Download Dra. Lea Hyvarinen La Dra. Lea Hyvarinen es una oftalmóloga
Transcript
Dra. Lea Hyvarinen La Dra. Lea Hyvarinen es una oftalmóloga finlandesa que se ha dedicado al estudio del desarrollo de la visión y de los niños discapacitados visuales con o sin otras discapacidades adicionales. Fue Oftalmóloga Jefe de la Primera Clínica de Baja Visión en QuickTi me™ and a (Uncom pressed) decom pressor Finlándia entre los años 1976 y 1979. Es Consultora de la Junta T IFF are needed to see t his pict ure. Nacional Finlandesa de Salud y del Grupo de Planificación de Desarrollo de los Programaas de Detencción para Niños Preescolares de los países de Europa Central. Desarrolló la parte médica del Programa Nórdico de Formación de personal para los Servicios de Sordoceguera. Participa en el Proyecto de Investigación de las Comunicaciones para la evaluación de la visión de las personas sordociegas de la Smith Kettlewel Eye Research Foundation de San Francisco (California - USA). Es miembro del Comité de Detección de la American Association of Pediatric Ophthalmology and Strabismus. Actualmente se desempeña como Investigadora Principal en el Laboratorio de Investigación Visual del Departamento de Fisiología, Universidad de Helsinki (Finlandia). Es docente del Curso Internacional para Terapeutas de Baja Visión en Estocolmo. Es autora de numerosos trabajos y libros de su especialidad y ha desarrollado también numerosos tests para investigar las funciones visuales en los niños, que constituyen un verdadero sistema base de las normas científicas actuales. Publicaciones HYVÄRINEN, L. “La visión normal y anormal en los niños. Dos artículos de la Dra. Lea Hyvärinen”. Madrid. ONCE. (1988). Obra titulada “Low Vision in Children”, cuya autora es la Dra. Lea V. H. Hyvärinen. Dra. Lea Hyvärinen La Dra. Lea Hyvärinen es una reconocida oftalmóloga pediátrica a nivel mundial, de origen finlandés, que ha trabajado en las áreas de la psicofísica de la visión y en el desarrollo de niños con deficiencias visuales por más de 30 años. Es profesora adjunta en la Universidad de Oulu y en la Universidad de Tampere en Finlandia, y tiene rango de profesora universitaria desde 1992. La Dra. Hyvärinen comenzó su investigación experimental de angiografía con fluoresceína en la Universidad de Helsinki, Finlandia y continuó en el campo de la investigación clínica en el Instituto de los Ojos Wilmer en el Centro Médico Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, en el periodo 1967-70. La mayor parte de su investigación sobre sensibilidad al contraste y sobre el desarrollo de niños con deficiencia visual se conluyó en los años 70 y 80. Pasó un año sabático en 1987, en el Instituto de Investigación sobre los Ojos Smith Kettlewell de San Francisco, escribiendo " Evaluación de la visión y de la audición en personas sordo-ciegas”. Lea ayudó a crear servicios para niños con deficiencias visuales capacitando equipos clínicos de baja visión en Madrid en 1984 y posteriormente en todos los países nórdicos, así como en Portugal, Brasil, Paquistán, China, Rusia y todos los países bálticos; y a educadores especiales en Etiopía, Kenia, Alemania, Italia, Portugal, China, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay y México. Lea comparte su conocimiento a través de conferencias que dicta en todo el mundo y a través de la publicación de más de 200 artículos. Se le conoce sobre todo por su trabajo con bebés y niños con discapacidades múltiples, por el desarrollo de herramientas para evaluar la visión en todas las áreas de prueba de visión para todas las edades y niveles de funcionamiento (Sistema de Pruebas Lea). La Dra. Hyvärinen, además de las centenares de conferencias y presentaciones que ha impartido en el mundo entero, es la única persona representando a la visión pediátrica en la Organización Mundial de la Salud (WHO). Se le confirió el título de Profesor Honoris Causa por la Universidad Dortmund por el respecto que se le tiene en la especialidad. La Deficiencia Visual Cortical/Cerebral (CVI) es en este momento la causa principal de deficiencia visual en niños de los Estados Unidos. Se trata de un trastorno de la visión muy complejo que apenas está empezando a ser entendido. La Dra. Hyvärinen ha estado trabajando en el diagnóstico, la evaluación y las intervenciones terapéuticas de niños pequeños con CVI y se le conoce en todo el mundo como experta en dicha área. Sus conferencias sobre CVI se presentaron por primera vez como serie de webcast vía Internet, auspiciado por el proyecto VIISA del SKI-HI Institute, Universidad Estatal de Utah, teniendo a Elizabeth Dennison como directora de difusión en la web. Toda la serie de conferencias sobre CVI difundidos a través de la web están disponibles en CD. Sus prácticas son innovadoras porque ella ingresa a los hogares y escuelas para evaluar la visión de los niños y personas adultas con discapacidad. El desarrollo de su prueba es a menudo una extensión del cumplimiento con las necesidades de la misma. Su examen de visión a través del uso de símbolos se desarrolló para superar la barrera idiomática cuando examinaba la visión en países del tercer mundo. La Dra. Hyvärinen continúa ofreciendo a la especialidad contribuciones únicas y extraordinarias incluyendo su excepcional sitio Web de enseñanza que está en cinco idiomas, www.lea-test.fi. Lea ha dedicado su vida a mejorar la calidad de vida de las personas de todas las edades, y lo ha llevado a cabo viajando alrededor del mundo para enseñar, asesorar, examinar y evaluar la visión de la gente del mundo. Su espíritu apacible, bondadoso y cariñoso se extiende a su trabajo a nivel mundial. Dra. Linda Lawrence Consultora de ORBIS International Oftalmóloga de profesión, completó su educación en la Universidad A&M de Texas; y sus estudios médicos e internado oftalmológico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas en Gavelston. Sus descubrimientos que documentan la alta tasa de patología ocular en niños con discapacidades fueron presentadas a la Academia Estadounidense de Oftalmología y a la Academia Estadounidense de Parálisis Cerebral y Medicina del Desarrollo para defender el cuidado temprano del ojo y su intervención. Inició la fundación Amaranth en el 2003, cuya misión es “ayudar a los niños a desarrollar todo su potencial”. La Dra. Lawrence es voluntaria del proyecto ORBIS, expediciones internacionales del ojo quirúrgico, profesora voluntaria de la Escuela Médica de la Universidad de Kansas, también colabora con la Escuela Estatal para Ciegos en Kansas. La Sociedad de Médicos Cirujanos y Oculistas de Kansas – USA, recientemente le ha otorgado el Premio Humanitario del año 2008. Y también La Academia Americana le ha concedio el Premio por Servicios Humanitarios Distinguidos 2009.