Download curriculum - Seminario de Investigaciones sobre Antropología
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE Emilse Julia Barrial Delmonte ESTUDIOS CURSADOS. Nivel Universitario: -Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Orientación en Procesos Educativos. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Egresada 1993.(5 años) Nivel Terciario: -Profesora de Castellano, Literatura y Latín. En: Escuela Normal Nacional Superior de Profesoras Nro.1 "Pte. Roque Sáenz Peña", Egresada 1986 (4 años). Estudios Secundarios: -Perito Mercantil. Escuela de Comercio Nro.5 de Avellaneda. Egresada 1975. CURSOS -"Comunicación, Medios y Educación". Fundación Walter Benjamin, Ciencias de la Comunicación.1997. -"Estudios Culturales: algunos debates actuales sobre los alcances políticos y transdiciplinarios de la Crítica Cultural". Prof. Silvia Delfino-UBA 1996 -"Lengua, Medios Masivos y Lectura" Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 1996. -"Técnicas de guión". Dictado por Irene Itzkowich. 1992-1994 -"Formación de Alfabetizadores". En: Instituto Superior de Investigaciones Psicológicas (ISIP) 1984 -"La imagen cinematográfica". Dictado por el profesor Simón Felman y Carlos Galetini. 1981-1983. -"Literatura Española e Hispanoamericana". Dictado por el profesor doctor Miguel Angel Battistessa. En: Instituto del Idioma de la Fundación Pedro de Mendoza. 1978. TALLERES -"Taller Agencia Periodística". A cargo de Hugo Muleiro (ANSA) y Mónica Beltrán (TELAM). Facultad de Ciencias Sociales. UBA 1993. -"Los Chicos y los Medios". A cargo del equipo coordinado por la licenciada Roxana Morduchowicz. En: Carrera de Ciencias de la Comunicación UBA. 1987 SEMINARIOS -"Marginalidad en la adolescencia" y "EL adolescente marginado" Instituto Pastoral. 1995. -"Infancia, Adolescencia y Políticas Sociales". Organizado por Pibes Unidos Carrera Interdisciplinaria de Especialización de Postgrado sobre problemáticas sociales Infanto Juveniles. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 1992. -"Técnicas del guión cinematográfico". Profesor Simón Feldman. ICI. 1987- 1988. CONGRESOS Y JORNADAS. -Encuentro de Medicina Tradicional Latinoamericana. Realizado en la Ciudad de La Paz. Bolivia. Enero 1994. -Segundas Jornadas Hispano-Argentino-Magrebíes de Arabismo y Encuentro Internacional de Cultura Arabe e Islámica. Organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta e Instituto Argentino -Arabe de Cultura. realizado en las Ciudades de Salta y Jujuy. Noviembre 1993. ANTECEDENTES LABORALES. -Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Profesional Principal. Seminario de Antropología Psiquiátrica-CIIPME. 2006. -Personal de Apoyo. Técnica Asistente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica. PEPSI. Desde 1984. Continúa. -Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 1981. Contratada. TRABAJOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN *Realizado para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Y Técnicas Programa de investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica (PEPSI). -Proyecto: Epidemiología Psiquiátrica en Aislados Poblacionales Endogámicos: Análisis de los Factores Genéticos y Ambientales en la Estructuración de la Personalidad. Coordinación de las áreas de investigación y edición de los trabajos. 2000 Continúa. -Proyecto: Epidemiología de la marginalidad en Buenos Aires: -Discursos de delincuentes alienados. Entrevistas a personas internadas en la Unidades Carcelarias de los Hospitales Borda, Moyano y Muñiz, dependiente del Servicio Penitenciario Federal. 1998-2000. -Aculturación Oriental: Islamismo. Entrevistas a personas de religión islámica de primera generación en las provincias de Salta y Jujuy. 1993-1995. -"Chicos de la Calle". Entrevista a "Chicos de(en) la Calle" en institutos de menores y en la calle. CONICET PEPSI. 1991-1992. -Complejo epidemiológico SIDA-Drogadependencia. Entrevistas. CONICET-PEPSI. 1991-1992 -Aculturación Oriental. Entrevistas a inmigrantes chinos y japoneses de primera generación. CONICET-PEPSI, 1991 -Proyectos Epidemiológicos de la patología mental en africanos de la América Latina. -Entrevistas a descendientes de africanos en hospitales psiquiátricos de Montevideo: Vilardebó, Musto y las Colonias Psiquiátricas Santín Rossi y Etchepare. 1992. CONICET-PEPSI. *Realizado para la Fundación Estímulo a la Vida. Ministerio de Salud Pública y CONICET. -Encuestas para determinar el consumo de drogas(estupefacientes y psicofármacos), alcohol y tabaco en jóvenes que ingresan al Servicio Militar. 1994. -Proyecto "Ventanas Epidemiológicas". Entrevistas realizadas en las guardias médicas de hospitales de las provincias de Mendoza, San Juan y Neuquén para determinar los accidentes ocurridos por abuso de drogas (estupefacientes y psicofármacos) y alcohol. 1993. -Encuesta para determinar el consumo de drogas (psicofármacos y estupefacientes), alcohol y tabaco en jóvenes que ingresan al Servicio Militar.1992 LIBROS CON AUTORÍA COMPARTIDA. Pagés Larraya, F. et al. Discurso de la Inocencia. Retórica del Discurso Psicótico de Delincuentes Alienados. Seminario de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica. PEPSI-CONICET, Buenos Aires, 2001. ► Pagés Larraya, F. et al La Bacanal de los Niños. Antropología del Chico de la Calle. Seminario de Antropología Psiquiátrica. Buenos Aires, 1998 ► PUBLICACIONES CON AUTORIA COMPARTIDA. ►Pagés Larraya, F. y Barrial Delmonte, E., “Sindrome de Aculturación islámica en Buenos Aires. Los hombres que olvidaron el Desierto.” Seminario de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica. 27,VIII, 1997. ►Pagés Larraya, F., (Compilador); Barrial Delmonte E., Canay, R., Friedrich, C., Pagés Franco, B., “Spiritus Mercurialis. El “loco lindo” en la Antropología Urbana”. Seminario de Investigaciones sobre Antropología Psiquiátrica”186,1995 OTROS ANTECEDENTES LABORALES. -Colaboraciones para la revista La Horqueta. 1994. -Colaboraciones para la Agencia de Noticias TELAM. Trabajos de investigación periodística publicados en diarios abonados a la agencia. 1993