Download METODOLOGÍA
Transcript
Documento Maestro: MT– PD – EE – 114 D.P Objeto: Resumir las Consideraciones y Resultados de Cálculo Título: Memoria Técnica – Iluminación Casa Química Elaborado por: Revisión: A Fecha: 01-06-07 Aprobó: 1. Generalidades La presente especificación de proyecto se ha realizado siguiendo los lineamientos de la Ley 19587 de Seguridad e Higiene, la Reglamentación para las Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) y los materiales a utilizar responderán a las normas IRAM respectivas y al Decreto 92/98 de la Secretaria de Industria, Comercio y Minería. Para el diseño de los circuitos en cuanto a carga, demanda y caída de tensión máxima se seguirá lo establecido por AEA (caída de tensión máxima desde punto de conexión de servicio hasta última carga). El conductor de alimentación debe cumplir norma IRAM 2289. La corriente admisible del conductor según norma IRAM 2178, (Tabla 5.III de AEA) o Resol.26359 - pto. 1.6-2.9 EPEC. Para la alimentación de la fuerza motriz y comando se usara, cable subterráneo común IRAM 2178 (F.M.) o 2268 (Comando) tirados sobre bandejas, (tipo SAMET o de similar calidad). La selección de modelo y características de las protecciones en todos los casos responderán a la características térmica de los cables protegidos utilizando las tablas de cables AEA tipo IRAM 2178. La corriente nominal de las protecciones responderá a la exigencia AEA de proteger los cables en la condición de las tablas AEA y a 40 ºC. 2. Alimentación General o Acometida. La instalación se alimentará desde un Tablero Distribuidor (TD 4), que debe ser resuelta en el proyecto de acuerdo a la carga / demanda y las condiciones indicadas de distancia en la instalación de los conductores. Se adjunta en Anexo 1 las especificaciones en cuanto corrientes nominales según AEA y Res de la EPEC. 3. Tablero Seccional de Iluminación (TSI) Por lo establecido por AEA, IP41 (segunda cifra que indica una condición de aptitud al goteo). El gabinete cuando sea metálico estará construido con chapa de hierro de 2,1 mm, cuando sea plástico debe cumplir la norma IRAM - IEC 60670. Marca Comercial: Conextube (o similar marca), que garantiza: B. Roggio S.A. – Electroingeniería S.A. Consorcio de Cooperación -1- Documento Maestro: MT– PD – EE – 114 D.P Objeto: Resumir las Consideraciones y Resultados de Cálculo Título: Memoria Técnica – Iluminación Casa Química Elaborado por: Revisión: A Fecha: 01-06-07 Aprobó: Condición de montaje sobresaliente con 1 fila de apertura y puerta transparente Cumple con ensayo de resistencia al fuego con sus componentes ensayados a 650 ºC (norma IEC 60695). Material termoplástico auto-extinguible. Diseñado para tableros de uso interior grado de estanqueidad IP40/41 según IEC 60670. Clase II (doble aislamiento). Permite el montaje de 12 módulos (máximo) por tablero. 4. Circuitos de iluminación y tomacorrientes Los circuitos de la instalación se realizarán en forma independiente para bocas de iluminación y para tomacorrientes y para cada uno se indica la protección de interruptor automático, adecuado a la sección y característica de la carga del circuito. El cableado para iluminación (simple vaina), se realizara utilizando cañería galvanizada con acoplamiento a cajas de paso (Al.º F.º), utilizando tuerca, contratuerca y boquilla. 4.1. Número de circuitos. Se proyectan circuitos para usos generales de bocas de iluminación interior (CI), iluminación exterior (CE) y tomacorrientes (CT). Todos los circuitos salen del tablero seccional de protección del local (TSI). Este tablero está ubicado de acuerdo al acceso al local según lo especificado en plano. Circuitos de bocas de iluminación. Se proyectará un circuito de iluminación, comandado desde el tablero seccional del local, Casa Química, (CI1) y un circuito de iluminación exterior, (CE2). Circuitos de tomacorrientes. Se proyecta un circuito de tomacorrientes, (CT3), para usos especiales. 4.2. Cálculo de la carga por el método de la AEA. Circuitos de usos Generales de Iluminación y tomacorrientes: Potencia de cada circuito: B. Roggio S.A. – Electroingeniería S.A. Consorcio de Cooperación -2- Documento Maestro: MT– PD – EE – 114 D.P Objeto: Resumir las Consideraciones y Resultados de Cálculo Título: Memoria Técnica – Iluminación Casa Química Elaborado por: Revisión: A Fecha: 01-06-07 Aprobó: o Circuito 1, iluminación interior sala de filtros de banda (CI1): 400 W. o Circuito 2, iluminación exterior (CE2): 500 W. o Circuito 3, tomacorrientes (CT3): 2000 W. Corriente nominal por circuito: o Circuito 1, iluminación interior sala de filtros de banda (CI1): 2,27 A. o Circuito 2, iluminación exterior (CE2): 2,84 A. o Circuito 3, tomacorrientes (CT3): 11,36 A. “Demanda de potencia máxima de todo el local = 2900 W”. “Demanda de potencia máxima simultánea de todo el local = 2100 W”. 4.3. Cálculo y verificación de los conductores. En los circuitos de servicios generales de iluminación y tomacorriente se utiliza 2,5 mm². La corriente máxima calculada es menor a la indicada como corriente admisible de conductor (35 A según Tabla 5.III AEA). Verificación de conductores por máxima caída de tensión. Se deben verifican los valores de los tramos desde consumo a tablero general. Se debe cumplimentar la máxima caída de tensión admisible de 3 %. Criterio del más cargado-alejado. Circuito de más carga: CT3 = 2000 W /220 V.0,8 = 11,36 A Como lo indica AEA, se deber establecer el criterio de simultaneidad para la caída de tensión. Este criterio de simultaneidad lo establecemos en 0,6. Aplicación de la formula de caída de tensión, utilizando tablas de R en ohm / km, tramo mas alejado L=15 m. La carga simultánea de 11,36A x 0,6 origina en conductores de 2,5 mm2 la caída de tensión de: U =(2 x 11,36 x 0,6 x 9,55 x 0,015 x 100)/220 = 0,89 %. B. Roggio S.A. – Electroingeniería S.A. Consorcio de Cooperación -3- Documento Maestro: MT– PD – EE – 114 D.P Objeto: Resumir las Consideraciones y Resultados de Cálculo Título: Memoria Técnica – Iluminación Casa Química Elaborado por: Revisión: A Fecha: 01-06-07 Aprobó: El conductor de 2,5 mm² “verifica” La verificación de la caída de tensión en los circuitos de uso general, lo que se propone, es establecer un porcentaje disponible, con un resto entre las otras caídas mencionadas y el valor de referencia (5 %). PLANILLA DE PROTECCIONES DE PERSONAS, DE CONDUCTORES Y DE MEDIDORES. Ubicación de la protección en el tablero. Tipo y modelo de la protección Tramo de cable protegido o equipo protegido. Sección de cable protegido CI1 2P-B6 A Cables de iluminación 2,5 mm2 CE2 2P-B6 A Cables de iluminación 2,5 mm2 CT3 2P-B16 A Cables para circuito de tomacorrientes 2,5 mm2 Tablero Seccional Iluminación 4P-ID (415 V) 25 A 30 mA Falla a tierra en instalación interna Protege contactos directos o indirectos 5. Materiales constitutivos de los tableros Se detallaran los materiales y componentes de los tableros. Interruptores automáticos En tableros seccionales hasta 63 A serán de marca reconocida según IRAM o IEC y montados sobre riel DIN, con capacidad de ruptura adecuada, y de la intensidad nominal no inferior a la indicada en los planos. Interruptores diferenciales Se utilizarán disyuntores diferenciales en todos los tableros seccionales. Serán para montaje en riel DIN. Actuarán ante una corriente de defecto a tierra de 30 mA. Rótulos indicadores B. Roggio S.A. – Electroingeniería S.A. Consorcio de Cooperación -4- Documento Maestro: MT– PD – EE – 114 D.P Objeto: Resumir las Consideraciones y Resultados de Cálculo Título: Memoria Técnica – Iluminación Casa Química Elaborado por: Revisión: A Fecha: 01-06-07 Aprobó: Todos los elementos de comando de tableros tendrán un rótulo en el frente del tablero, indicando su función. 6. Instalación a la vista Para la instalación de iluminación se emplearan cañería galvanizada y cajas de Alº Fº tipo Delga, Conextube o similar calidad. En todas las cañerías se instalará un conductor de protección, IRAM 2183 verde/amarillo y de sección no inferior a 2,5 mm². bicolor 7. Puesta a Tierra Red de tierra y dispersores La puesta a tierra estará conformada por la malla de puesta a tierra, colocándose dispersores donde la memoria y los planos así lo prevean. Conexionado Todos los equipos fijos con envolventes metálicas y conexiones eléctricas de clase I susceptibles de perder aislación deben estar puestos a tierra. Para ello se recurrirá a conectarlos al sistema de puesta a tierra general y en el caso de los equipos, “la puesta a tierra estará integrada al cable de conexión.” 8. Iluminación 8.1. Iluminación interior de la Casa Química Artefacto fluorescente: Será de tipo abierto con base de chapa de acero esmaltada al horno de calibre no inferior al Nº 8, sin cubierta ni difusores. Contendrá zócalos norma IRAM y dos tubos fluorescentes de 40 w cada uno, reactancia con sello IRAM de 4 uF. Se montarán donde lo prevean los planos a una altura de 3,20 metros (colgados desde el techo de la sala.). Cantidad 5 (cinco). 8.2. Iluminación exterior. Artefacto tipo tortuga: constará de una armadura hermética, tipo tortuga redonda, construida en aluminio fundido, porta lámpara de porcelana, guarnición de neoprene, con globo de vidrio pirex claro, reja de protección de alambre galvanizado o de aluminio fundido, equipada con una lámpara incandescente de 100 W - 250 V. Cantidad: 5 (cinco). B. Roggio S.A. – Electroingeniería S.A. Consorcio de Cooperación -5- Documento Maestro: MT– PD – EE – 114 D.P Objeto: Resumir las Consideraciones y Resultados de Cálculo Título: Memoria Técnica – Iluminación Casa Química Elaborado por: Revisión: A Fecha: 01-06-07 Aprobó: 9. Tomacorrientes Serán del tipo monofásico 220 V para 15 A con p.a t. 10. Llave de encendido (interruptor) Deberán ser de marca reconocida, aptos para 220 V y 10 A. Anexo 1 Los conductores desde el tablero seccional de iluminación hasta el interior deberán responder al siguiente cuadro. (ET: 21Resol.26359-pto. 1.6-2.9 EPEC.) Carga Hasta Hp Amp Tres Fases de Un neutro de 10 kW 13,59 20 6 mm2 6 mm2 25 kW 20,38 30 10 mm2 6 mm2 25 kW 40,76 50 16 mm2 10 mm2 Extracto corriente admisible en cables tipo IRAM 2178, Tabla 5 III AEA. Sección Nominal 2.5 4 6 Corriente Nominal 35 47 61 B. Roggio S.A. – Electroingeniería S.A. Consorcio de Cooperación -6-