Download objetivos - acofacien
Transcript
ACOFACIEN 2004-10-15 Estimado colega: En la reunión de Directores de Programa de Biología realizada el pasado 11 de Junio de 2004 en la Universidad Javeriana, se llegaron a algunos lineamientos para la elaboración de la prueba ECAES para Biología. Con el propósito de optimizar el tiempo y aprovechar la presencia de los Directores de Programas de Biología en el marco de la ACCB en Ibagué el próximo 15 de octubre, le sugerimos trabajar con el grupo de Profesores de sus dependencias el taller propuesto, de tal forma que nos permita socializar los resultados en Ibagué y así agilizar el proceso de construcción de los consensos. TALLER No. 1. SESIÓN A. ÁREAS DE FORMACIÓN DEL BIÓLOGO OBJETIVOS Analizar y seleccionar por áreas de formación los temas y subtemas específicos a evaluar en los ECAES para Biología. INTRODUCCION En la reunión del 11 de junio del presente, por consenso, se determinó que las áreas de formación que le dan identidad al biólogo y los porcentajes (en forma tentativa) de las preguntas por área son: Área de fundamentación científica 15% Área disciplinar 80% Área sociohumanista 5% 1 De igual forma se propuso que el número de preguntas totales para los exámenes podría estar alrededor de 100-150 (por definir). DESARROLLO 1. Áreas de Fundamentación científica (15%) De acuerdo con el siguiente cuadro las áreas de fundamentación científica corresponden a Química, Física y Matemáticas. Áreas Subáreas Química Química general, Química orgánica y Bioquímica Física Biofísica Matemáticas Matemáticas básica y Bioestadística. Con base en la información anterior desarrolle el cuadro No. 1. 2. Área disciplinar: Biología (80%) El área disciplinar se divide en: Biología fundamental y Biología avanzada, lo que da lugar a las subáreas: Biología celular, Biología molecular, Evolución, Genética, Biología del desarrollo, Ecología, Microbiología, Biología animal y Biología vegetal. En las áreas de Biología animal y Vegetal los temas a evaluar versaran sobre: Morfología, Fisiología, Sistemática y Tópicos de reproducción. Teniendo en cuenta lo anterior proceda a diligenciar el cuadro No. 2. Ejemplo: Campo de formación: Disciplinar Área: Biología vegetal Subárea: Fanerógamas Número de preguntas: 4 Tiempo estimado de solución por pregunta: La primera: 1 minuto 2 3. Área Socio-humanista (5%). El cuadro No.3 corresponde al área de formación Socio-humanista, desarróllelo teniendo en cuenta los parámetros utilizados en los cuadros anteriores. 3 ACOFACIEN TALLER No. 1 SESION B. OBJETIVOS DE LAS ÁREAS DE FORMACIÓN OBJETIVOS Analizar y definir los objetivos de las áreas de formación del Biólogo, propuestas en la reunión del 11 de Junio. INTRODUCCION Los objetivos de las áreas de formación del Biólogo es un insumo indispensable para la elaboración del documento “Marco de Fundamentación conceptual y especificaciones de la prueba ECAES”, que solicita el ICFES. Para optimizar el tiempo es conveniente que cada uno de los Programas de Biología trabaje previamente el taller, de manera que en la reunión de Ibagué se socialicen las diferentes posiciones y se pueda llegar a un consenso. DESARROLLO Luego del análisis interno en cada uno de los Programas sobre los objetivos de Formación del Biólogo escriba las conclusiones en los cuadros correspondientes. 1. Las matemáticas tienen como objetivos en la formación del Biólogo: 1.1. Matemáticas Básicas: 4 1.2. Bioestadística: 2. El área de Física, la modalidad de Biofísica tiene como objetivo desarrollar en el futuro Biólogo: 5 3. El conocimiento de la Química tiene como propósito: 3.1. Química General: 3.2. Química Orgánica: 6 3.3. Bioquímica: 4. El área de las Ciencias sociales y las Humanidades tiene por objetivo en la formación del Biólogo: 7 5. El área disciplinar se divide en: Biología fundamental y Biología avanzada, lo que da lugar a las subáreas: Biología celular, Biología molecular, Evolución, Genética, Biología del desarrollo, Ecología, Microbiología, Biología animal y Biología vegetal teniendo en cuenta que en éstas dos últimas el contenido de las preguntas es sobre: Morfología, Fisiología, Sistemática y Tópicos de reproducción. A partir de lo anterior, escriba el objetivo de estas subáreas en la formación profesional del Biólogo. Amplíe los cuadros si es necesario. 8 A continuación relacione los integrantes del equipo de trabajo que desarrolló el presente taller: Nombre E-mail Sitio de Trabajo Dirección Teléfono Nombre E-mail Sitio de Trabajo Dirección Teléfono E-mail Sitio de trabajo Dirección Teléfono Nombre E-mail Sitio de trabajo Dirección Teléfono Nombre E-mail Sitio de trabajo dirección teléfono 9 10 ACOFACIEN TALLER No. 1 SESION B. OBJETIVOS DE LAS ÁREAS DE FORMACIÓN OBJETIVOS Analizar y definir los objetivos de las áreas de formación del Biólogo, propuestas en la reunión del 11 de Junio. INTRODUCCION Los objetivos de las áreas de formación del Biólogo es un insumo indispensable para la elaboración del documento “Marco de Fundamentación conceptual y especificaciones de la prueba ECAES”, que solicita el ICFES. Para optimizar el tiempo es conveniente que cada uno de los Programas de Biología trabaje previamente el taller, de manera que en la reunión de Ibagué se socialicen las diferentes posiciones y se pueda llegar a un consenso. DESARROLLO Luego del análisis interno en cada uno de los Programas sobre los objetivos de Formación del Biólogo escriba las conclusiones en los cuadros correspondientes. 1. Las matemáticas tienen como objetivos en la formación del Biólogo: 1.1. Matemáticas Básicas: 11 1.2. Bioestadística: 3. El área de Física, la modalidad de Biofísica tiene como objetivo desarrollar en el futuro Biólogo: 12 3. El conocimiento de la Química tiene como propósito: 3.1. Química General: 3.2. Química Orgánica: 13 3.3. Bioquímica: 4. El área de las Ciencias sociales y las Humanidades tiene por objetivo en la formación del Biólogo: 14 6. El área disciplinar se divide en: Biología fundamental y Biología avanzada, lo que da lugar a las subáreas: Biología celular, Biología molecular, Evolución, Genética, Biología del desarrollo, Ecología, Microbiología, Biología animal y Biología vegetal teniendo en cuenta que en éstas dos últimas el contenido de las preguntas es sobre: Morfología, Fisiología, Sistemática y Tópicos de reproducción. A partir de lo anterior, escriba el objetivo de estas subáreas en la formación profesional del Biólogo. Amplíe los cuadros si es necesario. 15 A continuación relacione los integrantes del equipo de trabajo que desarrolló el presente taller: Nombre E-mail Sitio de Trabajo Dirección Teléfono Nombre E-mail Sitio de Trabajo Dirección Teléfono E-mail Sitio de trabajo Dirección Teléfono Nombre E-mail Sitio de trabajo Dirección Teléfono Nombre E-mail Sitio de trabajo dirección teléfono 16 17