Download Nombre del Programa
Document related concepts
Transcript
Nombre del Programa Nº del Decreto Objetivos del Programa Descripción del Programa Magíster en Artes con mención en Musicología 2381/30-04-1993 El programa de Magíster en Artes con mención en Musicología tiene como propósito central la formación de graduados capacitados para realizar en forma autónoma y original investigación musical y docencia a nivel superior en materias del área. Tal acción considera los dos grandes ámbitos posibles del conocimiento de lo musical, es decir, en tanto cultura y disciplina. En el primer ámbito, lo musical es considerado forma de expresión simbólica creada, mantenida y reproducida socialmente, en cualquier tiempo o lugar; en el segundo, lo es en tanto expresión estética individual o fenómeno acústico. Si en el primero son relevantes los procesos y los problemas, en el segundo resulta central la consideración de los aspectos sintácticos y formales que constituyen los diversos sistemas musicales y los parámetros físicos y perceptivos del sonido organizado con propósito comunicativo. Consecuentemente, el despliegue de la actividad musicológica incluye las especialidades de musicología histórica, la etnomusicología y la musicología sistemática El perfil del graduado que procura el programa es el de un profesional que comprenda y aplique críticamente las epistemologías, metodología y técnicas de algunas de las especialidades señaladas, para la producción de conocimiento (investigación) y reproducción del mismo (docencia y extensión). En otras palabras, el graduado debe llegar a constituir en nuestro medio parte activa de la masa crítica que se ocupa del estudios del fenómeno musical a través de la práctica científica. Capacitado de tal forma el graduado del programa es apto para desempeñarse en un amplio campo. La tradicional actividad de investigación musical, pura o aplicada, individual o colectiva, se ve ampliada al campo de la docencia superior, tanto en el ámbito de los estudios musicales como los de las ciencias sociales (especialmente relacionados con las áreas de historia, antropología y sociología). El campo ocupacional emergente que abre nuevas posibilidades ocupacionales es la animación cultural y medios de comunicación en donde se realiza extensión y difusión musical (institutos culturales, instituciones artísticas, departamentos de cultura, medios de comunicación etc.) en tareas tales como la evaluación, programación, crítica y difusión de manifestaciones musicales de todo tipo. Requisitos de Admisión Fecha de Postulación Valor Arancel Contacto: Teléfono Fax E-mail De los Cursos : Semestre 1 Nombre del Curso Créditos Contenido Nombre del Curso Créditos Contenido El graduado es apto además para proseguir su perfeccionamiento académico e incorporarse a programas de doctorado no tan sólo en la disciplina musicológica, sino que además en programas de disciplinas afines y complementarias tales como historia, estética, antropología y semiótica en donde el fenómeno musical ha pasado a constituir universo posible de estudio. Para ser admitido en el Magíster en Artes con mención en Musicología el postulante debe acreditar la posesión de un título profesional de nivel universitario o una licenciatura en una carrera musical de al menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución de nivel superior nacional o extranjera. Asimismo debe acreditar la actividad de creación, interpretación, docencia o investigación musical. Parte de este proceso es también demostrar la capacidad para traducir un artículo académico escrito en alguna de las lenguas extranjeras de utilización más frecuente (inglés o francés) y aprobar un examen de conocimiento y aptitudes musicales suficientes, toda vez que se estime pertinente. El postulante también debe presentar por escrito una solicitud que especifique los objetivos académicos que desea cumplir en el programa y formular, a través de un anteproyecto, una línea de trabajo temático a desarrollar en su Tesis. En base a lo anterior el Comité Académico del programa selecciona a los candidatos sobre la base de los antecedentes presentados, el examen de conocimientos y aptitudes musicales, y de una entrevista personal. COSTO ANUAL 2006: $ 1.100.000.Escuela de Postgrado (56-2) 978 75 15 (56-2) 978 75 14 rleon@uchile.cl Investigación musical 12 Introducción a la musicología histórica, sistemática y etnomusicología, destacando los aportes teóricos y metodológicos que sustentan la práctica multicultural e interdisciplinarias de la musicología contemporánea. Interdisciplina de la Música A 06 Cada vez que se dicte este curso se elegirá uno de los siguientes contenidos básicos: Antropología de la Música, Sociología de la Música, Semiótica de la Música, Filosofía Nombre del Curso Créditos Contenido Nombre del Curso Créditos Semestre 2 Nombre del Curso Créditos Contenido Nombre del Curso Créditos Contenido Nombre del Curso Créditos Contenido Nombre del Curso Créditos Semestre 3 Nombre del Curso Créditos Contenido Nombre del Curso Créditos Contenido Nombre del Curso Semestre 4 Nombre del Curso Créditos Contenido Nombre del Curso Créditos de la Música, Estética de la Música, PsicoAcústica, Información Musical. Notación 06 Notación musical blanca de los siglos XVI y XVII en Europa y Latinoamérica; Notación en tablatura, Notación empleada para el Canto Llano; Notaciones básicas sobre la notación de la música del siglo XX; conocimiento básicos sobre estudios de manuscritos Tesis (Revisión bibliográfica) 05 Música en Chile y América 12 Música en /de las Américas. Delimitación de áreas; definición caracterización de rasgos matrices (europeos, amerindios, africanos), y de estratos musicales (docto, popular urbano, vernáculo). Proyecciones e interrelaciones. Análisis Musical Comparado 06 Hacia una epistemología del análisis musical. Problemas y conceptos básicos; tipología y funciones del análisis. Panorama histórico y fuentes bibliográficas del análisis musical. Modelos de análisis musical: a)Música docta, b) Música popular; c)Músicas vernácula. análisis y composición musical. Análisis e interpretación musical. Interdisciplina de la Música B 06 Cada vez que se dicte este curso se elegirá uno de los siguientes contenidos básicos: Antropología de la Música, Sociología de la Música, Semiótica de la Música, Filosofía de la Música, Estética de la Música, PsicoAcústica, Información Musical. Tesis (Taller de Investigación) 05 Seminario Interdisciplinario 09 Variables. Seminario Musicológico 09 Variables, considerando la musicología histórica, sistemática y la etnomusicología Tesis (Anteproyecto de Tesis) Seminario Análisis u Organológico 06 Variables. Taller de Música Contemporánea, Popular o Vernácula 06 Contenido Nombre del Curso Créditos Nómina de Profesores: Los contenidos del curso serán variables y se establecerán en base a los siguientes criterios interrelacionados: Áreas Culturales-musicales de Chile y América; Géneros o especies o complejos de especies afines, relevantes dentro del universo de tradiciones musicales vernáculas de Chile y América. Tesis (Proyecto de Tesis) 20 Luis Merino M Víctor Rondón S. Rodrigo Torres A. Fernando García Jorge Martínez U. Tiziana Palmiero Guillermo Marchant Carlos Silva Vega Maximiliano Salinas Gabriel Castillo Fadic Jaime Cordero