Download lectura orante
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Pastoral de Espiritualidad LECTURA ORANTE DE LA PALABRA EVANGELIO DE LUCAS 15, 1–3; 11–32 Domingo 10 de marzo, 2013 4º de Cuaresma Oración Inicial.“Señor Jesús escucha nuestra oración y con la luz de tu misericordia alumbra la oscuridad de nuestro corazón: para que habiendo sido iluminados por tu caridad no andemos nunca tras las obras de las tinieblas”. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén Leemos: Lucas 15, 1 – 3 ; 11 – 32? Busco un lugar tranquilo y silente, me sosiego y me dispongo a leer pausadamente este relato. Sugiero leer dos veces para así desmenuzar el texto y encontrar el mensaje, las ideas centrales que me llevan a reflexionar esta lectura. Subrayo alguna palabra que me llame más la atención y vuelvo a releer en silencio… LECTURA.- ¿Qué dice el texto de Lucas 15, 1-3; 11-32? En esta la lectura nos encontramos con la parábola del hijo pródigo. Aquí aparecen tres personajes importantes que dan vida al relato: El Padre, el hijo mayor y el hijo menor. El Padre representa a Dios, el hijo mayor al fariseo y el hijo menor, ¿a quién representa? Por supuesto a cada uno de nosotros. Este relato nos permite encontrarnos de frente con la GRACIA de Dios, traducida en el Amor de Padre hacia su Hijo. Un Padre incondicional, que a pesar de nuestras faltas, nos acoge, nos ama y nos perdona. Nos invita también a mirar con ojos misericordiosos a nuestros hermanos, no sólo con la misericordia del corazón que a veces deja de lado los juicios, sino también con la comprensión del espíritu que reconoce la obra de Dios en los caminos torcidos en los cuales a veces nos encontramos…. Al final está Dios…. ¿Qué versículo llamó más mi atención? ¿Con qué personas estaba Jesús? ¿Quiénes se acercan a Él? ¿Qué parábola empieza a contarles? ¿De qué se trataba la parábola? ¿A quiénes representan los personajes de la parábola? ¿Qué sucedió con cada uno de los personajes? ¿Qué aprendió el hijo menor, luego de su experiencia de vida? ¿Cómo reaccionó el hijo mayor al ver que su hermano había regresado? ¿Qué dice y hace el padre a cada uno de sus hijos? ¿Qué quiso transmitir Jesús con esta parábola? MEDITACIÓN.- ¿Qué me dice o nos dice el texto para nuestra vida? Luego de haber leído el texto, lo meditamos y lo llevamos a nuestra propia vida. Tratamos de responder las preguntas tanto cuanto nos ayuden para la meditación. Dios Padre nos hace libres y con voluntad. Somos responsables de nuestros actos. ¿Cómo me relaciono con cada uno de mis hermanos? ¿me mueve la comprensión y la comunicación con cada uno de ellos? El amor de Dios sobrepasa toda dimensión humana. El nos ama y nos perdona. ¿Soy de las personas que perdono de corazón cuando he sido ofendido (a)? ¿Cuándo yo he ofendido, me acerco a mi hermana (o) para pedir su perdón? Toda persona tiene hambre de Dios, necesitamos en algún momento volver a El. ¿De qué manera celebro cuando un hermano (a) vuelve al camino de Dios? ¿Hago juicio de su arrepentimiento o conversión? Necesitamos sentirnos acogidos, dormir en este regazo con calor y sentirnos seguros de quien nos acoge. ¿Cómo acojo al indefenso, al débil, al desvalido? Como hombres y mujeres nos brotan sentimientos mezquinos en algunas ocasiones en las cuales nos vemos enfrentados. ¿De qué manera cultivo los sentimientos de Cristo Jesús, para con mis hermanos (as)? Tenemos que ser misericordiosos con nuestros hermanos y pensar que todavía ellos no se han encontrado con Dios. ¿Cómo facilito el encuentro de mis hermanos con Dios? ORACIÓN.- ¿Qué le respondo al Señor luego del regalo de su Palabra? Oramos a partir de lo que la Palabra ha suscitado en cada uno de nosotros (as), mi oración va dirigida directamente a Dios Padre, Hijo o Espíritu Santo. Hacemos oración pensando en nuestra propia vida. A veces actuamos como Dios PADRE, a veces como el hijo mayor y también como el hijo menor. Danos Señor la capacidad de acoger a quien acude a nuestro encuentro y nos pide un tiempo de escucha. Acógenos Señor en tu regazo que queremos dormir y descansar en tus brazos. Danos Señor la gracia de levantarnos cada vez que caemos y ábrenos tus brazos…. Lo esperamos. CONTEMPLACIÓN.- Dejo que el Señor me hable y me ame En este momento los invito a contemplar el amor, la misericordia y bondad de Dios para con cada uno de sus hijos e hijas, cierro los ojos miro las escena de mi propia vida. Contemplo su misericordia para conmigo en todos aquellos momentos de la vida en que he actuado con el hijo mayor. Contemplo su amor infinito hacia mí, perdonándome, cuando he sido el hijo menor. acogiéndome, protegiéndome, Contemplo su bondad, principalmente cuando he vivido y actuado como el padre, apoyando, perdonando, y amando a mis hermanos y hermanas. ACCIÓN.- Y ahora ¿cómo hago vida esta Palabra? ¿A qué me invita el Señor con esta Palabra? ¿Qué debe cambiar en mi vida? ¿Qué compromiso en concreto puedo asumir durante esta semana? ORACIÓN DE ENVÍO BAJO TU AMPARO “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa madre de Dios, No desprecies nuestras oraciones en las necesidades, Más líbranos de todos los peligros, Virgen gloriosa y bendita”. Amén CANTAMOS.Vuelvan los ojos hacia el Señor y despierten su amor. Canten con él, con el corazón, El es nuestro Señor El es el Salvador.