Download Planeación mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23
Transcript
3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 “El conocimiento de las niñas y los niños se logra a lo largo del año escolar en la medida en que existen oportunidades para observar su actuación y convivir con ellos en diversos tipos de situaciones dentro y fuera del aula; sin embargo, en virtud de su importancia, es indispensable realizar al inicio del curso una serie de actividades para explorar qué saben y pueden hacer en relación con los planteamientos de cada campo formativo y, en consecuencia, identificar aspectos en los que requieren de mayor trabajo sistemático.” (PEP 2004, pág. 117). Además de la observación durante las diversas situaciones didácticas que realizaré, me apoyaré en cuatro fichas de trabajo que aplicaré en el periodo de diagnóstico, el cual abarcará del 23 de agosto al 3 de septiembre de 2010. Las fichas contemplan Campo formativo, competencia a evaluar y algunos indicadores de evaluación; las trabajaré por pequeños grupos de 6 a 8 niños diariamente, realizaré una entrevista con cada niño/a y las incluiré como evidencias en el expediente individual de cada uno. En estas dos primeras semanas de trabajo, trataré de establecer vínculos de confianza con los alumnos de nuevo ingreso y retomarlos con los de reingreso (que son la mayoría). Realizaré juegos organizados diversos, tanto dentro del aula, como fuera de ella. Planteándoles pequeños retos o problemas a resolver, observando en específico la forma y estrategias usadas para la resolución de éstos, priorizándolas sobre posibles resultados correctos. Observaré sus formas de relación e interacción en juegos y actividades libres. Las competencias a evaluar de forma prioritaria son: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. 1 3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad. Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo. SITUACIONES DIDACTICAS LAS NORMAS DEL AULA En asamblea grupal, les pediré que observen el aula e identifiquen los cambios que hay en ella (letreros, acomodo de materiales, etc.); que me digan lo observado y que descubran el criterio usado en el acomodo de materiales. Al mostrarles los letreros les pediré que traten de interpretar que dicen y por qué. Recordaremos qué son las reglas y para qué sirven. Escribiré sus respuestas para que puedan observar que se puede escribir lo que se habla, después les leeré lo que me dictaron. Les mostraré ilustraciones de las reglas del aula y hablaremos de lo que significa cada una de ellas, su utilidad y la importancia de cumplirlas para el logro del bien común. Diariamente las recordaremos y leeremos. Les pediré que en casa les ayuden a escribir e ilustrar algunas reglas que haya en su hogar. Durante el desarrollo de juegos y actividades haré hincapié en el uso del diálogo como mejor forma de resolución de conflictos y toma de acuerdos. También observaré si respetan las reglas establecidas dentro del aula. EL GATO Y EL RATON. Caretas de gato y ratón. Los niños recortarán y colorearán caretas. Algunos niños/as realizarán una careta de ratón y otros de gato. Al mostrarles las caretas les preguntaré a qué figura se parecen los ojos, la nariz, etc., lo cual me servirá para saber si conocen algunas características de las diversas figuras geométricas. Las llevarán a casa para que les coloquen resorte y las puedan usar en el juego. 2 3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 Los niños se colocarán formando una rueda, algún niño hará de gato y otros de ratón. El gato debe salir corriendo para atrapar al ratón, cuando lo consiga, “chocan sus zarpas” y se hacen amigos frotando su nariz y se sentarán juntos, saliendo a jugar otro niño. Para que el gato salga corriendo detrás de los ratones, los demás niños dirán: “Cinco ratoncitos de colita gris, mueven las orejas, mueven la nariz, uno dos, tres cuatro, corren al rincón, porque ahí vienen el gato a comer ratón”. Posteriormente cambiaremos la frase “corren al rincón” por “corren al triángulo, cuadrado, etc.”, figuras que tenemos pintadas en el patio escolar. Al siguiente día se puede variar el juego: corren todos a la vez cantando la canción y cada gato tiene que localizar a su ratón, al alcanzarse se dan un “abrazo de amistad”, así durante dos semanas, posteriormente en recreo o juegos libres podrán jugar en el patio. En algún momento de la jornada les daré material de construcción por equipos y jugarán libremente, previamente recordaremos los acuerdos y les mencionaré las reglas para utilizar el material: podrán trabajar en el modo que deseen y construyendo lo que decidan, siempre y cuando respeten las reglas. FICHA 1 DIBUJO LIBRE Les pediré que realicen un dibujo con tema y material libre, anotaré en la hoja las observaciones relativas a los indicadores. FICHA 2 ROMPECABEZAS. Les daré un pequeño rompecabezas el cual deben recortar y volver a armar, anotaré en la hoja las observaciones relativas a los indicadores. FICHA 3 MIS SENTIMIENTOS. Les mostraré ilustraciones de un niño que ejemplifican diversos estados de ánimo y les pediré lo identifiquen y mencionen. Los cuestionará acerca de cómo se sienten en el momento actual. Anotaré en la hoja las observaciones relativas a los indicadores. FICHA 4 LOS NUMEROS Y SUS RELACIONES. Jugando con un dado gigante, observaré si identifican por percepción el número de puntos de las diversas caras de éste. Les proporcionaré un caja con diversos animales de plástico, les pediré los separen por grupos e identifiquen en donde hay más o donde hay menos. Les pediré cuenten una pequeña colección o en la hoja impresa, observaré sus estrategias de conteo y hasta que número cuentan y si amplían un rango de conteo a partir de un número dado. 3 3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 AMBIENTE DE APRENDIZAJE He tratado de organizar los materiales del aula de acuerdo a su funcionalidad, en el acomodo del ciclo anterior las notaba saturadas, si bien cuento con una gran variedad de materiales, es necesario que los seleccione de manera que al encontrar una variedad menos extensa, los pequeños puedan elegir con mayor facilidad y conozcan a fondo las posibilidades de utilización de dichos materiales. En ciclos anteriores (2007-2008), traté de realizar un acomodo por áreas de trabajo, sin embargo, dado el gran número de alumnos, no pude hacerlo. Este año redecoré el aula, pensando sobre todo en que en el turno vespertino tendré alumnos de primer grado (de 2 años 8 meses a 3 años 7 meses). Elaboré decorado, marcos, letreros para los lugares en donde se encuentran determinados materiales, etc. Organización del material: Material de Construcción: bloques, tapetes, materiales de plástico, etc. Juegos de mesa: loterías, bingos, rompecabezas, números, mesas sillas, etc. Biblioteca de aula Expresión plástica Ciencias y Naturaleza Raciones alimenticias Aseo MI ACTITUD Procuraré que sea paciente, tolerante, de escucha, de apoyo para animarlos y estimularlos con el objetivo de potenciar todas sus capacidades y en la adquisición de otras nuevas. Interactuando de manera frecuente en los diversos equipos o pequeños grupos. MANEJO DE LÍMITES EN EL GRUPO Me apoyaré en la siguiente estrategia para favorecer el establecimiento y respeto de límites en el grupo, así como la intervención personalizada de los pequeños. 1.- Identificar niño/as con: a) Demoras en el desarrollo (retrasos leves o importantes). b) Déficit de atención c) Agresividad d) Tímidos o aislados 4 3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 2.- Especificación de la o las conductas: Es necesario especificar con claridad la conducta que se desea modificar o cambiar. 3.- Antecedentes de las conductas: Qué precipita la conducta, qué ocurre justo antes de la conducta perturbadora, con el fin de encontrar un patrón de conducta. 5.- Mis intervenciones deberán ser: a) Me enfocaré a especificar con claridad las conductas que son problemáticas y de observar antecedentes y consecuencias de conductas desafiantes, esto me ayudará a permitir que los niños/as obtengan autonomía sobre sus propias conductas y puedan modificarlas. Así como mi propio autocontrol, que es de suma importancia al intervenir dentro del grupo. b) Establecer hipótesis acerca del comportamiento o la conducta a modificar. c) Administrar consecuencias lógicas. Establecer y expresar con claridad las reglas de conducta y/o procedimientos que deben seguirse en el plantel. Dejar claro las relaciones entre las conductas no apropiadas y las consecuencias de éstas, haciendo innecesario la utilización de castigos, que en ocasiones lo único que hacen es reforzar la conducta. No hacer juicios de valor, la mala conducta es sólo eso, no es un conflicto personal entre el alumno y el docente. Concentrarse en lo que “sucederá” y no en lo que “sucedió”. El castigo se concentra en el pasado, las consecuencias lógicas en el presente y el futuro. Es muy importante eliminar el enojo abierto u oculto. Es difícil no expresar enojo cuando un niño golpea a otro, por ejemplo, pero es necesario evitar hacerlo. Guiar a los niños para que hablen acerca de situaciones dadas o problemáticas y que presenten sus propias soluciones, en lugar de dar soluciones; desarrollando así la habilidad de los niños para pensar por sí mismos. No debe haber recriminaciones, en un salón de clases, no es aceptable avergonzar o culpar a los niños por su conducta. Llevarlos a la reflexión preguntándoles qué sucedió, cómo se sienten ante la situación, qué hicieron y de qué otras maneras podrían actuar en situaciones semejantes. Estas mejoras las deberé mantener durante todo el ciclo escolar y al final de éste evaluaré junto con mi directora los resultados y si incidieron positivamente en el grupo. 5 3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 6 3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 Expresión y Apreciación Artística. Expresión y Apreciación Plástica. Competencia: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística (dibujo): _________________________________________________________________________________________ Experimenta con algunas técnicas, materiales y herramientas de la creación plástica y selecciona los que prefiere y están a su alcance para su creación personal: ________________________________________________________________________________________ 7 3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 Desarrollo Físico y Salud. Coordinación, Fuerza y Equilibrio. Competencia: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Explora y manipula de manera libre objetos, instrumentos y herramientas de trabajo y sabe para qué pueden utilizarse: _______________________________________________________________________________________ Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera): ________________________________________________________________________________________ Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad (por el número de piezas, por sus formas, colores y tonos o por el tamaño): _______________________________________________________________________________________ 8 3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 Ficha 3 Los sentimientos Desarrollo Personal y Social. Identidad personal y autonomía. Competencia: Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. Identifica diversos sentimientos_________________________________________________________________ Expresa como se siente en este momento __________________________________________________________ Utiliza el lenguaje para hacerse entender, expresar sus sentimientos, negociar, argumentar: 9 _________________________________________________________________________________________ 3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 Lenguaje y Comunicación. Lenguaje Oral. Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Durante las diversas actividades observaré si: Da y solicita explicaciones sobre sucesos y/o temas en forma cada vez más completa: __________________________ _________________________________________________________________________________________ Conversa con otros niños y con adultos centrándose en un tema por periodos cada vez más prolongados:_____________ _________________________________________________________________________________________ Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o en desacuerdo con lo que otros opinan sobre un tema: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ENTREVISTA INDIVIDUAL ¿Cómo te llamas? ________________________________________ ¿Cuántos años tienes? _______________________________ ¿Te gusta la escuela? ¿Por qué?_____________________________________ ¿Cuál es tu juego favorito?__________________________________ ¿Cómo se llama tu mejor amigo?______________________________ ¿A qué y con quién juegas en tu casa? __________________________ ¿Cuál es tu programa de T.V. favorito?_______________________________ 10 3º “A” Planeación Mensual DIAGNOSTICO AGOSTO 23- SEPTIEMBRE 03 Profesora Yolanda Amaya Cervantes 2010 Ficha 4 Los números y sus relaciones. Pensamiento matemático. Número. Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo. Identifica, por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas (por ejemplo, los puntos de la cara de un dado), y en colecciones mayores a través del conteo: ________________________________________________________________________________________ Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo y establece relaciones de igualdad y desigualdad (dónde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”): ________________________________________________________________________________________ Dice los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno ampliando el rango de conteo: _______________________________________________________________________________________ 11