Download actividades
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDAD 1: 1. Lee el texto “ Napoleón se dirigió a los españoles”, y contesta a las siguientes preguntas: a. Clasifica el texto según su naturaleza y explica con tus palabras lo que sepas del autor, sus ideas, su trayectoria personal… b. Expón brevemente las ideas principales y explica su contenido ateniéndote a los conceptos y acontecimientos que se mencionan en él. i. Qué imagen de si mismo pretende ofrecer Napoleón a los españoles. ii. Qué partes del texto explican el apoyo dado a José I por los afrancesados. c. Haz un breve resumen acerca del contexto histórico al que corresponde. (Puedes ayudarte del primer texto que se adjunta en el documento). d. Haz una valoración histórica del texto, observando la objetividad del autor, la exactitud de la información y la importancia que tiene para conocer el proceso histórico al que pertenece. ACTIVIDAD 2: 1. Observa atentamente el mapa de la Guerra de la Independencia que se adjunta e interpreta en él el texto acerca de las fases del conflicto bélico: a. Clasifica el tipo de información que da (por ejemplo: densidad de población, división de un territorio, zonas agrarias, evolución de un conflicto…) y explica la forma en que se presenta. b. Expón razonadamente las causas, circunstancias y consecuencias de esta información (céntrate en la distribución espacial del fenómeno). ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CRUCIGRAMA Completar las casillas respetando las definiciones y los números dados. Las definiciones que ofrecemos para elaborar esta actividad son las siguientes: VERTICALES 1. Ciudad francesa donde Carlos IV abdica el trono 2. Ciudad francesa donde Napoleón nombra Rey a Fernando VII, lo que supone el final de la guerra. 3. General ingles que triunfa en la batalla de Lisboa 4. Municipio madrileño amotinado contra Carlos IV en marzo de 1808. 5. Batalla acontecida en julio de 1808, en la primera fase de la guerra que supone la primera victoria de la guerrilla española. 6. Tratados de 1796, donde sea cuerda que España defiende a Francia en todas las guerras. 7. Batalla contra Inglaterra que, en 1805, termina con la derrota franco-española. 8. En números romanos, año en que se crea la constitución de Cádiz. HORIZONTALES 1. Clase de despotismo donde el primer ministro del rey tenía el poder. 2. Primer ministro de Carlos IV. 3. Tipo de soberanía establecida por la Constitución de Cádiz. 4. Tipo de sufragio establecido por la constitución de Cádiz. 5. Batalla que, en 189, quedo en tablas pero impidió que el ejército francés se extendiera por Extremadura. 6. En francés, nombre del ejercito Napoleonico. 7. Apellido del rey nombrado como tal por su hermano en Bayona. 8. Decretos creados por Napoleón en Madrid 1808 pro los que abolía la Inquisición, el régimen feudal y los señoríos. 9. Reina de España que intercede para el ascenso de Godoy. 10. En singular, tipo de cortes donde hay dos cámaras: Senado y Congreso. 11. Primer ministro español que en 1789, decide mantener la neutralidad frente a la revolución en Francia. 12. General francés que queda al mando de la guerra cuando Napoleón se va de España en la segunda fase de la guerra. SOPA DE LETRAS Busca las palabras relacionadas con la guerra de la Independencia. No se les da a los alumnos las palabras que tienen que buscar, las palabras son: - Aranjuez - Godoy - Fontainebleau - Grand Armée - Bayona - Goya - Cádiz - Bailén - José I - Fernando VII CARLOS IV Hijo y sucesor de Carlos III, estableció el llamado Despotismo Ministerial, donde el verdadero poder lo ejercía el primer ministro y no el rey. Su reinado estuvo condicionado por el estallido de la Revolución Francesa. Después del Motín de Aranjuez, abdicó en favor de su hijo Fernando. Ambos fueron a la ciudad francesa de Bayona, convocados por Napoleón, quien nombró rey de España a su hermano José Bonaparte. GODOY Asciende a primer ministro por la influencia de la reina Mª Luisa de Parma. Tras conseguir la Paz de Basilea y la amistad con Francia, firmó dos tratados decisivos: 1- Tratado de San Ildefonso: Vincula a España y Francia en una política de defensa mutua. Esto implica el enfrentamiento contra Inglaterra, lo que supuso el hundimiento de España como potencia marítima tras la Batalla de Trafalgar. 2- Tratado de Fontainebleau: Permite el paso de las tropas francesas a España. Durante el Motín de Aranjuez, se asaltó el palacio de Godoy y Carlos IV lo destituyó. NAPOLEÓN Creó el ejército europeo más numeroso, llamado la Grand Armée para expandir las ideas liberales por Europa, logrando victorias muy valiosas. Respecto a España, atravesó el Pirineo y ocupó Burgos; avanzó hacia la capital derrotando a las tropas españolas que le salieron al paso. Madrid se rindió tras la victoria francesa en el puerto de Somosierra. Napoleón aprovechó las rencillas internas de la familia real española para conseguir el trono que cedió a favor de su hermano José I Bonaparte. FERNANDO VII Hijo de Carlos IV, formó un partido radicalmente opuesto al protagonismo de Godoy. Conspiró contra su padre apoyado en la nobleza durante los Sucesos de El Escorial. Más tarde, impulsó el Motín de Aranjuez, esta vez, apoyado por el pueblo, tras el cual, Carlos IV abdicó en su favor. En Bayona, devolvió el trono a su padre, quien se lo entregaba a Napoleón y éste, a su hermano. Tras el Tratado de Valençay, regresa como rey de España. - Tratado de San Ildefonso - Derrota de Trafalgar - Tratado de Fontainebleau - Sucesos de El Escorial - Motín de Aranjuez - Abdicaciones de Bayona - Levantamiento en Madrid - Guerra de Independencia - Tratado de Valençay ESPAÑA (CARLOS IV) 1. Neutralidad 2. Guerra 3. Alianza FRANCIA (Rev. Francesa) TRATADO DE FONTAINEBLEAU MOTÍN DE ARANJUEZ Abdicaciones de Bayona Levantamiento en Madrid Guerra de Independencia