Download CP 72 UPM - EESC European Economic and Social Committee
Document related concepts
Transcript
COMUNICADO DE PRENSA nº 72/2013 13/11/2013 Cumbre Euromed de Consejos Económicos y Sociales de Unión por el Mediterráneo (UPM): una unión más estrecha, también de la sociedad civil Los días 11 y 12 de noviembre se reunieron en el palacio de Pedralbes (Barcelona), sede de la Secretaría de la Unión por el Mediterráneo (UPM), más de 120 representantes de consejos económicos y sociales así como de muchas otras organizaciones de la sociedad civil procedentes de catorce países mediterráneos y de la UE para debatir sobre el futuro papel de la sociedad civil en la UPM. «La unión entre el norte y el sur del Mediterráneo no puede lograrse sin la participación de la sociedad civil y, en particular, de interlocutores económicos y sociales como, por ejemplo, las organizaciones empresariales y los sindicatos así como otras organizaciones profesionales y ONG significativas». Este fue el principal mensaje transmitido por los participantes, quienes pidieron a la UPM que intente establecer asociaciones estructuradas con los interlocutores y hacer que estos participen periódicamente en sus proyectos para otorgar legitimidad a las decisiones que adopten los gobiernos de los países de la UPM. Pedro Narro insistió, en nombre del Comité Económico y Social Europeo, en que «dicha participación debería iniciarse con una contribución a las propias conferencias ministeriales de la UPM, aunque también habría de ampliarse, en particular, al diseño, aplicación y seguimiento de los proyectos de la UPM resultantes de decisiones ministeriales». Otros participantes destacaron por su parte que se necesita más información sobre las actividades de la UPM. La Secretaría de la UPM –representada por su secretario general, Fathallah Sijilmassi, y su secretaria general adjunta para asuntos sociales y civiles, Delphine Borione– acogió favorablemente la solicitud de la sociedad civil y manifestó su intención de impulsar la participación estructurada de los interlocutores de la sociedad civil en los trabajos de la UPM, con arreglo al mandato de la propia organización. Además de las cuestiones relativas a la participación de la sociedad civil en los trabajos de la UPM, los participantes debatieron, en presencia de los secretarios generales adjuntos relevantes de la UPM, sobre distintos temas de suma trascendencia para la región, en particular: el desempleo juvenil y el desafío económico, la situación de las mujeres, el reto de la movilidad y de la emigración, así como la necesidad de mejorar la gestión de unos recursos hídricos limitados. Dirección de contacto: Alejandro Izquierdo López Unidad de Prensa del CESE +32 0 2546 9406 alejandro.izquierdolopez@eesc.europa.eu Rue Belliard/Belliardstraat 99 – 1040 Bruxelles/Brussel – BELGIQUE/BELGIË Tel. +32 25468641 – Fax +32 25469764 Correo electrónico: press@eesc.europa.eu – Sitio web: www.eesc.europa.eu Síganos en ES Antecedentes En cumplimiento de la decisión adoptada en la Conferencia Ministerial Euromediterránea celebrada en Barcelona en noviembre de 1995, los consejos económicos y sociales e instituciones similares de la UE y de los países socios euromediterráneos vienen celebrando cumbres con regularidad desde esa fecha. El objetivo de estas reuniones es promover un mayor entendimiento de los principales asuntos que afectan a la sociedad civil organizada en la región euromediterránea y reforzar una concienciación mutua de la realidad económica y social. Forman parte de la Unión por el Mediterráneo: Albania, Argelia, Bosnia-Herzegovina, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Mauritania, Mónaco, Montenegro, Marruecos, Palestina, Siria, Turquía y los Estados miembros de la Unión Europea. _______________________________________________________________________________ El Comité Económico y Social Europeo garantiza la representación de los diferentes componentes de carácter económico y social de la sociedad civil organizada. Es un órgano institucional consultivo, creado por el Tratado de Roma en 1957. Su función consultiva hace posible que sus miembros –y, por tanto, las organizaciones a las que representan– participen en el proceso de decisión de la UE. El Comité cuenta con 353 miembros, procedentes de toda Europa, que son designados por el Consejo de la Unión Europea. _______________________________________________________________________________ Rue Belliard/Belliardstraat 99 – 1040 Bruxelles/Brussel – BELGIQUE/BELGIË Tel. +32 25468641 – Fax +32 25469764 Correo electrónico: press@eesc.europa.eu – Sitio web: www.eesc.europa.eu Síganos en