Download carpeta pedagógica de red

Document related concepts

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Educación preescolar wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Inclusión (pedagogía) wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Transcript
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PUNO
RED EDUCATIVA EIB
“SUMAQ ILLARIY”
CARPETA PEDAGÓGICA DE RED
I.E.P. Nº 70606
INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
- I.E.P. N°
- I.E.P. N°
- I.E.P. N°
- I.E.P. N°
- I.E.P. N°
70 731 – LARIPATA
70 804 - ROSARIO
70 606 - QUEMILLUNI
70 702 - HUILAMOCCO
70 730 – CONAVIRI
- I.E.P. N°
- I.E.P. N°
- I.E.P. N°
- I.E.P. N°
70 805 - CHARAMAYA
70 703 - ANDAMARCA
70 056 - TOLAPALCA
70 044 - CARI CARI
MAÑAZO - PUNO - PERÚ
2012
I. DATOS PERSONALES DEL DOCENTE DE AULA:
 AP.Y NOMBRES
:
CALCINA TITO LUIS MARINO
 DOMICILIO
:
Jr Yahuar Huaca Nº 850
 DISTRITO
:
Juliaca
 TELEFONO
:
327356 – 951 92595 - 951 704993
 D.N.I.
:
80025274
 LUGAR
:
Quemilluni - Mañazo
 UGEl
:
PUNO
 GRADO (s)
:
__________________________ CICLO (S)
 SECCIÓN (ES)
:
Única
 E mail
:
luismarinho4@hotmail.com
 Pag Web
:
http://luismarinho.webcindario.com
PROVINCIA: SAN ROMAN
COD. MOD.
:
REGION: PUNO
1080025274
DRE : PUNO
:_____________
PROYECTO CURRICULAR REGIONAL
VISIÓN
“Al 2015 en la región Puno, se desarrolla una educación integral de calidad, humanista, científica, tecnológica, inclusiva, democrática,
descentralizada e innovadora, identificada con las culturas andinas y la conservación del ecosistema a través de la participación activa de
autoridades regionales, locales y sociedad civil como miembros de una comunidad educadora y ética, que propicie espacios de
interacción multisectorial. Con docentes éticos, creativos, investigadores y capaces de adaptarse a los cambios y los nuevos escenarios,
respetando las prácticas interculturales e idiomas originarios, comprometidos con la cultura de paz, para el desarrollo humano y
productivo de la región. Los estudiantes se desempeñan con eficiencia y eficacia en la vida y el mundo laboral, practicando valores;
capaces de enfrentar los retos de la globalización y liderar el desarrollo productivo y empresarial, en una sociedad democrática, justa y
solidaria”
MISIÓN
“Somos una región andina con diversidad étnica, cultural y lingüística, formamos ciudadanos competitivos, críticos, creativos y
participativos con capacidades para generar y transformar recursos; generaciones con indentidad, liderazgo y vocación de servicio, que
se desempeñan con eficiencia y eficacia en la vida. Buscamos el desarrollo humano dentro de una sociedad justa, equitativa, tolerante,
incluyente, solidaria con calidad de vida, afirmando nuestra cultura e identidad. Lo hacemos por tener una sociedad intercultural,
competitiva, culta, respetuosa de la diversidad, con líderes y autoridades que practican y promueven procesos de participación,
concertación y vigilancia, con valores de responsabilidad, solidaridad, reciprocidad, laboriosidad, tolerancia, honradez, justicia, respeto,
honestidad, democracia y sensibilidad social”.
RED EDUCATIVA EIB “SUMAQ ILLARIY”
VISIÓN
“La Red Educativa EIB "Sumaq Illariy" al año 2012 es líder con calidad y excelencia educativa en
EIB y en TIC con sólida formación en valores, capaces de resolver problemas sociales y culturales
con trabajo organizado, docentes idóneos, padres de familia comprometidos con la educación de sus
hijos, revalorando nuestra identidad practicando valores y estilos de vida favorables con
infraestructura adecuada de acuerdo al avance científico y tecnológico”
MISIÓN
“Somos una Red Educativa EIB "Sumaq Illariy" ofrecemos un servicio educativo a niños y niñas de las
comunidades alto andinas, donde promovemos una EIB, incidiendo en la practica de valores que fortalecen las
relaciones familiares, sociales desarrollando habilidades y actitudes en los estudiantes con docentes
comprometidos con la problemática de la Red para mejorar la calidad educativa de acuerdo al avance
científico y tecnológico”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 70606
VISIÓN
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
MISIÓN
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
PERFIL DEL (A) ESTUDIANTE
Se desprende de las normas de la racionalidad andina:
Allin Kawsay / Wali jaqaña / Vivir bien
Allin Munay / Wali munaña/ Querer bien
Allin Yachay / Wali yatiqaña / Aprender bien
Allin Ruray / Wali luraña / Hacer bien
Aquellos saberes que necesita desarrollar el ser humano y por ende el estudiante para obtener sabiduría que le permita vivir en relación a las normas de
la racionalidad andina en armonía con la Pachamama, es decir, con los seres de la naturaleza, consigo mismo y con los demás.
UYARIYUQ (Sabe escuchar, presta atención, comprende, cordial, practica la obediencia cósmica y la observancia del orden universal, cuida la naturaleza,
cumple sus responsabilidades, participa en el proceso de producción familiar y comunal, restituye el orden cósmico desequilibrado,
SUNQUYUQ, MUNAKUYNIYUQ (Tiene corazón, voluntad, comunitario, sensibilidad, correcto, maduro, alegre, líder, responsable, servicial, honesto,
sensible, celebra el misterio de la vida y del orden universal, colaborador, solidario, hospitalario respetuoso, amante de la naturaleza).
UMAYUQ, YUYAYNIYUQ (Que piensa, tiene cabeza, tiene memoria, pensamiento, tiene talento, reflexivo, juicioso, racional, creativo, ingenioso,
perseverante, emprendedor, curioso, investigador).
SIMIYUQ (Tiene lenguaje: habla bien, con propiedad, coherentemente, tiene vocabulario).
ÑAWIYUQ (Sabe observar, comparar, leer, escribir, contar, representar).
RUWAYNIYUQ (Habilidad para producir cosas manualmente: habilidad, destreza manual y artística, deportista, creativo, autentico).
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ
Artículo 13º
La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de
familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo.
Artículo 14º
La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.
Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.
Es
deber
del
Estado
promover
el
desarrollo
científico
y
tecnológico
del
país.
La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La
educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las conciencias.
La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa.
Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural.
Artículo 15º
El profesorado en la enseñanza oficial es carrera pública. La ley establece los requisitos para desempeñarse como director o profesor de un centro educativo,
así como sus derechos y obligaciones. El Estado y la sociedad procuran su evaluación, capacitación, profesionalización y promoción permanentes.
El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al buen trato psicológico y físico.
Toda persona, natural o jurídica, tiene el derecho de promover y conducir instituciones educativas y el de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley.
Artículo 16º
Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados.
El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de
los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación.
Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o
físicas.
Se
da
prioridad
a
la
educación
en
la
asignación
de
recursos
ordinarios
del
Presupuesto
de
la
República.
Artículo 17º
La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el Estado
garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos
necesarios
para
cubrir
los
costos
de
educación.
Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de quienes no puedan sufragar su educación, la ley fija el modo de
subvencionar
la
educación
privada
en
cualquiera
de
sus
modalidades,
incluyendo
la
comunal
y
la
cooperativa.
El
Estado
promueve
la
creación
de
centros
de
educación
donde
la
población
los
requiera.
El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona.
Preserva
las
diversas
manifestaciones
culturales
y
lingüísticas
del
país.
Promueve
la
integración
nacional.
Artículo 18º
La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y
tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.
Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento.
La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley.
Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios
estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.
Artículo 19º
Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de inafectación de todo
impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y cultural. En materia de aranceles de
importación, puede establecerse un régimen especial de afectación para determinados bienes.
Las donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios tributarios en la forma y dentro de los límites que fije la ley.
La ley establece los mecanismos de fiscalización a que se sujetan las mencionadas instituciones, así como los requisitos y condiciones que deben cumplir los
centros culturales que por excepción puedan gozar de los mismos beneficios.
Para las instituciones educativas privadas que generen ingresos que por ley sean calificados como utilidades, puede establecerse la aplicación del impuesto a
la renta.
Artículo 20º
Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personalidad de derecho público. La ley señala los casos en que la colegiación es obligatoria.
Artículo 21º
Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de
valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado.
La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio.
Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración, exhibición y difusión del mismo, así como su restitución al país cuando
hubiere sido ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (28044)
Artículo 2º.- Concepto de la educación
La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas,
al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se
desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad
Artículo 3°.- La educación como derecho
La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad
para todos y la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su
desarrollo.
Artículo 4°.- Gratuidad de la educación
La educación es un servicio público; cuando lo provee el Estado es gratuita en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política y en la presente ley. En la Educación Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y
entrega de materiales educativos.
Artículo 5º.- Libertad de enseñanza
La libertad de enseñanza es reconocida y garantizada por el Estado. Los padres de familia, o quienes hagan sus veces, tienen el deber de educar a sus hijos y
el derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las instituciones en que éstos se educan, de acuerdo con sus convicciones y creencias.
Toda persona natural o jurídica tiene derecho a constituir y conducir centros y programas educativos. El Estado reconoce, ayuda, supervisa y regula la
educación privada con respeto a los principios constitucionales y a la presente Ley. La iniciativa privada contribuye a la ampliación de la cobertura, a la
innovación, a la calidad y al financiamiento de los servicios educativos.
Artículo 19°.- Educación de los pueblos indígenas
De conformidad con lo establecido en los tratados internacionales sobre la materia, la Constitución Política y la presente ley, el Estado reconoce y garantiza
el derecho de los pueblos indígenas a una educación en condiciones de igualdad con el resto de la comunidad nacional. Para ello establece programas
especiales que garanticen igualdad de oportunidades y equidad de género en el ámbito rural y donde sea pertinente.
Artículo 20°.- Educación Bilingüe Intercultural
La Educación Bilingüe intercultural se ofrece en todo el sistema educativo:
a) Promueve la valoración y enriquecimiento de la propia cultura, el respeto a la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la toma de conciencia de los
derechos de los pueblos indígenas, y de otras comunidades nacionales y extranjeras. Incorpora la historia de los pueblos, sus conocimientos y tecnologías,
sistemas de valores y aspiraciones sociales y económicas.
b) Garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos y del castellano como segunda lengua, así como el posterior aprendizaje de lenguas
extranjeras.
c) Determina la obligación de los docentes de dominar tanto la lengua originaria de la zona donde laboran como el castellano.
d) Asegura la participación de los miembros de los pueblos indígenas en la formulación y ejecución de programas de educación para formar equipos capaces
de asumir progresivamente la gestión de dichos programas.
e) Preserva las lenguas de los pueblos indígenas y promueve su desarrollo y práctica.
OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN BASICA REGULAR
Articulo 62°.- Instituciones poli docentes, unidocentes y con aulas multigrado
La atención del servicio de educación primaria se cubre con Instituciones Educativas polidocentes completas, unidocentes y polidocentes incompletas
(multigrado). Las polidocentes completas son las Instituciones Educativas que cuentan con un profesor para cada grado. Las unidocentes son las
Instituciones Educativas que tienen un sólo profesor para todos los grados. Las polidocentes incompletas o multigrado son aquellas en las que un profesor
asume más de un grado.
Artículo 63°.- Instituciones unidocentes y con aula multigrado en el área rural
La DRE y la UGEL promueven propuestas e innovaciones pedagógicas específicas destinadas a mejorar la calidad de las Instituciones Educativas
unidocentes y con aulas multigrado en el ámbito rural. Priorizan políticas de apoyo con la finalidad de elevar los procesos pedagógicos en el aula,
particularmente en los dos primeros grados de la primaria.
Artículo 64°.- Prioridad de Instituciones con aula multigrado
La DRE, en coordinación con la UGEL, asegura que las Instituciones Educativas unidocentes y con aulas multigrado ofrezcan los 6 grados de Educación
Primaria garantizando las condiciones para su buen funcionamiento. Prioriza la creación de Instituciones Educativas con aulas multigrado sobre las
unidocentes.
Artículo 72°.- Educación intercultural bilingüe
En educación primaria, la educación intercultural bilingüe garantiza, en contextos bilingües lengua nativa - castellano, el desarrollo del dominio oral de la
lengua originaria, el aprendizaje de la lecto-escritura en dicha lengua y el aprendizaje del castellano con metodología de segunda lengua, en el marco de la
cultura local y regional y en diálogo con otras culturas y lenguas del país y del mundo. Con este propósito se trabaja en consulta con la Comisión
Intersectorial de Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales y con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas y comunidades, para la
construcción conjunta de sus proyectos educativos.
Los profesores de las Instituciones Educativas de contexto intercultural bilingüe deben cumplir los siguientes requisitos:
a) Dominar la lengua indígena de la comunidad donde se ubica la Institución
Educativa así como el castellano.
b) Conocer la cultura local y darle a ésta un tratamiento pedagógico con enfoque intercultural.
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (28044)
Artículo 8º. Principios de la educación
La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:
a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad
y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana.
b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la
ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y
minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas
culturas del mundo.
g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (28044)
Artículo 9º.- Fines de la educación peruana
Son fines de la educación peruana:
a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación
y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su
entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios
ePn la sociedad y el conocimiento.
b) b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la
identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la
integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
MARCO LEGAL DE LA PROPUESTA CURRICULAR PCR
El análisis del marco legal nos permite conocer la orientación y prioridades educativas que el Estado tiene para la educación básica y, sobre todo, los espacios y
posibilidades legales para la construcción de un diseño curricular regional alternativo. En ese sentido, el PCR se fundamenta en los siguientes dispositivos legales:
a) La Constitución Política del Perú de 1993.
b) La Ley General de Educación Nº 28044,
c) La Ley de Bases de la Descentralización N 27783.
d) La Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales N 27867.
e) La Ley Marco del Presupuesto Participativo N 28056.
f) La Ley Orgánica de Municipalidades N 27792
g) La Ley de Reconocimiento, Preservación, Fomento y Difusión de las lenguas Aborígenes (Ley 28106).
h) La Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales (Ley 27558).
i)
La Ley para la Educación Bilingüe Intercultural (Ley 27818).
j)
El Reglamento de Educación Básica Regular aprobado por D.S. 013-2004-ED.
k) El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por D.S. 006-2006-ED.
l)
Reglamento de Gestión del Sistema Educativo.
m) El Acuerdo Nacional suscrito el 2 de julio del año 2002.
n) La Ordenanza Regional N.
o) El Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ratificado por el Perú el 2 de febrero de 1994.
p) El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, ONU, ratificado por el Perú el 28 de abril de 1978.
q) La Declaración Mundial sobre Educación para todos: “Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje” (1990).
r) La Declaración de Cochabamba y Recomendaciones sobre políticas educativas al inicio del Siglo XXI (2001).
De esta manera, cuando se habla de la pertinencia del currículo, se toma en cuenta la Constitución Política del Estado en su Art. 2 quien a la letra señala que “toda persona
tiene derecho a su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación”, entendiéndose por tal que la educación debe atender
y ser respuesta a las necesidades reales de la población que necesita de la educación.
El proceso de descentralización que vive el país con el traslado a los gobiernos subregionales de mayores atribuciones educativas, abre la posibilidad de explorar y trabajar
profunda y sostenidamente un proceso de construcción del currículo regional, dejando de lado la formulación de currículos únicos, uniformes y logocéntricos que muy poco
responden a las demandas reales del contexto regional. La normatividad vigente coadyuva en el sentido indicado, por ejemplo, cuando el Art. 16 de la Constitución Política
señala que, “tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados”; o, cuando respecto a las funciones del gobierno regional en materia de educación, cultura,
ciencia, tecnología, deporte y recreación, se establecen las siguientes: diseñar, ejecutar y evaluar el PER; y diversificar los currículos nacionales, incorporando contenidos
significativos de su realidad socio cultural, económica, productiva y ecológica respondiendo a las necesidades e intereses de los educandos. (Art. 71 del Reglamento de
Gestión del Sistema Educativo/ D.S. 009-2005-E.D.)
Por otro lado, según las normas educativas, el Currículo de la Educación Básica en la instancia regional y local debe ser diversificado, a fin de responder a las
características de los estudiantes y del entorno donde éste se desenvuelve. En ese contexto, cada institución educativa está en la condición y obligación de elaborar su
propuesta curricular con valor oficial. (Art. 33 de la Ley General de Educación N° 28044) pertinente a las características específicas, necesidades y demandas de los
estudiantes, en función de su entorno socio-cultural, lingüístico y económico-productivo. (Art. 23 del Reglamento de Educación Básica Regular/D.S. 013-2004-ED:
Lineamientos generales de diversificación curricular)
La propuesta curricular regional se construye a partir de los resultados de un diagnóstico de las necesidades de los actores socioeducativos que, luego, son expresadas
técnicamente en carteles de capacidades, contenidos conceptuales y logros de aprendizaje por los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.
FINES DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL:
Teniendo en cuenta que el enfoque curricular influye en el tipo de saberes que adquieran los estudiantes y en la forma de generar y organizar su
conocimiento, el PCR opta por un enfoque emancipador que pretende lograr que las personas como individuos y como colectivo asuman la gestión de
su propio destino con autonomía y libertad, en un proceso de reflexión y acción colectiva y cooperativa, para lo cual el PCR se constituye en un
instrumento de cambio social y el alumno en sujeto creativo para el cambio.
 Educación para la Intraculturalidad e Interculturalidad: El PCR propicia la construcción y la valoración de la identidad antropológica étnica,
lingüística y cultural y la afirmación cultural, como sustento para relacionarse con otras identidades individuales, sociales y culturales.
Más allá del concepto de interculturalidad que busca promover la autovaloración, el reconocimiento y el respeto del “otro” y las relaciones dialógicas
con los otros, desde la perspectiva de los estudios postcoloniales de Quijano (2000), Mignolo (2000) y otros sociólogos, que plantean la noción de
“diferencia colonial” y que las relaciones interculturales están enraizadas en relaciones de poder, se plantea la necesidad de que el concepto de
interculturalidad revele y ponga en juego la diferencia colonial (ética, política y epistemológica) y que el proceso de construcción de la interculturalidad
necesariamente aborde1:
o
La revisión de las creencias que reproducen la asimetría del poder,
o
La identificación de cómo estas creencias se han instalado en el imaginario y en la subjetividad de los “subordinados”,
o
El desarrollo de procesos de reelaboración personal de la autoimagen de desprecio y negación generada a través de la dominación
colonial.
Desde un enfoque de interculturalidad pensado en términos de descolonización del poder y del saber, es indispensable pensar más allá de las
estructuras y categorías dominantes, abriendo la educación al ingreso de diversos conocimientos y narrativas, a partir de una postura que asume al
conocimiento como una construcción social y cultural.
 Educación descolonizadora y liberadora: Frente a los procesos de imposición de la cultura hegemónica, a través de un currículo monocultural que
continua perpetuando un orden jerárquico que acentúa el conocimiento hegemónico (científico occidental) y subordina a los “otros”, denominado por
Quijano (2000) la “colonialidad del saber”, en el que existe una jerarquía de saberes en la cual unos aparecen como superiores, universales y únicas
fuentes válidas de conocimiento, y otros como subalternos, el PCR para superar esta perspectiva colonizada del saber asume la valoración y respeto
de la diversidad cultural, de las diversas maneras de ver el mundo y las formas diversas de conocimiento propias de las culturas originarias y de las
otras.
Por otro lado, se asume que la descolonización del poder no puede ocurrir sin la descolonización del saber, y viceversa. Para que esto ocurra también
hay que reconocer que los movimientos sociales piensan, y que tanto los intelectuales como su obra actúan en diversas formas. De aquí que el
encuentro entre activistas sociales e intelectuales que activistas epistémicos se deba entender como un diálogo de saberes que surgen de distintas
pero relacionadas prácticas.
El imperativo por la descolonización del saber responde también a la idea propuesta por el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos de que
no hay justicia social sin justicia cognitiva. Para él, esto es fundamental a la idea de democracia: No hay democracia sin una democracia de
conocimientos, de saberes. Y esos saberes son varios, son distintos, son los de los pueblos, de los hombres, de las mujeres. Conocimientos prácticos,
fácticos, no son técnicos, no son científicos. La justicia cognitiva en la formulación de Sousa Santos toma en consideración los conocimientos
prácticos, pero también los conocimientos técnicos no hegemónicos como aquellos adquiridos por comunidades e intelectuales indígenas en el
proceso de resistir y pensar alternativas a la colonización.
Desde estas perspectivas el PCR considera los conocimientos de los pueblos indígenas, como también se incluyen diversos conocimientos de otros
tipos y fuentes de conocimiento.
Educación para el desarrollo humano colectivo e individual: El PCR considera el desarrollo humano desde una visión holística relacional,
considerando que el ser humano se desarrolla en contacto con los seres materiales e inmateriales propios de su cultura, como un todo y como parte
de una colectividad, etnia, cultura. Desde la visión del “Allin kawsay” se prioriza el desarrollo colectivo e individual espiritual y armónico a través de
prácticas de los valores de reciprocidad, complementariedad que tienen otro sentido del desarrollo integral, diferente al desarrollo del ser individualista
y materialista que propugnan las sociedades occidentales desde la visión del bienestar material o de satisfacción de necesidades básicas, donde no se
considera la espiritualidad. El desarrollo humano así entendido implica lo siguiente:
o El eje y actor principal de la educación es el ser humano que se desarrolla en relación con los demás compartiendo el mismo ambiente
sociocultural y dialogando interculturalmente. En este sentido la educación parte de un paradigma interpretativo diferente que actúa por la
interpretación del propio y del otro como consecuencia de la interpelación común, mutua, en que la palabra de cada uno es percibida y
reconocida en su alteridad.
o Reconoce, fomenta, valora y respeta la diversidad cultural, étnica y lingüística de las poblaciones del país, en este sentido forma
ciudadanos conscientes de las diferencias culturales desde una perspectiva de respeto y equidad social, y capaces de trabajar conjuntamente
en el desarrollo de la región y del país, así como en la construcción de una democracia justa, igualitaria y plural.
o Persigue el establecimiento de una institución educativa intercultural con las siguientes características:
 Reconocer el derecho a la propia identidad cultural.
 Valorar positivamente la diversidad cultural como un aspecto imprescindible para resolver conflictos multiculturales.
 Abordar la implicación de una educación intercultural como un paso necesario para el desarrollo de una sociedad global más democrática, justa
y equitativa.

Entender la cultura del otro como un conjunto de valores que pueden enriquecernos personalmente como a nuestra propia cultura.
o Busca que los seres humanos estén en condiciones de dirigir su propio destino, con libertad, participación y responsabilidad, contribuyendo
interculturalmente al progreso de la sociedad y participando con autonomía de pensamiento, de juicio, de sentimientos e imaginación.
o La educación parte de la realidad socioeconómica, lingüística y cultural concreta en la que se desenvuelven los individuos y colectivos
sociales, como referente fundamental en la elaboración de sus contenidos.
o Asume como principio general el alentamiento a la iniciativa, al trabajo cooperativo, a la recuperación y afirmación de los valores
culturales originarios, al desarrollo de sinergias, al autoempleo y al espíritu empresarial.
o Forma ciudadanos y ciudadanas conscientes de las diferencias, creativos, emprendedores, éticos y reflexivos, que abriguen firmes
convicciones democráticas y que sean coherentes con la perspectiva del desarrollo humano. En este sentido la institución educativa no es un
espacio de reproducción social, sino de producción de individuos con actitudes y disposiciones positivas con relación a la alteridad.
o Forma personas informadas y deliberantes, que conozcan y comprendan los procesos de su entorno, y que interactúen como iguales desde
la diversidad étnica y cultural desarrollando una práctica de convivencia y de enriquecimiento mutuo para la transformación cultural en las
culturas en diálogo.
o Forma personas con competencias para insertarse intercultural y exitosamente en la sociedad, resolviendo problemas en relación con su
vida cotidiana presente y futura.
Educación productiva y empresarial: El PCR como instrumento de cambio del siglo XXI, busca también, como una dimensión importante, la formación
productiva de los estudiantes que viven en el mundo globalizado, dotándolos de las capacidades necesarias para impulsar y enriquecer la dinámica
productiva comunal, generar sus propios espacios de producción e insertarse positivamente en el mercado laboral contextual. Además se asume la
participación en la producción como una forma importante de aprendizaje y desarrollo individual y colectivo a lo largo de toda la vida.
P A C H A
REALIDAD ESPACIO Y TIEMPO
, naturaleza,
realidad espacio y tiempo
M U N D O, C O S M O S naturaleza,
realidad espacio y tiempo
PROPUESTA CURRICULAR
NATURALEZA
CONSEJO
DE RED
OTROS
ALIADOS
ALUMNOS(AS)
DE RED
CONEI DE
RED
MUNICIPIO
DISTRITAL
DIRECCION
DE I.E.Ps
COORDINADOR
PROFESOR
DE RED
COMITÉ DE
AULA
APAFAs
ORGANIZACION
ES CIVILES
EXALUMNOS
MINSA
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA I.E.P. Nº 70606
DIRECCION
DOCENTES
COORDINACIÓN
DE RED
NIÑOS Y NIÑAS
CONEI
APAFA
COMUNIDAD
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE AULA
DIRECCION
COORDINACIÓN
DE RED
DOCENTE
NIÑOS Y NIÑAS
INSTITUCIONES
EQUIPO DE
TRABAJO
COMITÉ DE
AULA
ORGANIGRAMA NOMINAL DE AULA DEL TERCERO Y CUARTO GRADO
DIRECCIÓN
Prof: Luis Marino Calcina Tito
COORDINADOR
DOCENTE
Prof: Luis Marino calcina Tito
Prof: Luis Marino Calcina Tito
NIÑOS Y NIÑAS
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
CIENCIA Y AMBIENTE
PERSONAL SOCIAL
FORMACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN POR EL ARTE
EDUCACION FISICA
INSTITUCIONES
COMITÉ DE ASEO
COMITÉ DE DISCIPLINA
BOTIQUÍN ESCOLAR
MACETERÍA
COMITÉ DE DEPORTE
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE AULA DEL TERCERO Y CUARTO GRADO
DIRECCIÓN
COORDINADOR DE RED
Planifica, Evalúa, Asesora,
Informa, Coordina, Dirige,
Ejecuta, Supervisa y
Organiza
Planifica, Evalúa, Asesora, Informa,
Coordina, Dirige,
Ejecuta, Supervisa y Organiza
DOCENTE
Planifica, Dirige y Evalúa el
aprendizaje.
Coordina, Asesora e Informa
sobre actividades.
NIÑO Y NIÑA
Cumple los deberes
educativos.
INSTITUCIONES
Apoyan a la Institución
Educativa
Aprende las lecciones
de los docentes
COMITÉ DE AULA
Coordinan las actividades del aula.
EQUIPO DE TRABAJO
Apoyan en la ambientación del aula
mediante comités.
CALENDARIO CÍVICO COMUNAL
MES
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
FECHA
03
09
14
23
01
02
10
17
07
3ºDom
24
29
06
23
28
06
30
31
07
23
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
1 al 7
08
12
09
04
2ºSem
10
22
25
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR
Inicio de labores escolares.
Día de la salud.
Día de las Américas.
Día del Idioma castellano
Día del trabajo.
Combate del 2 de Mayo
Día de la Madre.
Aniversario de Mañazo
Día de la Bandera.
Día del Padre.
Día del Campesino.
Día del Maestro
Aniversario de la I.E.P. 70606
Independencia Nacional.
Batalla de Junín.
Santa Rosa de Lima
Concurso de cometas
Derechos cívicos de la mujer peruana.
Día de la Primavera.
Día de la Juventud y estudiante.
Semana del niño.
Día de la educ. física.
Día de la llegada de Cristóbal Colon.
Desfile escolar.
Rebelión de Tupac Amaru.
Día mundial de los derechos del niño.
Declaración de los derechos humanos.
Clausura del año escolar.
-
ACTIVIDADES COMUNALES Y
FESTIVIDADES
Semana Santa.
Día de la Educación.
Cosecha de productos.
Día Mundial de la tierra.
Fiesta de Cruces.
Fiesta de las Alasitas.
-
Deshidratación de papas.
Trillado de granos de trigo.
Día del Campesino
Día de la Comunidad.
Fiesta de san Pedro y San Pablo
Aniversario de la Institución Educativa.
Fiestas Patrias
Desfile escolar.
Pago a la tierra.
Matrimonios.
-
Preparación de tierras de cultivo y sembrío
de productos de la región.
Feria de la Familia.
Concurso de Danzas.
Sembrío de la quinua.
Aniversario de la Provincia.
Desfile Escolar.
-
Todos los Santos.
Sembrío de papas en la Región.
Clausura del año escolar.
-
Navidad
-
INVENTARIO DE AULA
Nº
CANTIDAD
DETALLE
CONDICION
B
R
M
Declaro haber recibido los enseres de acuerdo a lo detallado en el cuadro mostrado y me comprometo a velar por el buen uso y conservación para devolver
en las condiciones con que fueron recibidas.
Quemilluni, 01 de Marzo del 20___.
______________________________
PROFESOR DE AULA
____________________________
DIRECTOR
PLAN ANUAL DE AULA
I.
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.P. Nº
1.2. LUGAR
1.3. PROVINCIA
1.4. PROFESOR
1.5. DRECTOR
II.
:
:
:
:
:
70606
Quemilluni DISTRITO : Mañazo
Puno
Luis Marino Calcina Tito
Luis Marino Calcina Tito
OBJETIVOS:
- Preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de la labor educativa.
- Planificar las labores pedagógicas, administrativas y sociales a realizar durante el año escolar.
III.
ASPECTO PEDAGÓGICO:
Asistencia a cursos de actualización docente.
Ejecución en forma diaria de las unidades didácticas programadas.
Evaluación de los aprendizajes.
IV.
ASPECTO ADMINISTRATIVO:
Ratificación de matricula
Preparación de ambiente de trabajo
Preparación de los documentos de aula
Elaboración del registro auxiliar
Entrega de tarjetas de información a los padres de familia
V.
ASPECTO SOCIAL:
Visitas a instituciones
Realización d campañas de limpieza
Participación en las festividades, deportes, etc
Reuniones periódicas con los padres de familia
Paseos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
…..
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
VI.
RECURSOS:
Humanos: Personal Directivo, docente, padres de familia y alumnos en general.
Técnicos: Diseño curricular Nacional, Unidades didácticas, Registro de evaluación y asistencia, material didáctico adecuado, cuadros de organización y
otros.
Económicos: De la Institución educativa, de la APAFA, del comité de aula, donaciones.
VII.
EVALUACIÓN:
7.1. Control periódico del desarrollo del plan y evaluación final de los objetivos logrados, dificultades y sugerencias.
____________________
Vº Bº DIRECCIÓN
_______________________
FIRMA DEL DOCENTE
REGLAMENTO INTERNO DEL AULA
I.
DATOS INFORMATIVOS :
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
REGION
UGEl
LUGAR
I. E.P.
GRADOs
ALUMNOS
PROFESOR
DIRECTOR
COORDINADOR
: Dirección Regional de Educacion Puno
: Puno
: Quemilluni
: 70606
: ____________ SECCION: ________
:
: Luis Marino Calcina Tito
: Luis Marino Calcina Tito
: LUIS MARINO CALCINA TITO.
II. DE LA FINALIDAD
1.
La finalidad de este Reglamento Interno del Aula, es regular las actividades de la sección del segundo grado, y son:
a. Modular la formación de la personalidad de los alumnos.
b. Fortalecer los valores de colaboración, honradez, justicia y respeto mutuo entre compañeros.
c. Incrementar los hábitos de puntualidad, responsabilidad orden, trabajo e higiene.
III. DE LOS OBJETIVOS
1.
Hacer conocer las normas a las que deberán sujetarse durante su permanencia en el aula.
2.
Reforzar las normas a las que deberán sujetarse durante su permanencia en el aula.
3.
Conocer el comportamiento de los alumnos, padres de familia y profesor de aula.
IV. DE LA OBLIGACION DE LOS ALUMNOS:
1.
Asistir puntualmente a clases de 8:30 a 14:00 horas.
2.
El aula permanezca constantemente en perfecto estado de limpieza y orden.
3.
Ponerse de pie a la entrada del profesor o cualquier visitante.
4.
Conservar el aula, los muebles, enseres y útiles escolares en perfectas condiciones.
5.
Guardar el debido respeto a los profesores; sentarse correctamente y prestar el máximo atención a la clase.
6.
Respetar a sus compañeros sin distinción alguna.
7.
No hablar palabras soeces o groseras.
8.
no hacer bulla ni ensuciar el piso con papeles ni cáscaras.
9.
No ensuciar, rayar ni hacer inscripciones en las puertas, ventanas y carpetas.
10.
Saludar a las personas mayores cuando ingresen al aula poniéndose de pie.
11.
Estudiar, jugar, hablar y manifestar otras inquietudes sin llegar a la indisciplina.
12.
Practicar cooperación, apoyo mutuo, buen comportamiento, aseo, buenos modales, dentro y fuera del Centro Educativo.
13.
No llevar elementos de distracción a la clase, serán requisados y entregados a los apoderados.
14.
Salir todos de la clase a la hora del receso.
terminado el receso, al toque del silbato, ingresar en perfecto orden al salón.
Utilizar la pizarra solo para efectos de instrucción.
A la ausencia del profesor, los jefes de la disciplina harán las veces de el.
Las inasistencias deben ser justificadas mediante su cuaderno de control.
Los alumnos harán firmar sus exámenes de evaluación trimestral o parcial por sus padres o apoderados.
Cumplir siempre con las tareas.
No salir del aula en horas de clase.
No interrumpir la expiación del profesor o hacer preguntas fuera del tema.
Tener los útiles escolares completos para la clase.
V. DE LOS PADRES DE FAMILIA.
1.
Enviar a sus hijos con útiles escolares completos.
2.
Acudir puntualmente a las citaciones que haga el profesor de aula.
3.
Justificar las inasistencias personalmente.
4.
No interrumpir las horas de clase. Escoger otros intervalos para dialogar con el profesor.
5.
Ayudar y apoyar a sus hijos en casa realizar sus tareas y asignaciones sin llegar a sustituirle.
6.
enviar a sus hijos debidamente aseados y bien uniformados.
7.
Colaborar y ayudar en la implementación y ambientación del aula.
8.
Pedir a los hijos las pruebas y tarjetas de información en cada trimestre.
VI. DEL PROFESOR.
1.
Velar por la ambientación, conservación y mantenimiento de la infraestructura del aula.
2.
Asistir puntualmente a sus labores.
3.
Tener al día los documentos técnico-pedagógicos y administrativos del aula, desarrollarlos y evaluarlos con los alumnos.
4.
Brindar apoyo y estimulo permanente a los alumnos.
5.
Dar las orientaciones o informaciones en todo aspecto.
6.
Organizar y orientar los Comités responsables de: Disciplina, Aseo, Asistencia y Puntualidad, Periódico Mural, Cruz Roja y Apoyo.
7.
Organizar el comité de aula.
8.
Elaborar el cuadro de distribución de tiempo.
9.
Desarrollar las unidades de Unidades y Proyectos de aprendizaje y toda la documentación del aula.
10.
Todos los estudiantes serán evaluados en forma justa e igualitaria en cada Mes.
11.
La evaluación es permanente, como pruebas escritas, orales y ejecución.
VII. DISPOCISIONES TRANSITORIAS:
Los asuntos no previstos en el presente reglamento interno del aula, serán resueltos por el profesor, el Comité de Aula, los alumnos y la Dirección.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Mañazo, Marzo del 20___.
____________________
Vº Bº DIRECCIÓN
_______________________
FIRMA DEL DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA DE MENORES
Nº 70606 – MAÑAZO
CICLO : ______
GRADOS : ___________
NOMINA DE ALUMNOS
Nº
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
APELLIDOS Y NOMBRES
EDAD
GRADO
SEXO
TALLA
PESO
OBS.
RELACION DE PADRES DE FAMILIA
Nº
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
APELLIDOS Y NOMBRES DE LA MADRE
APELLIDOS Y NOMBRES DEL PADRE
DIRECCIÓN
OTROS
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Lapiz de color
Tijera
Marc. Pizarra
Marc. Acrili.
Cartulina
Papel Comet
Papel Lustre
Cauder. F.R.
Cuader. Arte
Cuader. C.A.
Cuader. P.S.
Cuader. comun
Cuaderno mat.
Nº DE ORDEN
UTILES ESCOLARES DE MIS ALUMNOS
REGISTRO ANECDOTARIO
NOMBRES DEL NIÑO O NIÑA
FECHA
CONDUCTA OBSERVADA
LUGAR
CORRECTIVO SUGERENCIA
P'unchayninchis
MIS CUMPLEAÑOS
ENERO
MAYO
CCOSE ANCCO Gregoria
COLQUE CCOSE bailon
Nerio
SETIEMBRE
FEBRERO
CHARCA CRUZ Oswaldo
MARZO
APAZA CRUZ Cléber
CRUZ CCOSI Henry
CRUZ COLQUE Gisela
ABRIL
CRUZ COLQUE Cati
Verónica
JUNIO
COLQUE BANEGAS
Yanet Asincion
JULIO
AGOSTO
OCTUBRE
COLQUE CCOSI
Esmeralda
CRUZ COLQUE Abel
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
REGISTRO DE ASISTENCIA MES ……..20
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
L
M
M
J
V
L
M
M
J
V
L
M
M
J
V
L
M
M
J
.
V
L
M
M
J
V
L
M
M
J
V
TOTAL
F
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
T
J
PROGRAMACION ANUAL 2010
Eje
Te
mát
ico
La familia
Marz
Mes
INSTITUCION EDUCATIVA
NOMBRE DEL DOCENTE:
AREA DE SABER FUNDAMENTAL: COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜE.
CICLO: III CICLO
CRITERIOS
Problemas del
contexto
Calendario Comunal
agro festivo y cívico
escolar
Saber fundamental
Problematización
Saberes aprendidos
Exceso de
lluvias
Padres de
familia que no
compran los
útiles
escolares para
sus hijos
Inasistencia a
la escuela
Barbecho
Seña layo en
barbecho
Seña San José
Seña
hormigas
aladas
Semana Santa
Ritual recojo
de hiervas
medicinales
Ritual
barbecho
Fases lunares
Expresión y comprensión
oral en lengua materna
y segunda lengua
¿Qué formas de
comunicación se
practica en el
hogar la comunidad y
la escuela?
Dialoga en forma
espontánea sobre sus
vivencias y
costumbres de su contexto
Expresión oral de manera
ordenada respecto a sus
vivencias cotidianas en la
familia, escuela y
comunidad.
Lectura de imágenes y
textos
Lectura de imágenes,
símbolos e iconografía del
contexto local (textiles,
cerámica, vestimenta,
mantas).
Producción de Textos
sencillos de diverso
contenido:
- Cuentos, adivinanzas,
canciones, poesías y
otros.
¿Cómo
sistematizamos los
relatos de la tradición
oral en la familia y
localidad?
¿Cuál es la
importancia tienen
las imágenes,
símbolos e
Iconografías en
nuestra cultura ?
¿Cuáles son los
procesos y medios
más pertinentes
que conducen al
aprendizaje de la
escritura?
Recoge y expresa
espontáneamente relatos
de la tradición oral en la
familia, escuela y
comunidad.
Describe, explica y
comprende los símbolos e
iconografías propios del
contexto.
Produce espontánea y
creativamente diferentes
tipos de texto
con placer.
Semanas
La cosecha
Abril
Inasistencia a
la escuela
Padres de
familia
indiferentes a
la educación
de sus hijos
Escasa
productividad
agrícola.
Inicio de
cosecha
Inicio de siega
de granos
Preparación
de la watiyada
Fases lunares
Expresión y comprensión
oral en lengua materna
y segunda lengua:
Comprensión y producción
de textos orales.
Producción de textos orales
literarios y no literarios
Lectura de imágenes y
textos:
Tipos de textos,
organización de párrafos,
versos,
ilustraciones y el contenido:
ideas o hechos,
personajes, escenarios,
mensajes, de textos con
vocabulario sencillo, a partir
de sus experiencias
previas.
Producción de textos
escritos literarios y no
literarios
Producción de Textos
sencillos de diverso
contenido:
- Notas, recibos, avisos,
recetas, mensajes,
afiches.
¿Cómo preservamos
y desarrollamos las
actividades festivas,
cívicas,
productivas y
costumbres de tu
comunidad?
¿Qué tipos de textos
que se conocen y
usan en la
localidad son los más
importantes?
¿Qué estrategias nos
ayudan a formar
nuestros
hábitos de lectura?
¿Qué tipos de textos
producen los niños y
niñas? y
¿por qué?
Dialoga de manera
espontánea con claridad y
fluidez
sobre sus intereses,
necesidades y aspectos de
la
vida cultural, familiar y
local, planteando y
contestando preguntas
sencillas de acuerdo a su
comprensión.
Lee en forma autónoma y
con agrado, diversos tipos
de textos.
Pone en práctica
diferentes estrategias que
forman
hábitos de lectura con
placer.
PROYECTO
CURRICULAR REG
Identifica la noción
gramatical a partir de
textos escritos.
cosecha
MAYO
Desconocimiento de la
existencia, de relatos respecto
a actividades agrícolas,
rituales, etc. en la comunidad
Escarbe de papa y otros.
Siega y emparvado de granos.
Preparación de wathiya.
Seña de San Isidro Labrador.
Fiesta ritual de las Cruces.
Chuqila
Ch’alla de semillas-Espíritu.
Ritual teñido de lana.
Festividad Corpus Cristi.
Observación: Fases lunares.
Expresión y comprensión oral en la
lengua materna-L1
Expresión oral espontánea de sus
experiencias personales y vivencias
familiares y comunales.
Comprensión y producción de textos orales
sencillos, ordenes, instrucciones, etc.
Comprensión y producción de textos orales
literarios: narraciones, descripciones,
adivinanzas, trabalenguas, canciones,
poesías, etc.
Narración y comprensión de relatos de la
tradición oral de su contexto.
Lectura y comprensión de imágenes en
L1.
Lectura y descripción de los significados,
imágenes, símbolos e iconografía del
contexto local (textiles, vestimenta, mantas,
etc.)
Lectura oral y silenciosa de diversos tipos
de textos sencillos del contexto local y
regional.
Producción de textos escritos en L1.
Textos sencillos de diversos tipos y
contenido.
¿Cómo se desenvuelve el niño
en el contexto de una
conversación sobre la cosecha
de papas?
¿Cuál es el nivel de
comprensión oral de la L1 que
trae el niño de su hogar?
¿Cómo podemos incentivar la
expresión y comprensión oral de
textos instructivos, narraciones,
etc. en los niños?
¿Qué relatos de la tradición oral
de su localidad sobre los chuqila
, festividad de Corpus Cristi
conoce el niño y cómo los narra
en L1.
¿Qué significados tienen las
imágenes y símbolos e
iconografías que se emplean en
el contexto local donde vive y
cómo los interpreta el niño?
¿Existe diferencia entre la
iconografía ancestral y la
actual?
¿Cuáles son los textos
preferidos por los niños y cuál
es el nivel de lectura oral y
comprensión de los textos que
lee en forma silenciosa?
¿Cómo producen los niños
textos de diversa tipología?
¿Qué tipo de textos necesitan
producir los niños y niñas?
¿Cómo se le da a un texto
escrito la claridad, coherencia y
corrección adecuadas?
Dialoga en forma espontánea haciendo
uso de su lengua materna a cerca de sus
experiencias personales sobre la
cosecha de: papa, granos en su
contexto.
Comprende y produce textos orales
básicos en L1, respecto a la ch’alla de
semillas.
Narra, plantea, formula, declama y
comprende: narraciones, descripciones,
adivinanzas, trabalenguas, canciones,
poesías, textos instructivos, etc. en
L1.respecto a la cosecha y fiesta de las
Cruces.
Relata y comprende textos de la
tradición oral de la festividad de Corpus
Cristi de su contexto familiar y local.
Explica y describe haciendo uso de su
L1 el mensaje y significado de las
imágenes, símbolos e iconografías
propios de su contexto.
Explica la diferencia entre la iconografía
actual y ancestral en la textilería de su
contexto.
Lee oralmente con adecuada
pronunciación, entonación, volumen de
voz y fluidez textos sencillos sobre la
cosecha y corpus Cristi demostrando
comprensión literal, inferencial y crítica
de los mismos.
Aplica las fases de la producción de
textos escritos: planeación, composición
y revisión y presentación.
Produce pequeños textos literarios e
instructivos, para deleitar e instruir, así
como para solucionar problemas de su
entorno con coherencia, claridad y
adecuada ortografía y caligrafía.
Emplea adecuadamente conectores
básicos así como las mayúsculas, el
punto y la coma a fin de darle
coherencia lógica, claridad y corrección a
los textos que producen.
cosecha
JUNIO
Deshojado y trillado de
granos.
Selección y almacenado de
tubérculos-Jatacha.
Elaboración de chuño y tunta.
Ritual de autoridades y
organicidad.
Ritual Trinidad (vaca).
Ritual San Juan(oveja)
Quema de paja-calentamiento
a la tierra.
Ritual tejido en comunidad.
Solsticio aprox. 21 de junio.
Sale el Qutu (4am)
Se oculta el Amaru(4am).
Observ. Fases Lunares
Expresión y comprensión oral en la
lengua materna-L1
Expresión oral espontánea de sus
experiencias personales y vivencias
familiares y comunales.
Comprensión y producción de textos orales
sencillos, ordenes, instrucciones, etc.
Comprensión y producción de textos orales
literarios: narraciones, canciones, poesías,
etc.
Narración y comprensión de relatos de la
tradición oral de su contexto.
Lectura y comprensión de imágenes en
L1.
Lectura y descripción de los significados,
imágenes, símbolos e iconografía del
contexto local (cerámica)
Lectura oral y silenciosa de diversos tipos
de textos sencillos del contexto local y
regional.
Producción de textos escritos en L1.
Textos sencillos de diversos tipos y
contenido.
¿Cómo se desenvuelve el niño
en el contexto de una
conversación sobre la
elaboración del chuño y tunta?
¿Cuál es el nivel de
comprensión oral de la L1 que
trae el niño de su hogar?
¿Cómo podemos incentivar la
expresión y comprensión oral
respecto al calentamiento de la
tierra-quema de paja y otros en
los niños?
¿Qué relatos de la tradición oral
de su localidad sobre los chuqila
, festividad de Corpus Cristi
conoce el niño y cómo los narra
en L1.
¿Qué significados tienen las
imágenes y símbolos e
iconografías que se emplean en
el contexto local donde vive y
cómo los interpreta el niño?
¿Cómo llega a concluir sobre el
mensaje y contenido de textos
escritos?
¿Cuáles son los textos
preferidos por los niños y cuál
es el nivel de lectura oral y
comprensión de los textos que
lee en forma silenciosa?
¿Cómo producen los niños
textos de diversa tipología?
¿Qué tipo de textos necesitan
producir los niños y niñas?
¿Cómo se le da a un texto
escrito la claridad, coherencia y
corrección adecuadas?
Dialoga en forma espontánea haciendo
uso de su lengua materna a cerca de sus
experiencias personales sobre la
elaboración de chuño y tunta, etc. en su
contexto.
Comprende y produce textos orales
básicos en L1, respecto a la selección y
almacenado de tubérculos.
Comprende y opina respecto al
calentamiento de la tierra-quema de
paja y otros- en L1.
Relata y comprende textos de la
tradición oral de los ritos en su contexto
familiar y local sobre :ritual de
autoridades, para la vaca, oveja, tejido,
etc.
Explica y describe haciendo uso de su
L1 el mensaje y significado de las
imágenes, símbolos e iconografías
propios de su contexto.
Formula predicciones sobre el contenido
de textos escritos.
Lee oralmente con adecuada
pronunciación, entonación, volumen de
voz y fluidez textos sencillos sobre la
elaboración de chuño y tunta, y las fases
de la luna demostrando comprensión
literal, inferencial y crítica de los mismos.
Aplica las fase de la producción de
textos escritos: planeación, composición
y revisión y presentación.
Produce pequeños textos literarios
para deleitar y así como para solucionar
problemas de su entorno con
coherencia, claridad y adecuada
ortografía y caligrafía.
Emplea adecuadamente conectores
básicos así como las mayúsculas, los
dos puntos, los puntos, a fin de darle
coherencia lógica, claridad y corrección a
los textos que produce.
CUERPO Y SALUD
JULIO
El frio y las
heladas que
ocasionan
enfermedades
respiratorias en la
población
- Venteado y
almacenamiento
de granos.
- Desterronado
(señas).
-Siembra de milli
(Carmén).
-Seña kantuta
(floración).
- Seña peces
(aovan).
-Seña Qariwa
(floración).
- Ritual
Mamacha
Carmén.
-Ritual san Pedro
y San Pablo.
- Ritual siembra
milli.
- Observemos
fases lunares.
-Fiestas patrias.
-Día del maestro
Expresión y compresión
oral en lengua materna y
segunda lengua.
-Expresión oral de manera
ordenada respecto a sus
vivencias cotidianas en la
familia, escuela y
comunidad.
-Comprensión y
producción de textos
orales.
Lectura de imágenes y
textos.
-Lectura de imágenes,
símbolos e iconografía del
contexto local.
-Lectura de diversos tipos
de textos sencillos del
contexto local y regional.
¿Cuáles y cómo
son las actividades
festivas, cívicas ,
productivas y
costumbres de tu
comunidad?
¿Cómo podemos
fortalecer la
comunicación en
nuestra lengua
materna y como
aprendemos una
segunda lengua?
¿Qué significados
tienen las
imágenes, símbolos
e iconografías?
¿Cómo identifican
el contenido y
mensaje de la
lectura?
Dialoga en forma
espontánea y confianza
sobre sus vivencias y
costumbres de su
contexto.
Dialoga en forma
espontánea en su lengua
materna y segunda
lengua con coherencia y
pertinencia en el marco
del enfoque
comunicativo.
Describe, explica y
comprende los símbolos
iconografías propias del
contexto.
Expresa de diferentes
maneras la comprensión
de mensajes de los
diversos textos orales,
gráficos y escritos.
SIEMBRA
SETIEMBRE
AGOSTO
Nevadas , lluvia y
vientos fuertes
que causan
estragos en la
comunidad.
Carencia de mano
de obra para la
agricultura.
Utilización de
fertilizantes
químicos.
-Seña viento.
-Seña piedras
planas.
-Techamiento en
la comunidad.
-Casamiento en
comunidad.
-Seña lluvia
(Nevada).
-Seña Sank’ayo.
-Santa Rosa de
Lima (Seña).
-Primeras
siembras.
-Ritual
matrimonio.
-Batalla de Junín
-Reincorporación
de Tacna a la
patria.
- Observación de
fases lunares.
Expresión y
comprensión oral en
lengua materna y
segunda lengua.
-Producción de textos
orales literarios y no
literarios.
-Reproducción de relatos
de la tradición oral de su
contexto.
-Lectura de imágenes y
textos.
Lectura de imágenes,
símbolos e iconografía del
contexto.
-Tipos de textos, con
vocabulario sencillo a
partir de sus experiencias
previas, organización de
párrafos.
¿Cuáles y cómo
son las actividades
festivas, cívicas,
productivas y
costumbres de tu
comunidad?
¿Cuáles son las
formas de
comunicación más
importantes que se
utilizan en nuestro
medio
sociocultural?
¿Qué significados
tienen las
imágenes, símbolos
e iconografías?
¿Qué tipos de
textos que se
conocen y usan en
la localidad son los
más importantes?
Dialoga de manera
espontánea con claridad
y fluidez sobre sus
intereses, necesidades y
aspectos de la vida
cultural, familiar y local,
planteando y
contestando preguntas
sencillas de acuerdo a su
comprensión.
Señas:
Inicio de
siembras.
Ch’alla y k’intu
para el inicio de
sembríos.
Virgen de
natividad.
1ra semana de la
educación vial.
07 día de los
Expresión oral y
comprensión oral en
lengua materna y
segunda lengua.
Comprensión y
producción de textos
orales, lectura de textos.
Lectura de imágenes y
textos.
Lectura de diversos tipos
de textos sencillos del
¿Cómo leen y
comprenden textos
naturales y orales
de su contexto?
Comprende e interpreta
sus vivencias de textos
naturales y orales de su
contexto.
¿Cuáles son los
textos preferidos
por los niños y
niñas?
Describe , explica y
comprende los símbolos
e iconografías propias
del contexto.
-Lee en forma autónoma
y con agrado diversos
tipos de textos.
Expresa de diferentes
maneras la comprensión
de mensajes de los
diversos textos orales,
gráficos y escritos.
derechos cívicos
de la mujer
peruana
08 día
internacional de
la alfabetización.
15 día
internacional de
la familia.
23 día de la
juventud,
primavera,
aviación y
técnica.
SIEMBRA
OCTUBRE
Escasez de
lluvias.
Enfermedades
producidas por el
exceso de calor.
Escasez de
alimentos.
Señas:
Siembra de
chacra.
Ritual de
siembra
Rosario.
1ra semana del
niño
08 día de la
educación física.
08 aniversario
del combate de
Angamos.
16 día del
minusválida.
16 día mundial
de la
alimentación.
contexto local y regional.
Producción de textos
escritos literarios y no
literarios.
- Oraciones
sencillas.
- Producción de
textos sencillos.
- Uso de mayúsculas
y minúsculas en
textos sencillos.
Vivencia y creación
artística.
Música: Ritmo, sonidos
(fuerte, agudas y graves)
canciones de su cultura.
Expresión oral y
comprensión oral en
lengua materna y
segunda lengua.
Expresión oral espontánea
de vivencias familiares y
comunales.
Lectura de imágenes y
textos.
Lectura de diversos tipos
de textos sencillos del
contexto local y regional.
Producción de textos
escritos literarios y no
literarios.
- Oraciones
sencillas.
- Signos de
puntuación: punto
Produce textos de
diversos tipos teniendo
en cuenta el uso de la
mayúscula y minúscula.
¿Qué diferencias
gramaticales existe
entre el quechua y
el castellano. Letras
mayúsculas y
minúsculas?
Reproduce diferentes
ritmos utilizando
¿para que producen diversos instrumentos de
los diferentes tipos percusión adecuados a
de textos?
su entorno cultural.
¿Qué formas de
comunicación se
practica en el hogar,
la escuela y
comunidad?
¿Cómo leen y
comprenden textos
naturales y orales de
su contexto?
¿Cuáles son los
textos preferidos
pos los niños y
niñas?
¿Cuándo se usan los
signos de
puntuación?
Dialoga en forma
espontánea sobre sus
vivencias y costumbres
de su contexto.
Expresa de diferentes
maneras la comprensión
de los mensajes de
diversos textos orales.
Produce diversos textos
utilizando signos de
puntuación.
Acompaña melodías
utilizando instrumentos
musicales de percusión
de la localidad.
y coma.
Vivencia y creación
artística.
Melodías musicales con
instrumentos de percusión
de su entorno.
Expresión corporal y
gestual.
¿de que manera se
realizan las
combinaciones
musicales con
instrumentos de
percusión de su
entorno?
Crea y practica buscando
coordinación y armonía
en la ejecución de
diferentes movimientos
¿Qué factores
influyen para la
creación de
movimientos de
nuestro cuerpo?
Escasez de pastos.
Animales
NOVIEMBRE
Enfermedades del
ganado.
02 Todo los
santos
04 Revolución de
Túpac Amaru II
04 Aniversario de
puno.
09 Aniversario de
la batalla de
Ayacucho
10 Día de la
biblioteca escolar.
10 Día de la
declaración
universal de los
Derechos
Humanos.
20 Día de la
declaración
Universal de los
Derechos del
Niño.
Qhipa papa
Expresión y comprensión
oral en lengua materna
y segunda lengua
Reproducción de relatos de
la tradición oral de su
contexto.
Lectura de imágenes y
textos
Lectura de diversos tipos de
textos sencillos del contexto
local y regional.
Producción de textos
escritos
Textos sencillos de diverso
tipo y contenido:
- Cuentos, adivinanzas,
canciones, poesías y otros.
¿Qué relatos de la
tradición oral deben
ser conocidos en la
familia y
comunidad?
¿Con que fin
deberán ser los
textos del contexto
local y regional?
¿Qué tipo de textos
debe escribir el
estudiante?
Revalora y afirma su
cultura a partir de relatos
de su contexto, para un
encuentro intercultural
equitativo
Comprende el mensaje
de textos leídos, en su
integridad.
Crea cuentos, adivinanzas,
canciones, poesías y otros,
relacionados a su
contexto, usando su
imaginación.
.
tarpuy.
Esquila de fibra
de alpaca.
Venta de fibra de
alpaca.
Aporques de
cultivo de papas.
Escasez de pastos.
Animales
DICIEMBRE
Enfermedades del
ganado.
Inmaculada
concepción
09 batalla de
Ayacucho
Navidad.
Expresión y
comprensión oral en
lengua materna y
segunda lengua.
Expresión oral espontánea
de vivencias familiares y
comunales.
Selecciona textos, locales,
regionales, nacionales,
con contenidos
contextualizados que
contribuyan a comprender
su origen e historia.
¿De que temas debe
conversar el
estudiante para
afianzar su
expresión oral?
Se expresa con fluidez
en sus diálogos en
diferentes contextos, en
L1 y L2.
¿Qué tipo de textos
debe escribir el
estudiante?
Produce textos
relacionados a su
contexto, usando su
creatividad, en L1 y L2
para comunicarse.
PLAN LECTOR 20
.
I.- DATOS GENERALES:
DRE
I.E.P. Nº
LUGAR
R.D DE CREAC.
DIRECTOR
:
:
:
:
:
PUNO
UGEL
70606
NIVEL
Quemilluni
DISTRITO
4017 COD MOD. : 0243758
Luis Marino Calcina Tito
: PUNO
: EDUC. PRIMARIA
: Mañazo
II.- INFORMACIÓN TECNICA:
NOMBRE DEL PLAN
AREA
:
.
“CUENTA CUENTOS ANDINOS EN L1 ”
COMUNICACIÓN INTEGRAL
III.- JUSTIFICACIÓN:
Es presente plan lector constituye un reto para los niños de la Institución educativa, debido a la ausencia de una comunidad educativa lectora y por
consecuencia se promoverá una la lectura en la familia y en la comunidad con la finalidad de buscar hábitos de lectura así como promover el desarrollo
de capacidades comunicativas en L1, en los niños y niñas de la Institución, al mismo tiempo darles autonomía para aplicar estrategias propias que
posibiliten procesar información en cualquier soporte atribuyendo significados al texto leído y a partir de ello producir textos.
IV.- OBJETIVOS.
GENERAL :
-
Practicar el hábito de lectura, mediante la participación activa de los niños y niña, padres de familia y docentes.
Mejorar el nivel de comprensión lectora.
Promover la expresión libre y creativa a través de representaciones, dramatizaciones y descripciones.
Incentivar a la comunidad educativa producir textos y desarrollar la expresión oral.
Mejorar la estrategia de aprendizaje y la enseñanza en la lectura y en la expresión libre y creativa.
Organizar un espacio de lectura con materiales propias de la zona.
ESPECIFICOS
-
:
Leer textos permanentemente en el aula y en el hogar entre alumnos, profesores y padres de familia.
Expresar libremente en actividades de representación, dramatización y descripción.
Producir textos narrativos, formativos y descriptivos a través de la experiencia cotidiana de su hogar.
Utilizar estrategias de aprendizaje y enseñanza de lectura.
V.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
CICLOS Y GRADOS
III CICLO
IV CICLO
V CICLO
TEXTOS DEL PLAN LECTOR











Adivinanzas y trabalenguas.
Poesías y canciones
Afiches y propagandas
Cuentos infantiles en L1
Textos de C.I.
Adivinanzas y trabalenguas.
Poesías y canciones
Afiches y propagandas
Cuentos infantiles
Cartas, citaciones e invitaciones.
Historias de la comunidad.





Poesías y canciones
Afiches y propagandas
Cuentos infantiles
Cartas, citaciones, invitaciones, oficios, solicitudes e informes
Historias de la comunidad.
A
CRONOGRAMA
M J J A S O
N
D
VI.- RECURSOS:
HUMANOS :
- Directores de la Institución
- Profesor
- Alumnos y alumnas de las Instituciones Educativas del nivel Primario
- Padres de familia
- Comunidad en general.
MATERIALES
- textos
- Revistas
- Periódicos
- Afiches
- Separatas
VII.- EVALUACIÓN:
- La evaluación será durantes y después de la actividad.
- Informes trimestrales
- Informe final.
Quemilluni, Marzo del 20
______________________________
PROFESOR DE AULA
.
_______________________________
DIRECTOR
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AULA
En ______________ a los _____________ días del mes de __________ del año ________ siendo las ________________, se reunieron los padres de familia
del _______ grado, Sección “___” bajo la dirección del profesor (a) _____________________________________, y contando con el quórum reglamentario,
se eligió la junta directiva del comité de aula, quedando conformado de la siguiente manera:
CARGO
PRESIDENTE
SECRETARIO
TESORERO
APELLIDOS Y NOMBRES
D.N.I.
FIRMA
Los miembros elegidos prestaron juramento y se comprometieron a trabajar por el aula en beneficio de los alumnos, el aula y la institución educativa.
Siendo las ___________ no habiendo puntos que tratar y en fé de lo cual firman los padres de familia presentes:
Apellidos y nombres
firma
Apellidos y nombres
Firma
Quemilluni, Marzo del 20 .
PLAN ANUAL DE TUTORIA EDUCATIVA 20
I.-DATOS INFORMATIVOS:
DRE
UGEL
IEP.
LUGAR
DISTRITO
GRADO
PROFESOR
:
:
:
:
:
:
:
.
PUNO
PÙNO
70606
Quemilluni
Mañazo
__________
Luis Marino Calcina Tito
II.-OBJETIVOS:
2.1.-OBJETIVOS GENERALES:
2.1.1.-Brindar el servicio de orientación a los educandos mediante el desarrollo de un conjunto de acciones educativas tendientes a influir positivamente
en la formación de la personalidad del niño o niña.
2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS:
2.2.1.-Promover el desarrollo psicosocial de la persona y organización de la familia a partir de un conocimiento teórico y su correspondiente proyección
práctica.
2.2.2.-Fortalecer la estructura del pensamiento para un aprendizaje creativo y práctico.
2.2.3.-Desarrollar intereses vocacionales.
2.2.4.-Promover el cuidado de la salud mental y moral.
2.2.5.-Promover actividades de proyección a la familia y comunidad.
III.-BASES LEGALES:
-Constitución Política del Perú.
-Ley General de Educación Nº 24044
-D.S.Nº013-04-ED. Reglamento de Educación Básica Regular
-Ley del Profesorado Nº 24029 y 25212
IV.-METAS:
Educandos del primer grado de educación primaria
Padres de familia del grado
V.-ORGANIZACIÓN:
a).-ORGANO RESPONSABLE:
Docente de aula
b).-ORGANO EJECUTIVO:
Alumnos, Profesor de aula
c).- ORGANO DE APOYO:
Docentes y padres de familia de aula e institución
VI.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Nº
ACTIVIDAD
RESP.
CRONOGRAMA
M
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
AREA DESARROLLO PERSONAL
Respetar nuestra identidad y autoestima
Cultivo de valores
Orientación en sus relaciones humanas
Desarrollar actitudes y hábitos de vida sana y higiene personal
AREA DE DESARROLLO: PROCESO E-A
Desarrollar habilidades ,actitudes y eficiencia en la lectura
Desarrollar la expresión oral, comprensión de textos y producción de textos
Conocimiento de la matemática elemental
Orientar sobre hábitos de estudio
AREA DESARROLLO VOCACIONAL
Orientar sobre el proyecto de vida
Orientar sobre las diferentes ocupaciones y trabajos en la sociedad
Dramatizar sobre las ocupaciones elegidos
AREA INTEGRACION: FAMILIA Y COMUNIDAD
Colaborar activamente en el cuidado y mantenimiento de la infraestructura
Limpieza de la institución y cuidado del medio ambiente
Acciones preventivas del cuidado de la salud Primeros auxilios
VII.-METODOLOGIA:
Tutoría personal
Tutoría grupal
Observación
Entrevista
Socio drama
Trabajo activo
P.A
P.A
P.A
P.A
P.A
P.A
P.A
P.A
P.A
P.A
P.A
P.A
P.A
P.A
A
M
J
J
A
S
O
N
D
VIII.-DURACION:
El presente Plan Anual de Tutoría tendrá una duración para el presente año escolar 2007.
IX.-RECURSOS:
a).-POTENCIAL HUMANO:
Director y especialistas de la UGEL-Puno, Director del Plantel, docente de aula, alumnos y padres de familia.
b).-FINANCIEROS:
Proporcionado por la UGEL-Puno, Director, Profesor de Aula y padres de familia
c).-MATERIALES:
Proporcionado por la UGEL-Puno, Dirección, Profesor de Aula y padres de familia
X.-EVALUACION:
El presente Plan Anual de Orientación y Tutoría Educativa estará en permanente evaluación; dando un informe final al finalizar el año escolar a las
instancias superiores.
Quemilluni, Marzo del 20
____________________________
PROFESOR DE AULA
.
_________________________
DIRECTOR
REUNIONES DE PADRES DE FAMILIA
FECHA
AGENDA
ACUERDOS
OBSERVACIONES
REGISTRO DE ASISTENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA
Nº
REUNIONES
1
2
3
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
F
T
OBSERVACIONES
J