Download sobre el virus del zika: cooperación interamericana para enfrentar
Document related concepts
Transcript
ASAMBLEA GENERAL CUADRAGÉSIMO SEXTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 13 al 15 de junio de 2016 Santo Domingo, República Dominicana OEA/Ser.P AG/doc.5521/16 7 junio 2016 Original: español Punto 13 del temario PROYECTO DE DECLARACIÓN SOBRE EL VIRUS DEL ZIKA: COOPERACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR UNA AMENAZA MUNDIAL A LA SALUD (Acordado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 6 de junio de 2016) LOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES Y JEFES DE DELEGACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) reunidos en Santo Domingo, República Dominicana, en el cuadragésimo sexto período ordinario de sesiones de la Asamblea General, RECORDANDO que en las iniciativas derivadas de la Séptima Cumbre de las Américas, en abril de 2015, los Jefes de Estado y de Gobierno reiteraron su compromiso de fortalecer las capacidades de los sistemas nacionales de salud para prevenir, detectar y responder ante brotes de enfermedades infecciosas emergentes y otras emergencias de salud pública, particularmente aquellas que pueden tener efectos transfronterizos y aquellos que pueden incidir en otros ámbitos además de la salud, incluidos otros factores sociales; RECONOCIENDO el posible riesgo que una pandemia causada por virus transmitidos por artrópodos, como el virus del Zika, representaría para nuestras sociedades y ciudadanos, y las posibles consecuencias graves para la salud humana y la economía mundial; RECONOCIENDO TAMBIÉN el aumento reciente en la diseminación del virus del Zika en Latinoamérica y el Caribe, acompañado de evidencias científicas de que este virus puede provocar deformaciones congénitas, tales como la microcefalia y otros síndromes neurológicos, como el síndrome de Guillain-Barré; RECONOCIENDO ASIMISMO las dificultades que las autoridades de salud pública han encontrado en el pasado para contrarrestar otras epidemias y pandemias; CONSCIENTES de que en mayo de 2015 la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su calidad de agencia especializada en materia de salud del sistema interamericano y Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió una alerta sobre el primer caso confirmado de infección por virus del Zika, y de que el 1 de febrero 2016 la OMS declaró los casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos como una emergencia de salud pública de importancia internacional; -2- PROFUNDAMENTE PREOCUPADOS por la vulnerabilidad de los diferentes Estados Miembros y sus poblaciones, en particular las mujeres embarazadas y aquellas en edad reproductiva, a la epidemia del Zika debido a que no existe tratamiento ni vacuna específica; CONSIDERANDO la reunión de emergencia de los Ministros de Salud de Latinoamérica, llevada a cabo en Montevideo, Uruguay, en febrero de 2016, cuyo tema central fue esta amenaza emergente y la necesidad de brindar apoyo al compromiso político, técnico y financiero necesario para preparar, prevenir y responder a enfermedades (provocadas por virus transmitidos por artrópodos) (el dengue, la chikunguña, el zika y la fiebre amarilla) y las enfermedades conexas; CONSIDERANDO TAMBIÉN que en muchos países y territorios se ha informado de la transmisión local y que muy probablemente el virus del Zika seguirá difundiéndose por áreas nuevas; RECORDANDO que en marzo de 2016 la OMS puso en marcha un “Marco de respuesta estratégica mundial y un Plan de operaciones conjuntas” para guiar la respuesta internacional a la propagación de la infección por el virus del Zika y las malformaciones neonatales y trastornos neurológicos conexos; RECORDANDO TAMBIÉN que en marzo de 2016 se reunió en Washington, D. C. un grupo de expertos encabezado por la OPS para hacer una consulta sobre un plan de investigación sobre el virus del Zika y sus implicaciones para la salud pública en las Américas; ACOGIENDO CON BENEPLÁCITO los esfuerzos de Brasil y Estados Unidos al establecer fructíferos vínculos de cooperación entre sus instituciones de salud e institutos de investigación médica, así como las de otros Estados Miembros, para enfrentar el virus del Zika, incluido el desarrollo de una vacuna, así como el intercambio de conocimientos e investigadores entre los países; y ENCOMIANDO el papel de la OPS al proporcionar y fomentar la cooperación técnica en la región, así como la coordinación de los esfuerzos que realiza la OMS en el ámbito internacional en apoyo a los Gobiernos nacionales para atender la epidemia en otras regiones afectadas, DECLARAMOS nuestro compromiso para trabajar juntos a fin de combatir y controlar el vector del virus del Zika y las enfermedades conexas, así como identificar áreas prioritarias para acciones adicionales. DECLARAMOS que para responder a la epidemia del Zika coordinaremos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los esfuerzos para encabezar una respuesta regional y coordinada ante la epidemia del Zika y las enfermedades conexas, y daremos los siguientes pasos: a) Considerar y fortalecer, según corresponda, las capacidades de cada país y los medios de comunicación para implementar los principios básicos del Reglamento Sanitario Internacional que permitan contar con información epidemiológica precisa y actualizada, notificando de los riesgos sanitarios como se establece en dicho reglamento. -3- b) Elaborar, implementar y fortalecer, conforme a las capacidades de cada país, planes de respuesta contra el virus del Zika que integren acciones intersectoriales para controlar el vector. c) Atender los retos relacionados con la infraestructura de salud pública, incluidos, entre otros, agua, sanidad, higiene y la infraestructura de gestión del agua, mediante acciones intersectoriales esenciales para controlar el mosquito Aedes aegypti y otros vectores conexos. d) Atender los retos relacionados con los servicios de salud, incluidos los derechos y servicios de salud sexual y reproductiva, con respecto al virus del Zika y las enfermedades conexas, especialmente para las mujeres embarazadas y en edad reproductiva, y sus parejas. e) Promover la cooperación técnica y financiera entre los Estados Miembros para fortalecer la capacidad de preparación nacional y regional para enfrentar el virus del Zika, priorizando la investigación e innovación y fortaleciendo las capacidades de respuesta. f) Apoyar a las autoridades de salud e involucrar y movilizar a la sociedad civil, las instituciones académicas, el sector privado, los aliados no gubernamentales, los grupos de mujeres y otros actores en las estrategias para el control de vectores dirigidos a reducir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti. g) Promover el acceso a la información y los recursos para la prevención de infecciones por virus del Zika, en particular a las mujeres embarazadas y en edad reproductiva, mediante el fortalecimiento de los servicios de salud reproductiva. h) Elaborar protocolos de atención médica, conforme a las capacidades de cada país, para atender las necesidades de los recién nacidos y niños con microcefalia y otras enfermedades neurológicas relacionadas con el virus del Zika. EXPRESAMOS nuestra satisfacción y apoyo a la labor realizada por la Organización Mundial de la Salud y la OPS para ayudar a los Estados Miembros a preparar, prevenir y responder a la epidemia del Zika y las enfermedades conexas. SOLICITAMOS a la OPS que informe al Consejo Permanente sobre las medidas adoptadas para promover la presente declaración. SOLICITAMOS al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo séptimo período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente declaración. AG07081S01