Download teatro ppios xx VALLE-LORCA2 - BACHILLERATO

Document related concepts
Transcript
TEMA- 9. TEATRO ESPAÑOL HASTA 1950. VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA.
1. Introducción
2. Renovación de las técnicas teatrales occidentales en la primera mitad del siglo XX:
a) Panorámica general
b) Antecedentes
c) Nuevas corrientes:
 El expresionismo
 El teatro ruso
 El teatro comprometido
3. Panorama general del teatro español en la primera mitad del siglo XX
4. Primeros intentos renovadores:
a) Galdós
5. El teatro que triunfa
a) Benavente
 Características de su producción
b) El teatro poético:
 Eduardo Marquina
 Francisco Villaespesa
 Hnos. Machado
c) El teatro popular
 El género chico:
 Arniches
 Hnos. Quintero
 Pedro Muñoz Seca
 El teatro lírico
6. Teatro innovador:
a) Aspectos generales
b) El 98:
 Unamuno
 Azorín
d) El 27:
 Ambiente teatral
 Jacinto Grau
 Gómez de la Serna
 Alberti
 Miguel Hernández
Valle Inclán:
 Aspectos generales
 Clasificación y evolución de su teatro
 Análisis
García Lorca:
 Aspectos generales
 Influencias
 Caracteres generales
 Evolución de su teatro y análisis
TEMA- 9. TEATRO ESPAÑOL HASTA 1950. VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA.
Introducción
A partir de los ismos hay una renovación en el teatro. Dramaturgos se interesan por los componentes del
hecho teatral; el texto pasa a un segundo plano y cambia la forma de hacer teatro: se emplean nuevos
escenarios, técnicas de iluminación, se muestran acciones distintas en escenarios móviles.
Dos grupos: de vanguardia (rompe violentamente con la tradición escénica) y tradicional (que no por
ello carece de aportaciones). Temas: los problemas y esperanzas del hombre de nuestro tiempo y las
transformaciones producidas a nivel político, social, religioso, económico y cultural.
 AntecedentesExperimentación artística. Antón Chejov (ruso) “La gaviota”. Henry Ibsen:
noruego “Casa de muñecas”(defiende la fidelidad de la persona para consigo misma). Bernard
Shaw: analiza y critica la sociedad de su tiempo. Luigi Pirandello: precursor del teatro de
vanguardia; obra: “Seis personajes en busca de autor”.
 Nuevas corrientes Antonin Artaud funciones: protestar contra la jerarquía de valores impuestos
por la cultura y mostrar la verdadera realidad del alma humana.
 El expresionismo alemán presenta la visión inquietante de una sociedad a la que pretende
cambiar creando un hombre nuevo, aparecen las pesadillas y los sueños, escenarios desnudos.
Bertolt Brecht, crea obras en las que el espectador no se identifique con los personajes, con el
fin de que pueda analizar lo que se le presenta. La técnica del distanciamiento “La madre”,
“Madre coraje”.
 El teatro ruso-. Maiakovsky el teatro debe vulgarizarse y ponerse al alcance de las masas.
Stanislavski aportación al campo de la actuación, método: aprovechar las cualidades
psicofísicas del actor.
 El teatro comprometido. Francia teatro de denuncia. El protagonista es un antihéroe que se
arrastra hacia la destrucción.
PANORAMA GENERAL DEL TEATRO ESPAÑOL EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.
Factores que influyen:
-comercial: depende del local privado y el empresario no acepta obras que no gusten al público burgués
y aristocrático, que no sean rentables.
- ideológico: crítico, pero dentro de los márgenes del sistema establecido.
-Aspecto estético: resistencia a las nuevas tendencias, la explotación de salas privadas era incompatible
con la experimentación; repercute en la escenografía.
1) El teatro que triunfa es continuador del XIX. La comedia burguesa de Benavente, cierta crítica
social, el teatro poético, en verso, afán evasivo, y el teatro popular, con carácter costumbrista (cómico
y el lírico).
2) El teatro innovador por la forma o la ideología. Algunos noventayochistas y novecentistas y la G27, Casona y Aub.
La guerra revoluciona y paraliza la producción teatral.
PRIMEROS INTENTOS RENOVADORES Galdós “Electra”, “El abuelo” y “Casandra”; temas: la
verdad y la libertad. Trata de hacer un drama de ideas, con trascendencia social, para atacar la mentira,
la hipocresía y la apariencia. Defectos: no sabe romper con el novelista.
1. EL TEATRO QUE TRIUNFA
Benavente (Más de 150 obras dramáticas). Recibe el Premio Nobel en 1922. Primero original y
renovación; desvinculación con intelectual, más servil dependencia del público burgués que costea su
teatro.
Características: crítica de la sociedad burguesa y aristocrática; emplea la frase ingeniosa cargada de
ironía; satiriza irónicamente las costumbres clases acomodadas (hipocresía, apego al dinero, frivolidad),
pero es un cronista amable de esa sociedad burguesa. Rompe con la tradición declamatoria. “Los
intereses creados” y “La malquerida”. Tras la guerra civil las rechazo del teatro comercial, conformista
y aburguesado, y su teatro comienza a ser olvidado.
El teatro poético
TEMA- 9. TEATRO ESPAÑOL HASTA 1950. VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA.
En verso, antirrealista, reacción al teatro realista-naturalista (de Benavente) conexión con modernismo.
Excesiva idealización, el retoricismo y la desconexión de la realidad nacional lo acabaron convirtiendo
en un teatro brillante. Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa. Hnos. Machado. Escribieron en
colaboración: “La Lola se va a los puertos”
El teatro popular
Enlaza con el entremés del Siglo de Oro, el sainete del XVIII y con el cuadro de costumbres de
tradición romántica. Interés por lo pintoresco, personajes sin caracterizar, la ideología conservadora, la
duración de media hora de representación y un acto dividido en tres cuadros.
El género chico
“La verbena de la paloma” (sainetes en un acto con partes dialogadas alternadas con números
musicales), popularidad a fines del XIX (Teatro Apolo de Madrid). Parodias, zarzuelas, operetas (“La
corte de Faraón”), revistas, espectáculos pornográficos, variedades (importadas de París, son mezcla de
canciones, bailes y atracciones circenses). Los números teatrales no suelen superar los diez minutos.
Arniches. Ambiente madrileño y andaluz. “El puñao de rosas”, “Los guapos”.Jugando con lo cómico y
lo patético, con sentimentalismo; el chulo, el mozo bueno y la mujer que ambos se disputan. reflejo del
orden moral burgués; lenguaje imita expresión popular, fines humorísticos. “La señorita de Trevélez”.
tipos que denuncian vicios nacionales, ignorancia, inmovilismo, hipocresía) representados por el
señoritismo… frente a virtudes como la honradez, la tolerancia... “Los caciques”.
Hnos. Quintero más de 200 obras, teatro como consumo de fórmulas, costumbrismo, pintoresquismo.,
el sainete “Mariquilla terremoto”, y el drama “Malvaloca”.
Pedro Muñoz Seca. Cultiva el astracán; todo gira en función del chiste fácil, disparate y el absurdo,
pocas alusiones a la realidad política y social. Su objetivo es el equívoco en el lenguaje y en la acción.
Lo que importa es reírse. “La venganza de don Mendo”, “Los extremeños se tocan”.
2. TEATRO INNOVADOR
Aspectos generales y ambiente teatral
La Institución Libre de Enseñanza buscó una renovación de nuestro teatro integrándonos en la marcha
de la escena mundial. Rechazo de circuitos comerciales y el escaso público. La vanguardia apenas se
deja sentir sobre la escena ni teatro europeo tendrá gran repercusión en España. Es cierto que surgen
voces nuevas, pero la falta de un público y el carácter individual de los esfuerzos harán que no cuajen
en un movimiento teatral plenamente moderno hasta la llegada de la República. Valle y Lorca
denuncian sus limitaciones. Al margen del teatro comercial se desarrollan intentos de renovación. En
muchos de ellos participa Rivas Cherif y también Valle y agrupaciones teatrales.
Dentro del teatro innovador hay dos momentos:
-Los dramaturgos noventayochistas y novecentistas: no hicieron nada por conseguir el favor del
público; renunciaron a estrenar pero no a su concepción del hecho teatral.
GENERACION DEL 27 buscaban el cambio de criterio del público mediante la formación de las
masas populares. Acontecimiento importante es el arrendamiento (1930 – 1935) del Teatro Español de
Madrid por la compañía de la actriz Margarita Xirgu, dirigida por Cipriano Rivas Cherif, que representó
obras de Lorca, lo que hizo que éste fuera el autor más representativo de la Segunda República.
Con el advenimiento de la Segunda República se propicia el acercamiento de la cultura a la España
rural. Con este fin se crearon las Misiones Pedagógicas; constituidas por universitarios, promovieron
por los pueblos campañas de alfabetización, organizando bibliotecas, pronunciando conferencias y
llevando a cabo representaciones teatrales. Los esfuerzos de Lorca con la compañía universitaria “La
Barraca” (ligada a la Universidad de Madrid), y las campañas de orientación dramática organizadas por
Martínez Sierra.
GENERACION DEL 98
Unamuno. Intento, fracasado, de renovar el teatro de su época. Enorme interés por el género dramático
(100 obras, pero sólo 14 terminadas) sin estrenar en vida del autor. (la literatura como medio de
investigar en la problemática humana y la consciencia del poder de difusión del teatro (extender una
ideología). Regeneración posible si hay entronque con el pueblo. Diálogo: importancia esencial dentro
de su estética. Le interesa más el contenido que la forma; temas filosóficos: la muerte, la personalidad,
TEMA- 9. TEATRO ESPAÑOL HASTA 1950. VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA.
la soledad, la búsqueda desesperanzada de Dios… Fedra” (actualización y cristianización de la obra de
Eurípides), “El otro” (desdoblamiento de la personalidad).
Azorín. Su teatro se quedó en intento, por no tener en cuenta la experiencia europea. “Angelita” tema
típico del autor: el paso del tiempo.
NOVECENTISTAS
Jacinto Grau. Teatro poético y político-social; minoritario y poco representado. Sus tragedias no
conectaron con el público. Le atraía profundamente el tema de Don Juan; lo trata en dos obras: “Don
Juan de Carillana” y “El burlador que no se burla”.
Ramón Gómez de la Serna. Es más importante como renovador; su obra no fue representada ni él lo
quiso. “La utopía”, “Los medios seres” (los personajes son seres incompletos en busca de plenitud).
Miguel Hernández. Intenta renovar. Su filiación política le lleva a un teatro social: “Los hijos de la
piedra”, “El labrador de más aire”, expresan el antagonismo entre el propietario y el obrero. Piezas de
matiz político, cortas y el auto sacramental “Quién te ha visto y quién te ve y la sombra de lo que eras”.
RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
Aspectos generales
Sintió pasión por el teatro desde fechas tempranas, quiso ser actor y le atrajo la dirección escénica. Su
originalidad se advierte especialmente en su faceta de dramaturgo. Su obra es rotundamente
contrapuesta al teatro comercial de la época y predecesora de las más modernas corrientes. Hay que
comprenderlo a través del momento sociopolítico de España: la Restauración, el caciquismo, el
Desastre. Va a enfrentarse a esa sociedad por medio del esperpento, dándonos una visión crítica de
España. Debido a ese enfrentamiento su teatro no triunfa en un principio, pero visto con perspectiva es
uno de los más valorados del siglo XX.
Escribe su obra sin tener en cuenta las posibilidades de escenificación. Concibe el teatro como
espectáculo total, como arte plástico. Ahí radican las dificultades para su representación. La música, la
pintura y la arquitectura le prestan recursos, reflejados en el color, las luces y sombras, la disposición
simétrica de las figuras…
Tenía una insaciable voluntad de renovación formal y temática. Inventa una nueva concepción de lo
dramático y con ella se adelanta al teatro de vanguardia, al épico o al del absurdo.
Clasificación y evolución de su teatro
Ruiz Ramón hace una clasificación en ciclos, añadiendo otro apartado en el que engloba obras que
no tienen perfecta acogida en esos ciclos, aunque tengan afinidad con ellos:
1. Obras varias: “El marqués de Bradomín”, “Cuento de abril”, “Voces de gesta”, etc.
2. Ciclo mítico: “Divinas palabras” (1920), “Comedias bárbaras” (“Cara de plata”, 1922, “Águila
de blasón” ,1907, y “Romance de lobos”, 1908), etc.
3. Ciclo de la farsa: “La marquesa Rosalinda” y “Tablado de marionetas para educación de
príncipes” (“Farsa italiana de la enamorada del rey”, “Farsa y licencia de la reina castiza”…)
4. Ciclo esperpéntico: “Luces de bohemia”(1920), “Martes de carnaval” (“Los cuernos de don
Friolera”, “Las galas del difunto” y “La hija del capitán”) y “Retablo de la avaricia, la lujuria y la
muerte” (“La cabeza del bautista”, “La rosa de papel”…).
La evolución de su teatro no es rectilínea: empezó intentando separarse del teatro realista, naturalista,
psicológico, para abrir caminos en varias direcciones hasta desembocar en el esperpento.
Dos líneas principales son el mito y la farsa. La primera mitifica a Galicia; la segunda transfigura los
siglos XVIII y XIX utilizando los materiales que la tierra y la gente de Galicia le suministran para
conseguir un mundo crítico y ridículo de muñecos. En ese mundo se muestran lo irracional y lo animal,
el sexo y la muerte.
Año clave en su evolución es 1920, fecha en la que coinciden las últimas farsas y mitificaciones con el
primer esperpento, “Luces de bohemia”.
Con el esperpento entran en juego un espacio y una época distintos, la España de principios del XX,
presentada ahora por medio de la desmitificación.
TEMA- 9. TEATRO ESPAÑOL HASTA 1950. VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA.
Como conclusión, podemos decir que el teatro de Valle pasa por un proceso de transformación
temática y formal. Sin embargo, no hay fronteras cronológicas rotundas: más que radicales
diferencias entre dos etapas hay elementos permanentes que se incrementan en momentos
diferentes.
Ciclo mítico
Las “Comedias Bárbaras” son la primera gran realización dramática de Valle. Forman una sola
acción dramática. Comienza por “Cara de plata”, sigue en “Águila de blasón” y finaliza con
“Romance de lobos”. La que encabeza la serie fue escrita después que las otras dos. Las tres
constituyen un drama del que cada obra es un acto.
Son la crónica de la desaparición de una sociedad arcaica, medieval, vigente aún en Galicia en el
XIX. Dice Valle que en este mundo lo mejor eran los hidalgos, lo desaparecido. No se trata de una
evocación nostálgica, sentimental, sino de la recreación de aquel mundo violento y primitivo, capaz
de suscitar en su desmoronamiento emoción estética. A Valle es este valor estético lo que le atrae,
no los aspectos sociales o políticos. Presenta la degradación del linaje de los Montenegro: Don Juan
Manuel es la encarnación de ese primitivismo, depravado, pero a la vez majestuoso; sus hijos son la
degeneración decimonónica de la casta. El final de esta familia es presentado por el autor como si
sobre ella se desatasen todos los males de la naturaleza.
Técnicamente suponen una ruptura con las formas imperantes. El espacio de la acción es múltiple,
es el escenario el que crea la acción dramática, las acotaciones alcanzan gran importancia.
El tema mítico gallego también está presente en “Divinas palabras”. Aquí los instintos primarios
(sexo, avaricia) son trasladados a personajes populares (ladrones, rameras, celestinas).Es la visión
de una realidad nada majestuosa, cruel, dominada por el fatalismo absurdo.
Ciclo del teatro modernista y la farsa
Aquí lo grotesco se presenta unido a lo poético, estilizado e incluso cursi.
La orientación modernista de su teatro está representada por tres piezas en verso: “Cuento de abril”,
“Voces de gesta” y “La marquesa Rosalinda”. Evoca escenarios exóticos, de predilección
modernista. Estas obras nos muestran un Valle en transición: visión irónica y preesperpéntica de
España, tratamiento burlesco, presencia de títeres.
Estas directrices continúan en las farsas de “Tablado de marionetas”: se agudiza la sátira y se hace
crítica de la sociedad española. Anuncian ya el esperpento.
Ciclo esperpéntico
A cuatro obras dio el autor el nombre de esperpento: “Luces de bohemia” y las tres que configuran
“Martes de carnaval”. El esperpento es una estética que recorre toda la obra de Valle, pero sus
procedimientos se intensifican hacia 1920.
Son varios los textos en los que el autor expone su teoría del esperpento (recordemos el diálogo
entre Max Estrella y Don Latino en la escena XII de “Luces de bohemia”). Palabras de Valle
puestas en boca de uno de sus personajes: “Mi estética es una superación del dolor y de la risa”.
Max Estrella, el poeta ciego de “Luces…”, afirma que el esperpento es la tragedia española, España
se ha convertido en una deformación grotesca de la sociedad europea, los héroes clásicos han ido a
pasearse al callejón del Gato (calle madrileña donde había unos espejos deformantes). Con esta
frase expresa el autor que los personajes del esperpento son personajes deformados. Los héroes
clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento. Con esta estética Valle pretende poner
de relieve la inmoralidad de la sociedad española de la época.
Decía el autor que hay tres formas de ver artísticamente el mundo:
-De rodillas: los personajes son héroes (Homero).
-De pie: los personajes son seres humanos (Shakespeare).
-En el aire: el autor mira el mundo desde un plano superior (Quevedo). Esta manera fue la
que movió a Valle a crear esperpentos.
TEMA- 9. TEATRO ESPAÑOL HASTA 1950. VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA.
creado una forma literaria distinta el esperpento es una técnica: estilización y deformación de la
realidad. Su germen estaba ya en las acotaciones de las “Comedias bárbaras”.
Los antecedentes del esperpento están en Gil Vicente, Torres Naharro, Quevedo, Goya, el
Expresionismo, el Dadaísmo, Kafka y la literatura coetánea de sainetes y zarzuelas.
El esperpento es una visión del mundo a la cual llega Valle desde una circunstancia histórica
concreta y desde una ideología y una postura crítica. En el esperpento desmitifica. Es un modo de
ver dramáticamente a España.
-Lo grotesco como forma de expresión, en el tratamiento de personajes y en el lenguaje. Los
primeros se convierten en máscaras, fantoches, títeres. En cuanto al lenguaje, emplean la jerga de la
calle, jergas literarias…
-Deformación sistemática de la realidad: exagera los rasgos del contexto social para subrayar las
contradicciones entre el comportamiento social y su escala de valores.
-Código doble: burla y caricatura junto a algo más profundo, crítica, sátira y lección moral.
-Recursos: mezcla de cómico y trágico, uso de expresiones cultas y populares (contraste entre las
acotaciones y el diálogo), presencia de la muerte como personaje fundamental, muñequización de
personajes.
Esperpentos:
-“Luces de bohemia”: paseo por el Madrid de 1920, por cuyos laberintos nos conduce Max Estrella.
La acción transcurre en una sola noche. Hace sátira política y social de la vida española a través de
la visión de un Madrid bohemio y nocturno.
-“Martes de carnaval”: critica el militarismo. En “Los cuernos de Don Friolera” satiriza el honor
calderoniano encarnado en Friolera. En “Las galas del difunto” se acerca al tema del donjuán. “La
hija del capitán” ataca los levantamientos militares.
-“Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte”: aquí aparecen los temas míticos, los personajes de
la farsa y el enfoque esperpéntico; por ello, son la culminación de todo su teatro.
Valoración: la variedad, atrevimiento y calidad de sus obras dramáticas lo convierten en uno de los
más importantes dramaturgos de su tiempo y del teatro universal contemporáneo. Empleó la técnica
de la distanciación y se burló de la compartimentación preceptiva de los géneros.
FEDERICO GARCÍA LORCA
Aspectos generales
Es el gran renovador del teatro español contemporáneo junto con Valle. Expuso sus ideas acerca del
teatro: su carácter poético, la importancia de la tragedia, el teatro como canal principal de
comunicación, su repercusión social, la necesidad de hacer un teatro claro y directo, el teatro como
instrumento para edificar al país.
Lorca empezó a interesarse por el teatro en los primeros años de la República. “La Barraca” hacía
giras por toda España con un fin educativo: dar a conocer las obras de teatro más importantes.
Lorca quiere reformar el teatro español, más que la sociedad. Brown dice que es dudoso que Lorca
pretendiera educar al país con sus obras. Quiere transformar la vida en literatura: para “Bodas de
sangre” se inspira en un reportaje de un periódico, para “La casa de Bernarda Alba” toma como
modelo a una familia que conocía. Lázaro Carreter dice que su arte no es comprometido, aunque sí
es didáctico porque expone los problemas de la gente de España.
Influencias
Recibe tres influencias principales:
1. El teatro modernista: utilización del verso, distribución de la materia dramática en estampas,
preferencia por el mundo rural como escenario de sus tragedias.
2. El teatro clásico español (Lope, Calderón, Tirso, los autos sacramentales): el teatro como
espectáculo total, fusión de música, danza…
3. El teatro de títeres.
TEMA- 9. TEATRO ESPAÑOL HASTA 1950. VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA.
Características generales
1. Temática: ideas centrales de sus dramas son el amor imposible, el amor frustrado, el conflicto
entre la realidad y el deseo, el enfrentamiento entre autoritarismo y libertad.
El deseo de realización personal de sus heroínas se muestra siempre bajo el aspecto amoroso y su
libertad está condicionada por causas sociales. Pero siempre el hilo conductor es la frustración.
2. Personajes: funcionan como arquetipos (la novia, el novio, la madre). Emplea personajes
alegóricos: la muerte y la luna en “Bodas…”, las máscaras populares en “Yerma”. Prefiere
protagonistas femeninas porque con ellas puede expresar mejor la insatisfacción humana, pues la
mujer está marginada por la sociedad patriarcal y machista. Si se sale de sus funciones de novia,
esposa o madre, se la desprecia; por esto sus mujeres son rebeldes, aunque de forma ineficaz y
autodestructiva.
3. La acción: a veces da cabida a fuerzas telúricas que la condicionan.
4. El lenguaje: es poético, por ello no se pueden leer sus obras de modo literal; hay connotaciones
simbólicas en las palabras (luna, caballo, cuchillo); lo mismo ocurre con los nombres propios
(Yerma). Lorca evita reflejar el habla de sus personajes.
El verso es componente básico de su teatro. Sus dos primeras obras están en verso (“El maleficio de
la mariposa” y “Mariana Pineda”). La última, en prosa (“Bernarda…”). Las que quedan en medio
alternan la prosa y el verso. Pero también su prosa es poética.
En las escenas cumbres de sus tragedias el lirismo corre el riesgo de convertirse en retórica porque
no encaja con la sobriedad verbal del momento; por esto desnudó paulatinamente su lenguaje.
Evolución de su teatro y análisis
Una palabra define su evolución: experimentación.
-Primeras obras: están emparentadas con el teatro modernista y ya hay en ellas un intento de
renovación.
La primera es “El maleficio…” (1919), influida por J. R. Jiménez. Ya están presentes personajes
posteriores, como el coro de vecinos.
-“Mariana Pineda” trata de esta heroína granadina ajusticiada por bordar una bandera liberal,
símbolo del amor y la libertad. Es una obra lírica.
-Las farsas: deben entenderse dentro de la revalorización del teatro de marionetas en la época.
Obras: “Retablillo de Don Cristóbal” (tema: matrimonio entre un viejo y una niña), “La zapatera
prodigiosa” y “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín” (ambas condenan la figura que
encarna la autoridad).
“La zapatera…” presenta el conflicto entre fantasía y realidad y la imposibilidad de la libertad;
tiene final feliz. “Amor…” trata el tema de la desigualdad de edad en el matrimonio; su final es
trágico.
-Experimentos surrealistas: “Así que pasen cinco años”, “El público” y “Comedia sin título”.
Constituyen una ruptura con la obra anterior y posterior.
En la primera presenta personajes espectrales que no responden a ningún nombre propio. El tema es
el paso del tiempo.
La segunda presenta fragmentos sin conexión, es una incursión en el subconsciente. Desarrolla un
doble problema: el individual del amor homosexual y el social del teatro convencional, que debe ser
destruido.
La tercera está inacabada por la muerte del autor. Emplea el recurso del teatro dentro del teatro.
-Las tragedias: “Bodas de sangre”, “Yerma”, “Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores” y
“La casa de B. Alba”.
Las dos primeras fueron concebidas como parte de una trilogía cuya última obra no nos ha llegado.
El tema central es la marginación social de la mujer. El espacio y el tiempo están desdibujados.
Con “Bodas…” inicia un tipo de drama popular trágico, mezcla de realismo y poesía. Es la tragedia
del amor imposible por causa de la estructura social, que los personajes tratan de romper. La
anécdota procede de un hecho ocurrido en el campo de Almería. La obra muestra la fuerza del sexo.
Mezcla verso y prosa.
TEMA- 9. TEATRO ESPAÑOL HASTA 1950. VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA.
“Yerma” es la tragedia de la mujer estéril; la idea de la esterilidad se convierte en obsesión, que
llevará a la protagonista a asesinar a su marido, y con él desaparece la posibilidad de ser madre. Esta
obra no tiene acción, lo que hace es presentar un carácter que va desde la esperanza de concebir a la
desesperación final. En medio no sucede nada, sólo la angustia de la protagonista.
“La casa de B. Alba” , escrita en 1936, poco antes de ser asesinado, también muestra la fuerza del
sexo. Es más sencilla en el lenguaje e incluye menos versos. Posee recursos muy teatrales: el negro
de los trajes sobre el blanco de las paredes encaladas; la abuela, que apartada de todos, realza con
sus palabras la prisión que es la casa de Bernarda; las coces del garañón contra el muro, símbolo de
su deseo de libertad, espacio y sexo; la presencia continua y fantasmal de Pepe el Romano.
En esta obra se enfrenta el autoritarismo de una madre con el deseo de libertad de las hijas y los
convencionalismos sociales (luto) con la fuerza del instinto sexual. Éste es más fuerte que la
autoridad y que el miedo que ésta infunde. La escapatoria significa la muerte.
“Doña Rosita…” presenta la vida de una doncella que se va convirtiendo en una solterona. Pero va
más allá del drama individual: es la crónica del derrumbe de una clase social que muere por instinto
de conservación (no se puede mantener una forma de vida sin dinero).
3. GENERACIÓN DEL EXILIO
La situación de la escena española en el 36 no era muy boyante: habían desaparecido Valle y Lorca,
y el exilio no mejoró las cosas; los dramaturgos del exilio tuvieron problemas para estrenar.
Sobresalen Alejandro Casona y Max Aub.
Alberti
Pensaba que el teatro español necesitaba una reforma urgente. En el exilio escribe teatro
comprometido. Obras: “El hombre deshabitado” (reflejo de su sensación de vacío interior a finales
de los veinte), “Fermín Galán” (su concepción del teatro como lucha para la concienciación
política), “El adefesio” (historia de un amor frustrado), “De un momento a otro”, “Noche de guerra
en el Museo del Prado”, etc. Su labor innovadora ha sido poco valorada.
Alejandro Casona
Dirige grupos teatrales con la intención de divulgar el teatro clásico; es adaptador y director de
obras clásicas. Obras: “La sirena varada”, “Nuestra Natacha”, “La barca sin pescador”, “Los
árboles mueren de pie”, “Prohibido suicidarse en primavera”. Ya en España publica “El caballero de
las Escuelas de Oro”, sobre Quevedo. Su mejor obra es “La dama del alba”, ambientada en Asturias.
Aciertos de su teatro son la ambientación y la mezcla de fantasía e intriga. Puntos débiles en su
estética las fórmulas invariables y la huida de la realidad.
Enrique Jardiel Poncela: intenta romper con las fórmulas tradicionales de lo cómico; intenta el
camino de lo inverosímil, de lo absurdo, su humor es intelectual, sus personajes excéntricos. Obras:
“Usted tiene ojos de mujer fatal”, “Cuatro corazones con freno y marcha atrás”, “Un marido de ida
y vuelta”, “Los ladrones somos gente honrada”, “Eloísa está debajo de un almendro”.