Download COLEGIO ESPARTA TEMARIOS QUINTO BIMESTRE CURSO
Transcript
COLEGIO ESPARTA TEMARIOS QUINTO BIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 SEXTO DE PRIMARIA ESPAÑOL Cuestionarios y exámenes. Tipos de preguntas La biografía y la autobiografía. Los guiones de radio. El instructivo. La obra de teatro. La carta de opinión. Las lenguas indígenas. La correo postal y el correo electrónico. El poema Recursos literarios. La métrica de un poema. Sujeto y predicado y sus núcleos Modificadores del sujeto Complementos del predicado. Análisis sintáctico. Ideas principales en un texto. MATEMÁTICAS Fracciones (conversiones, suma, resta, multiplicación, división, retos) Plano cartesiano Área y perímetro del circulo y circunferencia Plano cartesiano Porcentajes (descuentos y aumentos (intereses) Volúmenes Múltiplos Divisores Mínimo Común Múltiplo (M.C.M) Máximo Común Divisor (M.C.D) Conversiones de Sistema Inglés a Sistema Internacional de Medidas HISTORIA Bimestre I Vida nómada y sedentaria, (comparación, características) La invención de la escritura y las primeras ciudades. Bimestre II Civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo Civilizaciones a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India. Formas de gobierno, división social, ciencia, tecnología y religión. Legado cultural y material del mundo antiguo Bimestre III Civilizaciones mesoamericanas: preclásico: olmecas. Clásico: mayas, teotihuacanos y zapotecos. Posclásico: toltecas y mexicas. Civilizaciones anteriores a los Incas: chavín, nazca, moche, tihuanaco, húari. Los incas. Bimestre IV Feudalismo. Clases sociales, economía Las cruzadas Bimestre V Renacimiento Exploraciones geográficas, Encuentro entre América y Europa GEOGRAFÍA Bimestre I El Territorio y sus escalas Los planos y sus elementos Componentes físicos naturales de un espacio geográfico Elementos de los mapas. Bimestre II El clima y las regiones naturales. ( cuadro del clima, flora y fauna) El clima y como interviene con los 2 movimientos de la Tierra Bimestre III Distribución de la población mundial. Implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo. Emigración e inmigración de la población. Bimestre IV Países con mayor y menor desarrollo económico PIB, e Ingreso per cápita El comercio. Cadena productiva. (proceso productivo) Sociedades de consumo: Consumo responsable, Consumismo Bimestre V Calidad de vida Calentamiento global. Desastres naturales EDUCACIÓN CIVICA Y ÉTICA Cambios físicos y emocionales de la adolescencia. Que es un estereotipo Toma de decisiones. Resolución de conflictos Problemas sociales. Democracia División de poderes Mecanismo de participación ciudadana Estrategias para el manejo y resolución de conflictos. COMPUTACIÓN 1. Conocimiento General (Libro capitulo 1 y sus anotaciones) Hardware (partes internas de la computadora) Sistemas Operativos Diapositivas inalámbricas Software (aplicaciones, Browsers, etc.) Internet (Client Server architectures, components, connection types) Como funciona el Internet? Historia del Internet (lo anotaron) Doodles Código Binario Compañías de tecnología los más significativas en el mercado (Google, Microsoft, IBM, Intel, HP, etc.) con sus respectivos fundadores. 2. MS PowerPoint (Libro capitulo 5) Trabajar con cuadros de texto Cambiar el color de pagina Insertar Imágenes y aplicarles diferentes formato Animaciones al texto y imágenes Opciones de aplicar numero de diapositiva Ingresar fecha y hora en pie de pagina Ordenar objetos ( Enviar al fondo, traer al frente, Traer adelante, Enviar atrás) Recortar imágenes Ingresar, modificar y animar SmartArts 3. MS Word (Libro capitulo 3) Insertar imágenes y aplicar diferentes estilos de imágenes Cambiar el fuente (color, tamaño, estilo) Trabajar con columnas (línea en medio) Color y borde de pagina Insertar tabla Insertar hipervínculos Trabajar con lista con viñetas (insertar símbolos y imágenes) Encabezada y pie de pagina 4. MS Excel (Libro capitulo 4) Crear y diseñar una tabla con imágenes, texto y números Manejar formatos de celda, tablas, bordes Funciones básicos (Máximo, Mínimo, promedio, potencia, raíz, contar) Funciones intermedios (Reglas de tres, porcentajes, interés, subtotales)