDAD II El alumno: Observará las necesidades de cada paciente en relación a los cuidados de enfermería. Realizará lectura comentada para identificar las actividades de enfermería en relación a la atención enfermera paciente comunidad Enlistará en orden de importancia los cuidados de enfermería en cuanto a la relación paciente comunidad. UNIDAD III El alumno: Analizará las acciones de enfermería en relación a los distintos traumas, investigando en bibliografías. Identificará las necesidades del paciente de acuerdo a su tipo de heridas. Identificará el tipo de fracturas mediante la práctica clínica. Enlistará en orden de importancia los cuidados esenciales para los pacientes con quemaduras. Seleccionará en el área hospitalaria un caso clínico de envenenamiento. UNIDAD IV El alumno: Expondrá en clase y se aclaran dudas por el maestro. Realizarán ejercicios en el formato de control de líquidos para conocer correctamente los balances de control de líquidos. Realizará un caso clínico en relación a la asistencia de enfermería. UNIDAD V El alumno: Expresará sus dudas sobre el tema. Analizará cada una de las indicaciones que se deben de seguir para una correcta transfusión. Identificará los diferentes signos de reacción alérgica por transfusiones. UNIDAD VI El alumno: Investigará los síntomas de cada una de las patologías. Investigará y elaborará un tríptico en relación a las enfermedades mas comunes de la piel. Expresara sus dudas sobre el tema. Investigara un caso clínico en relación a las enfermedades de la piel en cual sera analizado en el aula. UNIDAD VII El alumno: Clasificará los distintos tipos de padecimiento de los ojos. Investigará los padecimientos mas comunes infectocontagiosos de los ojos. Expresará sus dudas sobre el tema. Investigará los síntomas de los distintos padecimientos. Realizará un enlistado de los cuidados de enfermería especificos de cada padecimiento. Realizará una historia clínica. APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO Pintarrón Pantallas Equipo de cómputo Videograbadoras Programas de cómputo Video proyector Libro de texto EVALUACION DE LA ASIGNATURA El dominio y comprensión del conocimiento es principio fundamental de la acción educativa y uno de los propósitos de mayor prioridad para el programa, además, de la apuesta en común del conocimiento adquirido por el alumno permite la evaluación continua y ayuda a mostrar y modelar los desempeños escolares deseados, por lo cual la participación del estudiante en la clase ocupa un lugar de importancia, y por la dinámica de crecimiento y acceso al conocimiento, se requiere de la practica y el desarrollo de capacidades y habilidades investigativas en el estudiante, para la búsqueda, análisis, interpretación y comunicaron del conocimiento. Para las tres evaluaciones mensuales se consideran las siguientes ponderaciones: EVALUACION: Examen Investigación Participación en clase Exposición en clase Asistencia Total 50% 10% 10% 20% 10% 100% BIBLIOGRAFIA (AUTOR, TITULO, EDITORIAL, AÑO Y NUMERO DE EDICION) BASICA L.S. Brunner D.S. Suddarth Enfermería Medico Quirúrgica Editorial Interamericana 2003 Vol. I,II 12va. Edición LAWRENCE W. Way Diagnostico y tratamiento quirúrgicos Editorial Manual Moderno 7ma. Edición Navarro Gómez Ma. Enfermería Medico-Quirúrgica, Necesidades de Comunicación y Seguridad Masson 2005 Long, Phipps, Cassmeyer, Harcourt Enfermería Medicoquirúrgica 2 Masson 2005 COMPLEMENTARIA DR. RIVERO Serrano Octavio Tratado de Medicina Interna Editorial Manual Moderno 1993 2da. Edición, Vol. II Misael Uribe Tratado de Medicina Interna Editorial Panamericana 1995