Download Programa Oficial de Postgrado (POP) en Estudios de Género
Document related concepts
Transcript
Programa Oficial de Postgrado (POP) en Estudios de Género. Universidad de Vigo. España PROFESORA: MAG ALLY HUGGINS CASTAÑEDA CORREO ELECTRÓNICO: MAG ALLYHUGGINS@CANTV.NET 1. CURRICULUM: RESUMEN ACTUALIZADO ESTUDIOS REALIZADOS - Licenciada en Psicología, mención Psicología Social. Escuela de Psicología. Universidad Central de Venezuela. - Magister en Administración de Justicia Criminal - Criminología, Universidad del Estado de California USA., - Candidata a Doctora en Estudios del Desarrollo. CENDES. UCV. Tésis: Las actoras del feminismo en Venezuela. Ultimos 25 años del Siglo XX. Tutora Dra. Gioconda Espina. ACTIVIDADES MÁS RESALTANTES - Profesora – Investigadora. Miembro del Personal Ordinario por Concurso de Oposición en Categoría de Asistente. Centro de Estudios del Desarrollo - CENDES. Universidad Central de Venezuela. Área de Desarrollo Sociopolítico desde 1999. Línea de Investigación: Género, violencia y construcción de ciudadanía. Profesora Meritoria Nivel III. Comisión Nacional del Sistema para el Reconocimiento de Méritos a los Profesores de las Universidades Nacionales. Investigador Activo de la Universidad Central de Venezuela según Reglamento del Programa de Estímulo al Investigador – PEI de la UCV Universidad Central de Venezuela. Vicerrectorado Académico y Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico y Miembro del Sistema de Promoción del Investigador (PPI) – CONICIT. Categoría Nivel 1 (Nº 3393 desde 1998. - Jefa del Área de Desarrollo Sociopolítico del CENDES (rotación) y representante del CENDES ante la Dirección de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales – DICORI de la Universidad Central de Venezuela. - Profesora de las asignaturas Trabajo Comunitario I: Enfoque de Género y Violencia Intrafamiliar y Trabajo Comunitario II: Violencia Intrafamiliar y Promoción de Calidad de Vida . Postgrados de Psiquiatría y Psicología Clínica Comunitaria. Escuela de Psiquiatría y Psicología Clínica Comunitaria del Hospital Psiquiátrico de Caracas. Convenio Ministerio de Salud y Desarrollo Social - Universidad Central de Venezuela. - Docente por Invitación: The Role of Violence in the Formation of Citizenship. McRae Institute of Internactional Mangement. Capilano College, Vancouver, Canadá. 10 de setiembre de 2004. Lugar de la Categoría Género en los registros estadísticos y las políticas sociales. Participación en la asignatura Sociedad y Mujer II de la Maestría «Desarrollo Integral de la Mujer» del Departamento de Educación Médica del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental «Lisandro Alvarado», Barquisimeto, Estado Lara. 17 de mayo de 2002. Seminario sobre Políticas Públicas y Violencia Intrafamiliar y Sexual contra las Mujeres. Curso Itinerante (Latinoamericano) Género y Políticas Públicas en Salud. Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldón/MSDS; Universidad de Carabobo y Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. Maracay, 02 de noviembre de 2001 (80 horas académicas). - Coordinadora Técnica del Módulo Ciudadanía y Derechos Políticos del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres desde 2006. Miembro de la Asamblea de PROVEA – Programa Venezolano de Educación en Derechos Humanos. Consultora ad honorem, de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz en el área de Género y Derechos Humanos y COFAVIC. C aracas. - Miembro por invitación del Foro Permanente por la Equidad de Género desde 2001 y de la Junta Directiva del Centro de Investigación Social, Formación y Estudios de la Mujer-CISFEM. Fundadora y Coordinadora del Programa de Atención a Víctimas de Violencia Sexual de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa AVESA. 1984 -1991. Caracas. - Miembro activo de la Asociación Venezolana de Psicología Social – AVEPSO y de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social – ALAMES. CONSULTORÍAS. - Fundación para el Desarrollo – Organización de los Estados Americanos. (Actual) Coordinación Técnica del Módulo Ciudadanía y Derechos Políticos del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres. - Fondo de Población de las Naciones Unidas (2001-2002) Asesora de la Ministra de Salud y Desarrollo Social en el área de Género y Violencia Intrafamiliar en las políticas sociales. - BID y Fundación para la Promoción de la Mujer - INAMU (2000-2001) Coordinadora Nacional del Programa Regional Piloto de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar contra la Mujer. - Oficina Panamericana de Salud - OPS Dirección de Salud de la Alcaldía de Caracas (1994-1995) Asesora de Programa en Perspectiva de Género en los Programas Sociales. PUBLICACIONES - Autora de diferentes publicaciones en violencia, violencia contra la mujer y derechos humanos, violencia intrafamiliar y violencia y ciudadanía. - Últimas publicaciones: (2006) La violencia, más allá de lo visible, Revista del CEM-UCV, Vol 11, Nº 26; (2005) Género, políticas públicas y promoción de la calidad de vida. ILDIS. Caracas; Venezuela: Veinte años de ciudadanía en femenino. En Venezuela Visión Plural. Una mirada desde el Cendes. CENDES-UCV/BID&co.editor. Tomo 1 pp.416445; Ellas mueren, ellos mueren ¿Cómo vivimos? En Anitza Freites, y otros, Cambio demográfico y desigualdad social en Venezuela al inicio del tercer milenio. AVEPO. Caracas. - Miembro del equipo redactor del Informe Sombra sobre Venezuela presentado al Comité de Seguimiento de la aplicación de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW. Editado por el Foro Permanente de Equidad de Género. Caracas, 2005. - Premio al mejor trabajo publicado por los investigadores del CENDES en el año 1997. Mención artículo de revista. Artículo premiado. Violencia Doméstica y Construcción de Ciudadanía en las Mujeres. En A. ALFA Europa - Latinoamérica. Cooperación en Estudios Sociales Aplicados. Año I Nº 1, 1997. 187-207. Córdoba, Argentina. Caracas octubre 22, 1998. INVESTIGACIONES RECIENTES Redefinición de la democracia y la ciudadanía en Venezuela: nuevas relaciones entre Estado y sociedad civil . Trabajo en desarrollo a cargo del equipo del Área de Desarrollo Sociopolítico del CENDES Organismo Patrocinante: FONACIT. Responsable de la temática: Mujeres venezolanas y ciudadanía. Las mujeres actoras políticas en la sociedad civil venezolana. - Muertes violentas: accidentes, homicidios y suicidios en Venezuela de 1996 a 2004. Elementos para una política. Trabajo en desarrollo a cargo del equipo conformado por la Lic. Diana Domínguez y Magally Huggins. Organismo patrocinante: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV. - Estudio de la Violencia con enfoque de Género y su impacto en la Calidad de Vida. Mortalidad por Causas Externas y Género en Políticas Públicas de Promoción de Calidad de Vida (2002 2003). Organismo Patrocinante: GTZ Cooperación Alemana. - Participante en eventos nacionales y representante de Venezuela en múltiples eventos internacionales dentro y fuera del país, con presentación de ponencias.