Download Más información sobre el virus - Instituto Nacional de Enfermedades
Document related concepts
Transcript
INFECCIÓN RESPIRATORIA VIRAL Y FUNCIÓN DE LAS QUIMIOCINAS EN EL RECLUTAMIENTO CELULAR La infección respiratoria viral constituye un problema de salud muy importante a nivel mundial y los costos atribuibles al tratamiento de estas infecciones son una carga económica importante. Por ejemplo, aproximadamente 3 % de todos los niños menores de 1 año de edad necesitan ser admitidos en hospitales cada año a causa de una infección del tracto respiratorio inferior. Dicho de otro modo, cada año se presentan 150.7 millones de casos nuevos de neumonías en niños pequeños a escala mundial (WHO, 2004). En donde se han realizado los estudios necesarios se ha observado que la mayoría de las infecciones del tracto inferior son causadas por virus. En Alemania, los costos anuales médicos directos e indirectos causados por los virus de influenza han sido estimados en 1 a 2.5 miles de millones de euros. Por otro lado, las infecciones del tracto respiratorio superior, como el resfriado común, tienen las mayores tasas de morbilidad, en todo el mundo, y tienen un alto impacto en relación con las horas de trabajo perdidas. Una gran variedad de virus causan estas enfermedades e incluyen a los virus de influenza A, B y C, los virus de parainfluenza 1, 2, 3 y 4, los rinovirus, los adenovirus (con más de 40 serotipos), el virus sincitial respiratorio (serotipos A y B), el metapneumovirus, y los coronavirus, entre los que se ha encuentran dos nuevos CoV, el causante del brote del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), y otro descubierto por investigadores holandeses. Los virus respiratorios pueden causar una variedad de síndromes respiratorios que van del resfriado común, y faringitis, a traqueo bronquitis, croup, bronquiolitis o neumonía y síndrome respiratorio agudo severo. Los rinovirus son los principales causantes del resfriado común y de las exacerbaciones de asma. Figura 1. Rinovirus 14, resuelto por microscopía crio-electrónica y reconstrucción de imagen (1, 2). El virus sincitial respiratorio se caracteriza por causar cuadros respiratorios de vías bajas en niños pequeños, en particular, de bronquiolitis. Este virus tiene una estructura similar a la de los virus de parainfluenza. Los virus de influenza causan frecuentemente neumonía. En particular, los virus de influenza han causado gran morbilidad y mortalidad en todo el Mundo. En 1918, los virus de influenza causaron la muerte de 20 millones de gentes en Europa; y hace poco el CDC (Center of Disease Control) informó de 14 casos de influenza severa, la cual causó la muerte de 4 personas (niños y jóvenes menores de 21 años) en Michigan, EEUU. Figura 2. Virus de influenza. En la figura imagen de Linda Stannard, del Department of Medical Microbiology, University of Cape Town (1, 2). Los parainfluenza virus (PIV) son bronquiolitis y neumonías. causa importante de cuadros de croup, Figura 3. Virus de parainfluenza (1,2) Los adenovirus son una familia numerosa de virus que pueden causar además de cuadros respiratorios, infecciones gastrointestinales, de la conjuntiva, y de vías urinarias. Fig. 4. Adenovirus. Fotografía electrónica de Milan Nermut del National Institute for Biological Standards and Control del Reino Unido (1, 2). Destaca entre los virus respiratorios el nuevo coronavirus, ya que produce un tipo de neumonía fulminante que con gran frecuencia causa la muerte de los pacientes. De hecho, este virus ha infectado más de 8,000 personas en un periodo de 8 meses. Figura 5. Coronavirus (1,2). Recientemente se ha descubierto un nuevo virus causante de enfermedad respiratoria viral, el metapneumovirus. Las técnicas que usualmente se utilizan para detectar la infección por virus respiratorios incluyen: aislamiento viral, inmunofluorescencia, pruebas serológicas. Para el aislamiento se incuba la muestra sobre monocapas de células permisibles durante al menos 10 días. Después de este tiempo, se revisan las células en busca del efecto citopático, el cual puede ser más o menos característico. Por ejemplo, los adenovirus causan redondeamiento, hinchazón y desprendimiento de las células. El virus sincitial respiratorio produce células gigantes multinucleadas, que son células infectadas cuyas membranas se fusionan (Fig. 6a). Otro sistema para el aislamiento de los virus son los huevos de aves embrionados, los cuales han sido muy útiles desde antes de que se usaran los cultivos de tejidos, hasta la fecha (Fig. 6b). Para la prueba de la inmunofluorescencia se preparan células de exudado faríngeo en portaobjetos y se incuban con anticuerpos específicos, la reacción se visualiza mediante un anticuerpo secundario que está unido de forma artificial a un compuesto que fluoresce con la luz UV (Fig. 6c y d). a b c d Figura 6. Métodos de detección viral. a) El virus sincitial respiratorio produce sincitios o células gigantes multinucleadas en las células que infecta. b) Los huevos embrionados de pollo han sido muy útiles en el aislamiento de virus en general. Después de varios días de incubación con la muestra, se revisan las membranas y el embrión en busca de lesiones producidas por los virus. La inmunofluorescencia resalta las células infectadas cuando son iluminadas por la luz ultravioleta, el recuadro c muestra células infectadas por adenovirus; el recuadro d, por influenza. Recientemente, hemos desarrollado técnicas de biología molecular para detectar rinovirus y hemos demostrado que este virus es causante de 50 % de los casos de cuadros respiratorios en niños de 6 a 12 años de edad. En el Laboratorio de Inmunoalergia y Asma del INER, se están desarrollando diferentes proyectos de investigación entre los que se encuentra “Mecanismos de reclutamiento celular durante la infección viral respiratoria”. Una característica de la infección respiratoria viral es que ocurre reclutamiento de leucocitos (neutrófilos, monocitos, linfocitos y eosinófilos) en la vía aérea de los pacientes; aunque no se conocen los mecanismos del reclutamiento celular. En los últimos años se han empezado a estudiar un grupo de proteínas relacionadas estrechamente con el reclutamiento celular, las quimiocinas. Éstas son una superfamilia de citocinas que debido a la posición de los residuos de cisteínas localizados en la región amino terminal de la molécula se han dividido en cuatro subfamilias (CL, CCL, CXCL, y CXXXCL). Nosotros hemos demostrado con anterioridad que la quimiocina IL-8 tiene una función crucial en el reclutamiento de los neutrófilos, mientras que las quimiocinas RANTES y MIP-1alfa participan predominantemente en la activación de eosinófilos en niños con infección respiratoria viral. Esto es importante ya que los leucocitos pueden causar daño tisular a través de la liberación de mediadores de la inflamación o proteasas. En realidad todavía se desconocen muchos detalles acerca del reclutamiento celular durante la infección viral respiratoria. En un estudio preliminar hemos encontrado que la MCP-4 (Monocyte Chemotactic Protein tipo 4) se incrementa en las secreciones nasales de niños con infección respiratoria viral mientras que los niveles de la MCP-1 permanecen sin cambios. Esto sugiere que las MCP-s tienen una función clave en el reclutamiento celular en la infección respiratoria viral, y además que pueden actuar en forma diferencial. 700 140 600 MCP-4 (pg/ml) MCP-1 (pg/ml) 120 100 80 60 40 500 400 300 200 194.5 + 107.7 20 17.5 + 26.0 16.15 ±11 0 virus controls 100 0 33.0 + 5.7 virus controls Figura 1. Niveles de MCP-1 en Figura 2. Niveles de MCP-4 en secreciones nasales de niños con y sin secreciones nasales de niños con y sin infección respiratoria viral (p>0.5). infección respiratoria viral (p0.01). En este proyecto se propone: Determinar la importancia de los virus respiratorios como causantes de enfermedad respiratoria aguda en una cohorte de 125 niños de 6 a 12 años de edad durante dos años de seguimiento. Estudiar la función de las quimiocinas en el reclutamiento celular durante la infección viral. Es decir se estudiarán las quimiocinas que reclutan macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, células dendríticas y linfocitos. Estudiar las células reclutadas durante los cuadros respiratorios en la mucosa nasal. Estudiar la presencia de los receptores de quimiocinas en las células reclutadas en la mucosa nasal. En este proyecto se contará con la colaboración del Dr. Carlos Arias (del Instituto de Biotecnología, Cuernavaca) y de la Maestra Irma López (del INDRE). La Maestra López en colaboración con el CDC ha establecido la metodología adecuada para detectar subtipos de virus de influenza (A/H1N1 y A/H3N2, etc.). En colaboración con el Dr. Carlos Arias, del Instituto de Biotecnología de Cuernavaca investigaremos la presencia de variantes (mutaciones por deriva génica) de influenza y coronavirus. Esperamos que a largo plazo, este proyecto establecerá las bases de un programa de vacunación contra los virus de la influenza en nuestro país. Departamento de Inmunogenética y Alergia Colaboradores: Felipe Fuentes Arenas José Luis Hernández Cruz Rosalía Montes Vizuet César Luís Rentería Rosales Julio Santiago Luis Manuel Terán Juárez Bibliografía 1. 2. 3. Rudan I, Tomaskovic L, Boschi-Pinto C, Campbell H on behalf of WHO Child Health Epidemiology Reference Group. 2004. Global estimate of the incidence of clinical pneumonia among children under five years of age. Bull WHO 82:895-903. Gratis en la red. The Big Picture Book of Viruses. http://www.virology.net/Big_Virology/BVHomePage.html All the virology on the web. http://www.tulane.edu/~dmsander/garryfavweb.html