Download Respuesta educativa escuela inclusiva
Document related concepts
Transcript
Plan de Formación del Profesorado 2012-2013 Actividad: La respuesta educativa al alumnado con altas capacidades en la escuela inclusiva Modalidad: Curso Procedimiento: Presencial Dirigido a: Orientadores y Profesorado con alumnado con altas capacidades en el aula Etapas: Todas las etapas educativas Justificación: Una educación de calidad no puede renunciar ni a la equidad ni a la excelencia. Así pues, en una escuela inclusiva que mira por la calidad de la educación y la excelencia, el centro debe dar una respuesta educativa a la diversidad de necesidades educativas que presente su alumnado. Con el objeto de ofrecer las mejores respuestas a todo el alumnado, incluido el que presenta altas capacidades, se analizarán la naturaleza y características de la Alta Capacidad Intelectual desde el paradigma emergente, y las implicaciones para su identificación e intervención; después se reflexionará sobre la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con altas capacidades y sobre las pautas más adecuadas para la dinámica familiar. Finalmente se realizará una Jornada de buenas prácticas en centros escolares. Se pasará revista a diferentes estilos de funcionamiento de los centros, de gestión de aula, de estilos de aprendizajes, y metodologías de enseñanza. Objetivos: - Comprender y abordar la atención a la diversidad del alumnado con altas capacidades dentro del marco de la escuela inclusiva. - Contribuir a un mayor conocimiento de la realidad de este alumnado: conceptualización y características. - Analizar los aspectos sociales y emocionales. - Dar las claves para la detección de las altas capacidades. - Ofrecer estrategias y herramientas educativas para poder responder adecuadamente a las necesidades que este alumnado presenta. - Abordar las principales medidas educativas, ordinarias y específicas, que en la actualidad se están poniendo en marcha y la oportunidad de crear otras nuevas. - Promover el trabajo colaborativo con familias y otras entidades sociales. Periodo de inscripción: Hasta el 16 de Diciembre de 2012. 1ª Jornada: Naturaleza y características de la Alta Capacidad Intelectual. Implicaciones para su identificación e intervención. Estado de la cuestión. Contenidos: - Altas capacidades. Identificación inicial en el contexto escolar y familiar. - Marco conceptual de las necesidades específicas del alumnado con altas capacidades y de la escuela inclusiva. Desarrollo intelectual, emocional y social - La respuesta educativa más adecuada para este alumnado. Ponentes: - Mª Luz Pérez Sánchez (Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid) - Silvia Sastre i Riba (Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Rioja) Periodo: Primer trimestre 2012-13 Idioma: castellano Requisitos: Orientadores y Profesorado interesado en el tema. Lugar: Salón de Actos del Departamento de Educación Fecha: 19 de Diciembre de 2012 Horario: 17:30 a 20:30 2ª Jornada. Alumnado con altas capacidades intelectuales: Respuesta educativa. Contenidos: - Respuesta educativa en las distintas etapas. Medidas ordinarias y extraordinarias. - Metodologías específicas. Ponentes: Equipo del País Vasco: Isabel Galende y Lorea Aretxaga (Berritzegune Nagusia, Gobierno Vasco) Periodo: curso 2012-13 Idioma: castellano Requisitos: Orientadores y Profesorado interesado en el tema. Lugar: Salón de Actos del Departamento de Educación Fecha: ….de Enero de 2013 Horario: 17:30 a 20:30 3ª Jornada: Altas capacidades: características y falsos mitos. Pautas para la dinámica familiar. Contenidos: -Características del alumnado y falsos mitos. - Perfiles del alumnado de AACC. - Pautas para la dinámica familiar. Ponente: Isabel Galende y Lorea Aretxaga, Asociación AUPATUZ del País Vasco; Asociación ARNAC de La Rioja; Asociación ANAC de Navarra. Periodo: Curso 2012-13 Idioma: castellano Requisitos: Padres, Madres, APYMAS, Orientadores y profesorado interesado en el tema Lugar: Salón de Actos del Departamento de Educación Fecha: …..de Febrero de 2013 Horario: 17:30 a 20:30 4ª Jornada: Buenas prácticas en la atención educativa al alumnado con altas capacidades intelectuales. Valoración. Contenidos: - Buenas Prácticas. - Análisis de casos. Ponente: Participantes en experiencias de atención al alumnado de altas capacidades en Navarra. Exposición por parte de un centro invitado. Periodo: Segundo trimestre 2012-13 Idioma: castellano Requisitos: Orientadores y Profesorado interesado en el tema. Lugar: Salón de Actos del Departamento de Educación Fecha: de Junio de 2013 Horario: 17:30 a 20:30 Organizan: Servicios de Ordenación e Igualdad de Oportunidades, y de Participación Educativa, Atención al Profesorado y TIC. Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.