Download LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Document related concepts
Transcript
Liceo Dr. Medulio Pérez HISTORIA 1er año Prof. Marcela Pérez LA CIVILIZACIÓN ROMANA Observa el mapa y: 1. Pinta de azul mares y océanos 2. Pinta de rojo la zona conquistada por Roma hasta fines de la época republicana 3. Pinta de amarillo los límites del imperio en la época de mator expansión 4. Pinta de verde el límite entre el imperio romano de Occidente y el Imperio romano de Oriente – año 395 d.C) ORÍGENES DE ROMA Texto a: RÓMULO Y REMO La leyenda dice que el vuelo de las aves decidió el lugar y el momento exactos del nacimiento de Roma. Rómulo, quien junto a su hermano Remo había sido rescatado del Tíber y alimentado por la mítica loba, supo interpretar una señal de los dioses. Con la estela de una bandada de pájaros, Júpiter trazó en el cielo el escenario reservado para una nueva ciudad. Con el paso del tiempo, Roma llegó a abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sahara y desde la Península Ibérica al Éufrates. En un principio, tras su fundación -753 a.C.-, Roma fue una monarquía. Más tarde –en el 509 a.C.- se convirtió en una república y, finalmente –en el 27 a.C.- en un imperio. 1. ¿Quién fundó Roma? 2. ¿Qué dice la leyenda? Texto b: CARACTERÍSTICAS GENERALES La historia de Roma se divide en tres, tomando como base la sucesión de cambios del sistema político: Monarquía, República e Imperio. Esta historia abarca doce siglos, durante los cuales Roma, apoyada en las conquistas militares, fue unificando, política y culturalmente, un gran espacio en torno al mar Mediterráneo. Los efectos de esta unificación fueron muy profundos y establecieron los cimientos de la cultura europea, e incluso occidental, caracterizada por: El uso del latín, la lengua hablada por los romanos, de la que derivaran muchas de las lenguas actuales. El derecho romano La literatura y el arte 1. Averigua qué idiomas derivan del latín. Texto C El Mediterráneo un “lago” romano Roma se fue expandiendo sobre la península itálica, entre los siglos IV y II a.C. Asegurando el dominio sobre Italia, Roma inició la expansión marítima sobre el Mediterráneo Occidental y oriental y lo logró en poco más de un siglo. ¿Por qué el Mar Mediterráneo se convirtió en un “lago” romano? Texto D:La república Luego de la Monarquía, Roma vive un período republicano, transformándose la forma de gobierno ampliando la participación política mediante las instituciones de gobierno: El Senado, integrado por 300 miembros con funciones vitalicias. Se encargaban de redactar las leyes, la administración, temas religiosos, relaciones exteriores y finanzas. Fue el órgano de gobierno más importante de la República. Las Asambleas rechazaban o aprobaban las leyes propuestas por el Senado. Los Magistrados eran funcionarios que administraban la ciudad de Roma durante un tiempo limitado. 1. ¿Cuáles fueron los órganos de gobierno de la República? 1 2. ¿Cuál es el más importante y por qué? Liceo Dr. Medulio Pérez HISTORIA 1er año Prof. Marcela Pérez Durante el período de la República Romana, el ejército fue conquistando cada vez más territorios, y se generaron problemas políticos y sociales. Luego de tensiones internas la República termina dando lugar al Imperio, sistema en el cuál el poder se concertará en las manos del Emperador Texto e: Economía y sociedad imperiales La economía del imperio dependía fundamentalmente de la agricultura. La vid, el trigo y el olivo se cultivaban a lo largo del Mediterráneo. Algunas regiones se especializaron en determinados productos. Así, por ejemplo, Egipto, Sicilia y España pronto se convirtieron en los graneros del Imperio, pues proveían una gran parte del trigo que se consumía en el Roma. En Italia y en el Norte de África, los cultivos se producían en latifundios, en torno a los establecimientos agrícolas llamados “villas”. Los trabajadores eran esclavos. 1. 2. 3. ¿En qué se basaba la economía del Imperio Romano? En un mapa del Imperio romano señala las zonas y sus cultivos. encierra las imágenes que corresponden a los cultivos nombrados. Texto f: El ejército romano, motor de las conquistas: La organización y la disciplina del ejército romano fue un factor fundamental para conformar el imperio. El ejército se dividía en unidades de combate llamadas legiones. Cada legión estaba integrada por cinco mil soldados, casi todos de infantería. Los jefes supremos se llamaban cónsules. Los jefes militares eran muy prestigiosos por sus campañas de conquista. El ejército se fue haciendo cada vez más profesional, que era un factor de poder, ya que los jefes de las legiones competían para ganar el apoyo incondicional de los hombres. Cuando Roma se transformó en un imperio, el ejército era una de las bases del poder de los emperadores. 1. 2. 3. ¿Qué eran las LEGIONES? ¿Quiénes eran los cónsules? observa la imagen y menciona los nombres de la vestimenta de los legionarios. G: Lee los textos y señala con una flecha el dibujo que corresponde: Balista: alineadas en el campo de batalla, podían lanzar nubes de flechas. En los asedios, las flechas se utilizaban con pez y paja ardiendo para incendiar las fortificaciones enemigas. Catapulta: la tensión de la cuerda en arco garantizaba el lanzamiento, a centenares de metros, de piedras picadas hasta 20 kgs. cada una y otras cosas.- Texto h: La esclavitud “Los romanos, en las guerras de conquista, se apoderaron no sólo de los objetos preciosos y de lujo, sino también de un tipo de botín igualmente importante: los prisioneros de guerra arrebatados por millares de sus casas y reducidos a la esclavitud. Una parte de ellos ingresaba en el ejército como soldados, los demás eran vendidos a los mercados. (…) estos esclavos eran llevados a Italia y a Roma, se escogía a los más cultos para servir como criados, médicos, secretarios, pedagogos de la juventud, etc. Aunque privados de su libertad, vivían hasta cierto punto en condiciones bastante buenas. Pero la inmensa mayoría se dedicaba a la agricultura y a la producción artesanal. La situación de los que trabajaban en la producción era mucho más gravosa que la de los ocupados en las casas de sus amos” 1. 2. ¿Quiénes eran los esclavos? ¿Qué actividades realizaban? 2 Liceo Dr. Medulio Pérez HISTORIA 1er año Prof. Marcela Pérez Texto i: La civitas romana La civilización romana alcanzó un alto grado de urbanización. Los romanos se destacaron por la planificación de ciudades, que fueron importantes centros administrativos y económicos, además de un medio eficaz para “romanizar” los territorios conquistados. Las ciudades tenían una misma planta urbana con calles que se cortaban en ángulo recto. Todas contaban con un foro o plaza pública, uno o más teatros, circos, baños públicos, termas, templos, servicios de cloacas y acueductos. Durante la época imperial, Roma fue la ciudad más poblada y espléndida del mundo. Se llenó de bellas estatuas, imponentes edificios públicos, y arcos y columnas conmemorativos de los triunfos de las armas romanas. Además de su gran comercio, en Roma tenía lugar una animada vida social, discusiones sobre política, representaciones de tragedias y comedias, baños fríos o calientes en las termas y un sinnúmero de espectáculos públicos. Entre ellos los preferidos por el público eran las carreras de carros tirados por caballos, la lucha de gladiadores, la simulación de cacerías y batallas navales. 1. 2. ¿Qué tipos de actividades sociales se destacaban en las grandes ciudades romanas? ¿Por qué podemos afirmar que Roma fue una ciudad espléndida? Texto j: Romanización Se entiende por romanización el proceso de asimilación del modo de vida romano por parte de los pueblos sometidos a la autoridad de Roma. La difusión del latín y del derecho romano, la construcción de acueductos, teatros, puentes, y caminos romanos en las provincias fueron una clara manifestación de ese proceso de difusión cultural. Los principales agentes que posibilitaron la romanización fueron: el ejército; y población civil que acompañaba a las legiones para sacar provecho de las tierras incorporadas. 1: ¿Qué características presenta una ciudad “romanizada”? Texto k: El arte romano constituyó un aporte valioso a la cultura occidental. La arquitectura es grandiosa y monumental Por ejemplo: Los teatros, los anfiteatros, las termas, las basílicas, los circos, todo esto para el desarrollo de las actividades de la vida civil. En los templos vemos influencia griega, pero los romanos se destacan por templos de planta circular. Son impresionantes las obras públicas como acueductos, termas, cloacas, y puentes. Son muy famosos los monumentos conmemorativos como los Arcos de Triunfo que representaban grandes victorias militares. Se destacaron por el uso del Arco, bóvedas y cúpulas. Utilizaban el “cemento” romano elaborado con arena, piedra y agua. 1: Elije 2 ejemplos característicos para describir el arte romano. 3