Download Doctrina Social de la Iglesia y Economía
Document related concepts
Transcript
Doctrina Social de la Iglesia y Economía “El Rol del Estado en la Economía” Programa Año 2014 – segundo cuatrimestre 1. Objetivo El objetivo de este curso es sintetizar los conocimientos adquiridos durante la carrera y analizar los presupuestos de la ciencia y la realidad económica a la luz de los principios fundamentales del Magisterio Social de la Iglesia. Esta tarea implica, asimismo, realizar una profundización de los contenidos interdisciplinarios de la Doctrina Social de la Iglesia y sus relaciones con la economía. 2. Tema del Curso Regularmente la Cátedra propone un tema central alrededor del cual se desarrolla el curso y se orienta la investigación. El presente curso estará dedicado al tema: “El Rol del Estado en la Economía” Con la caída del comunismo y el desarrollo más acelerado de un mercado global, se ha extendido la aceptación del mercado como mejor asignador de recursos en la sociedad. Sin embargo, una serie de problemas nuevos (incluyendo más recientemente la crisis financiera internacional), han redirigido la atención especialmente sobre el rol del estado que la economía de mercado requiere para su funcionamiento. Esto necesariamente implica una nueva reflexión acerca de los criterios y límites de la participación del estado en la economía. Si bien la relación entre estado y mercado ha sido planteada en algunos casos como antagónica, lo cierto es que, en casi todos los países más o menos desarrollados, se da una coexistencia entre ambos elementos. Por otro lado, actualmente, y cada vez más, se reconoce que es importante ampliar el debate acerca del rol del mercado y del estado incluyendo la reflexión acerca de una tercera dimensión, referida al rol y a la relevancia de la Sociedad Civil. Dentro de las tareas económicas del estado existe cierto consenso acerca del rol de diseñar y mantener un marco jurídico e institucional adecuado al funcionamiento de los mercados y acerca de la existencia, si bien con variadas diferencias en cuanto a la extensión y enfoque, de políticas sociales (Estado de Bienestar). Con respecto a este último, los cambios actuales –como los problemas demográficos y de natalidad– han llevado a una reflexión crítica acerca de su funcionamiento y resultados en las presentes circunstancias. Asimismo una serie de nuevos trabajos y propuestas, en la línea de una mayor subsidiariedad, han retomado la idea de redefinir el rol de las políticas sociales dándole mayor participación a la Sociedad Civil. Por último, la crisis financiera y económica internacional ha reabierto la discusión sobre los ciclos económicos, la política anti- cíclica y el rol del estado en este campo. En este sentido, la Doctrina Social de la Iglesia, con su énfasis en la centralidad de la persona humana en la sociedad y en los principios de subsidiariedad y solidaridad, es un cuerpo de pensamiento de referencia a tener en cuenta a la hora de debatir la relación entre mercado y estado desde una nueva perspectiva. 3. Metodología El curso se basa en clases expositivas por parte de los profesores y clases en base a la metodología de la discusión académica de ensayos y “papers” (que se enumeran en detalle a continuación en el punto 6). La clase de discusión académica consiste generalmente en la presentación de un tema a cargo del profesor o de algún alumno previamente asignado, coincidente con las lecturas previstas, y posteriormente de la discusión de los temas por parte del conjunto de los asistentes. Es de destacar que para poder lograr los objetivos propuestos es fundamental la lectura y el estudio previo de los “papers” por parte de los alumnos. Para ello se requerirá la realización de “síntesis de lectura”, que consisten en la presentación por parte de los alumnos de un informe de la/s lectura/s del texto/s asignado/s para la respectiva clase, en el que constarán: 1- la idea central del texto/s, 2los principales conceptos, y 3- las inquietudes surgidas de la lectura (preguntas, comentarios, comparaciones, relaciones, etc) Los objetivos de esta metodología son profundizar los temas propuestos y en desarrollar capacidades tales como la presentación oral, la argumentación y la discusión fundamentada El curso comprenderá cuatro horas de clase semanal, iniciándose la semana del 18 de agosto se extenderá hasta la semana del 27 de noviembre. 4. Evaluación La promoción de la cursada cada alumno deberá tener una participación activa en la discusión de los ‘papers’ y las actividades de clase. De lo contrario deberá aprobar un parcial integrador en el que se evaluará la síntesis de lo tratado en clase. En el examen final consistirá en la defensa de un trabajo monográfico de investigación que, dado el carácter de integración del curso, deberá relacionar los contenidos, enfoques o supuestos de la economía y la DSI. El tema será a elección personal bajo la guía de los profesores en las clases finales del seminario, llamadas “talleres” o “workshops”, que serán dedicadas a la discusión y evaluación de las propuestas. Las propuestas deben ser presentadas por escrito y contener: 1- la hipótesis o cuestión central, 2- el desarrollo y la estrategia de fundamentación (es decir la enumeración de las secciones del trabajo), 3- la bibliografía a utilizar. La extensión del trabajo debe ser de entre 10 y 15 páginas, (letra Times New Roman 12, interlineado de 1,5) y debe contar de introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía consultada. Se presentarán dos copias del trabajo, con el mail y el teléfono/s del alumno, como mínimo 10 días corridos antes de la fecha de la mesa de examen final (esta última deberá estar escrita también en la carátula del trabajo). Los profesores comunicarán con anterioridad a esta fecha si el alumno puede presentarse a la defensa oral o el trabajo debe ser reformulado, con lo cual la defensa del trabajo pasará a la siguiente fecha de finales. La nota final del trabajo surgirá tanto de la calidad del mismo como del nivel de la defensa oral. 5. Cronograma “tentativo” de clases y temas 6. Bibliografía obligatoria por tema Para temas de DSI: Juan Pablo II, Carta Encíclica Centesimus annus, Buenos Aires, Claretiana, 1991. Benedicto XVI, Carta Encíclica Deus Caritas Est, Buenos Aires, Ed. Paulinas, 2006. (desde el punto 26 Justicia y caridad, pg.44 – 70) Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, Pontificio Consejo Justicia y Social, Conferencia Episcopal Argentina, Buenos Aires, 2005. Mercado y Estado en el siglo XX Resico M., Libertad y Economía, Una Perspectiva, en La libertad humana y su dimensión social, EDUCA, Buenos Aires, 2007. El problema de los valores en la economía Resico M., “Ciencia Económica, Juicios de Valor y el Retorno de la Economía Política,” Revista Cuestiones, Octubre de 2004. Resico M., “Ciencia económica y Juicios de Valor,” FCSE-UCA, Documentos de Trabajo, Serie C, Julio de 2003. El debate sobre la motivación del agente económico Becker, Gary S., “The Economic Approach to Human Behavior”, The U. of Chicago Press, 1978. Cap.I. Mises Ludwig von, “La acción humana”, BEE, Valencia, 1960. Sombart Werner, “El Burgués”, Alianza, Madrid, 1979. May, Rollo, “El hombre en busca de sí mismo”, ed. Central, Bs. As. Frank R., Gilovich T., y Regan D., “¿Estudiar economía inhibe la capacidad de cooperación?”, Revista Valores, No.49, Noviembre 2001 El fundamento ético del mercado Friedman Milton, “La libertad de elegir”, Grijalbo, Barcelona, 1980. Resico M., Los Fundamentos de la Economía de Mercado en el Pensamiento de W. Röpke, puntos I y III. Fabre, Raúl, S.J, “La cuestión ética en el mercado”, Ética y economía, Ed. Bonum, 1998. Estado e Instituciones, La Nueva Economía Institucional Resico M., El debate de las Reformas Económicas desde la Perspectiva de la Economía Política, Revista Diálogo Político, Konrad Adenauer Stiftung, Año XX, No. 4, diciembre 2003, pp. 175-199. Las dos visiones de la defensa de la competencia Kovacic, W.E. and Shapiro C. “Antitrust Policy: A Century of Economic and Legal Thinking,” Journal of Economic Perspectives, Vol.14, No.1, Winter 2000. Competition policy from an Ordo Point of View, Wernhard Möschel, German Neo-Liberals and the Social Market Economy, Ed by Paeckock A. & Willgerodt H., Macmillan Press, 1989. El debate sobre la regulación económica Glaeser E.L.; Shleifer A., “The Rise of the Regulatory State,” JEL, (Jun., 2003). Estado y la Sociedad Civil Hirst Paul, Renewing Democracy through Associations, The Political Quarterly, 2002. Fukuyama Francis, Social capital and Civil Society, web page: imf.org. El debate sobre el Origen del Estado de Bienestar Beveridge William, Social and Allied Services, 1942, Executive summary by Internet Modern History Sourcebook. Röpke Wilhelm, Welfare, Freedom and Inflation, University of Alabama Press, 1964. El Estado de Bienestar Hoy Alesina Alberto, Glaeser Edward, Sacerdote Bruce, Why Doesn´t the United States have a European-Style Welfare State? Witt Ulrich “Germany´s Social Market Economy, Between Social Ethos and Rent Seeking”, The Independent Review, Vol. VI, N. 3, Winter 2002. Reich Robert B., The New Economy As a Decent Society, The American Prospect, February 2001. Foxley, Alejandro, Globalization means a larger, not a smaller, state for Latin America, New Perspectives Quarterly, Fall 97, Vol. 14, Issue 4. Redes productivas y desarrollo local Resico Marcelo, (2008), “Requisitos Asociativos para la Planificación Agro-Industrial,” en el trabajo Bases para el desarrollo del plan estratégico de las cadenas del maíz y sorgo argentinos 2008-2017, Maizar. Piore, Michael “El rol emergente de los intermediarios sociales en la nueva economía”, en Revista Valores en la Sociedad Industrial 21:57, UCA. Agosto 2003. Zamagni, Stefano, “El made in Italy: del negocio medieval a la tecnología industrial”, en Revista Valores en la Sociedad Industrial 21:57, UCA. Agosto 2003. Problemas institucionales de la economía argentina Resico M., Entendiendo la crisis Argentina: Lecciones y oportunidades para el futuro”, Revista Valores, N 57, Agosto 2003. Reformas Económicas y Modernización del Estado Resico M., “Reformas Económicas y Modernización del Estado” ”, Revista Ensayos de Política Económica, Departamento de Economía, UCA, Año 1, No. 1, 2007. La Economía Social de Mercado Benecke Dieter W., La Economía Social de Mercado que nunca se aplicó, Revista Valores, No. 53, Mayo de 2001. Karsten Siegfried, Eucken´s Social Market Economy and its Test in Post War West Germany, American Journal of Econimics and Sociology, Vol. 44, No 2, April, 1985. Economistas de la UCA: Moyano Llerena Oberst Tomás, El Pensamiento del Dr. Carlos Moyano Llerena: Hacia un Desarrollo Basado en Valores, Tesis Final de Licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Tutor: Dr. Marcelo F. Resico.