Download Preparacion Dinamica Comunidades
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“A Mí me lo hicisteis.” (Mt 25, 40) LeMAC 2013 ENCUENTRO MARIA AUXILIADORA 2013 MATERIAL DE PREPARACIÓN PARA LAS COMUNIDADES Este material es para que los miembros de las comunidades lo tengan a nivel personal para su oración y así preparen la dinámica que vamos a tener en el encuentro. Es como el calentamiento que hacen los futbolistas antes de saltar al terreno de juego. No es para darlo en asamblea. No se quiere interrumpir la preparación a la vinculación. Al revés, Dios quiera que sirva de ayuda. Como sabéis este año el MAC lo quiere dedicar al amor, pero no a un amor cualquiera sino al mismo con que nos ama el Señor. Este amor hay que recibirlo y aprenderlo de Él. De eso trata la dinámica que haremos las comunidades en el encuentro. El material que se dé allí está en el tema del LeMAC de este año. AMAR ES UN ÉXODO Una dinámica para aprender a amar OBJETIVO: A la luz de la Palabra de Dios podemos entender nuestra vida como un éxodo, como una peregrinación interior del propio egoísmo a la tierra prometida de la caridad, que es Dios. Jesucristo inauguró un éxodo ya no sólo terreno, histórico y como tal provisional, sino radical y definitivo: el paso del reino del mal al reino de Dios, del dominio del pecado y de la muerte al del amor y la vida. Jesús mismo vivió su vida como un éxodo: “hablaban del éxodo que Jesús había de consumar en Jerusalén” (Lc 9, 31), “dejar este mundo para ir al Padre” (Jn 13, 1). De igual forma, la vida cristiana es un “camino” que recorrer, que consiste no tanto en una ley que observar, sino la persona misma de Cristo, a la que hay que encontrar, acoger, seguir. El recorrido de este viaje pasa por las alegrías y las pruebas de la vida ordinaria: en nuestras familias, en el colegio, en el trabajo, en los salones, durante nuestras actividades recreativas, en nuestras comunidades y parroquias. No hay mejor compañero de viaje de la vida ni mejor guía que Jesús, que nos enseña “con verdad el camino de Dios.” (Lc 20, 21) Siguiendo a Aquel que es el Camino (cf. Jn 14,6), nos convertimos en personas siempre en camino, siempre esforzándonos en el bien para todas las personas, para la Iglesia, para el mundo. Somos personas llenas de la Vida que es Cristo. La vida cristiana es un continuo pasar de nuestro modo de ser al modo de ser de Cristo. La vida no es otra cosa que aprender a amar, porque “al atardecer de la vida seré examinado en el amor. Aprende a amar como Dios quiere y deja tu condición.” (S. Juan de la Cruz, Dichos, 59) Queremos que la dinámica ayude a elevar la mirada por encima de los asuntos y de la vida ordinaria, para así ponernos en camino, en busca de nuestro destino esencial, de la verdad, de la vida verdadera, de Dios. Queremos llamar la atención de la importancia de la búsqueda del silencio, de la contemplación (oración personal y comunitaria, sacramentos, retiros, ejercicios, lectura espiritual, etc) como expresión de nuestra búsqueda y hambre de Dios. El protagonismo de Dios en esto está claro: Él es nuestro origen y nuestro destino. La iniciativa de este camino la tiene Dios, que ha puesto en nuestro corazón la búsqueda de su rostro. Todo camino tiene un punto de llegada. Saber cuál es la finalidad de mi vida es un asunto de vital importancia, porque si no sé para qué estoy aquí puedo echar a perder mi vida. DESTINO: “Amaros unos a otros COMO YO os he amado”. Ese “COMO YO” es la tierra prometida. Ese “COMO YO” es la brújula, el camino, el método y el destino. Es aprender a amar como Cristo nos ama. PREPARATIVOS DEL VIAJE “Pero yo voy a seducirla; la llevaré al desierto y le hablaré al corazón.” (Os 2,16) “Entonces el Espíritu llevó a Jesús al desierto…” (Mt 4, 1) “Acuérdate de todo el camino que Dios te ha hecho andar durante estos cuarentas años en el desierto para humillarte, probarte y conocer lo que había en tu corazón: si ibas o no a guardar sus mandamientos.” (Dt 8, 2) “Durante cuarenta años os he conducido por el desierto… para que os dieseis cuenta de que yo soy el Señor vuestro Dios.” (Dt 29, 4.5) Las grandes cosas comienzan siempre en el desierto, en el silencio, en la pobreza. “Hoy el mundo necesita más que nunca de una vuelta a la contemplación... El verdadero profeta de la Iglesia del futuro será aquel que venga del ‘desierto’ como Moisés, Elías, el Bautista, Pablo y sobre todo Jesús, cargados de mística y con ese brillo especial que sólo tienen las personas acostumbradas a hablar con Dios cara a cara.” (A. Hortelano) “Llamados a dar a la Iglesia y al mundo un claro testimonio de fe, esto es posible solo gracias a una profunda y estable inmersión en el diálogo con Dios. A los muchos que aún hoy preguntan: «¿Quién nos hará ver el bien?», pueden responder cuantos reflejan en su rostro y con su vida la luz del rostro de Dios (cfr. Sal 4,7).” (Benedicto XVI) “Es necesario pasar por el desierto y permanecer en él para recibir la gracia de Dios: es en el desierto donde uno se vacía y se desprende de todo lo que no es Dios, y donde se vacía completamente la casita de nuestra alma para dejar todo el sitio a Dios solo. (…) Es indispensable. Es un tiempo de gracia. Es un período por el que tiene que pasar necesariamente toda alma que quiera dar fruto; es necesario este silencio, este recogimiento, este olvido de todo lo creado, para que Dios establezca en el alma su Reino, y forme en el alma el espíritu interior, la vida íntima con Dios, la conversación del alma con Dios en la fe, la esperanza y la caridad (...) Y es en la soledad, en esta vida sólo con solo Dios, en el recogimiento profundo del alma que olvida todo lo creado para vivir sólo en unión con Dios, donde Dios se da todo entero a quien se da todo entero a Él”. (Carlos de Foucauld) Canción: Hay ruido. ¿Qué te impide escuchar de los hombres su alarido, de la vida su murmullo, de los hombres su quejido? En medio de todos los follones del día a día, ¿cuál es el asunto, el negocio más importante de mi vida? El desierto es el lugar del silencio, de la soledad, es alejamiento de las ocupaciones cotidianas, del ruido y de la superficialidad. El desierto es el lugar de lo absoluto, el lugar de la libertad, que sitúa al hombre ante las cuestiones fundamentales de su vida. En este sentido, es lugar de gracia. Al vaciarse de sus preocupaciones, el hombre encuentra al Creador Dios se presenta ante Moisés. El lugar del acontecimiento es el desierto. Para Moisés, para Elías, para Jesús, ése es el emplazamiento de la vocación y de la preparación. Si no se sale del trajín cotidiano, si no se afronta la fuerza de la soledad, no se puede percibir a Dios… el corazón codicioso, egoísta, no puede conocer a Dios… el corazón ruidoso, aturdido, disperso, no puede encontrar a Dios. Para no perder el norte necesitamos tratar con el Señor, que es la brújula de la vida, nuestro “GPS”. Esto es lo primero. Darle importancia a la oración personal y comunitaria, a los sacramentos, a la vida comunitaria, a la lectura espiritual, a los retiros, a los ejercicios… Todo esto me ayuda a cuidar la fe. Y es ésta, la fe, la que me hace aprender a amar, destino final de nuestro Éxodo, la tierra prometida. Fe y caridad van juntas. “La fe sin la caridad no da fruto, y la caridad sin fe sería un sentimiento constantemente a merced de la duda. Fe y caridad se necesitan mutuamente, de modo que la una permite a la otra realizar su camino". (Benedicto XVI; Porta fidei, 14) Si cuido la fe, perseveraré en la caridad. Antes de ponernos en marcha. NO SE TE OLVIDE LLEVAR CONTIGO: 1.- ECHA ESTO EN TU CORAZÓN (guarda estas cosas en el corazón (cf. Lc 2, 19)): “AGUA VIVA” (Jn 4,11): “Decía esto refiriéndose al Espíritu.” (Jn 7,39) COMIDA de VERDAD: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.” (Mt 4,4) “Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado.” (Jn 4,34) “Yo soy el pan de vida.” (Jn 6,35) CARNET DE IDENTIDAD: “¡Somos hijos de Dios!” (1 Jn 3,1) “A cuantos la recibieron, a todos aquellos que creen en su nombre, les dio poder para ser hijos de Dios.” (Jn 1,12) AGUA VIVA: Se refiere al Espíritu Santo y a todo lo que tiene que ver con Él. Se hace un llamamiento a la vida de piedad y al servicio (los dos pies del Espíritu). Sin agua no se puede vivir. Sin el Espíritu Santo no se puede vivir en cristiano. COMIDA DE VERDAD: ¿Me alimento de verdad, de la verdad: Palabra de Dios, Eucaristía y servicio a los que sufren? CARNET DE IDENTIDAD: ¡Somos hijos de Dios¡ Caminemos con confianza. “Si el alma busca a Dios, mucho más la busca su Amado a ella.” (S. Juan de la Cruz; Llama 3, 28) Dios no juega al escondite con nosotros. Salimos en busca de Alguien que se ha puesto en marcha para encontrarnos. Al final del camino nos espera un Padre, nos espera un abrazo… 2.- LA BRÚJULA (la orientación decisiva en la vida) Sin Dios nos perdemos. Los cuatro puntos cardinales fundamentales (referencias básicas para no perdernos en la vida): 1.- “Buscaré tu rostro, Señor…” (Sal 27, 8) “El profeta… nos muestra el rostro de Dios y, con ello, el camino que debemos tomar. Es la indicación del camino que lleva al auténtico ‘éxodo’, que consiste en que en todos los avatares de la historia hay que buscar y encontrar el camino que lleva a Dios como la verdadera orientación.” (Benedicto XVI) 2.- “El que busca encuentra.” (Mt 7, 8) 3.- Nosotros preguntamos: ¿dónde está Dios? Y Dios nos pregunta: “¿dónde está tu hermano?” (Gn 4, 9) 4.- "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre" (Jn. 14,9) “¿Cuándo te vimos Señor…? Cuando lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis.” (Mt 25, 39-40) Así, guardando todo esto en el corazón y con la brújula en mano, ¡nos ponemos en marcha! ¡Nos vemos en el encuentro!