Download Historia de Oriente
Document related concepts
Transcript
I.E.S. Nº 1 “DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO” Año lectivo 2013 Profesorado en HISTORIA Trayecto: TFCED Instancia curricular: HISTORIA DE ORIENTE Nº de código: 619 Modalidad: Materia Duración: anual Turno: matutino y vespertino Carga horaria: 5 horas cátedra semanales Profesora: Irene Rodríguez 1 Fundamentación El antiguo Cercano Oriente ha sido estudiado tradicionalmente como una “historia de anticuarios”, parte de un pasado exótico y maravilloso que ha llegado hasta nosotros tamizado por la dominación colonial cuyos funcionarios, eruditos y viajeros recorrieron esos paisajes, descifraron las lenguas de pueblos desaparecidos y acumularon sus vestigios materiales en los museos. Los estudios sobre el mundo oriental nacieron de disciplinas madres como la arqueología y la lingüística, y ese pasado monumental quedó ubicado en una línea evolutiva cuyo final se hallaba en el Occidente blanco y europeo, que se consideraba a sí mismo como la cima del progreso y de la civilización. La construcción historiográfica no fue ajena a esos puntos de vista marcadamente etnocéntricos, de manera que resulta indispensable para los historiadores actuales repensar sus enfoques a partir de los aportes de la antropología, la geografía humana y la sociología, los estudios iconográficos, semiológicos y de mentalidades. El presente curso anual se propone recorrer los hitos fundamentales del proceso histórico de las sociedades del Cercano Oriente en la antigüedad, rescatando la especificidad de la interacción entre comunidades -tanto aldeanas como nómadas- y Estados, el problema de la alteridad, las discusiones actuales en torno de los procesos de surgimiento, consolidación y crisis de los Estados, las formas de dominación y control de la población, los procesos de producción y circulación de bienes, las formas de trabajo y los aspectos ideológicos tal como han quedado expresados en los mitos, rituales y representaciones iconográficas. Se trata, por lo tanto, de transformar esa “historia de anticuario” en una historia social de las civilizaciones antiguas. Objetivos generales - Que los alumnos adviertan el carácter específico de los hechos históricos dentro del campo general del conocimiento científico. Que comprendan que los procesos históricos conformados por hechos irreversibles e irrepetibles se producen en la intersección de sociedades concretas y tiempo. Que conozcan, comprendan y valoren un pasado del que somos herederos. Objetivos específicos - Que adquieran hábitos de reflexión, se inicien en la metodología de la investigación histórica a través del análisis crítico de fuentes y bibliografía y valoren el aporte del método comparativo para la reconstrucción e interpretación de los problemas históricos de las sociedades antiguas. - Que comprendan los principales procesos políticos, económicos y sociales del Antiguo Cercano Oriente reconociendo la especificidad de este campo histórico. NOTA: La bibliografía y fuentes citadas en las diversas unidades de este programa son de lectura obligatoria. Los lineamientos generales de la historia política deben extraerse de Kuhrt, A., El Oriente Próximo en la antigüedad, vols. 1 y 2, Barcelona, Crítica, 2001. 2 Contenidos I- Una introducción a la historia del Antiguo Cercano Oriente. Teoría, metodología y problemas históricos. Pueblos y lenguas del mundo antiguo. Clasificación lingüística, formas de desplazamiento, relaciones entre nómades y sedentarios. Elementos para una periodización. La acción del hombre y el ambiente. La realidad ecológica: Puntos nodales, nichos ecológicos, fronteras. La escritura. Oriente y Occidente. La alteridad como problema histórico. Bibliografía M. LIVERANI, Introducción, en El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía. Barcelona, Crítica, 1995. E. SAID, Orientalismo, Madrid, Prodhufi, 1990. (Introducción) J. HOBSON, “Contra el mito eurocéntrico del Occidente primordial: El descubrimiento del Occidente oriental”, en Los orígenes de las civilizaciones de Occidente, Barcelona, Crítica, 2006, pp. 17- 49. L. y F. CAVALLI-SFORZA, Prefacio y páginas 214-219, 246-247, 255- 259, en Quiénes somos. Historia de la diversidad humana. Barcelona, Crítica, 1994. M. ROWTON, Factores económicos y políticos en el nomadismo antiguo, en J. SILVA CASTILLO (Comp.), Nómadas y pueblos sedentarios, El Colegio de México, 1982. K. BUTZER, “Cambio ambiental en el cercano Oriente e impacto humano en la tierra”, en J. M. Sasson (ed.), Civilizations of the Ancient Near East, Vol 1, Massachusetts, Hendrikson Publishers, 2006, (1a.ed.1995), pp.123-152. B. KEMP, Introducción, en El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización. Barcelona, Crítica, 1997. C. RENFREW, Lengua, población y organización social: un enfoque procesual, en Arqueología y lenguaje. La cuestión de los orígenes indoeuropeos. Barcelona, Crítica, 1990. M. BERNAL, Introducción, en Atenea Negra. Las raíces afroasiáticas de la civilización clásica. Barcelona, Crítica, 1993. J. GOODY, La lógica de la escritura y la organización de la sociedad. Madrid, Alianza, 1990, Prefacio e Introducción. P. BURKE, Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, 2005, pp. 155-175. F. HARTOG, “Invención del bárbaro e inventario del mundo”, en Memoria de Ulises. Relatos sobre la frontera en la antigua Grecia, Buenos Aires, FCE, 1999, cap. III. P. MICHALOWSKI, “Ideología y mapas mentales”, en H. Weiss (ed.), The Origins of Cities in Dry-Farming Syria and Mesopotamia in the Third Millenium B. C., Connecticut, Four Quarters Publishing, 1989, pp. 128-154. (traducción al español). J. LUNDQUIST, “Babilonia en el pensamiento europeo”, en J. SASSON (ed.), Civilizations of the ancient Near East, Peabody, Mass., Hendrickson Publishers, 2006. (trad. Irene Rodríguez). 3 H. WHITEHOUSE, “Egipto en el pensamiento europeo”, en J. SASSON (ed.), Civilizations of the ancient Near East, Peabody, Mass., Hendrickson Publishers, 2006. (trad. Irene Rodríguez). Fuentes El árbol de la arquitectura- Litografía de David Roberts: Ruinas de Luxor desde el sudoeste, 1838. Percepciones occidentales del antiguo Iraq y Hatti. Génesis X - Informe sobre los haneos- Órdenes de Shamshi-Adad respecto de los haneos – Mensaje de Bahdi Lim a Yasmah Addu- Inscripción de Ramsés III en Medinet-Habu (texto e imagen). Enseñanza para Merikara - El informe de un funcionario de frontera- La representación del mundo según un mapa babilónico.- La representación del mundo según Heródoto. La geografía de Sargón. II. Las bases comunales. Historia, antropología y sociología: “familia” y “comunidad”. El concepto de comunidad como realidad fundante del Estado. Parentesco y solidaridad. Reciprocidad, redistribución, intercambio. Bibliografía BAUMAN, Z., Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003, introducción y cap. 1 F. ZONABEND, “De la familia. Una visión etnológica del parentesco y la familia”, en A. BURGUIERE y otros (comp.), Historia de la familia. Mundos lejanos, mundos antiguos, Madrid, Alianza, 1988. T. SHANIN, “Unidad doméstica y sociedad campesina”, en La clase incómoda, Madrid, Alianza, 1983, cap. 2 C. LEVI-STRAUSS, “La familia”, en L. STRAUSS y otros, Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia, Barcelona, Anagrama, 1984 C. MEILLASSOUX, “La comunidad doméstica”, en Mujeres, graneros y capitales, Madrid, Siglo XXI, 1984, cap. 1. M. GODELIER, “Incesto, parentesco, poder”, en El cielo por asalto, año III, n° 5, Buenos Aires, 1993. M. HARRIS y E. ROSS, Muerte, sexo y fecundidad. La regulación demográfica en las sociedades industriales y en desarrollo. Madrid, Alianza, 1991, Introducción y cap. 2. Ch. EYRE, “Ciclo agrícola, cultivos y control de riego en el antiguo Cercano Oriente”, en J. M. Sasson (ed.), Civilizations of the Ancient Near East, op. cit., Vol 1, 175-190. K. POLANYI, “La economía incrustada en la sociedad”, en El sustento del hombre, Barcelona, Mondadori, 1994. P. CLASTRES, “La cuestión del poder en las sociedades primitivas; “Arqueología de la violencia: La guerra en las sociedades primitivas”, en Clastres, P., Investigaciones en antropología política, Barcelona, Gedisa, 1981, pp 111-116, 183-216. 4 K. VAN DER TOORN, “Familia y economía doméstica en la sociedad de la antigua Babilonia”, en Family and Religion in Babylonia, Syria and Israel, Leiden-New York-Köln, E.J.Brill, 1996. Traducción: I. Rodríguez. J. J. GLASSNER, “De Sumer a Babilonia: familias para administrar, familias para reinar”, en Historia de la familia, op. cit., vol. I, cap. 2. A. FORGEAU, “La memoria del nombre y el orden faraónico”, en Historia de la familia, op. cit., vol. I, cap. 3. Fuentes Génesis 19, 30-38; Gén. 29, v. 4-11; Gén. 30, v. 1-3; Gén.36, v.6-8; Gén. 42, v. 13; Gén 46, v. 5-7 - Gén. 34 - I Reyes, cap. 21 - Deuteronomio 25, 5-10. Código de Hammurabi (128 a 135; 154 a 158).- Leyes heteas I (n° 26, 27, 30, 189, 191, 195, 197). III. Procesos de formación, consolidación y crisis de los antiguos Estados orientales Un cuestionamiento del concepto. Modelos para explicar la formación de los Estados prístinos. Las grandes organizaciones: Templo y palacio. Imaginario social y formas de legitimación del poder. Las crisis antiguas. Estados secundarios: hebreos, heteos, medos. Bibliografía K. MARX, Formaciones económicas precapitalistas (Con la introducción de E. Hobsbawm), Cuadernos de Pasado y Presente, 20, 14ª.edición, 1987. M. WEBER, “Dominación patriarcal y patrimonial”, en Economía y sociedad, México, FCE, 1944. (Reimpresión argentina, 1992). P. ANDERSON, El Estado absolutista, México, Siglo XXI, 1996. Nota “B”, “El modo de producción asiático”. M. MANN, “Las sociedades como redes organizadas de poder” en Las fuentes del poder social. I, Madrid, Alianza, 1991, cap. 1 E. SERVICE, “La institucionalización del poder”, en Los orígenes del Estado y de la civilización, Madrid, Alianza. 1984. M. HARRIS, “El origen de los Estados prístinos”, en Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura, Barcelona, Salvat, 1986. M. GODELIER, “Procesos de la constitución, la diversidad y las bases del Estado”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, UNESCO, 1980. CH. REDMAN, Los orígenes de la civilización, Barcelona, Crítica, 1990. Cap. 7. H. FRANKFORT, Reyes y Dioses, Madrid, Revista de Occidente, 1976. Introducción. M. LIVERANI, “La revolución urbana”, en El Antiguo Oriente, op. cit., cap. 4. G. LEICK, Mesopotamia. La invención de la ciudad, Buenos Aires, Paidós, 2002 (cap. “Uruk”) J. CERVELLÓ AUTUORI, Egipto y Africa. Origen de la civilización y la monarquía faraónicas en su contexto africano, Sabadell, Ausa, 1996, cap. 1. M. CAMPAGNO, “Parentesco, intercambios, conflictos: Consideraciones acerca del surgimiento del Estado en Egipto, en A. DANERI RODRIGO (Comp.), Relaciones de 5 intercambio entre Egipto y el Mediterráneo oriental (IV- I milenio a.C.), Buenos Aires, Biblos, 2001, pp. 13-31. B.KEMP, “Las bases intelectuales del Estado”; “La mentalidad burocrática”, en El Egipto antiguo. Anatomía de una civilización, op. cit., caps. I y III. M. LIVERANI, “Comunidades de aldea y palacio real en la Siria del 2° milenio”, publicación de la cátedra de Historia Antigua I (Oriente), FFyL, UBA. McC. ADAMS, R., “Contextos de un colapso de civilización. Una perspectiva mesopotámica”, en The Collapse of Ancient States and Civilizations, edted by N. Yoffee and G. Cogwill, University of Arizona Press, 2003. Traducción: Irene Rodríguez M. LIVERANI, “Israel”, en El Antiguo Oriente, op. cit., cap. 22. Fuentes Paleta de Narmer- Himno Caníbal- Cuento de Kheops y los magos- Biografía de Uni- Enseñanza de Ptahotep- Lamentaciones de Ipuwer- Inscripción de AnkhtifyEnseñanza para Merikara- Gilgamesh y Agga- Estela de los Buitres- Reforma de Urukagina - La muerte de Ur- Nammu - Prólogo del Código de Hammurabi – Enseñanza de Amenemhat I - Estela de Sehetep-ib-Ra. - Tablilla I de CarnarvonSegunda estela de Kamose- Edicto de Telepinu- Heródoto I, 94-106 IV. Formas de relación entre el Estado y las comunidades Organización de la producción, apropiación de la tierra, intercambio y circulación de bienes, formas de tributación. Derecho consuetudinario y códigos. Las relaciones interestatales en el segundo milenio a. C. Bibliografía K. POLANYI y otros, Comercio y mercado en los imperios antiguos, Barcelona, Labor, 1976, cap. XIII. AUBET, M. E., Comercio y colonialismo en el próximo Oriente antiguo, Barcelona, Bellaterra, 2007, caps. 1 y 2. B. KEMP, “El nacimiento del hombre económico”, en El antiguo Egipto, op. cit., cap. VI . B. MENU, “El régimen jurídico de las tierras en el Egipto faraónico”. Publicación de la cátedra de Historia Antigua I de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. M. LIVERANI, “La reconstrucción del paisaje rural en el antiguo Cercano Oriente”, en Journal of the Economic and Social History of the Orient (JESHO), 39, 1, 1996. Trad. Irene Rodríguez E. CASSIN, “Comunidad tribal y cesión inmobiliaria”, en J.SILVA CASTILLO, Nómadas y pueblos sedentarios, op. cit. M. LIVERANI, “Circulación de bienes”. Material de la cátedra de Historia Antigua I, Fac. de Filosofía y Letras, UBA M. LIVERANI, “El estado y el comercio paleoasirio”, en El Antiguo Oriente, op. cit., cap. 12. S. MURPHY, “La noción de economía moral”, material para uso de los estudiantes de la carrera de Historia del Depto. de Ciencias Sociales, Univ. Nac. de Luján.. 6 M. LIVERANI, “Contraste y confluencia de concepciones políticas en la época de El Amarna”. Material de la cátedra de Historia Antigua I, FFyL, UBA. Y. SCHEMEIL, “El desierto de los bárbaros”, en La politique dans l´ancien Orient, París, Presses de Sciences Politiques, 1999, cap. 8. RODRIGUEZ, I., « Notas para una historia social de la alimentación en la antigüedad : Mitos, rituales, raciones, banquetes », en Actas de las XII Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia, Universidad Nacional de Salta, 2011. Fuentes Enmerkar y el señor de Aratta - Maldición de Agadé – Carta de Ishkun Dagan a Lugalra Cilindro de Gudea - Leyes mesopotámicas y hebreas (se indicarán durante el curso)- Edicto de Ammisaduga - Inscripción de Meten- Decreto de Dashur- Papiro Brooklyn - Papiro de Kahun - Sátira de los Oficios - Elogio del escriba – Papiro de Turín - Tratados de Hatti con Mitanni, Amurru, Ugarit y Egipto – Carta de Hattushilis a Kadashman-.Enlil de Babilonia - Cartas de El-Amarna 7, 35, 137, 280, 19- Ezequiel XXVII. V. Ideología e historiografía: Mito, rito y política. La relación entre hombres y dioses. Fundamentación ideológica de la realeza. El poder político y los poderes de la naturaleza: Ritos de coronación y de renovación. El más allá y el mundo inferior. Algunos problemas historiográficos: Israel, Hatti. Bibliografía G. BALANDIER, El mito proclama el orden primordial, en El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento. Barcelona, Gedisa, 1993. H. FRANKFORT, Reyes y dioses, Madrid, Revista de Occidente, 1976, Introducción y caps.6 y 22. S. DONADONI, “El muerto”, en S. DONADONI y otros, El hombre egipcio, Madrid, Alianza, 1991, cap. 9. M. LIVERANI, Más allá de la Biblia, Barcelona, Crítica, 2005 (selección) M. PRIOR, La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral, Buenos Aires, 2005 (selección) T. L THOMPSON, “¿Es histórica la Biblia? El desafío del minimalismo para los estudiosos y los historiadores de la Biblia”, en Holy Land Studies- Estudios de Tierra Santa, Buenos Aires, ediciones Canaán, 2006. M. LIVERANI, Mito y política en la historiografía del Próximo Oriente antiguo, Barcelona, Bellaterra, 2006, segunda parte, cap. 2, “Telepinu, o de la solidaridad”, cap. 3 “Shunashura, o de la reciprocidad”; tercera parte, cap. 6, “Aziru, servidor de dos amos”. Fuentes 7 Paleta de los Canes- Inanna y el rey: Bendiciones en la noche de bodas – La muerte de Ur-Nammu.- Prólogo del Código de Hammurabi –. Libro de los muertos, cap. 125 – Inscripción de Hatshepsut - Estela del año 400 - Inscripción de coronación de Tutmosis III - Jueces V – Josué I- Edicto de Telepinu. VI. Los grandes “imperios” del primer milenio: Asiria, Babilonia, Persia. Formas de dominación y organización de los territorios sometidos: una comparación entre las distintas potencias del primer milenio. Una reflexión acerca de los conceptos de “crisis” y “decadencia”. Bibliografía M. MANN, Las fuentes del poder social, I, op. cit., cap. 8. G. LEICK, Mesopotamia. La invención de la ciudad, op. cit. (selección) A. MALBRAN- LABAT, “El nomadismo en la época neoasiria”, en J. SILVA CASTILLO, (Comp.) Nómadas y pueblos sedentarios, op. cit. W. BURKERT, De Homero a los magos. La tradición oriental de la cultura griega, Barcelona, El Acantilado, 2002 (selección). S. MURPHY, “Extranjería, etnicidad e identidad en el Imperio Asirio del primer milenio”, en S. MURPHY (Comp., prólogo y ed.), El otro en la historia: El extranjero, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1995. I. RODRIGUEZ, “¿Quiénes son los extranjeros? Una visión desde las fuentes asirias del primer milenio.” En S. MURPHY, El otro en la historia... op.cit. P. BRIANT, “Instituciones legales y sociales en el Irán aqueménida”, en J. SASSON (ed.), Civilizations of the ancient Near East, Peabody, Mass., Hendrickson Publishers, 2006. (trad. Irene Rodríguez) Fuentes Anales asirios- Prisma de Assarhaddon - II Reyes 17, 18 y 19- Tratado de Assarhaddon con Baal de Tiro - Crónica babilónica - Relato en verso sobre Nabunaid - Inscripción de Ciro - Inscripción de Behistun - Heródoto III, 88-97 Jenofonte, Ciropedia, VIII, 6. Yasna 12. Bibliografía de consulta Z. BAHRANI, Rituals of War. The Body and Violence in Mesopotamia, NY, Zone Books, 2008. M. BERNAL, Atenea Negra. Las raíces afroasiáticas de la civilización clásica. Barcelona, Crítica, 1993. J. BLACK; A. GREEN, Gods, Demons and Symbols of Ancient Mesopotamia, University of Texas Press, 2011. E. BOSERUP, Población y cambio tecnológico, Crítica, 1984. A. BURGUIERE y otros (comp.), Historia de la familia. Mundos lejanos, mundos antiguos, Madrid, Alianza, 1988. F. BRAUDEL; G. DUBY, El Mediterráneo. Los hombres y su herencia, FCE, 1990. 8 F. BRAUDEL, El Mediterráneo. El espacio y la historia, FCE, 1989. P. CLASTRES, Investigaciones en antropología política, Barcelona, Gedisa, 1981, S. DONADONI y otros, El hombre egipcio, Madrid, Alianza, 1991. E. DRIOTON; J.VANDIER, Historia de Egipto, EUDEBA, 1973. R. FRANCOVICH; D. MANACORDA (eds.), Diccionario de arqueología, Barcelona, Crítica, 2001. H. FRANKFORT, Reyes y dioses, Madrid, Revista de Occidente, 1976 H. FRANFKFORT, Wilson, J.A., Jacobsen, J., El pensamiento prefilosófico, FCE, 1967 P. GARELLI, El Próximo Oriente asiático, vols. I y II, Labor, 1982 M. GODELIER, Las sociedades precapitalistas, Ediciones Quinto Sol, 1978. M. GODELIER, Racionalidad e irracionalidad en economía, Siglo XXI, 1975. M. GODELIER, Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas, Siglo XXI, 1974. M. GODELIER, Lo ideal y lo material, Taurus, 1989. M. GODELIER, El enigma del don, Paidós, 1998. J. GOODY, La lógica de la escritura y la organización de la sociedad, Alianza, 1990. O. R. GURNEY, Los hititas, Barcelona, Laertes, 1995. M. HARRIS, Caníbales y reyes, Salvat, 1986 E. HORNUNG, Introducción a la egiptología. Estado, métodos, tareas, Trotta, 2000. M. HARRIS y E. ROSS, Muerte, sexo y fecundidad. La regulación demográfica en las sociedades industriales y en desarrollo. Madrid, Alianza, 1991. F. HARTOG, Memoria de Ulises. Relatos sobre la frontera en la antigua Grecia, Buenos Aires, FCE, 1999. HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XXI (Bottero, J., Cassin, E., Vercoutter, Los imperios del antiguo Oriente), vols. 2, 3 y 4, varias ediciones. B. KEMP, El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización. Barcelona, Crítica, 1997. G. LEICK, Mesopotamia. La invención de la ciudad, Buenos Aires, Paidós, 2002 M. LIVERANI, El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía. Barcelona, Crítica, 1995. M. LIVERANI, Más allá de la Biblia, Barcelona, Crítica, 2005 M. MANN, Las fuentes del poder social, Alianza, 1991. U. MARTINEZ VEIGA, Antropología económica. Conceptos, teorías, debates, Icaria Editorial, 1990. K. MARX y E. HOBSBAWM, Formaciones económicas precapitalistas, Ediciones Pasado y Presente, 1987. C.MEILLASSOUX, Mujeres, graneros y capitales, Siglo XXI, 1984. A.MOMIGLIANO, Ensayos de historiografía antigua y moderna, FCE, 1993. A. MORET, El Nilo y la civilización egipcia, UTEHA, 1957. J. OATES, Babilonia. Auge y declive, Ediciones Martínez Roca, 1989. J. PITT-RIVERS, Antropología del honor o política de los sexos, Crítica, 1979 K. POLANYI, El sustento del hombre, Barcelona, Mondadori, 1994. K. POLANYI y otros, Comercio y mercado en los imperios antiguos, Barcelona, Labor, 1976. J. PRITCHARD, La arqueología y el antiguo Testamento, EUDEBA, 1962. H. PUECH, (ed.) Las religiones antiguas, I y II. Historia de las religiones, Siglo XXI.. M. PRIOR, La Biblia y el colonialismo. Una crítica moral, Buenos Aires, 2005 CH. REDMAN, Los orígenes de la civilización, Barcelona, Crítica, 1990 9 C. RENFREW, Arqueología y lenguaje. La cuestión de los orígenes indoeuropeos. Barcelona, Crítica, 1990. M. SAHLINS, Las sociedades tribales, Barcelona, Labor, 1984, M. SAHLINS, Economía de la Edad de Piedra, Akal, 1983. E. SAID, Orientalismo, 1999. J. SAINTE FARE GARNOT, La vida religiosa en el antiguo Egipto, EUDEBA, 1977. J. SASSON (ed.), Civilizations of the ancient Near East, Peabody, Mass., Hendrickson Publishers, 2006. P. SCARDUELLI, Dioses, espíritus, ancestros. Elementos para la comprensión de sistemas rituales, FCE, 1988. W. SENNER, (Comp.), Los orígenes de la escritura, Siglo XXI, 1992. E. SERVICE, Los orígenes del Estado y de la civilización, Alianza, 1984. T. SHANIN, La clase incómoda, Madrid, Alianza, 1983. J. SILVA CASTILLO (Comp.), Nómadas y pueblos sedentarios, El Colegio de México, 1982. R. STAVENHAGEN, Las clases sociales en las sociedades agrarias, Siglo XXI, 1975. E. TEMPRANO, La caverna racial europea, Cátedra, 1990. B. TRIGGER, B. KEMP, D. O´CONNOR, A. LLOYD, Historia del Egipto antiguo, Crítica, 1985. J. WILSON, La cultura egipcia, FCE, 1982. E. WOLF, Los campesinos, Labor, 1982. E. WOLF, Europa y la gente sin historia, FCE, 1987. G. E. WRIGHT, Arqueología bíblica, Cristiandad, 1975. Modalidad de Evaluación Se llevará a cabo mediante dos parciales sobre historia de los acontecimientos, a realizarse uno en el transcurso del primer cuatrimestre (abarcará acontecimientos del primero y segundo períodos de civilización) y otro en el segundo (sobre tercero y cuarto períodos de civilización) y dos parciales domiciliarios que versarán acerca de los contenidos, fuentes y bibliografía explicitados en las unidades temáticas de este programa. Eventualmente podrán solicitarse informes sobre temas específicos del programa, a convenir con la docente a cargo de la asignatura. El promedio de todas las evaluaciones no debe ser menor a 4 (cuatro) puntos y se debe cumplir con un 60% de asistencia a las clases para acceder a la instancia del examen final en calidad de alumno regular. En cuanto a los criterios de evaluación, se considerarán los aspectos formales relacionados con la presentación de los trabajos y se valorarán especialmente la capacidad de reflexión crítica, la coherencia, claridad y originalidad de los contenidos. Los alumnos que rinden en condición de libres deberán dar (en la mesa examinadora) primero un examen escrito, de cuya aprobación depende el acceso a uno oral. 10 Firma Aclaración IMPORTANTE Talleres y seminarios: entregar una fotocopia en Bedelía y una en fotocopiadora Materias dictadas en un solo turno: entregar dos copias en Bedelía y una en fotocopiadora Materias dictadas en dos turnos: entregar tres copias en Bedelía y una en fotocopiadora. LAS COPIAS DEL PROGRAMA DEBEN ENTREGARSE EN LA FOTOCOPIADORA DEL IES, INDEPENDIENTEMENTE DEL LUGAR EN EL CUAL SE DEJEN LOS APUNTES DE CADA CÁTEDRA. 11