Download universidad nacional autónoma de méxico - FMVZ
Document related concepts
Transcript
PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN ANIMAL Y BIOQUÍMICA MANUAL DE PRÁCTICAS Prácticas de Temas Selectos de Medicina y Salud Animal: “Alimentación de Perros y Gatos”. PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA: MVZ. MPA. DrC. CARLOS GUTIÉRREZ OLVERA. ELABORÓ: MVZ. MPA. DrC. CARLOS GUTIÉRREZ OLVERA* pMVZ. ELIZABETH CHÁVEZ GARCÍA* *DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN ANIMAL Y BIQUÍMICA. PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. Prácticas de Temas Selectos de Medicina y Salud Animal: “Alimentación de Perros y Gatos”. A últimas fechas se ha incrementado el conocimiento de la nutrición como parte importante de la salud de los animales, debido, principalmente, a su participación como factor de riesgo y solución de problemas de salud, tales como: enfermedades coronarias, hipertensión, obesidad, diabetes mellitus y cáncer, entre otras más; por ello, es importante considerar los aspectos nutricionales de cada caso, tanto para prevenir como para tratar la enfermedad. Conjuntamente con los cuidados sanitarios y médicos, la nutrición es parte importante de la atención en perros y gatos. El aportar una nutrición adecuada a los animales favorece no solo su salud, sino que también prolonga el tiempo y la calidad de vida. Se considera que la nutrición es la base de una buena salud; sin embargo, para lograr una buena nutrición en perros y gatos no sólo es necesario conocer los requerimientos nutricionales del animal, sino que también es importante tomar en cuenta otros factores que alteran el consumo de los alimentos. Es importante considerar las características y necesidades del animal, el tipo de alimento que consumirá y su entorno o ambiente social. SEMESTRE: Noveno a Décimo. CICLO: Profesional. ÁREAS: Medicina y Salud Animal. CARÁCTER: Optativa Práctica CLAVE: 0754 DURACIÓN: 2 SEMANAS Horas por Semana: Teóricas: 0 Prácticas: 30 Horas Totales: Teóricas: 0 Prácticas: 60 CRÉDITOS: 2 MODALIDAD: Práctica Supervisada. ASIGNATURAS CON LAS QUE HAY SERIACIÓN: Antecedentes: Medicina de Perros y Gatos. PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. Subsecuentes: Ninguna. OBJETIVOS GENERALES: Promover el desarrollo de destrezas y habilidades básicas para el ejercicio profesional relacionados con la nutrición y la alimentación de perros y gatos. NORMAS DE LA PRÁCTICA: DOCENTE: Realizar el encuadre de la práctica. Asesorar y conducir el procedimiento de cada actividad. Fomentar el intercambio de experiencias. Resolver las dudas de los participantes. Evaluación de la práctica. ALUMNO: Asistencia del 80% como mínimo. Contar con el material y uniforme solicitado. Realizar cada una de las actividades establecidas en la bitácora de la práctica. Leer y analizar los textos propuestos. Entregar en tiempo y forma los reportes de dichas actividades. Realizar un trabajo final que será la presentación de un caso clínico visto durante la práctica hospitalaria. PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. PRÁCTICA HOSPITALARIA Objetivo Particular: El alumno identificará los diversos problemas nutricionales que puedan aquejar a los animales de compañía (perros y gatos) y establecerá los puntos nutricionales clave para dar un soporte nutricional específico de acuerdo con la patología o manifestación clínica que presente el paciente. Lugar donde se llevará a cabo la práctica: Hospital Veterinario de Especialidades UNAM (HVE-UNAM). Material con el que debe contar el alumno: Libreta de notas. Bolígrafo. Cinta métrica. Calculadora científica. Tablas para cálculo de necesidades energéticas y porcentaje de grasa corporal (%GC). Cámara fotográfica (opcional). Identificación de estudiante*. Uniforme hospitalario el cual consta de: o Hombres: Pantalón blanco, camisa de vestir de cualquier color, corbata, bata blanca (manga larga) preferentemente sin logotipo, calzado totalmente blanco (no tenis), calcetines blancos, cabello y barba arreglados; no se permite el uso de aretes en áreas corporales visibles. o Mujeres: Falda o pantalón blancos, blusa cualquier color, bata blanca (manga larga) preferentemente sin logotipo, calzado totalmente blanco (no tenis), calcetines blancos o medias, cabello arreglado; sólo se permite el uso de aretes en las orejas. *NOTA: Es obligación del alumno contar con identificación de estudiante la cual le permitirá que se le proporcione un gafete que lo identificará como alumno de la práctica de Temas Selectos de Medicina y Salud Animal: Alimentación de Perros y Gatos. Descripción de Actividades. 1. Presentación y plática introductoria al Hospital Veterinario de Especialidades – UNAM (HVE-UNAM). PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. Día 1. El alumno se presentará a las 8:30 en el Laboratorio de Toxicología del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica (DNAB) en donde se le dará una breve explicación de cómo se llevarán a cabo las prácticas dentro del Hospital Veterinario de Especialidades –UNAM (HVE-UNAM). 2. Presenciar la ronda de la sección de Medicina Interna del HVE-UNAM. DESARROLLO: Se presentarán de 9:00 a 10:00 en el HVE-UNAM para presenciar las rondas de la sección de Medicina Interna. HABILIDADES: El alumno identificará los puntos clave nutricionales de los pacientes presentados durante la ronda. 3. Discusión de los casos mencionados en ronda, desde el punto de vista nutricional, con el profesor titular. DESARROLLO: De 10:00 a 11:00, en el DNAB, se llevará a cabo la discusión de los casos mencionados en la misma, haciendo hincapié en los aspectos nutricionales de los casos presentados. HABILIDADES: El alumno expondrá y discutirá el manejo nutricional que se está realizando en los pacientes presentados en la ronda y en su caso propondrá un manejo adecuado para el o los padecimientos de los pacientes. 4. Evaluación nutricional de casos clínicos presentados en el HVE-UNAM: DESARROLLO: Después de la discusión, el alumno regresará al HVE-UNAM donde llevarán a cabo la evaluación nutricional de los pacientes que vayan ingresando al hospital durante el día y cuyos propietarios estén dispuestos a proporcionar datos a los alumnos. 4.1 Evaluación del Estado Nutricional del Paciente. DESARROLLO: El alumno deberá de llevar un registro de los pacientes (se les proporcionará un formato), especificando: especie, raza, talla, peso, condición corporal (CC), porcentaje de grasa corporal (%GC). HABILIDADES: El alumno utilizará algunos métodos subjetivos (condición corporal) y objetivos (peso, morfometría) para evaluar el estado nutricional, tomando en cuenta las diferentes razas y tallas de los animales. PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. 4.2 Crear un historial alimenticio a partir de los datos proporcionados por el propietario, especificando: a) Tipo de alimento. b) Cantidad. c) Frecuencia con que se alimenta. d) Régimen alimentario. DESARROLLO: El alumno interrogará a los propietarios de los pacientes sobre el tipo de alimento que estos consumen, la cantidad, frecuencia y régimen alimentario. HABILIDADES: El alumno aprenderá a dirigir una entrevista de tipo nutricional a los propietarios de los pacientes. El alumno creará un historial alimenticio del paciente y determinará como repercute éste en la salud y calidad de vida de este animal, y en su caso, propondrá un nuevo tipo de alimento y manejo de éste. 4.3 Calcular las necesidades energéticas requeridas por el paciente a partir de su peso corporal y su actividad física. DESARROLLO: A partir de los datos obtenidos sobre el peso, raza, edad, actividad y padecimientos de los pacientes, el alumno calculará las necesidades energéticas requeridas por estos. HABILIDADES: El alumno utilizará diversas fórmulas para calcular las calorías requeridas al día por el paciente. 5. Cálculo de Ración de Alimento Balanceado: 5.1 Interpretar los datos proporcionados por las etiquetas de los diversos alimentos comerciales para perros y gatos. DESARROLLO: El alumno buscará y evaluará en diversas fuentes (etiquetas, claves nutricionales, internet) el contenido de nutrientes de los alimentos comerciales consumidos por los pacientes evaluados. HABILIDADES: PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. El alumno aprenderá a evaluar las dietas proporcionadas a los animales. 5.2 Obtener el aporte energético dado por el alimento comercial. DESARROLLO: A partir de los datos presentados en las etiquetas de diferentes alimentos comerciales se calculará el aporte energético de éstos. HABILIDADES: El alumno aprenderá a obtener el aporte energético de diversos alimentos comerciales a partir del análisis garantizado presente en las etiquetas de éstos. 5.3 Calcular la ración de alimento a partir de las necesidades energéticas del paciente y el aporte energético dado por el alimento. DESARROLLO: A partir de los datos obtenidos del cálculo de las necesidades energéticas del paciente y del aporte energético de la dieta, el alumno calculará la cantidad de alimento necesario para llenar las necesidades energéticas diarias del paciente. HABILIDADES: El alumno utilizará diversas fórmulas para calcular las calorías requeridas al día por el paciente, y evaluará la energía aportada por la dieta determinando si la cantidad de alimento proporcionado cubre las necesidades energéticas, y en su caso propondrá la cantidad adecuada para cubrir ésta. 6. Elección del Tipo de Dieta de Acuerdo al Diagnóstico o Padecimiento. 6.1 Establecer los puntos nutricionales clave de acuerdo al diagnóstico, mediante el diagnóstico presuntivo apoyándose de la historia clínica, análisis clínicos y/o radiográficos, además del examen físico. DESARROLLO: El alumno revisará los registros previos y análisis realizados al paciente, así como el diagnóstico presuntivo, y a partir de esto establecerá los puntos nutricionales clave que se deberán tomar en cuenta en el paciente. HABILIDADES: El alumno identificará los puntos claves para la nutrición adecuada de pacientes con diversos padecimientos clínicos. 6.2 Identificar los problemas metabólicos involucrados en los diferentes tipos de padecimientos observados en los pacientes. PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. DESARROLLO: El alumno identificará y discutirá los problemas metabólicos que pueden presentar los pacientes que llegan al HVE-UNAM. HABILIDADES: El alumno correlacionará los padecimientos de los pacientes con los problemas metabólicos asociados a éste y la forma de disminuirlos o evitarlos. 6.3 Seleccionar el tipo de dieta que cumpla con los puntos nutricionales clave específicos para cada padecimiento. DESARROLLO: De acuerdo al diagnóstico, el alumno propondrá una dieta apropiada para el paciente. HABILIDADES: El alumno integrará los conocimientos clínicos y nutricionales para proponer una dieta adecuada al padecimiento del paciente. 6.4 Realizar el cálculo de la ración del alimento seleccionado. DESARROLLO: A partir de los datos obtenidos del cálculo de las necesidades energéticas del paciente y del aporte energético de la dieta, el alumno calculará la cantidad de alimento necesario para llenar las necesidades energéticas diarias del paciente. HABILIDADES: El alumno calculará la cantidad adecuada del alimento seleccionado para el padecimiento presentado por el paciente. 6.5 Establecer la forma y el tiempo de administración alimento prescrito. DESARROLLO: De acuerdo al padecimiento, el alumno propondrá la forma y el tiempo en el que se administrará el alimento prescrito. HABILIDADES: El alumno integrará los conocimientos clínicos, etológicos y nutricionales para establecer un horario y forma de alimentación y tomando en cuenta también la disposición de los propietarios. 7. Alimentación Intrahospitalaria: 7.1 Identificar las ventajas y desventajas de las diferentes técnicas de alimentación intrahospitalaria. PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. DESARROLLO: El alumno realizará una revisión bibliográfica de las diferentes técnicas de alimentación intrahospitalaria. HABILIDADES: El alumno determinará las ventajas y desventajas de las diferentes técnicas de alimentación intrahospitalaria. 7.2 Determinar las causas de inapetencia o aversión al alimento o mala nutrición en los pacientes hospitalizados. DESARROLLO: El alumno visitará el área de hospitalización y verificará el consumo de alimento por los pacientes, tipo de alimento proporcionado y manejo de éste. HABILIDADES: El alumno evaluará el tipo y forma de alimentación de los animales hospitalizados, así como el padecimiento que aquejan a estos animales y lo correlacionará con el consumo y el estado nutricional. 7.3 Establecer posibles estrategias para resolver dichos problemas. DESARROLLO: Después de evaluar a los pacientes hospitalizados el alumno propondrá estrategias alimenticias para incrementar el consumo de alimento y mejorar el aporte nutricional. HABILIDADES: El alumno utilizará sus conocimientos para proponer estrategias alimenticias para incrementar el consumo de alimento y mejorar el aporte nutricional. 7.4 Proponer un plan de seguimiento nutricional a cada uno de los pacientes hospitalizados vistos durante la práctica intrahospitalaria. DESARROLLO: De los pacientes vistos durante la estancia en el hospital, los alumnos realizarán un reporte en el cual establecerán los puntos nutricionales clave de acuerdo al problema que presente el paciente y realizar la elección del tipo de dieta y régimen alimenticio adecuado para éstos. HABILIDADES: El alumno integrará todos los conocimientos tanto teóricos como prácticos relacionados con la nutrición clínica para la mejoría de la salud y calidad de vida de perros y gatos. PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. PRÁCTICA FORÁNEA Objetivo Particular: El alumno evaluará nutricionalmente a animales de trabajo, determinado el grado de actividad de estos, el tipo de alimento que se les proporciona y el manejo de éste, de diferentes centros. El alumno conocerá una planta procesadora de alimento para animales de compañía y las características del alimento que en ésta se elabora. Lugar donde se llevará a cabo la práctica: Diversos centros de animales de trabajo. Planta procesadora de alimentos para animales de compañía. Material con el que debe contar el alumno: Libreta de notas. Bolígrafo. Cinta métrica. Calculadora científica. Tablas para cálculo de necesidades energéticas y porcentaje de grasa corporal (%GC). Cámara fotográfica (opcional). Identificación de estudiante* y oficial (IFE). Bata blanca Para las prácticas foráneas es requisito que los alumnos se presenten con zapatos que contengan suelas antiderrapantes. *NOTA: Es obligación del alumno contar con identificación la cual le permitirá el acceso a los centros, además de identificarlo como alumno de la práctica de Temas Selectos de Medicina y Salud Animal: Alimentación de Perros y Gatos. Descripción de Actividades. 1. Evaluar el estado nutricional de los animales de los centros visitados de acuerdo a: DESARROLLO: El alumno observará a los animales de los diferentes centros visitados y establecerá el estado nutricional de dichos animales tomando en cuenta: especie, raza, talla, peso, condición corporal (CC), porcentaje de grasa corporal (%GC). PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. HABILIDADES: El alumno utilizará algunos métodos subjetivos (condición corporal) y objetivos (peso, morfometría) para evaluar el estado nutricional, tomando en cuenta las diferentes razas y tallas de los animales. 2. Identificar el grado de actividad de los animales de acuerdo a su nivel de trabajo. DESARROLLO: El alumno cuestionará a los encargados de los diferentes centros visitados, sobre la actividad a demás de observar algunas de las actividades que estos realizan así como el entorno y las instalaciones donde se mantienen estos animales. HABILIDADES: El alumno aprenderá a identificar el grado de actividad de los animales no solo basándose en lo mencionado por los encargados. 3. Determinar las necesidades energéticas de acuerdo a la actividad física y peso corporal. DESARROLLO: El alumno calculará las necesidades energéticas de los animales de acuerdo al grado de actividad física mediante fórmulas. HABILIDADES: El alumno aprenderá a calcular las necesidades energéticas de animales de trabajo de acuerdo a la actividad desempeñada. 4. Establecer las características del alimento idóneo y su forma de administración. DESARROLLO: De acuerdo a lo observado el alumno propondrá las características que deberá tener un alimento para animales con una actividad determinada, así como también la forma en cómo éste se proporcionará. HABILIDADES: El alumno propondrá las características de un alimento adecuado para diversos tipos de animales de trabajo. 5. Identificar aciertos y problemas en cuanto a las dietas proporcionadas en los diferentes centros visitados. DESARROLLO: El alumno observará durante la práctica sí los animales presentan problemas de salud y/o comportamiento y determinará si éstos pueden ser ocasionados por una dieta inapropiada. PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. HABILIDADES: El alumno integrará los conocimientos de clínica, etología y nutrición para poder identificar si la dieta es la causa de problemas clínicos y/o de comportamiento de los animales de los centros visitados. 6. Proponer alternativas para mejorar el manejo nutricional observado. DESARROLLO: El alumno observará y cuestionará a los encargados de los diferentes centros visitados sobre el tipo y manejo del alimento. HABILIDADES: El alumno tomará una actitud crítica sobre la forma y tipo de alimentación que se proporciona a los animales en los diferentes centros y propondrá alternativas para mejorar el rendimiento de los animales. 7. Conocer el proceso de elaboración del alimento comercial mediante la visita a una planta procesadora. DESARROLLO: - El alumno se presentará en la planta, a la hora indicada, dependiendo de la disposición de éste lugar. - Se le dará una plática introductoria por el personal de la misma en la cual conocerá los principios, el desarrollo y manejo de ésta planta. - El alumno tendrán una visita guiada dentro de la planta, para la cual el personal responsable proporcionará equipo de seguridad correspondiente (cascos, batas, tapones para oídos, lentes de seguridad y en su caso redes para cabello). En éste recorrido conocerán todo el proceso de elaboración de los productos, comenzando por el final de la línea de producción hasta el inicio de la misma (recibiendo materia prima). - Después del recorrido, el personal especializado, les dará una presentación de los diversos productos para perros y gatos que ésta elabora, mostrando las características de cada uno de ellos. Al final de la presentación se hará una sesión de preguntas. HABILIDADES: El alumno conocerá el manejo de una planta procesadora de alimentos, integrará sus conocimientos adquiridos durante la teoría y práctica para determinar si los alimentos producidos proporcionan una nutrición adecuada a los animales para los que han sido diseñados. PRÁCTICA DE TEMAS SELECTOS DE MEDICINA Y SALUD ANIMAL: “ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS”. EVALUACIÓN Los alumnos serán evaluados mediante 3 criterios: 1. Evaluación diaria de habilidades en la práctica hospitalaria*. 2. Evaluación diaria de habilidades en las prácticas foráneas*. 3. Ponencia: Los alumnos realizarán una ponencia sobre el seguimiento de uno de los casos observados durante la práctica hospitalaria; en ésta ponencia los alumnos deben describir la historia clínica del paciente, el o los diagnósticos dados, y el manejo clínico y nutricional que se le está proporcionando al animal, deberán evaluar si el manejo nutricional es el adecuado, justificando el por qué y de no ser así proponer un manejo adecuado con su respectiva justificación. *NOTA: La evaluación de las habilidades se presenta como anexo.