Download 1. ------IND- 2015 0564 UK- ES- ------ 20151014 --- --
Document related concepts
Transcript
1. ------IND- 2015 0564 UK- ES- ------ 20151014 --- --- PROJET 4.14 Infraestructura física en el interior de los edificios para redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad Norma obligatoria Norma 4.14 Todos los edificios deben estar diseñados y construidos de tal forma que se adopten las disposiciones adecuadas para redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad, al equipar: a. a todos los edificios de nueva construcción y a todos los edificios sujetos a trabajos de renovación en profundidad, incluidos los elementos de los mismos sometidos a propiedad conjunta, con una infraestructura física en el interior del edificio adaptada a la alta velocidad, hasta los puntos de terminación de la red; y b. a todos los edificios de nueva construcción de varias viviendas y todos los edificios de varias viviendas sujetos a trabajos de renovación en profundidad con un punto de acceso. Limitación Esta norma no se aplicará en los siguientes casos: a. ampliaciones y transformaciones de los edificios; o b. alteraciones que no incluyan una reforma importante de la infraestructura física en el interior del edificio. 4.14.0 Introducción Estar en línea no solo es una herramienta útil de comunicación, sino que también es una herramienta empresarial muy eficaz. Brinda oportunidades a las empresas de todos los tamaños y puede abrir nuevos horizontes, así como proporcionar a las empresas toda una nueva fuente de asesoramiento, apoyo y clientes. Se puede encontrar más información sobre la tecnología digital, incluido despliegue de la banda ancha superrápida en Escocia, en el sitio web de Digital Scotland (http://www.digitalscotland.org/about-digital-scotland/). La Directiva Europea 2014/61/UE pretende reducir el coste del despliegue de las redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad fijas e inalámbricas. Esta norma y orientación implementan el artículo 8 de la Directiva 2014/61/UE, que exige que los Estados miembros garanticen que la construcción de todos los nuevos edificios para los que se requiere un permiso de construcción (permiso de construcción) permita la instalación rentable de cableado de banda ancha, ya sea al finalizar o en algún momento del futuro. El resto de la Directiva, que cubre la red pública, se ha transpuesto a nivel del Reino Unido conforme a XXXXXXXXXXXXXX. [A cumplimentar una vez que se conozca] Las principales tecnologías para suministrar banda ancha de alta velocidad a edificios residenciales y pequeños edificios comerciales se establecen en el Informe sobre Infraestructura de OFCOM de 2014 (http://stakeholders.ofcom.org.uk/binaries/research/infrastructure/2014/infrastructure14.pdf) Una combinación de fibra y de lo que era originalmente la instalación eléctrica de la televisión por cable - donde se proporciona la fibra entre una estación central y un armario repartidor, y el cable coaxial de cobre existente se utiliza para proporcionar velocidades de hasta 152 Mbit/s Una combinación de fibra y cableado de teléfono - donde se proporciona la fibra entre una estación central y un armario repartidor, y la línea de cable telefónica de par trenzado de cobre existente se utiliza para proporcionar velocidades de hasta 76 Mbit/s Tecnología únicamente de fibra - dependiendo totalmente de la fibra para conectar edificios a la estación central y proporcionar velocidades de hasta 1 Gbit/s La orientación relativa a esta norma establece la disposición mínima necesaria para cumplir los objetivos del artículo 8 de la Directiva Europea 2014/61/UE y los edificios que cumplan la orientación serán considerados como «adaptados para la banda ancha». Sin embargo, actualmente no existe una etiqueta formal adoptada en el Reino Unido. Cabe señalar que la orientación no considera las disposiciones para la infraestructura externa más allá del «emplazamiento» del edificio, conocido comúnmente como la «huella». Definición de términos Los siguientes términos se incluyen a continuación para aportar claridad con respecto a su significado en el presente manual técnico. Red de comunicaciones electrónicas de alta velocidad*: red de comunicaciones electrónicas capaz de prestar servicios de acceso de banda ancha a velocidades de al menos 30 Mbps Infraestructura física en el interior del edificio*: infraestructura física o instalaciones en la localización del usuario final, que incluyen elementos de propiedad conjunta, destinada a albergar redes de acceso por cable y/o inalámbricas, cuando tales redes de acceso son capaces de prestar servicios de comunicaciones electrónicas y conectar el punto de acceso al edificio con el punto de terminación de la red. Infraestructura física en el interior del edificio adaptada a la alta velocidad*: infraestructura física en el interior del edificio destinada a albergar elementos o a hacer posible el suministro de redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad. Trabajos de renovación en profundidad*: obras de construcción o de ingeniería civil en la localización del usuario final que incluyan modificaciones estructurales de la totalidad de la infraestructura física del edificio o de una parte significativa de la misma, y precisen de un permiso de construcción. Punto de acceso*: un punto físico, ubicado en el interior o el exterior del edificio, y accesible para las empresas que suministran o están autorizadas a suministrar redes públicas de comunicaciones, a través del cual es posible acceder a la infraestructura física en el interior del edificio adaptada a la alta velocidad. Punto de terminación de la red: punto físico del edificio en el que se proporciona al subscriptor acceso a la red de alta velocidad del prestador de servicios, y a partir del cual se puede operar el equipo de las instalaciones del consumidor. Los términos indicados con un asterisco (*) se corresponden a los definidos en el artículo 2 de la Directiva 2014/61/UE. Transformaciones: en el caso de transformaciones, tal y como se especifica en la reglamentación 4, no se aplica la presente norma. ORIENTACIÓN ESPECÍFICA PARA LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES 4.14.1 Infraestructura física en el interior del edificio en viviendas Una vivienda deberá disponer de la infraestructura física interna para permitir la futura instalación del cableado de banda ancha de un prestador de servicios con la mínima perturbación posible a la estructura del edificio. En una casa, esto consistirá normalmente en conductos a través de la pared externa, y podrá incluir los cimientos. El tipo, tamaño y planificación de ruta de los conductos deberá diseñarse de tal forma que se adapte a la tecnología (incluido el cableado) que está, o se espera que esté, disponible en el edificio. Los conductos horizontales a través de las paredes deberán ir en pendiente descendiente hacia el exterior para evitar la posibilidad de las filtraciones de aguas y para estar equipados con juntas temporales adecuadas en ambos extremos, con el fin de permitir el acceso fácil a la instalación de cable. La figura 4.XX indica una disposición adecuada de la infraestructura física interna de un edificio para una casa. Figura 4.XX infraestructura interna típica para una casa Access point Ground level Network termination point Floor level Punto de acceso Nivel del suelo Punto de terminación de la red Nivel del piso En pisos y dúplex, la infraestructura física en el interior de los edificios deberá llevarse hasta un punto de terminación de red individual dentro de cada piso o dúplex. Dicha infraestructura podrá consistir en un solo conducto desde un punto de acceso principal en el edificio hasta otro punto de acceso principal en el interior del edificio, que suele situarse en la columna ascendente comunitaria. La infraestructura vertical podrá consistir bien en un solo conducto, o bien en bandejas de cables, de tamaño y diseño adecuados para adaptarse a la tecnología (incluido el cableado) que está, o se espera que esté, disponible en el edificio. Los conductos o bandejas de cables deberán continuar hacia los puntos de acceso individuales para cada piso o dúplex. El punto de acceso individual deberá estar conectado al punto de terminación de la red dentro del piso o dúplex a través de un conducto de tamaño adecuado. Todas las instalaciones de conductos y bandejas de cables, incluidas aquellas que se encuentran en el interior de pisos o dúplex, deberán estar diseñadas e instaladas de tal forma que se tenga en cuenta la sección 2 (Fuego), la sección 5 (Ruido) y la sección 6 (Energía), habida cuenta de las juntas y productos ignífugos, permitiendo el acceso fácil a la instalación del cableado. La figura XY indica una disposición adecuada de la infraestructura física del interior del edificio para pisos o dúplex. Figura 4.XY infraestructura interna típica para pisos y dúplex Network termination points in each flat/maisonette Access points to each flat/maisonette Ducting or cable tray in service riser Main access point Duct within floor/solum space Puntos de terminación de la red en cada piso/dúplex Puntos de acceso a cada piso/dúplex Conductos o bandejas de cables en el montante ascendente Punto de acceso principal Conducto dentro del suelo/solar ORIENTACIÓN ESPECÍFICA PARA LOS EDIFICIOS NO RESIDENCIALES 4.14.1 Infraestructura física interna en edificios no residenciales Un edificio deberá disponer de una infraestructura física interna adaptada a la alta velocidad para permitir la futura y fácil instalación del cableado en la ubicación del usuario final. En el caso de un edificio con varios ocupantes, todas las partes del edificio que cuenten con una ocupación independiente deberán disponer de un punto de terminación de red. En un edificio de una única ocupación, esto consistirá normalmente en conductos a través de la pared externa, y podrá incluir la construcción interna. El tipo, tamaño y planificación de ruta de los conductos deberá diseñarse de tal forma que se adapte a la tecnología (incluido el cableado) que está, o se espera que esté, disponible en el edificio. Los conductos horizontales a través de las paredes deberán ir en pendiente descendiente hacia el exterior para evitar la posibilidad de las filtraciones de aguas y para estar equipados con juntas temporales adecuadas en ambos extremos, con el fin de permitir el acceso fácil a la instalación de cable. La figura 4.XX indica una disposición adecuada de la infraestructura física interna para un edificio de una única ocupación. Figura 4.XX infraestructura interna típica para un edificio de una única ocupación Access point Ground level Network termination point Floor level Punto de acceso Nivel del suelo Punto de terminación de la red Nivel del piso En pisos de ocupación múltiple, la infraestructura física interna deberá llevarse hasta un punto de terminación de red individual dentro zona de diferente ocupación. Dicha infraestructura podrá consistir en un solo conducto desde un punto de acceso principal en el edificio hasta otro punto de acceso principal en el interior del edificio, que suele situarse en el montante ascendente comunitario. La infraestructura vertical podrá consistir bien en un solo conducto, o bien en bandejas de cables, de tamaño y diseño adecuados para adaptarse a la tecnología (incluido el cableado) que está, o se espera que esté, disponible en el edificio. Los conductos o bandejas de cables deberán continuar hacia los puntos de acceso individuales para cada zona de diferente ocupación. El punto de acceso individual deberá estar conectado al punto de terminación de la red dentro cada zona de diferente ocupación a través de un conducto de tamaño adecuado. Todas las instalaciones de conductos y bandejas de cables, incluidas aquellas que se encuentran en zonas de diferente ocupación, deberán estar diseñadas e instaladas de tal forma que se tenga en cuenta la sección 2 (Fuego), la sección 5 (Ruido) y la sección 6 (Energía), habida cuenta de las juntas y productos ignífugos, permitiendo el acceso fácil a la instalación del cableado. La figura 4.XY indica una disposición adecuada de la infraestructura física interna para un edificio de ocupación múltiple. Figura 4.XY infraestructura interna típica para un edificio de ocupación múltiple Network termination points in each area of different occupation Access points to each area of different occupation Ducting or cable tray in service riser Main access point Duct within floor/solum space Puntos de terminación de la red en cada zona de diferente ocupación Puntos de acceso a cada zona de diferente ocupación Conductos o bandejas de cables en el montante ascendente Punto de acceso principal Conducto dentro del suelo/solar