Download Guía de Contenidos y Actividades Mesopotamia
Document related concepts
Transcript
Guía de Contenidos y Actividades: Primeras Civilizaciones Hola, te invito a descubrir los principales secretos de las primeras civilizaciones que se desarrollaron en nuestro planeta. Haremos un interesante y divertido viaje, el que pondremos a prueba al final de esta guía, en las actividades que deberás desarrollar. Te deseo mucho éxito y bienvenido a esta travesía…!!! Observa el mapa y contesta ¿En qué continentes se desarrollaron las primeras civilizaciones? Pregunta Inicial: ¿A qué se le llamó la “Fértil Media Luna”? Mesopotamia (4000 a.C.) Civilización “Entre Ríos” Ubicación Geográfica: Se encuentra ubicada al noreste de Egipto, en el Asia Occidental. Es una estepa 1 de clima caluroso y seco por donde corren los ríos Éufrates y Tigris, estos ríos llenan de légamo 2 el territorio, lo que lo hace fértil. Es un terreno que no cuenta con defensas naturales, por lo que sufrió periódicas invasiones, como veremos más adelante. Sumerios (4000 a.C.): Considerada la primera civilización de la historia, llegan a estos terrenos provenientes quizás de la India o del Asia Central. Eran un pueblo inteligente y activo que logra controlar las inundaciones de los dos ríos que se producían entre abril y mayo, a raíz de los deshielos en las altas montañas de Armenia (región al norte de Mesopotamia); esto lo llevan a cabo desecando los pantanos y abriendo canales a través de los cuales dirigen el agua desde los ríos a los campos. Economía y Política: Su base era la agricultura y ganadería, cultivaban principalmente cereales, trigo, cebada, vid, olivo y toda clase de frutas; criaban ovejas y cabras entre otros. También desarrollaron el comercio, esta actividad fue muy importante para ellos, eran exactos en sus operaciones y hacían documentos para cada negocio, superaron el trueque y usaron barras de plata y oro como medios de pago, las que eran marcadas por algunos mercaderes. Fundaron ciudades que se constituyeron en Estados Independientes (con sus propias leyes, gobierno y ejército), el centro de cada ciudad era el templo del dios local, el que no solo era el centro religioso sino que también la sede de gobierno y el principal centro económico, tenía muchos funcionarios, comerciantes, artesanos, sirvientes y esclavos, allí funcionaban talleres, se almacenaban y distribuían alimentos y otros productos, se cobraban los impuestos y se hacían préstamos; estas ciudades eran amuralladas y entre las más importantes reconocemos a Ur, Uruk, Kish, Lagash y Umma. El gobernante de la ciudad era el Patesí, gobernaba en una monarquía teocrática 3, se consideraba el representante del dios tutelar y como tal tenía la misión de proteger el templo, de cuidar la paz y la justicia y de preocuparse de la mantención de los canales y diques. Las funciones administrativas eran llevadas a cabo por los sacerdotes. 1 Estepa: territorio llano y extenso. sedimento o barro que las aguas dejan en el lecho de los ríos. 3 Teocracia: forma de gobierno en los que los líderes de gobierno y los líderes religiosos coinciden. Además las políticas de gobierno son idénticas o se encuentran muy influidas por la religión dominante. 2 Légamo: 2 Organización Social: Religión: Adoraban a un dios del cielo llamado An, que residía en el cenit de la bóveda celeste, una diosa de la tierra, llamada Ki, que era la señora de las tempestades, un dios de las aguas, llamado Enki y un dios del aire llamado Enlil. En honor del dios de las tempestades construyeron con ladrillos elevados torres de varios pisos, de los cuales cada uno era más pequeño que el inferior. En la plataforma del piso más alto se levantaban el santuario y el altar de la divinidad. Esta torre, el Zigurat, fue también construida en honor de los dioses tutelares de las ciudades. Los astros desempeñaban un papel importante en las creencias de los sumerios. El dios de la Luna, Sin, era el señor del tiempo y de los meses, ya que los sumerios dividían el año en meses lunares. El dios del Sol, Shamash, dios del oráculo y de la justicia, era un hijo del dios lunar. Su hija Ishtar, diosa del amor y la fecundidad, se manifestaba en el planeta Venus. Buenos y malos espíritus intervenían directamente en la vida humana, los hombres se protegían de los malos con amuletos; los demonios eran imaginados como monstruos, mitad hombre y mitad animal. Se creía que los hombres provocaban la ira de los dioses por medio de sus pecados, lo que provocaba terribles castigos. Aportes culturales: Tuvieron un gran desarrollo cultural, su centralizada organización requería de un sistema de contabilidad que dio paso a la invención de la escritura. Escritura cuneiforme: Primero fue utilizada en los templos para registrar los bienes e ingresos. En un principio esta escritura tuvo carácter ideográfico, se escribía sobre ladrillos de arcilla blanda con un estilete, los escribanos que manejaban este arte, eran personas destacadas. Fue adoptada por todos los pueblos que llegaron posteriormente a Mesopotamia y por los pueblos vecinos. 3 También de los sumerios destacaron en el área de la astronomía y la matemática, descubrieron 5 planetas, elaboraron un calendario lunar de 12 meses divididos en semanas de 7 días, utilizaron un sistema matemático sexagesimal (basado en el número 60) para medir las circunferencias y dividir las horas y minutos. Inventaron complejos sistemas de regadío y construyeron embalses para disponer de agua durante todo el año. Semitas y Babilonios (2000 a.C.): Los pueblos semitas invadieron periódicamente Mesopotamia hacia el 2350 a.C. el rey Sargón I creó el primer gran reino semita de la historia. Fundó la ciudad de Accad, cuyo nombre luego se extendió a todo el país (de ahí surge el nombre acadios), Sargón I extendió su dominio sobre el país de Sumer, pero luego terminaron sometiéndose a la cultura de los sumerios. De estos recibieron la escritura cuneiforme y las creencias religiosas, así sobrevivieron los sumerios a pesar de que a poco fueron absorbidos por los semitas. Ya hacia el 2000 a.C. nuevas oleadas de semitas cayeron sobre el país entre ríos, uno de sus reyes fundó la ciudad de Babilonia, cuyo nombre fue aplicado a todo el territorio ocupado por los reinos de Sumer y de Accad. Hacia el 1700 a.C. el rey Hamurabi de Babilonia pudo fundar un gran reino en el que él ejercía todo el poder y gobernaba por medio de sus funcionarios. Él codificó las leyes y promulgó un código, el que fue escrito en una columna de dos metros para que todos pudieran verlo. Las leyes eran muy duras y establecían incluso la pena capital para algunos delitos menores. Los hombres no eran iguales ante la ley, ya que los que eran más distinguidos sufrían penas distintas a los hombres comunes. También esta ley aseguraba sueldos justos, para jornaleros y artesanos, establecía también un precio de arriendo justo para las tierras que trabajaban los campesinos. Hititas, asirios y nuevo apogeo de Babilonia: Los Hititas habitaban, hacia el 2000 a.C., los terrenos del Asia Menor, fundaron un poderoso imperio extendiendo su dominio sobre los pueblos vecinos. Hacia el 1600 a.C. un rey hitita saqueó y destruyó la ciudad de Babilonia. Por otro lado, al norte de la ciudad de Babilonia, en el valle superior del Tigris, surgió el pueblo semita de los Asirios, eran un pueblo guerrero y cruel. Sus capitales fueron Asur y Nínive. Los reyes asirios estaban convencidos de que tenían que someter al mundo a su rey Asur, creían que podían calmar las iras de este dios si daban feroces castigos a los pueblos que sometían. Hacia el 700 a.C. los hititas alcanzaron su mayor apogeo extendiéndose desde el Armenia hasta Egipto y desde el Asia Menor hasta Irán. El emperador asirio era rey de Asiria, rey de Sumer y de Accad, soberano de los reyes y príncipes sirios, cananeos y judíos y desde 671 a.C. ocupaba el trono de los faraones; bajo su cetro quedaban reunidas las civilizaciones más antiguas y famosas. El último de los grandes emperadores asirios fue Asurbanipal, fue aficionado a la caza; fomento las artes y letras, construyó templos, palacios y una gran biblioteca. Pero este violento imperio no podía durar para siempre, entre los pueblos sometidos comenzó a reinar el odio. Finalmente el rey de la ciudad de Babilonia se unió con el pueblo indoeuropeo de los Medas, quienes penetraron en Asiria, en el año 612 a.C. cayó Nínive. Así Babilonia volvió a ser la capital de un poderoso imperio ahora gobernado por los Caldeos (por ellos Babilonia recibe también el nombre de Caldea), uno de sus reyes más importantes fue Nabucodonosor quien extendió su dominio; Babilonia volvió a ser una ciudad rica e importante. Pero su nuevo apogeo fue breve. En el año 539 a.C. Babilonia abrió sus puertas al nuevo señor de Asia, el rey persa Ciro, y fue nuevamente conquistada, pero no con saqueos ya que los persas fueron más respetuosos que los asirios, por lo que la ciudad conservó su belleza por mucho tiempo. 4 Actividades Hola, he vuelto, para darte a conocer las actividades que te permitirán ejercitar lo aprendido en esta guía de contenidos y prepararte para la realización de tu prueba, te invito a trabajar…!!! 1.- Lo primero que hay que hacer es realizar una lectura exploratoria en la cual deberás obtener la estructura del texto, la nómina de los conceptos que desconoces. Para resolver este problema. Busca en el diccionario los términos que desconoces. 2.- Ahora Completa el cuadro resumen de las civilizaciones que a continuación te presentamos: Parámetros Mesopotamia Ubicación Espacial ¿Dónde se localizaron? Ubicación Temporal ¿Entre qué años o siglos se desarrollaron? Organización Económica ¿Qué actividad económica practicaban para la obtención del alimento? Organización Política ¿Qué organización política tuvieron? Organización Social ¿Cuáles son los grupos sociales que conforman la estructura social? ¿Qué características tiene esa estructura social? Desarrollo Cultural ¿Cuáles son los aportes a la cultura europea occidental? ¿Qué opinión te deja esta cultura? 3. ITEM DE VERDADERO O FALSO: Coloca un V si la proposición es verdadera o una F si es falsa. Recuerda que debes justificar las proposiciones falsas. 01. ______ La primera civilización de la historia ha sido la sumeria. 02. ______ Tanto Egipto como China e India se desarrollaron en torno a la acción Pluvial. 03. ______ Si la agricultura es de alto rendimiento generará excedentes alimenticios para la población. 04. ______ Las ciudades sumerias de Ur, Uruk se localizaron al norte de Mesopotamia. 05. ______ Las ciudades estado tenían un gobierno, leyes y ejército propios. 06. ______ Las ciudades sumerias urbanísticamente tenían calles estrechas, casas de ladrillo y templos. 7. ______ El Templo es considerado un lugar de gobierno, un centro religioso y un mercado o centro económico 08. ______ En Mesopotamia se desconocía el cobro de impuestos aunque se hacían préstamos 9. ______ La mayor característica de la estructura social mesopotámica fue la movilidad entre los grupos 10. ______ En la cúspide de la pirámide social se localizaba al Rey 11. ______ Podían ser esclavos los prisioneros de guerra, los condenados por una disposición judicial o deudas 12. ______ Los cuatro dioses mesopotámicos más importantes representan los elementos del universo 13. ______ La escritura cuneiforme fue la primera escritura de la comunidad 14. ______ El sistema sexagesimal inventado por los mesopotámicos está basado en división de la circunferencia