Download Catedra II Guía Nº1 La Tierra en Movimiento Nivel: Compresión de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Catedra II Guía Nº1 La Tierra en Movimiento Nivel: Compresión de la Sociedad Sexto Año Básico Objetivo Fundamental Vertical • Comprender que la Tierra es un planeta dinámico que permite la existencia del ser humano. Contenidos Mínimos E l planeta tierra, morada del ser humano • Descripción de la tectónica de placas y del volcanismo y la incidencia de la dinámica de la litósfera en la conformación de los continentes y de las grandes formas del relieve. • Aprendizajes Esperados Comprende que la Tierra es un planeta dinámico que posibilita la vida. Unidades de Aprendizaje Los componentes del medio natural en relación sistémica, 1 semanas 2 horas pedagógicas Procedimientos Estimados Alumnos a continuación se te hará entrega de una guía de aprendizaje en el cual podrás trabajar todos los contenidos sobre la litosfera tienes dos horas para trabajar el siguiente material en base al Power Point subido por la profesora www.homelatierra.wordpress.com, a su vez a lo largo de la guía se te indicará que paginas puedes consultar la profesora dará tiempo para ir a los computadores en los cuales puedes trabajar en tríos, en cualquier caso puedes apoyarse en su texto de estudio. Actividad I tienen 5 minutos para desarrollarla Actividad II tienen 15 minutos para desarrollar el trabajo Actividad III – VII tienen 10 minutos para desarrollar, cada una de las etapas tienen 50 minutos en total Actividades VIII – IX tiene 20 minutos para ingresar a internet y desarrollar las siguientes actividades Actividad de Síntesis: Preparar durante la semana para ser presentado en la próxima clase 1 Catedra II Activación de los Conocimientos previos ¿Cómo se compone el sistema solar?, ¿Qué entienden por planeta tierra? ¿Quiénes componen este planeta? ¿Qué relaciones se dan en él?, ¿Qué importancia tiene el Sol y la Luna con nuestro planeta?(Mira el globo terráqueo que tu profesora muestra al frente) Actividad I Forma equipo de tres alumnos (a) en sus cuadernos elabore una lista de a lo menos tres sistemas que ustedes conozcan y desarrolle sus principales características Ej. Sistema de Trasporte. Una vez realizada la actividad enumere y trate de explicar con sus palabras el componente del Sistema Tierra. Actividad II. Definan los siguientes términos y elabore un glosario: - Deriva continental: - Pangea: - Tectónica de placas: - Dorsal oceánica: 2 Catedra II - Subducción: - Falla: - Plegamiento: - Escudo: - Geosinclinal: - Cordillera: - Chimenea. Actividad III. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes. 1. Parte superior del manto situada inmediatamente por debajo de la litosfera que está formada por materiales en estado semifluido. .............................................................................. 2. Capa sólida de la Tierra constituida por la corteza terrestre y la parte superior del manto. .............................................................................. 3. Capa más interna de la Tierra que comprende el núcleo interno y externo. .............................................................................. 4. Productos sólidos de tamaño mediano expulsados por un volcán. .............................................................................. Actividad IV. Comenta el siguiente dibujo. Compara las partes de la Tierra con un Durazno: cuezco, pulpa y piel, ¿con qué capas de la Tierra se corresponden? ¿Por qué se caracterizan estas placas? 3 Catedra II Fuente: http://4.bp.blogspot.com/_WNeLFbW3JUw/R-7PceEa1GI/AAAAAAAADts/GYYKHp5oqs/s400/8.jpg Actividad IV. Relaciona cada capa de la Tierra con su definición: Núcleo Está formado por rocas sólidas. Manto Está formado fundamentalmente por hierro. Corteza Las rocas se encuentran fundidas y comprimidas. Actividad V. Explica el siguiente dibujo. Responde a las preguntas. ¿Quién fue el que lanzó la teoría sobre el movimiento de los continentes? ¿Cuándo? ¿Qué dice esta teoría? ¿Qué dedujo sobre los perfiles de las costas de Sudamérica y África? 4 Catedra II Fuente: www.portalplanetasedna.com.ar/.../deriva.jpg Actividad VI. Explica el siguiente dibujo. Escribe los nombres de las placas litosféricas principales y los de las secundarias. Señala las placas oceánicas y las continentales. ¿Cómo se mueven las placas? Fuente: http://www.rsenespanol.net/foro/index.php?topic=2739.msg19703#msg19703 5 Catedra II Actividad VII. Analiza la Imagen Escribe el nombre de las partes del volcán: ............................ ............................ ............................ ............................ Actividad VIII. Explica los siguientes dibujos. Señala qué cambios se han producido en el suelo debido al movimiento de las placas. ¿Cómo se llaman estas transformaciones? ¿Cómo se originan? ¿Qué partes tienen? Puedes tomar como referencia la siguiente página: http://www.aula2005.com/html/cn1eso/04lalitosfera/04lalitosferaes.htm Actividad IX. Contesten las siguientes preguntas relacionadas con los sismos pueden visitar la siguiente página Anatomía de un terremoto. http://www.elmundo.es/fotografia/2004/12/maremotos_especial/graficos/terremoto.html - ¿Qué diferencia hay entre el epicentro y el foco de un terremoto? ¿Cómo se llaman las vibraciones que producen los temblores de tierra en la superficie? 6 Catedra II - ¿Con qué escalas los medimos? - ¿Qué es un Tsunami? ¿Qué relación tiene con terremotos y volcanes? - ¿Cómo se pronostican los terremotos? ¿Qué efectos pueden tener? Actividad de Síntesis. Profundiza tus conocimientos sobre la corteza terrestre, desarrollando las siguientes actividades en grupos. Primero visiten el siguiente sitio web: http://www.astromia.com/tierraluna/corteza.htm 1. Lean la presentación general que se realiza en el sitio. Luego seleccionen uno de los temas que se sugieren, procurando que los grupos del curso aborden temas diferentes. 2. Analicen la información y elaboren una síntesis con los aspectos más relevantes. Presenten esta síntesis en una ficha que pueda ser entregada a los demás grupos del curso. 3. En un plenario, comenten las fichas de los grupos y elaboren un mapa conceptual integrando toda la información. 7