Download Profesora Vimla Nadkarni, Presidenta, Bosquejo autobiográfico La
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Profesora Vimla Nadkarni, Presidenta, Bosquejo autobiográfico La profesora Vimla Nadkarni, Ph.D., ha sido presidenta de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS) desde 2012. Se retiró como profesora de la Escuela de Trabajo Social del Instituto Tata de Ciencias Sociales (TISS), en India, en 2013, después de haber trabajado extensamente en el área del trabajo social durante 42 años. Como Presidenta del Centro para la Mejora de la Calidad en la Educación en Trabajo Social del TISS creó la Red Nacional de Escuelas de Trabajo Social en la India que llevaron a la creación de la Asociación India de Educación en Trabajo Social. Es vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales de Bombay. Después de estar al frente del departamento de trabajo social médico y siquiátrico del TISS durante 20 años, fue decana fundadora de la Facultad de Trabajo Social (2006-2008). También trabajó como secretaria general de la Asociación de Planificación Familiar de la India (2001-2002). Sus reconocimientos internacionales incluyen becas Fulbright y Kellogg. Ocupó el segundo lugar en el Annual Hokenstad International Lecturer en 2008. Su libro ONGs, salud y pobres urbanos fue publicado en 2009. Fue editora invitada para el primer número especial sobre Educación en trabajo social en Asia: Nuevos horizontes del Social Work Education the International Journal publicado por Taylor y Francis, Reino Unido. Está muy involucrada en la escritura de material sobre educación en trabajo social, derechos humanos y cuestiones afines. Como presidenta de AIETS es invitada como conferencista principal a varias conferencias internacionales en todo el mundo. Visión para la AIETS “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, Mahatma Gandhi De cara al cambio continuo y retador que todos estamos enfrentando a nivel social, cultural, económico y político, me gustaría dejar claro que mi visión para la AIETS implica aceptar el cambio con el fin de lograr el cambio. Mi visión para una asociación mundial eficaz de escuelas de trabajo social conlleva la formación y empoderamiento de los educadores en trabajo social para alcanzar altos estándares de excelencia. La creación de redes con otras organizaciones en todos los niveles: internacional, regional y nacional, será de vital importancia. Me gustaría centrarme en la creación de convenios con el fin de influir en la política internacional en asuntos sociales y medioambientales para un futuro mejor y más seguro. La AIETS ha sido muy activa en brindar apoyo a escuelas de trabajo social en contextos de desastre. Me gustaría fortalecer este compromiso continuo para equipar a educadores y estudiantes con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan responder a las crisis con inmediatez y confianza. Colaborar con agencias de la ONU para que la AIETS tenga un mayor impacto político en temas internacionales es imprescindible y planeo hacer uso de todas las oportunidades para aumentar y establecer estas colaboraciones. Con la revolución digital, la difusión de información se ha vuelto fácil. Usando la página web y perfiles de Facebook, Twitter y Linkedin de la AIETS, creo que la asociación puede llegar de manera más eficaz a todos nuestros grupos de interés. Esto también nos permitirá ofrecer plataformas compartidas para el intercambio de ideas sobre planes de estudios, investigaciones y publicaciones. Me gustaría elevar el perfil de la AIETS como un centro de recursos intelectuales con acceso abierto al conocimiento del trabajo social. La AIETS se ha comprometido con la creación de capacidad en las regiones donde la educación en trabajo social enfrenta resistencia para su reconocimiento. El desarrollo de estrategias para la creación de capacidad de las escuelas y docentes de trabajo social en estos países, en colaboración con las asociaciones regionales, es esencial. Este proceso ya se ha iniciado en el sur de Asia y será revitalizado. Junto con mi junta y las asociaciones regionales hemos estado trabajando duro para aumentar nuestra base de escuelas y educadores individuales de trabajo social miembros de la AIETS. Seguiremos aprovechando todas las oportunidades a nivel mundial para hacer presentaciones sobre la visión y la misión de la AIETS en conferencias y a través de diversas plataformas digitales. Con la adopción de estas y otras estrategias innovadoras preveo que la AIETS se hará más visible e impactará el futuro del trabajo social como profesión basada en la práctica y la disciplina académica dirigida al cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas.