Download artículo 006 - Faviola Jiménez
Document related concepts
Transcript
PUBLICACIÓN VIRTUAL 012 TITULO: ¿QUE ES UNA ESCUELA SALUDABLE? AUTORA: JIMENEZ RAMOS, FAVIOLA SUSANA FECHA: LIMA, 2010 ¿QUE ES UNA ESCUELA SALUDABLE? Jiménez Ramos, Faviola Susana Nutricionista. Magíster Scientiae en Nutrición. Doctorado en Salud Pública. Diplomado en Promoción de la Salud. Directora Red Peruana de Alimentación y Nutrición (r-PAN) ,2010. ESCUELAS PERUANAS SALUDABLES: SON POSIBLES La Red Peruana de Alimentación y Nutrición, R-PAN está convencida de que sí es posible lograr que las escuelas peruanas sean saludables en la medida que TODA la comunidad educativa interiorice estos conceptos y los promueva y defienda activamente; a través de este documento expresamos nuestra certeza y optimismo hacia un propósito tan noble: lograr peruanos más saludables y felices. ¿Qué es una escuela saludable? Una escuela saludable es aquella en la cual se promueve la salud, no sólo nos referimos a los espacios físicos como infraestructura o ambientes limpios, sino a un escenario en el cual se busca principalmente lograr el bienestar y la mejora de la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad educativa. ¿Es posible promover la salud desde las escuelas? Sí. Las escuelas son un escenario perfecto para la promoción de la salud, especialmente las escuelas primarias porque lo que se intenta es fortalecer habilidades y competencias que permitan a los niños la mejor toma decisiones en cuanto al autocuidado de su salud. ¿Cuáles serán los beneficios de una escuela promotora de la salud? Los beneficios son inconmensurables, pues al promover la salud se logran fortalecer muchos valores como la solidaridad, la equidad, justicia, etc. y además se promueve la cultura, ciudadanía y se promueve el crecimiento y desarrollo de los niños a través de procesos de relaciones armoniosas y felices. ¿Quiénes son los responsables de impulsar las escuelas saludables? TODOS. Si bien es cierto que la rectoría de los ministerios e instituciones estatales son importantes, TODOS podemos participar promoviendo e impulsando redes de escuelas saludables: la sociedad civil, instituciones públicas y privadas y también cumplen un rol importante los gobiernos regionales, locales y las redes de municipios y comunidades saludables. ¿Por qué es importante que Perú cuente con escuelas saludables? Es importante para construir un país saludable y competitivo y además es urgente debido al incremento de enfermedades crónicas no transmisibles –ECNT-, que se expresa en enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc. Las ECNT no discriminan edades, condición económica ni social y la mayoría de ellas tienen el mismo origen: el incremento de las tasas de sobrepeso y obesidad. ¿Qué instituciones respaldan las redes de escuelas saludables? Son muchas instituciones internacionales las que respaldan esta iniciativa, en especial destaca la Organización Mundial de la Salud, quienes impulsan esta iniciativa a través de sus oficinas regionales conocidas como Organización Panamericana de la Salud. ¿Qué líneas de acción se deberían priorizar para lograr una escuela saludable? La OPS, prioriza 4 líneas de acción: 1. Entornos y ambientes saludables 2. Estilos de vida saludables y habilidades para la vida 3. Servicios de salud 4. Participación social e intersectorialidad ¿Cuáles son los temas prioritarios a desarrollar en una escuela saludable? La Red Peruana de Alimentación y Nutrición, R-PAN, propone iniciar el proceso de escuelas saludables con los siguientes temas: 1. Alimentación saludable 2. Ambientes saludables 3. Actividad física no competitiva 4. Salud mental 5. Habilidades para la vida 6. Autocuidado de la salud TEMAS PRIORITARIOS A DESARROLLAR EN EL ITEM ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Loncheras Escolares Saludables – revisar Boletín R-PAN, 2007¿Qué es una lonchera escolar saludable? El término lonchera proviene del término en inglés lunch que significa almuerzo; en nuestro país se conoce comúnmente como “lonchera” al refrigerio que es transportado a la escuela en un envase, maletín, bolso, etc. que sirve como complemento de la alimentación de niños y adolescentes. Son dos los aspectos fundamentales que debemos tomar en cuenta para considerar una lonchera escolar como saludable y son: * Que sea nutritiva y se adecue a las necesidades nutricionales del niño o el adolescente y * Que contenga alimentos inocuos, entendiendo como inocuidad una correcta higiene de los alimentos y que los alimentos no contengan ninguna clase de químicos, tóxicos o sustancias extrañas. Las loncheras escolares son muy importantes porque permiten complementar las necesidades nutricionales del niño o el adolescente durante el día, permitiéndole: * Reponer la energía gastada durante las actividades diarias (como el juego, el estudio, la caminata, etc.) * Mejora su concentración durante las horas de estudio * Mejorar su hidratación (reponiendo los líquidos perdidos en el sudor y la orina) * Obtener los nutrientes que favorecen su crecimiento y desarrollo. ¿Qué es un quiosco escolar saludable? La palabra quiosco deriva de una palabra francesa kiosque y de acuerdo a la definición del diccionario de la real academia española de la lengua significa: Construcción pequeña que se instala en la calle u otro lugar público para vender en ella periódicos, flores, comida, etc. Los quioscos son establecimientos muy populares de venta de comida que se encuentran ubicados dentro o en los exteriores de las escuelas; lamentablemente la mayoría de ellos no cuentan con un adecuado diseño que les otorgue las facilidades para el expendio de comida saludable, como por ejemplo instalaciones de agua y desagüe, luz eléctrica para el uso de congeladoras o refrigeradoras, etc; además del tema del diseño existen otros contratiempos como los reducidos espacios e inadecuados materiales de construcción, características que ocasionan que en la mayoría de ocasiones los encargados de la administración de estos quioscos opten por la venta de comida “chatarra” (*). *comidad “chatarra”: Entiéndase por comida chatarra, comida poco saludable, generalmente compuesta por dulces o alimentos ricos en grasas, que otorgan a sus comensales calorías “vacías” (**)y muy poca cantidad de nutrientes. (**) calorías “vacías”: Entiéndase por calorías vacías, a aquellas provenientes de alimentos con muy poco aporte nutritivo, nada más que el valor energético. Por el contrario un quiosco escolar saludable es aquel que: - Promueve la venta y el consumo de alimentos saludables y - Respeta las normas de calidad e inocuidad de los alimentos ¿De quién depende promover quioscos escolares saludables? Los directores de las escuelas son los primeros responsables de la implementación de políticas públicas saludables que exijan quioscos saludables – sobre todo los quioscos que se concesionan para que funcionen dentro de las escuelas- ; en el caso de los quioscos externos o cercanos a las escuelas deberían trabajarse alianzas estratégicas entre las escuelas y los municipios para prohibir los quioscos que expendan comida chatarra y promover y dar facilidades de licencias a los quioscos saludables y quioscos de expendio de frutas.