Download Plan Estratégico III - Asociación Estatal de Organizaciones de
Document related concepts
Transcript
ELABORACION DEL PLAN DIRECTOR: BORRADOR DEL DIAGNOSTICO Ambitos del diagnóstico · · Enfoque actual Estado de las relaciones Gobiernos y otros órganos de decisión externos Sociedad · · · · Enfoque actual Estado de las relaciones Enfoque actual Estado de las relaciones Agentes sociales Patronales / Sindicatos Financiadores externos Administraciones OEIS Junta Directiva Personas · · Enfoque actual Estado de las relaciones Proveedores Asesoría Jurídica Formación Estudios Web / Comunicación Aliados · · Enfoque actual Estado de las relaciones Plataforma Voluntariado Plataforma de Infancia Asociación Española de Fundaciones Plataforma de ONG de Acción social Consejo Estatal de ONG CONGDe · · · · Situación económica general Cambios culturales y sociales Regulación legal Impacto de la Política Servicios Nº, tipología y percepción Cumplimiento de objetivos Valoración informe asamblea Personal Cuanto, dedicación, competencias. Evolución Recursos Instalaciones, Equipos, capacidad de inversión Procesos Organización interna (Organos y servicios). Información económica y financiera Ingresos, Beneficios, Financiación externa. Evolución · · · · · · Tercer Sector de Acción Social Socios Intervención / Cooperación Entidades externas y otros colectivos · · · · · Necesidades del sector Necesidades de los socios Nª de socios Tipología de socios Percepción general de los socios Página 1 de 6 ELABORACION DEL PLAN DIRECTOR: BORRADOR DEL DIAGNOSTICO Análisis interno. Servicios actuales1 Servicios Negociación colectiva Formación Comunicación Estudios Actividad Cierre pendiente convenio estatal. Sin representación autonómica. Gran aprendizaje. Contratado asesoramiento jurídico (bien valorado) Subcontratado. Madrid 2010, País Vasco 2011, Estatal 2011 y Galicia 2012. Genera ingresos, pero variables. Perspectiva de disminución de subvenciones. Subcontratado. Nueva página web. Entidad externa contratada. Subcontratado. Un estudio realizado de remuneración. Propuesta la realización de otro. Percepción relativa Intermedia Positiva Intermedia Intermedia - Baja La satisfacción general es positiva para todos los servicios, si bien se han valorado las puntuaciones relativas ente ellos. 1 He eliminado como servicio el de asesoramiento jurídico, ya que es un soporte de la negociación colectiva. Página 2 de 6 ELABORACION DEL PLAN DIRECTOR: BORRADOR DEL DIAGNOSTICO Cumplimiento de objetivos de la JD. · · · · · · · · Se ha fortalecido el trabajo de la junta directiva (mas personas y dedicación) Se ha logrado una plataforma consenso Mas información a los socios y se recaba con mayor frecuencia su opinión Se ha desarrollado una página web. No se ha logrado firmar el Convenio Estatal No se percibe una mayor influencia de la organización No se ha aumentado el nº de socios. No se ha evitado el fraccionamiento en la negociación del sector. Personal · · · OEIS no dispone de personal contratado. La Junta Directiva y colaboradores de los socios dedican su tiempo voluntario, (se ha incrementado) Se ha aprobado la contratación de una persona, con partida presupuestaria. Recursos · · No se dispone de estructura administrativa básica (despacho, materiales, etc…) Se percibe implicación de las entidades socias para proveer de recursos básicos de forma voluntaria. Procesos y organización interna · · Hay unos estatutos que regulan la organización, pero con poco nivel de detalle (p.ej procesos electorales). Los procesos de gestión no están procedimentalizados, en gran medida porque no han sido necesarios hasta el momento. Información económica y financiera. · · · La financiación por cuotas es estable. El pasado año se bajaron las aportaciones y este año se han mantenido. Se han aumentado los ingresos en base a la formación Se dispone de excedentes financieros adecuados. Página 3 de 6 ELABORACION DEL PLAN DIRECTOR: BORRADOR DEL DIAGNOSTICO Sector y socios Necesidades del sector · · · · Marco normativo en todos los ámbitos territoriales Espacio de encuentro y coordinación. Sistematización y unificación Defensa de los intereses del sector Necesidades de los socios. · · · Financiación estable y adecuada Información, formación y asesoramiento jurídico. Coordinación enfocada y dirigida entre las entidades y la percepción de grupo. o Marco normativo o Defensa de los intereses o Visibilidad en la comunicación o Compartir experiencias o Generación de información (estudios). Nº de socios · · · 31 en 2012. Pequeña variación en el número de socios. Pocas bajas y pocas altas. Tipología de socios · · · Grandes entidades Estatales Intervención social (ámbitos variados) y cooperación. Cuestiones generales Satisfacción general 3,90 Estructura 4,00 Implicación de la junta 4,30 Accesibilidad 4,30 Transparencia Percepción general · · Percepción buena en general. Se valora que puede ser poco meditada en base a la información de la que 4,18 Gestión económica 4,45 Interes en participar 4,64 Capacidad de participar 4,09 0 1 2 3 4 Página 4 de 6 5 ELABORACION DEL PLAN DIRECTOR: BORRADOR DEL DIAGNOSTICO disponen los socios. Sociedad a) Impacto de la sociedad en OEIS (y en el ámbito objeto de su misión) Situación económica. · · · Crisis en todos los ámbitos y especialmente en el sector. Gran incertidumbre y perspectiva negativa, aun tras la crisis. Emprobrecimiento. La crisis puede obligar a una reordenación del sector en el ámbito del posicionamiento en la sociedad y su misión, además del económico y el de la financiación. Impacto diverso dentro de la negatividad (mayor en cooperación al desarrollo), por la percepción de la sociedad. Cambios culturales y sociales · · · · Menor protección social Mayor aceptación de la disminución de derechos (cultura de la resignación y de la solución individual) Globalización en todos los ámbitos, con consecuencias positivas (culturales) y negativas (restricciones) En cuanto al sector, disminución de determinados colectivos y aumento de otros Regulación legal · · · · Cambio en el marco regulatorio laboral. Tendencia al retroceso en derechos. Perspectiva hacia negociación individual y menos colectiva. Riesgo en la disminución de prestaciones de la seguridad social. Cambios políticos · · · Tendencia al liberalismo. Toma de decisiones externas (mercados, Europa) Disminución del poder autonómico. b) Impacto de OEIS en la sociedad · · Enfoque: hacerse visibles a la sociedad, defendiendo los derechos de los socios. Situación actual: no se han priorizado actividades en este sentido. Página 5 de 6 ELABORACION DEL PLAN DIRECTOR: BORRADOR DEL DIAGNOSTICO OTROS GRUPOS DE INTERES Aliados Plataformas del sector · · Enfoque: Relación lo mas directa posible, fluida. En especial con aquellas que compartan valores y fines. Situación actual: o Buena relación con las de ámbito estatal. o Vocalía especializada en relaciones institucionales o Posibilidades de mejora en cuanto a la sistematización. Asociaciones de asociaciones patronales. · · Enfoque: Participación en los foros adecuados. Situación actual: Se ha retomado el contacto con CEOE tras experiencia previa. Proveedores · · Enfoque: subcontratación de servicios principales con proveedores que conocen o están relacionados con el sector. Situación actual: valoración en general buena de los proveedores actuales. Agentes sociales · · Enfoque: Relación fluida con patronales y sindicatos del sector. Con canales organizados e identificados de comunicación. Situación actual: Se hace especial esfuerzo en que haya comunicación leal. Los resultados no son siempre positivos por diferencias de enfoque o intereses particulares externos a OEIS. Gobiernos y órganos de decisión externos. · · Enfoque: Ser visibles en los ámbitos de toma de decisiones a todos los niveles. Situación actual: No se ha priorizado por el momento. Página 6 de 6