Download Ecomundo Centro de estudios Estadística Descriptiva Concepto
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ecomundo Centro de estudios Estadística Descriptiva Concepto Permite recopilar datos, analizarlos, agruparlos y presentarlos en cuadros o gráficos para su interpretación. Términos de uso frecuente en la Estadística Identifiquen y reconozcan la forma de los siguientes términos y la manera de calcular pues a la hora de hacer el cuadro estadístico sino tenemos en claro estos conceptos difícilmente podremos resolver un ejercicio por mas fácil que resulte. Población.- Individuos con características común; motivo de instigación. Muestra.- Es el subconjunto de una población. Elemento.- Es cada integrante de la población o de la muestra. Parámetro.- Resultado de la población. Estadístico.- Resultados de la muestra. Datos.- Valores de ser susceptibles de ser contados y observados. Variable.- Es el objeto en estudio de una determinada población la misma que puede ser: Cualitativa Cuantitativa: Discreta: Números enteros. Continua: Números decimales. Serie estadística.- Es también llamada cuadro o tabla estadística, en donde se encuentran los valores de una variable, que se encuentran ordenados en sentido ascendente o descendente. Partes principales de un cuadro estadístico. Título: Estatura en Cm de los estudiantes del Colegio “X” Columna Principal: Es donde se encuentran los intervalos del conjunto de datos de estaturas en cm (la primera columna) Los encabezados de columnas: Tenemos que identificar cada columna con un nombre, es importante para evitar confusión El cuerpo de la serie estadística: Son todas las columnas en sí, son todos los resultados que vamos obteniendo conforme vamos aplicando las fórmulas La fuente: de donde nosotros hemos obtenido los valores Tabulación: Contar cada dato. Frecuencia (f).- Número de veces que se repite cada dato. Frecuencia relativa (fr).- Siempre será un decimal. Frecuencia acumulada (fa).- Sumatoria de frecuencias. Amplitud, rango o recorrido (A o B).- Intervalos de clase (I).- Son datos agrupados en una sola clase. Límites de clase .- Valores extremos de cada intervalo. Límites reales Ancho de clase o ancho de intervalos (i).- Esto nos ayuda a conocer cuantos deben ser el número de intervalos que debemos coger. No menor a 5 o mayor a 18 el número total de intervalo. Número de intervalos .- Número de casos (n).- Número total. Punto medio o marca de clase .- Valor promedio del intervalo. Redondeo.- Regla del computador que dice: Si la cifra a eliminar es mayor que 5, se aumenta una unidad al último digito fijado. Si la cifra a eliminar es menor que 5, no cambia el último digito fijado. Si la cifra a eliminar es 5, nos fijamos en la cifra anterior, si es número par no se aumenta, caso contrario si es impar se aumenta una unidad. Proporciones.- En toda proporción el producto de los medios es igual al producto de los extremos.