Download Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 ENTRADA DESCRIPTIVA CON LA APLICACIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL ISAD (G) FONDO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS 1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN 1.1. CÓDIGO DE REFERENCIA: CR-AN-AH-MEIC-DGEC-DEPCEN-TABU-000001-001296; CR-AN-AHINEC-BOLCENAGR-000001-001849-BOLCENPOB-000001-000808 (cajas selladas) 1.2. 1.3. 1.4. TÍTULO: Instituto Nacional de Estadística y Censos FECHAS (S): 1892 1986 NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Fondo 1.5. VOLÚMEN Y SOPORTE DE LA UNIDAD DE DESCRIPCIÓN (CANTIDAD, TAMAÑO O DIMENSIONES): 6.24 m. y 630 libros (Dirección Nacional de Estadística y Censos), 201.64 m. (Instituto Nacional de Estadística y Censos) 2. ÁREA DE CONTEXTO 2.1. NOMBRE DEL O DE LOS PRODUCTOR (ES) / COLECCIONISTA (S): Oficina Central de Estadística, Dirección General de Estadística y Censos, Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2.2. HISTORIA INSTITUCIONAL / RESEÑA BIOGRÁFICA: Desde la colonia se dan los primeros pasos de la Estadística en Costa Rica con el fin de realizar cálculos de población en las parroquias; tiempo después durante su incursión como república independiente, en el país se procede a levantar algunos registros censales fundamentalmente sobre el total de habitantes, además de su distribución por edades y ocupación, esto en aras de realizar proyecciones sociales, económicas y militares propias de la época. Bajo la administración de Braulio Carrillo en 1835, se realiza el primer recuento de vivienda del área central del país, en donde se incluye cantidad de personas, total por vivienda desglosado por jefe de familia, sexo y relación. El primer censo formal de Costa Rica se realiza en 1844 bajo el mando de José María Alfaro, en donde se registra la población total de Costa Rica y su condición socioeconómica, pero es hasta 1861 que se decide crear la Oficina Central de Estadística a cargo de la cartera del Ministro de Gobernación, Francisco María Iglesias, esto con el fin de obtener todo lo correspondiente a material censal y estadístico del país. En 1869 se organiza y reglamenta la Oficina Central de Estadística y en el mes de julio de 1883 cambió su nombre a Dirección General de Estadística según Ley No XXXVII del 12 de julio; posteriormente en 1951 cambia a Dirección General de Estadística y Censos. El 15 de mayo de 1953 se emitió la Ley General de Estadística N o 1565 y en su artículo 13 se señalaba que la Dirección General de Estadística y Censos era un departamento técnico especializado dentro del Archivo Nacional: memoria, transparencia e identidad Tel: (506) 2283 -1400 Fax: (506) 2234 -7312 Apartado Postal 41 -2020, Zapote, Costa Rica Correo electrónico ancost@ice.co.cr / www.archivonacional.go.cr / www.mcjd.go.cr 2 Ministerio de Hacienda, pero posteriormente en la década de 1960, pasó a formar parte del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Mediante Ley 7839 del 4 de noviembre de 1998 se crea el Sistema de Estadística Nacional y en este momento la Dirección General pasa a denominarse Instituto Nacional de Estadística y Censos, desligándose definitivamente del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. 2.3. HISTORIA ARCHIVÍSTICA: Según el registro de ingreso de documentos al Archivo Nacional, se encuentran las siguientes transferencias realizadas: Dirección Nacional de Estadística y Censos Remesa 502, 8 de setiembre 1910 Remesa 595, 5 de diciembre 1912 Remesa 6781914, 1914 Remesa 917, 5 de mayo de 1924 Remesa 957, 6 de enero de 1926 Remesa 995, 24 de agosto 1927 Instituto Nacional de Estadística y Censos Transferencia T48-2001, Diciembre 2001 Transferencia T23-2004, 11 febrero 2004 Transferencia T31-2005, 26 de mayo 2005 Transferencia T105-2007, 04 de setiembre 2007 2.4. FORMA DE INGRESO: Transferencia 3. ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA 3.1. ALCANCE Y CONTENIDO: Dirección Nacional de Estadística y Censos: Contiene los censos industriales de 1952 y 1958, censo agropecuario de 1955, encuesta agropecuaria de 1956, censos comerciales de 1952 y 1958, censos de población de 1892, 1904, 1927 y correspondencia de 1951 y 1953. Por su función, se han incorporado a esta sección algunos censos realizados por otras entidades, por ejemplo, la Municipalidad de San José. Instituto Nacional de Estadística y Censos: Contiene censo de población y vivienda 1963, censo agropecuario 1963, censo de población y vivienda 1973, censo agropecuario 1973, censo de población y vivienda de 1984, boletas del V Censo Agropecuario de 1984, boletas de censo de población y vivienda 1984, encuesta nacional de hogares sobre población ocupada, población asalariada e ingresos por salarios, personas ocupadas del sector privado, entre otros. 3.2. VALORACIÓN, SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN: Conservación permanente. Valorada de conformidad con la Ley 3661 del 10 de enero de 1966 y con la Ley 7202 del 24 de octubre de 1990. 3.3. NUEVOS INGRESOS: Fondo abierto Archivo Nacional: memoria, transparencia e identidad Tel: (506) 2283 -1400 Fax: (506) 2234 -7312 Apartado Postal 41 -2020, Zapote, Costa Rica Correo electrónico ancost@ice.co.cr / www.archivonacional.go.cr / www.mcjd.go.cr 3 3.4. ORGANIZACIÓN: Documentos con ordenación numérica consecutiva. La estructura interna del fondo es la siguiente: CUADRO DE CLASIFICACIÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO FONDOS PÚBLICOS FONDO NIVEL I Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) FONDO NIVEL II SUBFONDO I SERIE Dirección General de Estadística y Censos (DGEC) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Departamento de Boletas de censo Censos y Encuestas (Microfilmadas) (BOLCEN) (DEPCEN) -Tabulados (TABU) -Boletas de censo agropecuario (BOLCENAGR) -Boletas de censo de población y vivienda (BOLCENPOB) 4. ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN 4.1. CONDICIONES DE ACCESO: El acceso a las boletas censales es restringido, esto debido al Principio de Secreto de Estadística establecido en el artículo 4 de la Ley 7839 del Sistema de Estadística Nacional, así como en los criterios legales de la Procuraduría General de la República C-340-2004 y C076-2005. 4.2 CONDICIONES DE REPRODUCCIÓN: Mediante fotocopia o fotografía digital de acuerdo con el estado de conservación de los documentos, según resolución dictada por la Dirección General del Archivo Nacional DG-002-2008 del 30 de abril de 2008 y lo dispuesto en el Reglamento de la Ley 7202 del Sistema Nacional de Archivos del 24 de octubre de 1990. 4.3 LENGUA / ESCRITURA (S) DE LOS DOCUMENTOS: Español 4.4 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y REQUISITOS TÉCNICOS: En buen estado de conservación. 4.5 INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN: Base de datos, inventarios, geográficamente e índices de localización de documentos microfilmados fichero ordenado 5. ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Archivo Nacional: memoria, transparencia e identidad Tel: (506) 2283 -1400 Fax: (506) 2234 -7312 Apartado Postal 41 -2020, Zapote, Costa Rica Correo electrónico ancost@ice.co.cr / www.archivonacional.go.cr / www.mcjd.go.cr 4 5.3 UNIDADES DE DESCRIPCIÓN RELACIONADAS: Microfilm, Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Gobernación. 7. ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN 7.1 NOTA DEL ARCHIVERO: Elaborada por Gabriela Moya Jiménez, Profesional del Departamento de Archivo Histórico. Las fuentes consultadas fueron las siguientes: Del Archivo de Gestión del Departamento de Servicios Archivísticos Externos: -Registro de transferencias del Archivo Nacional -Informe de valoración IV-01-2012-TP Bases de datos: -ARC disponible en Winisis 7.2REGLAS O NORMAS: Consejo Internacional de Archivos. ISAD (G) (2000). Norma Internacional General de Descripción Archivística. Madrid, Subdirección de los Archivos Estatales. Dirección General del Archivo Nacional (2010). Aplicación de la Norma Internacional de Descripción ISAD (G) en Archivo Nacional, noviembre. 7.3 FECHA (S) DE LA (S) DESCRIPCIÓN (ES): 2015-07-13. Revisada y aprobada por la Comisión de Descripción del Archivo Nacional, sesión 07-2015. Archivo Nacional: memoria, transparencia e identidad Tel: (506) 2283 -1400 Fax: (506) 2234 -7312 Apartado Postal 41 -2020, Zapote, Costa Rica Correo electrónico ancost@ice.co.cr / www.archivonacional.go.cr / www.mcjd.go.cr