Download D - La Rioja

Document related concepts

Ébola en España wikipedia , lookup

Epidemia de ébola de 2014-2016 wikipedia , lookup

Transcript
COMITÉ
DE
EMPRESA
El hospital de Calahorra no dispone de medios adecuados para aplicar
el protocolo ante la “Enfermedad por el virus Ébola” (EVE)
El Comité de Empresa de Fundación Hospital Calahorra transmite un mensaje de confianza en
el hospital calagurritano pero exige que se le dote de los medios adecuados para hacer frente al
virus ‘ébola’
El Comité de Empresa de FHC da 48 horas para subsanar las graves carencias detectadas antes
de adoptar medidas legales y de todo tipo para proteger adecuadamente la salud de
trabajadores y ciudadanos
Calahorra, 8 de octubre de 2014
El Comité de Empresa de FHC, órgano de representación legal del conjunto de los trabajadores del
hospital quiere por medio de esta declaración emitir un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos y de
confianza en todos nuestros profesionales. Esa confianza tan necesaria, no obstante, debe ser
siempre hija de la verdad. Es necesario establecer todas las medidas necesarias para garantizar la
seguridad del personal sanitario y de la población. Y la lealtad al servicio público que prestamos obliga
a señalar las deficiencias que puedan existir al objeto de proceder a su inmediata corrección.
EXISTENCIA DE PROTOCOLO
FHC dispone de un protocolo de actuación “ante casos sospechosos de enfermedad por el virus Ébola
(EVE)”, similar a los que -suponemos- existen en otros centros. Dicho protocolo (que se encuentra
disponible) recoge, a lo largo de 17 páginas, una serie de “recomendaciones actuales” para “detectar,
investigar o tratar un posible caso de Ébola”. Tal protocolo se halla disponible en soporte informático
(fichero pdf) colgado en un servidor interno al que puede acceder la plantilla y aparece como
actualizado a fecha 19 de septiembre de 2014.No obstante no se ha hecho más que informar mediante
correo electrónico de la mera existencia de dicho protocolo, sin que se haya asegurado su
conocimiento por la plantilla , sin que se hayan realizado acciones que garanticen su correcta
aplicación y sin que exista persona responsable de asegurar todo ello. En primer lugar, faltan, pues,
medidas de información y formación que aseguren que el protocolo es conocido y realmente
aplicable.
Con un ejemplo concreto se apreciará el problema en su verdadera magnitud: cuando un paciente
sospechoso entra por el Servicio de Urgencias del hospital es la enfermera de triaje quien debe -en
contacto directo y personal con él- evaluar el caso y derivar su proceso diagnóstico por una vía u otra
hacia el profesional médico o la prueba diagnóstica correspondiente. Ni esa enfermera -primer
contacto con el paciente y persona clave- ha recibido formación concreta alguna ni el resto de la
plantilla ha dispuesto de ella, como tampoco se ha realizado simulacro práctico alguno, algo que
consideramos imprescindible para testar la aplicabilidad del protocolo, asegurar su eficacia y corregir
COMITÉ DE EMPRESA - Fundación Hospital Calahorra. Carretera de Logroño, S/N. 26500 - Calahorra
E-mail: comité.fhc@riojasalud.com
COMITÉ
DE
EMPRESA
posibles disfunciones: algo elemental, como se ve, realmente básico desde el punto de vista de la
gestión de riesgos hospitalarios.
Y téngase en cuenta que cuando hay enfermera de triaje aún es posible focalizar el problema, acotarlo,
pero FHC sólo dispone de ella desde las 12:15 horas hasta las 22:00 horas.
UN PROTOCOLO INAPLICABLE, LLENO DE LAGUNAS Y DUDAS
En segundo lugar, en la realidad práctica ese protocolo es de difícil o imposible seguimiento.
Al intolerable déficit de formación e información antes indicado se suman problemas prácticos y de
infraestructura que generan riesgos añadidos de entidad, por ejemplo: se nos dice que el profesional
que haya estado en contacto con un paciente sospechoso se debe duchar, pero ¿dónde lo hace?,
pues en las Urgencias de FHC no existe ducha después de que desmantelaran la que había, ¿acaso
debe el profesional recorrer el hospital entero hasta los vestuarios esparciendo en su ronda cualquier
agente patógeno?. Un sinsentido.
O: ¿qué se hace con la sala de espera de Urgencias tras confirmar un caso sospechoso?, pues se
trata de una sala compartida por pacientes y acompañantes. ¿Se debe limpiar o no?. ¿Y cuándo?.
¿Dónde se realoja a esas personas, o se les echa a la calle o se les deja regresar a su domicilio?. ¿Se
debe identificar a los presentes o no, y cómo se hace en su caso?, etc. etc.
Y: ¿cómo se limpia el servicio de Urgencias?: ¿se hace inmediatamente o no?. Y si se debe limpiar
¿qué se hace con el resto de pacientes. Y ¿cómo se limpia, con qué productos, dónde se desechan los
enseres sospechosos, con qué medios?. ¿Quién debe hacerlo?, etc.
Como se aprecia, en caso de que se dé algún caso de EVE, se dirá que había `protocolos”, pero el que
existe nunca han sido testado y las deficiencias para su aplicabilidad son muchas y graves. Es objeto
de la presente Nota hacerlo saber y exigir que se completen sus lagunas y se aclaren todas las dudas
existentes para que pueda ser aplicado.
GRAVES CARENCIAS DE MEDIOS
Este es el hecho de mayor gravedad. FHC no dispone de los medios de prevención adecuados y ello
es una carencia enormemente grave contra la que este Comité de Empresa ha actuado hoy, tal y como
les estamos informando.
En nuestro hospital estos EPIs (Equipos de Protección Individual) se hallan almacenados en el
propio servicio de urgencias, lo cual es correcto, aunque otros se han colocado lejos de él, en
el pasillo del servicio de radiología cuando es evidente que deberían evitarse desplazamientos.
Pero lo verdaderamente grave es la entidad de tales EPIs, absolutamente ridícula.
COMITÉ DE EMPRESA - Fundación Hospital Calahorra. Carretera de Logroño, S/N. 26500 - Calahorra
E-mail: comité.fhc@riojasalud.com
COMITÉ
DE
EMPRESA
Acumuladas en una cesta metálica, bajo el epígrafe “EPIs ÉBOLA” se agolpan
desordenadamente un montón de bolsas de plástico conteniendo diversos adminículos: una
mascarilla de papel (sí, de papel); un gorro verde de papel (¡de papel!, ¿quizás es que el color
verde proteje de los virus?), una simple bata quirúrgica de un solo uso que ni cubre el cuerpo ni
es impermeable ni es estanca, guantes de chichinabo y calzas igualmente ridículas, unas
inútiles gafas para propias de una piscina infantil… Las fotografías adjuntas son terriblemente
descriptivas. Denunciamos esta grave carencia: no disponemos de los EPIs adecuados, su
nivel actual es propio de un todo a cien o de un kit de la señorita Pepis.
La gravedad del caso, la prudencia que todos los implicados debemos tener exige actuar
inmediatamente. Por ello, durante todo el día de hoy ha estado reunido este Comité de Empresa
y con el soporte documental pertinente se ha dirigido a la Dirección de FHC y al Servicio de
Prevención del hospital, a los cuales se ha expuesto cuanto aquí se recoge ya quienes hemos
exigido una solución inmediata. Tanto la Dirección como el Servicio de Prevención, como este
Comité de Empresa, todos, estamos de acuerdo en la inadecuación de los EPIs disponibles, de
forma que se solicitarán de Logroño equipos adecuados.
Como se puede comprender, el enfado en el hospital es enorme. Ya no es que otros países
dispongan de trajes y equipos que parecen realmente de la NASA mientras veíamos cómo en
Madrid los españoles se pegaban las mangas de su bata con esparadrapo, es que en La Rioja,
en FHC, esto es mucho más lamentable aún.
Este Comité de Empresa da 48 horas, hasta el viernes día 10 para subsanar las carencias
apuntadas; en caso contrario iniciaremos las acciones legales pertinentes, de todo orden,
contra la Dirección del centro, la Gerencia del SERIS y la Consejería de Salud.
Nota final: las fotografías están ahí, en vivo y en directo todo es aún más desolador. De chiste si
no fuere por la trascendencia misma del hecho. Este Comité de Empresa está harto de que un
hospital lleno de personas capaces, sea gestionado por incapaces que lo vacían, lo
descapitalizan, lo arruinan y, como guinda, encima le ponen continuas trabas para prestar el
servicio debido, el cual, no obstante, seguirá siendo prestado con los medios de que en cada
momento se disponga.
Esperamos se perciba que en esta Nota se es prudente, se huye de todo alarmismo, pero los
hechos son los que son, la tensión es muy alta, la indignación crece y se impone una actuación
profesional. Estos EPIs se los pueden poner la Sra. Ana Mato, el Sr. Nieto y su pareja la Sra. De
los Mártires e irse con ellos puestos a Guinea Conakry.
Contacto: Suso Junquera, teléfono 628 40 23 36. Jesús Mª Ramírez, teléfono 646 30 42 84
COMITÉ DE EMPRESA - Fundación Hospital Calahorra. Carretera de Logroño, S/N. 26500 - Calahorra
E-mail: comité.fhc@riojasalud.com