Download PLAN OPERATIVO – PROGRAMA SOCIAL CAREF 2009-04-20
Document related concepts
Transcript
ESQUEMA DE TRABAJO ANUAL AREAS Y PROYECTOS 2009 PLAN OPERATIVO – PROGRAMA SOCIAL CAREF 2009. Equipo: Coordinadora General: Administrador: Responsable de proyectos: Responsable del PSTC: Trabajadora Social: Secretaria de coordinación: Secretaria de proyectos: Asistentes de administración: Gabriela Liguori Ernesto Sinka Georgina Talpone Noemí Sosa Fernanda Sarralde Bani Fernandez Ana de Medio Tania Barrios / Dennis Rojas / Natalia Matucci Área Proyecto ATENCIÓN Servicio Social DIRECTA A MIGRANTES, SOLICITANTES DE ASILO Y REFUGIADOS Clínica Socio Jurídica Caref-CelsUba Características generales Definimos a este servicio como la puerta de entrada a la institución. Las personas llegan por recomendación de otros compatriotas o derivadas por organizaciones públicas y de la sociedad civil. Desde la disciplina del trabajo social se trabaja a partir de múltiples demandas, las más comunes son: orientación para el trámite de radicación, dificultades de acceso a escuelas, servicios de salud y/o programas sociales, problemas familiares, deseo de retorno, etcDesde este servicio también se trabaja en la atención de casos de trata de personas. Este es un servicio de atención a migrantes y a la vez un práctico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Aproximadamente 20 alumnos por año se forman en los aspectos jurídicos vinculados a la migración y el refugio a través de la atención de casos. Observaciones En este proyecto también se forma a estudiantes de trabajo social que llegan a través de un convenio con la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. . En el año 2008 se realizó un informe acerca de la situación de los senegaleses en la Ciudad de Buenos Aires. Programa de Salida Temporal de Colombianos Se brinda asesoramiento en casos de violación de derechos, se hacen presentaciones administrativas y también judiciales. El asesoramiento y el patrocinio legal son absolutamente gratuitos. En este servicio también realizan prácticas estudiantes de universidades de Estados Unidos. Disponible en CAREF para quien lo requiera. CAREF es la organización que acompaña personas y familias colombianas que llegan al país derivadas por la Pastoral Social de Colombia. Estas personas, que se vieron forzadas a migrar porque su vida corría peligro, son asistidas en el país de acogida durante un año. Este es un programa regional con organizaciones en Chile (Vicaría de la Solidaridad) y en Uruguay (SEDHU) que cumplen la misma función que CAREF. Los migrantes como A través de este proyecto se PROMOCIÓN, CAPACITACIÓN Y CAREF ha sido trabaja con migrantes, convocado por sujetos de derecho: organizaciones de base, ONG's, diversos ámbitos iglesias, organizaciones públicos para el fortalecimiento de ecuménicas y organismos públicos trabajar con con los siguientes objetivos: profesionales que organizaciones a. Promover en las Iglesias, se desempeñan en instituciones y redes de organismos del sociales para la organizaciones la estado, FORTALECIMIEN TO construcción de prácticas ciudadanas. INSTITUCIONAL comprensión crítica sobre especialmente los procesos migratorios en desde el área de el mundo, la región y el salud del GCBA. país. b. Contribuir a la conformación de espacios que promuevan la construcción de estrategias para el real ejercicio de derechos de la población migrante en Argentina. Trata y tráfico de personas: un tema asociado a las migraciones y los derechos humanos Este es un proyecto que articula la asistencia directa a víctimas de trata a través del Servicio Social y la capacitación a otros en la temática. Los objetivos de este proyecto son: Se han realizado ya tres talleres con una amplia convocatoria a miembros de iglesias. Los mismos se organizaron junto Generar un proceso de con el Foro de sensibilización sobre la Género del CLAI. problemática de trata de personas con grupos, organizaciones de Iglesias y de En el año 2008, la Sociedad Civil y/o diferentes junto con las actores a fines de que los mujeres de mismos puedan ser parte activa AMMAR Capital y - - en la lucha contra la trata de la colaboración de personas. la organización Cine en Promover distintas acciones con Movimiento se el objeto de lograr la adecuación elaboró un corto de la legislación interna a los denominado instrumentos internacionales “Todos los pájaros específicos. son lindos” Promover el desarrollo personal y familiar de las personas victimas de trata. Las acciones están especialmente destinadas a las iglesias y sus organizaciones. Trata y tráfico de personas: el compromiso de las Iglesias ante la vulneración de Derechos. Este proyecto está destinado al trabajo con las Iglesias Evangélicas de Argentina, Paraguay y Bolivia. 2009 será el primer año de ejecución. La meta para este año es producir el A través del mismo, CAREF informe pretende colaborar sumando diagnóstico. acciones que son necesarias en el escenario actual en la región. A lo largo de tres años, los ejes a trabajar serán: a. un análisis que incluya aspectos cualitativos y permiten que delictivas se prosperen, culturales que estas prácticas naturalicen y b. una descripción de los recursos existentes en los tres países a estudiar y c. la mirada especialmente puesta en la percepción que las Iglesias tienen sobre el tema , Los aspectos señalados son necesarios para luego trabajar más concienzudamente en el entretejido de una red regional que les permita a las Iglesias y sus organizaciones consolidar un espacio como voz pública en la materia. Migraciones y Derechos Humanos: por una ciudad abierta a tod@s El proyecto pretende fortalecer la implementación de las normas actuales en materia de migración y refugio partiendo de la comprensión de la necesidad de intervenir para disminuir la brecha existente entre la norma vigente en Argentina (garantista Primera Etapa. de derechos de la población migrante, refugiada y peticionante de refugio), y las prácticas sociales que debieran ser expresión de su aplicación pero que aún siguen ligadas a normas ya caducas. Para ello dirige sus acciones de capacitación a la población migrante, refugiada y solicitante de refugio de la ciudad y a las organizaciones públicas y de la sociedad civil que, de manera directa o indirecta, tienen relación con esta población. Se espera trabajar en los ejes temáticos: derechos humanos, migración y refugio; según los intereses y necesidades de los grupos participantes. Las actividades aquí planteadas para el primer semestre de implementación conforman la Primera Etapa del Proyecto que, en su segundo momento, prevé ampliar las actividades incorporando la elaboración de un informe de situación de la población migrante y refugiada en la Ciudad de Buenos Aires. INCIDENCIA PUBLICA CAREF participa en diversas redes y a través de ellas busca incidir en las políticas públicas existentes tanto a nivel nacional como regional e internacional. El trabajo de incidencia pública se construye a partir de la tarea directa con la población migrante y las organizaciones.