Download Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Sinopsis Contenido Introducción a la Integración de Mercados Tiempo Aproximado Actividad instructiva Presentación en plenaria, ejercicio 120 minutos breve (Ejercicio 4.2.a) y preguntas & respuestas Ejercicio 4.2. Integración de Mercados en la Provincia del Norte 60 minutos Trabajo en Grupos Pequeños Discusión del ejercicio 60 minutos Presentación en plenaria y retroalimentación Síntesis 15 minutos Presentación en Plenaria y discusión de aspectos relevantes Tiempo Total 255 minutos Objetivos de la Sesión Al finalizar esta sesión, los participantes podrán: Explicar el concepto, definición –y la importancia del análisis de la integración de mercados Explicar las posibles implicaciones de los mercados mal integrados para la inseguridad alimentaria, las familias vulnerables, y las opciones de programación/respuesta del PMA incluyendo la compra local de alimentos. Analizar una gráfica y determinar el grado en que los precios cambian/no cambian a la vez en diferentes mercados, para averiguar si los mercados están o no integrados. Calcular el promedio de las diferencias de precio entre los mercados en un período determinado Materiales de la sesión Power-point: Sesión 4.2. Integración de Mercados.ppt Ejercicio 4.2. del Libro de Trabajo: Integración de Mercados en la provincia del Norte (adjunto a esta Guía de Sesión como Anexo 1) Archivo Excel: Ejercicio 4.2. Integración de Mercados en Marketastan– Datos Excel.xls (en PAT CD en Folder de Datos de Ejercicio) Página 1 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Archivo Excel: Sesión 4.2. Utilizando la función =CORREL.xls (en PAT CD en Folder de datos de Ejercicio) Mensajes Claves La integración de los mercados permite que las señales de precios se transmitan de un mercado a otro. Cuando los mercados están bien integrados, los precios son más estables, y la seguridad alimentaria de los hogares tiene mayor probabilidad de mejorar, dado que los hogares pobres pueden obtener alimentos a precios más accesibles. Existen dos formas de integración de mercados: la integración espacial (el precio en el mercado de destino es igual al del mercado origen, incrementado por los costos de transacción) y la integración temporal (donde no existe un beneficio adicional inter-temporal en las reservas acumuladas con el tiempo (también conocido como acumulación). Esta sesión se enfoca en la integración espacial de los mercados. El flujo comercial entre dos áreas compensará los déficits de alimentos, bajos las siguientes condiciones: Cuando existe una correlación positiva entre los precios y el nivel de déficit de alimentos (si los precios no están correlacionados con los patrones de déficit de alimentos, entonces el alimentos, se puede dar un flujo desde las áreas deficitarias hacia las áreas con excedentes o a zonas con mayor capacidad de compra, tal como ocurrió en Chad en los 80s y en Nigeria en 2005); y Cuando los precios reales de los alimentos son estables y bajos – esto es bueno para los compradores netos de alimento, familias pobres, vulnerables y en inseguridad alimentaria. (Si la integración de mercado contribuye a disminuir o estabilizar los precios en áreas con necesidad de alimentos, es bueno para los compradores netos pero no necesariamente para los vendedores netos. Sin embargo, si la mayoría de los hogares son compradores netos, el impacto para la seguridad alimentaria a nivel de la comunidad es bueno. Si la mayoría son vendedores netos y vulnerables, entonces la integración de los mercados podría desincentivar la producción, disminuyendo la disponibilidad de alimentos en el futuro, a menos que las importaciones puedan cubrir la brecha). Los mercados bien integrados pueden prevenir la escasez localizada de alimentos. Por el contrario, la segmentación de los mercados protege de la competencia e inestabilidades del mercado externo. La segmentación es una barrera natural para las exportaciones y la competencia externa. Un mercado externo inestable no tendrá impacto—o impactará en un grado menor a un mercado segmentado. Los mercados de alimentos bien integrados son un indicador de disponibilidad de alimentos: bajo estas condiciones es probable que intervenciones como las compras locales, transferencia de efectivo o cupones, sean apropiadas. Esto también puede mejorar la efectividad de este tipo de programas, optimizando el nivel de ayuda alimentaria que se requiere. El flujo comercial ayudará a absorber el aumento de demanda debido a los programas de asistencia como las compras locales, transferencia de efectivo y cupones canjeables. Página 2 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados La capacidad de respuesta efectiva de los mercados en casos de emergencia puede significar que la ayuda alimentaria es innecesaria, dado que ya hay una respuesta de los comerciantes. Si los mercados no están integrados implica que se requiere programas de ayuda alimentaria focalizados; si los mercados están altamente segmentados en las áreas de intervención, es poco probable que la ayuda alimentaria adicional distorsione los mercados en otros lugares. Si los mercados están integrados y se implementa un programa de distribución general de alimentos, la probabilidad de una disminución de los precios en todos los mercados es mayor. Esto puede llevar también a cambios en los precios relativos, distorsión de precios e incremento de la incertidumbre. Estos impactos se pueden observar relativamente rápido si los mercados están integrados. Si los mercados no están integrados y se implementa un programa de distribución general de alimentos, es probable que el precio disminuya en las áreas de distribución, pero habrá pocos cambios en otros lugares, a menos que, la ayuda alimentaria cree un flujo comercial (ej. Sudán). Las distribuciones de alimentos a gran escala pueden causar la desviación del comercio y una disminución de precios en todos los mercados, así como cambios en los precios relativos (p.e. convergencia de precios, si la ayuda alimentaria no crea flujo comercial entre las áreas.). Además, las transferencias de efectivo pueden generar aumento de precios en las áreas de intervención (si no existe flujo comercial entre las áreas), así como, aumento general de precios, y cambios en los precios relativos de acumulación (si la transferencia de efectivo no crea incentivos para el comercio entre las regiones). Los determinantes claves de la integración de mercados incluyen los precios reales, flujos comerciales, y costos de transacción (ej. transporte, márgenes, primas por riesgos, costos de información). Se requiere, un análisis exhaustivo de estas variables, para comprender la integración de los mercados. Es importante utilizar los precios reales (precio nominal dividido entre el IPC), tanto como sea posible para controlar los otros factores comunes. Estos “factores comunes” que influyen la integración/segmentación del mercado pueden incluir la distancia entre los mercados; infraestructura de comercio (transporte, comunicación/teléfono, crédito, carreteras…); políticas (tasas, restricción de movimiento, política de tasa de cambio…); y funcionamiento del mercado de trabajo, caídas en la producción/productividad (ej. sequía, disponibilidad de insumos). El coeficiente de correlación se utiliza para medir la integración espacial de los mercados. El Coeficiente de Correlación indica el grado en el cual las variables (p.e. serie de precios) están relacionadas. Esta relación puede ser linear, no linear, positiva o negativa. El valor del coeficiente está siempre entre -1 a 1. El co-movimiento de precios indica una correlación positiva o similitud de patrones, pero el comovimiento no mide el grado de la relación. El co-movimiento se ilustra gráficamente para proporcionar un “idea” de la existencia (o no) de una correlación potencial entre las variables. La medición de la integración de mercados requiere una combinación de indicadores sustitutos. La captura de la dimensión de tiempo de la integración de mercado requiere un monitoreo cercano a medida que evoluciona con el tiempo. Página 3 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Un análisis detallado de la integración de mercados aportará elementos para reducir el riesgo de causar distorsiones de precio mediante a través de diferentes intervenciones, tales como, las compras locales, transferencia de efectivo o distribución general de alimentos; puede ayudar también a decidir cuál debe ser el programa de asistencia alimentaria más apropiado. Materiales de Consulta WFP / PDPE Market Analysis Tool: Market Integration (Herramienta de Análisis de Mercado: Integración de Mercado). WFP Hoja de Guía Técnica: Los Conceptos Básicos del Análisis de Mercado para la Seguridad Alimentaria, Marzo de 2009, WFP Servicio de Análisis de Seguridad Alimentaria. Guía del Facilitador y preparación de la sesión Se ha destinado dos horas para la presentación en plenaria. Esto da suficiente tiempo para aceptar todos los comentarios y preguntas sobre la integración de los mercados. Es también posible hacer la presentación mucho más rápido, pero debe ser cauteloso al hacer esto, debido a que los conceptos y herramientas pueden ser muy nuevos para muchos participantes y puede haber muchas preguntas. Vaya despacio, responda tanto como se necesita: los conceptos son nuevos y los participantes pueden requerir un poco más de ayuda. Tome tanto tiempo como sea necesario para asegurar que todos entiendan los fundamentos, que después necesitarán para realizar el ejercicio en Excel. Dedique también tiempo al caso breve sobre Pakistán, ello ayudará a ubicar los conceptos de la integración de mercados en una situación real. Asegúrese de estar familiarizado usted mismo con la hoja Excel: 4.2. Utilizando la función =CORREL.xls, la cual se utiliza en la presentación para explicar las relaciones que se miden mediante el coeficiente de correlación. Copie el Archivo Excel (“4.2. Marketastan Integración de mercados – Excel Data.xls”) a las computadoras que los participantes utilizarán para el ejercicio. Tome en cuenta que las respuestas a los ejercicios están visibles (como hojas de trabajo en el archivo): estas hojas trabajo deben estar “ocultas” antes que los participantes inicien el ejercicio (presione botón derecho en la pestaña con el nombre de la hoja de trabajo y seleccione “ocultar”), vuelva a mostrar estas hojas una vez hayan finalizado el ejercicio. Practique las Partes I-III del ejercicio varias veces para comprenderlo bien, antes de presentar. Si el ejercicio de Marketastan toma más tiempo de lo planeado, deje que continúen hasta terminar. Hay suficiente tiempo asignado para este tema y es crucial que los participantes comprendan los conceptos básicos de la integración de mercados en el ejercicio de Marketastan antes de pasar al ejercicio especifico de país—el cual puede tener datos faltantes y presentar otros problemas “técnicos” Página 4 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Organización del Salón Organice el trabajo en grupos pequeños y para la presentación plenaria en el salón de conferencias. Actividades de la Sesión Introducción a la Integración de Mercados 120 minutos Utilice las Diapositivas 1-27 para presentar los objetivos de la sesión, temas principales, y conceptos básicos para comprender la integración de mercados y sus implicaciones para el análisis de la seguridad alimentaria. A continuación se detallan algunas notas en relación PPTs particulares: Diapositiva 4: Caso Rápido: Pida a los participantes que lean el Ejercicio 4.2.a en sus libros de trabajo y discutan el caso rápido en pares. Deles aproximadamente diez minutos para leer y discutir. Después de diez minutos, pida a voluntarios que presenten sus respuestas. Estas deben incluir: Pregunta Respuesta esperada Según el caso, ¿cuál es la situación de los mercados en las áreas urbanas más grandes? ¿qué factores explicarían esto? Los mercados urbanos permanecen bien integrados dado que en su mayoría fueron menos impactados por la crisis. ¿Cómo es la situación en los mercados rurales más remotos? ¿Qué factores explicarían esto? La disponibilidad de alimentos a nivel local y el acceso al alimento son la principal preocupación en las áreas rurales remotas. Estas áreas fueron más fuertemente afectadas por la crisis, y los mercados que antes estaban bien integrados permanecen desconectados en la medida que se necesita reparar las carreteras y la infraestructura. Además, las cadenas de crédito y abastecimiento deben ser restablecidas. Diapositiva 5: Utilice la diapositiva para enfatizar que la integración de los mercados es clave para comprender cómo la disponibilidad de alimentos está directamente relacionada con el acceso Página 5 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Diapositiva 6: Repase nuevamente el marco simplificado y anote el rol crítico que tienen los mercados para relacionar la disponibilidad con el acceso. (Nuevamente: el marco muestra la importancia de los mercados, no solamente por la razón obvia que los hogares compran alimentos, pero que ellos también dependen de los mercados desde una perspectiva de sus medios de vida, ya sean agricultores, ganaderos, productores de cultivos comerciales o jornaleros). Diapositiva 7: Defina qué es la integración de los mercados, anotando que los mercados integrados facilitan que los cambios de precios se transmitan entre los mercados. La integración estabiliza los precios, y es probable que la seguridad alimentaria de los hogares mejore. Diapositiva 8: Enfatice la importancia de la integración de los mercados para disminuir la ocurrencia de déficits de alimentos. Diapositiva 9: Pregunte a los participantes cuáles son las implicancias del gráfico: Después de escuchar algunas respuestas, anote cómo la producción responde directamente a los cambios en los precios. Fíjese que cuánto más alto es el déficit, más altos son los precios (correlación positive), asumiendo que la fijación de los precios se basa en los patrones de oferta y demanda. (La producción ligeramente retrasada que se ve en la imagen se justifica por el hecho que la cosecha y las ventas en el mercado no ocurren simultáneamente en Niger). Diapositivas 10 y 11: Repase las implicancias de la integración de mercados, especialmente el hecho que la integración ayuda a evitar déficits de alimentos a nivel local y puede también apoyar en una focalización más óptima de la ayuda alimentaria. Diapositivas 12-14: Invierta tiempo suficiente en estas diapositivas ya que tratan sobre cómo un buen análisis de la integración de los mercados puede guiar la planificación de la respuesta. Diapositiva 16: Divida los participantes en pares y pida que discutan y respondan las preguntas: ¿quiénes serán probablemente los que se beneficien?, ¿Quiénes serán los perdedores?. Después de escuchar algunas respuestas, muestre la respuesta y explique cada punto. Diapositiva 17: Repase los determinantes de la integración de mercados. Diapositiva 18: Tome tiempo para explicar los elementos de los costos de transacción (que se indican como “T1”, T2” y “T3”), y cómo se calculan los diferenciales de precios. Diapositiva 19: Utilice las imágenes para indicar que los comerciantes hacen esfuerzos para ahorrar en los costos de transacción por unidad. (La segunda imagen es para inyectar un poco de entretenimiento a la presentación que puede ser un poco densa para principiantes). Página 6 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Diapositivas 20-23: Utilice estas diapositivas para explicar el coeficiente de correlación y su utilidad como una medida del co-movimiento de precios, el cual se presenta en forma gráfica en la diapositiva 23. Presente estas diapositivas cuidadosamente; son algo técnicas pero los principiantes pueden comprender los conceptos. Revise las fortalezas y limitaciones del análisis de co-movimiento de precios. Note que esto puede dar una “idea” de la integración de los mercados; también mencione que los coeficientes de correlación pueden ayudar a averiguar más el grado de integración—aunque la determinación precisa del grado de integración de los mercados requiere el uso de herramientas econométricas y técnicas que no serán discutidas en este taller. Diapositiva 24: Demuestre cómo los mercados altamente integrados en Niger, están también muy integrados con los mercados de Nigeria. Diapositivas 25-26: Utilice para indicar el impacto de la devaluación de la moneda en la integración de mercados. Diapositiva 27: Utilice esta diapositiva para hacer un hyperlink con la hoja Excel y mostrar en pantalla cómo se utilizar la función =CORREL en Excel. En la pantalla calcule =CORREL para: Serie A con la Serie B (muestra una correlación positiva perfecta o “1”) Serie A con la Serie C (muestra una correlación negativa perfecta o “-1”) y Serie A con la Serie D (no existe correlación – entonces “0”). Acepte preguntas tanto como sea necesario – los participantes deben comprender estos cálculos para realizar la parte III del ejercicio. Después de finalizar con esta demostración breve, puede dejar la diapositiva 21 en la pantalla para orientar la parte III del ejercicio (cálculo del coeficiente de correlación). Diapositiva 28: Finalmente, revise las limitaciones de esta herramienta, anotando que hay la posibilidad de un alto coeficiente de correlación aún en caso que los mercados no estén integrados, debido a otros factores que se muestran en la diapositiva. Ejercicio Sesión 10.a. Integración de Mercados en la Provincia del Norte 45 minutos Muestre la diapositiva 29 e indique a los participantes que vayan al Ejercicio 4.2 del Libro de Trabajo: El caso Marketastan: Integración de Mercados en la Provincia del Norte. Los antecedentes y la tarea se incluyen en el ejercicio. Forme pequeños grupos de 3 a 4 personas. Indique que abran el archivo Excel 4.2. Integración de Mercados en la Prov. Norte – Excel Data.xls, el cual usted copió en las computadoras del taller, y que empiecen el ejercicio. Conforme trabajan recorras las mesas ofreciendo ayuda u orientación necesaria. Deles tanto tiempo como sea necesario para completar el ejercicio. Página 7 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Ejercicio 4.2. Discusión 60 minutos Una vez que todos los grupos hayan concluido el ejercicio, muestre la diapositiva 30 y pregunte por sus resultados. Pida a un grupo que presente sus resultados para la Parte I: Prepare una gráfica que muestra el co-movimiento - o no- de los precios del trigo en las cinco provincias de Marketastan, para las cuales hay datos disponibles. ¿Los precios del trigo en los cinco mercados provinciales parecen “cambiar a la vez o no? ¿Cuáles cambian a la vez? ¿Cuáles no? La respuesta del grupo debe ser similar a la siguiente gráfica: En el ejemplo, todas las series de precios cambian más o menos en tándem, excepto para el precio del trigo en el mercado de Pueblo Norte, el cual muestra patrones diferentes. (la finalidad de la Parte I es presentar los resultados en forma gráfica—no discutir las posibles razones para esta diferencia. Esto vendrá más adelante en la discusión). Pida a un segundo grupo que presente los resultados para la Parte II: Prepare otra gráfica que muestre el co-movimiento de los precios del trigo en Marketastan y esta vez incluya la serie de precios para Nordesia Sur (justo al otro lado de la frontera de Pueblo Norte.) ¿Qué co-movimientos se ven ahora? La respuesta del grupo debe ser similar a la siguiente gráfica: Página 8 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Aquí podemos observar que los precios en Pueblo Norte aparentan cambiar en tándem con los precios del trigo en Nordesia Sur, mientras que ninguno de los dos muestra un co-movimiento cercano con los precios en otros lugares de Marketastan. (Una vez más, la finalidad de la Parte II es simplemente presentar los resultados gráficos—no analizar las posibles razones para las diferencias. Esto vendrá después en la discusión). Ahora pregunte a un tercer grupo para que presente sus resultados para la Parte III: Utilice el coeficiente de correlación para medir el grado de integración de los siguientes mercados: 1. Mercado de Pueblo Norte y Mercado de Pueblo Sur 2. Mercado de Pueblo Centro y Mercado de Pueblo Sur 3. Mercado de Pueblo Norte y Mercado de Nordesia Sur 4. Mercado de Pueblo Centro y Mercado de Nordesia Sur De estas cuatro comparaciones de mercados, ¿qué mercados parecen ser los más integrados? ¿Cuáles parecen ser los menos integrados? Las respuestas correctas son las siguientes: Página 9 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Mercado de Pueblo Norte y Mercado de Pueblo Sur Mercado de Pueblo Centro y Mercado de Pueblo Sur Mercado de Pueblo Norte y Mercado de Nordesia Sur 0.49407035 0.92609355 0.98575946 Mercado de Pueblo Centro y Mercado de Nordesia Sur 0.5353365 Si los participantes obtienen otros resultados, examine los cálculos en la pantalla junto con ellos. Luego pregunte: De estas cuatro comparaciones, ¿qué mercados parecen ser los más integrados? (Respuesta: el Mercado de Pueblo Norte y el Mercado de Nordesia Sur—tiene el mayor coeficiente de correlación) ¿Cuáles parecen estar menos integrados? (Respuesta: el Mercado de Pueblo Norte y el Mercado de Pueblo Sur—tiene el menor coeficiente de correlación) Pida a un cuarto grupo que presente sus respuestas a las preguntas de la Parte IV: ¿A qué creen que se debe estos los resultados? ¿Qué tipo de factores pueden estar interviniendo? Las posibles respuestas incluyen: Los mercados de Pueblo Norte son remotos; el acceso físico del resto de Marketastan es difícil; el comercio puede no fluir fácilmente hacia y desde el norte. Los comerciantes de Pueblo Norte deben estar mucho más orientados hacia la frontera del norte que las otras áreas de Marketastan; es más probable, que los eventos en Nordesia son de mayor importancia para la Provincia del Norte que los eventos en el resto de Marketastan. La situación legal y comercial en el norte es aparentemente más errática, menos estable que en otros lugares (como se describió en el Ejercicio 1.4.) Finalmente, solicite a todo el grupo que comente sobre las implicaciones de los resultados para la seguridad alimentaria de los hogares en la Provincia del Norte: ¿qué significa tener un área del país aparentemente tan desconectado del resto del país? (Refiérase nuevamente a las diapositivas 14 y 15 si es necesario.) Acepte otras preguntas y comentarios, de ser necesario. Antes de retirarse para el almuerzo, indíqueles que aplicarán muchos de los mismos conceptos y herramientas a la situación específica de su país al volver Conclusión 15 minutos Página 10 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Utilice la diapositiva 31 para hacer una síntesis. Explique cada punto y acepte preguntas o comentarios finales, si es necesario. Página 11 de 12 Entrenamiento de Análisis de Precio Sesión 4.2. Introducción a la Integración de Mercados Anexo 1 Ejercicio 4.2. El Caso Marketastan: Integración de Mercados en la Provincia del Norte Antecedentes: Debido a la reducción en los precios internacionales de los alimentos, los comerciantes han empezado, una vez más, a importar grandes cantidades de trigo a Marketastan, haciendo que los precios bajen en la mayor parte del país, por debajo del los niveles pico de hace varios meses. En la Provincia del Norte; sin embargo, debido a su remota ubicación, su paisaje montañoso, y la mala infraestructura de transporte, las familias no ven alivio como sus contrapartes en el sur. Los mercados en la Provincia del Norte nunca han estado bien integrados con los mercados de las otras provincias Marketastanies: por muchas razones (citadas en el Ejercicio 1.4.b). De esta forma, los precios más altos de los alimentos en Pueblo Norte, no se traducen en un incremento consistente de la afluencia de alimentos desde las áreas con excedentes en el sur. Tarea: Realice las siguientes tareas utilizando “4.2_A_Ejercicio_SP_Integracion_Mercado_prov_Norte.xls”): la hoja de cálculo Excel (titulado Parte I: Prepare una gráfica mostrando el co-movimiento – o falta de ello – de los precios del trigo en las cinco provincias de Marketastan, para las que hay datos disponibles. ¿Los precios del trigo en los cinco mercados provinciales tienden a cambiar a la vez o no? ¿Cuáles cambian juntos? ¿Cuáles no? Parte II: Prepare otra gráfica mostrando el co-movimiento de los precios de trigo en Marketastan y este vez incluya las series de precios para Nordesia Sur (justo al otro lado de la frontera de Pueblo Norte). ¿Qué co-movimientos se observan ahora? Parte III: Utilice el coeficiente de correlación1 para medir el grado de integración de los siguientes mercados: 5. Mercado de Pueblo Norte y Mercado de Pueblo Sur 6. Mercado de Pueblo Centro y Mercado de Pueblo Sur 7. Mercado de Pueblo Norte y Mercado de Nordesia Sur 8. Mercado de Pueblo Centro y Mercado de Nordesia Sur De estas cuatro comparaciones, ¿Qué mercados parecen estar más integrados?. ¿Cuáles parecen estar menos integrados? Parte IV: Como grupo, discuta: ¿A qué creen ustedes se deben estos resultados? ¿Qué factores podrían estar interviniendo? Prepárense para compartir sus resultados en plenaria. Cuanto más cercano a 1 es el coeficiente de correlación, más correlacionados están los precios y se puede alegar que hay mayor integración entre los mercados. El coeficiente de correlación está cerca de 0 cuando no hay conexión (linear) entre las dos series de precios y; por consiguiente, se presume que no existe flujos entre los mercados, que podrían regular los precios mediante incentivos. 1 Página 12 de 12