Download Ejercicios TEMA 4. Energía eléctrica
Document related concepts
Transcript
Teoría Tecnología Tercero ESO EJERCICIOS TEMA 4 ENERGÍA ELÉCTRICA PUNTO 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Qué diferencias hay entre corriente continua y corriente alterna? Representa la intensidad frente al tiempo en c.c. Representa la intensidad frente al tiempo en c.a. ¿Qué significan los valores negativos de la gráfica de intensidad frente al tiempo en c.a.? a) ¿Una pila de 1,5 V es de c.c. o c.a.? b) ¿Y una pila de 4,5 V? c) ¿Y una batería de 12 V? d) ¿Y los enchufes de nuestras casas? e) ¿Y los tendidos eléctricos? f) Los aparatos electrónicos, ¿funcionan con c.c. o con c.a.? a) ¿Qué valor de voltaje tienen los enchufes de nuestras casas? ¿corriente continua o alterna? b) ¿Y qué frecuencia? c) ¿Qué significa la frecuencia? ¿Para qué sirve una fuente de alimentación? PUNTO 2 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. ¿De qué dos cosas depende la energía mecánica de un cuerpo? Enumera las formas de energía que conozcas. Explica la diferencia entre fisión nuclear y fusión nuclear. Un vendedor te dice que te compres una máquina definitiva: es una máquina que te da toda la energía que quieras sin consumir ningún otro tipo de energía. ¿Qué le dirías al vendedor? a) ¿Qué máquina transforma la energía mecánica que consume en eléctrica? b) ¿Y la energía eléctrica en mecánica? c) ¿Y la energía eléctrica en calor? d) ¿Y la luz en energía eléctrica? Tengo una lámpara con dos bombillas de 60 W de potencia cada una. Al irme una semana de vacaciones me la he dejado encendida. Cada kilovatio hora me cuesta 0,10 euros, ¿cuánto me ha costado este descuido? Para cocinar un cordero necesito que funcione el horno durante 2 horas y media a 1000 W. Si el kilovatio hora cuesta 0,10 euros, ¿cuánto me ha costado la energía para cocinarlo? ¿Aparte de los impuestos, de qué dos cosas depende la factura de la luz? Explica el término de potencia de la factura de la luz. PUNTO 3 16. a) ¿Cómo podemos fabricar un imán con una pila, un clavo de hierro y un cable? b) ¿Cómo haremos para que el imán sea más fuerte? 17. a) ¿Cómo podemos encender una bombilla con un cable y un imán? b) ¿Cómo haremos para que la bombilla luzca más? 18. ¿Qué es una dinamo y cómo funciona? PUNTO 4 19. Explica la diferencia si es que existe entre generar electricidad y crear electricidad. 20. Cita alguna central eléctrica y alguna central que no sea eléctrica. 21. ¿Qué diferencia hay entre una central solar fototérmica y una central solar fotovoltáica? 22. ¿Qué energía utiliza una central nuclear para generar electricidad? 23. a) ¿Qué centrales utilizan un generador eléctrico para generar electricidad? b) ¿Qué centrales no lo utilizan? 24. a) ¿Qué hace un generador eléctrico? b) ¿Cuál es su principio de funcionamiento? 25. a) ¿Cuántas partes tiene un generador eléctrico? b) ¿Qué contiene cada parte? 26. ¿Cómo se pierde menos energía en el transporte de electricidad, a alto voltaje o a bajo voltaje? 27. ¿Los cables de los tendidos eléctricos están cubiertos o son desnudos? 28. a) ¿A qué voltaje generamos la electricidad? b) ¿De c.a. y c.c.? c) ¿A qué voltaje la transportamos? d) ¿A qué voltaje la consumimos en nuestras casas? 29. ¿Cómo se llama el aparato que eleva o reduce el voltaje en c.a.? 30. a) ¿Qué hace una bomba hidráulica? b) ¿Puede mover vapor? PUNTO 5 31. 32. 33. 34. 35. ¿Qué significa ICP? ¿Para qué sirve? ¿Qué significa IGA? ¿Para qué sirve? ¿Qué significa ID? ¿Para qué sirve? ¿Qué significa PIA? ¿Para qué sirve? ¿Por qué en una vivienda debe haber varios PIAS? Teoría Tecnología Tercero ESO PUNTO 4 39. Explica el funcionamiento de la siguiente central eléctrica. 36. Explica el funcionamiento de la siguiente central eléctrica. 37. Explica el funcionamiento de la siguiente central eléctrica. 38. Explica el funcionamiento de la siguiente central eléctrica.