Download derecho politico - grecia
Document related concepts
Transcript
Derecho Politico Favio Farinella DERECHO POLITICO - GRECIA 1- EPOCAS ---> Salvajismo ---> Barbarie ---> ganadería / agricultura (griegos, romanos, germanos) ---> Civilización ---> industria / arte 2- clan – fratria – tribus ---> GRECIA gens – curias – tribus ---> ROMA 3- MATERIALISMO HISTORICO: -reinos asiáticos -feudalismo -esclavismo -edad moderna (capitalismo) 4- Surgimiento del Estado: GENS deviene impotente para administrar ---> soluciones: lucha interna o poder en cabeza de un 3º imparcial: el ESTADO 5- LEGADO ---> ESTADO como producto social (caracteres modernos y caracteres antiguos) tierra, población, poder y derecho ---> divisiones sociales: ciudadanos / metecos / esclavos ---> ESCLAVITUD como institución económica ---> DEMOCRACIA: organización política ---> DERECHOS (solo políticos, no civiles) inexistencia de segunda y tercera generación de derechos Derecho Politico Favio Farinella ROMA 1- Carácter Básico: PUEBLO Romano: unión de ACCION e IDEA PRACTICIDAD ETAPAS: Monarquía – República - Imperio 2- TRIBUS (pueblo romano) ---> IMPERIO (imperium) = antecedente de la soberanía 3- SOCIEDAD ---> patricios ---> dignitas ---> plebeyos ---> libertas ---> la familia como un sistema rígido ---> responsabilidad: rol del paterfamilia ---> sentido común (apego absoluto a la ley) formalismo ---> prudencia (antecedente de la equidad ---> cristianismo) 4- DERECHO ---> conservadurismo ---> formalismo ---> fuentes (ley, costumbre + jurisprudencia, doctrina) ---> distinción ius civile / ius gentium 5- ECONOMÍA ---> sociedad agraria y esclavista ---> sistema de administración provincial basado en la legalidad 6- IMPERIO ---> ciudadanía universal ---> ejercito profesional ---> PAX ROMANA: paz y tranquilidad ---> sociedad antigua y sociedad moderna importancia de la modalidad social. Derecho Politico Favio Farinella CRISTIANISMO: SAN AGUSTIN 1. San Agustín: etapas Cartago: diversión mundana // Roma: libre arbitrio // Milán: católicos y neo-platónicos 2. Roma = civilización ---> crisis del Imperio la muerte material de la ciudad no destruye su espíritu la ciudad Terrena ---> la ciudad de Dios (civitas Dei) 3. Agustín y el Estado a) la visión negativa: E (soc. política) como consecuencia del pecado b) la visión positiva: E (soc. política) como tendencia natural del hombre el E como una familia ampliada ---> - poder del padre de familia sociabilidad y orden 4. Agustín y la Autoridad al hombre le es dada autoridad sobre los irracionales y no sobre sus semejantes: el pecado cambia esta situación la Autoridad s/ hombres fruto del pecado difiere de la autoridad familiar. FAMILIA: no mandan por deseo de dominio sino por deber de caridad 5. Sociabilidad e insociabilidad como fundamento del E - E. demarca la ley a la que se ajusta el orden doméstico ---> solo si prohíbe el culto a Dios la familia puede y debe rebelarse, si no, debe obedecer. - ley civil (del E.) y ley natural (ley de Dios) - la INSOCIABILIDAD: -dimensión pre adánica: sociabilidad -dimensión post-adánica: insociabilidad -se quebranta la comunicación -se introducen relaciones de jerarquía que reemplazan la horizontalidad -se crea el E. Derecho Politico Favio Farinella 6. Agustín y el E como republica -Cicerón: la república como “cosa del pueblo”. Presupuestos agustinianos -pueblo como asociación basada en el Derecho y la comunidad de intereses -la administración debe ser buena y justa -el amor como fundamento: “la comunidad de intereses amados” 7. San Agustín y su pensamiento -la noción de paz vinculada con la noción de orden --->claves del pensamiento de San Agustín -PAZ como tranquilidad del orden -ORDEN como la asignación a las cosas diferentes e iguales del lugar que les corresponde. -La paz es el impulso natural pero se conjuga con la libertad: el H. Como único ente capaz de quebrantar la paz y el orden mundial pero también el único capaz de recrearlos. -Civitas Terrena: paz como bien absoluto -Civitas Dei: paz como bien relativo en la tierra pero importante porque sirve para alcanzar la paz eterna (que existe en la civitas Dei) Paz como lazo de unión entre las ciudades (o mundos material y espiritual) Derecho Politico Favio Farinella DERECHO POLITICO - LIBERALISMO 1- Liberalismo como concepción filosófica Cosmovisión que toma a la persona como centro de las relaciones sociales Derechos de primera generación Actitud del Estado frente a los mismos 2- Dimensión económica -teoría del laissez faire: minimización del Estado -funciones básicas: salud, seguridad, justicia, educación: -Caracteres: -afirmación y respeto de la propiedad privada 3- Dimensión política -respuesta política al problema de la Autoridad y el poder del Estado: teoría negativa del poder. - Estado como mal necesario (Locke, Montesquieu) -Estado gendarme como opuesto al Estado del bienestar (welfare state) -Caracteres: -autoridad impersonal de la ley -existencia de un orden natural comprensivo del individuo y del Estado -existencia de derechos inherentes al Hombre anteriores al Estado y superiores a éste. -Necesidad de la separación del poder -Igualdad natural de los hombres (desigualdad social, económica y política) 4- Evolución política: de la monarquía parlamentaria a la Democracia capitalista - revolución inglesa - revolución francesa --- monarquía parlamentaria --- afirmación de derechos fundamentales // soberanía popular - revolución norteamericana ---Estado constitucional (Estado de derecho)