Download programa - nevada.ual.es
Document related concepts
Transcript
ASIGNATURA: Lenguaje Musical. AÑO ACADEMICO:2001-2002 CODIGO: 2110104 TITULACION: Maestro de Educación Musical. M.E.E.M. (99). CARÁCTER: Troncal. CICLO: Primero. CURSO Y GRUPO: Primero, B. CREDITOS : 6 teóricos-prácticos (cuatrimestral). DESCRIPTOR: Estudio Teórico-Práctico de los elementos musicales necesarios para la lectura e interpretación musical. DEPARTAMENTO: Filología Francesa, Lingüística General y Didácticas. AREA DE CONOCIMIENTO: Didáctica de la expresión Musical. PROFESOR: Sofía Carolina Jover Rodriguez. 1. OBJETIVOS TEORICOS Y PRACTICOS Conocer y dominar los elementos del lenguaje musical como medio imprescindible para acceder a los conocimientos de las materias de la especialidad. Profundizar en el desarrollo de las capacidades rítmica, melódica, tímbrica y armónica de los alumnos Valorar los recursos del Lenguaje Musical como fuente de expresión de las realizaciones musicales. 2. CONTENIDOS TEORICOS 1. Sonido y ruido. Sonido y silencio. Cualidades del sonido. Elementos de la música: ritmo , melodía y armonía. 2. Grafías convencionales de la música. 3. El ritmo: 3.1 Pulso, acento, lectura rítmica, ostinato. Metrónomo. 3.2 Valores hasta semicorchea inclusive y sus silencios. 3.3 Ritmos binarios y ternarios. Compases simples y compuestos. 3.4 Signos de prolongación. Signos de repetición y de abreviación. 3.5 Cambios de acentuación; síncopas y notas a contratiempo regulares. 3.6 Dictado rítmico. 4. La melodía: 4.1 Conocimiento de la clave de Sol. Lectura melódica. Intervalos justos, mayores y menores. Tonos y semitonos. Escalas pentatónicas y diatónicas. Grados de la escala. Alteraciones accidentales y propias. 4.2 Tonalidad. Tono y modo. Tonalidades con una alteración. 4.3 Signos de expresión musical: aire o movimiento, carácter, matiz, acentuación y articulación. 4.4 Dictado melódico. 5. El sonido y los elementos constitutivos de la música (continuación) 5.1 Los elementos constitutivos y expresivos de la música (continuación): Elementos expresivos. Timbre. Textura. Forma 6. Teoría y práctica del ritmo (continuación) 6.1 Lectura rítmica de combinaciones más complejas de los valores practicados en el tema 3. Prácticas de repentización (valores rítmicos). Dictados rítmicos. 6.2 Compases (continuación): Compases de amalgama. Cambios de compás. 6.3 Monorrítmia y Polirrítmia. Prácticas de polirritmías empleando valores practicados hasta el momento. 6.4 Alteraciones de la acentuación : Síncopas y notas a contratiempo irregulares. 6.5 Grupos de valoración especial. 7. La melodía ( continuación): 7.1 Lectura melódica (continuación): Lectura medida y entonada en las claves de sol y fa. Prácticas de repentización y dictados melódicos y melódico - rítmicos. 7.2 Organizaciones sonoras: Construcción de escalas mayores y menores en todas las tonalidades. Tonos relativos. CONTENIDOS PRÁCTICOS Los contenidos prácticos de la asignatura se basaran en los contenidos teóricos de los distintos bloques. 3.- METODOLOGÍA PARA CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS Será activa y participativa siguiendo las tendencias de la Moderna Pedagogía, donde el trabajo de conocimientos teóricos y asimilación de la materia se realizarán simultáneamente, mediante la práctica controlada por el profesor que se llevará a cabo de forma individual y grupal. La metodología ha de reflejar la naturaleza de la asignatura, por lo que los aspectos prácticos han de tener el peso suficiente como para propiciar la asimilación de las habilidades y destrezas que permitan la compresión, expresión y vivenciación de los contenidos teóricos. 4.- CRITERIOS PRÁCTICOS DE EVAULACIÓN DE CRÉDITOS TEÓRICOS Y Al finalizar el cuatrimestre se realizarán los parciales correspondientes. Cada uno estará formado por una prueba teórica y otra práctica sobre los contenidos de la asignatura. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA A) Teoría de la música : - ZAMACOIS, J: Teoría de la música (2 Vols). Ed. SpanPress. Florida, 1997. - VV.AA: Teoría de la música (3 Vols). Ed. Sociedad Didáctico Musical. Madrid, 1958. - DE PEDRO, D.: Teoría completa de la música. (2 Vols). Ed. Real Musical. Madrid,1996 - LEÓN TELLO , F.J: Teoría y estética de la música. Ed. Taurus,1998. - TEMES, J.L.: Tratado de solfeo contemporáneo. Ed. Línea. - LEUCHTER, Erwin: “ Armonía práctica para maestros primarios y estudiantes de guitarra y piano”. Ed. Ricordi Americana. Buenos Aires, 1971. B) Solfeo: - LÓPEZ DE ARENOSA, E: Ritmo y lectura (4 Vols). Ed. Real Musical. Madrid, 1983. - BARRIO, A.: Tratado de entonación (3 Vols). Real Musical. Madrid, 1982 - LEGRON: Connaissance du Langage Musical (Livre de L’Eléve). III Vols. ED. Billaudot. Paris, 1979 - VV.AA: Método especial de solfeo (5 Vols). Sociedad Didáctico – Musical. Madrid,1957. - LAMBERT / ALBERTO/ ZAMACOIS: LAZ (5 Vols). ED. Boileau. Barcelona, 1970. C) Didáctica: - SANUY / GONZÁLES SARMIENTO: Orff-Schulwerk (Introdución). Unión Musical Española. Madrid, 1969. - ESCUDERO, M.P.: Metodología musical. (2Vols). Ed. Anaya. Madrid, 1984. - WILLEMS, E: Educación Musical (4 Vols). ED. Ricordi. Buenos Aires, 1966.