Download Datos Generales Nombre del Proyecto Control biológico de la
Document related concepts
Transcript
Datos Generales Nombre del Proyecto Control biológico de la Thunbergia alata en el bosque norte de la UCO Semillero CLUB CIENTÍFICO Área del Proyecto Ingenierías Subárea del Ingeniería Ambiental Proyecto Tipo de Proyecto Proyecto de Investigación Subtipo de Proyecto Investigación en Curso Grado 5 Programa Académico Básica Primaria Email colegio.cientifico@uco.edu.co Teléfono 5699090 613 Nodo Antioquia Integrantes : [1040872870-MATIAS SAENZ GARZON] [1040872870-MATIAS SAENZ GARZON] [1036252573-VALENTINA PEREZ NARVAEZ] [1036252573-VALENTINA PEREZ NARVAEZ] Instituciones a las que pertenece : [890984746-UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE] Datos Específicos del Proyecto Introducción Control biológico de la Thunbergia alata en el bosque norte de la UCO Dado que el bosque norte de la UCO está siendo atacado por la especie Thunbergia alata, queremos encontrar un agente biológico que sirva como control de la misma. Esperamos que los resultados de esta investigación sirvan para la aplicación de este control biológico en otros bosques de la región y poder defender y recuperar la fauna nativa que está siendo atacada por esta especie. Planteamiento del Problema En nuestros recorridos por los bosques de la Universidad Católica de Oriente hemos visto cómo crece la planta ojo de poeta. Esta planta es una enredadera que se trepa a los árboles y cuando los cubre totalmente no permite que el árbol en el cual se ha trepado haga la fotosíntesis entonces este árbol se va muriendo poco a poco. Específicamente en el bosque de la universidad que está en la parte norte el ojo de poeta es una plaga que pronto acabará totalmente con el bosque. Durante años anteriores estudiantes del club científico del MAUJ atacaron esta plaga con podas y sustancias que quemaban sus hojas. Creemos que estos ataques lo que hicieron fue hacer más fuerte a la planta. Objetivo General Determinar posibles agentes de control biológico de la planta Thunbergia alata del bosque de la UCO a partir de las relaciones con el ecosistema del mismo bosque. Objetivo Específicos --Estudiar la anatomía de la planta ojo de poeta. --Analizar las relaciones biológicas en torno a la planta Thunbergia alata en el bosque de la UCO. Referente Teórico Las especies invasoras son especies que han sido introducidas, voluntaria o accidentalmente por lo seres humanos a un ecosistema al que no pertenecen, muchas veces estas especies de plantas y animales, al no tener depredadores y verse en unas condiciones de favorables para su reproducción, se reproducen de forma exagerada y comienzan a afectar fuertemente a las especies nativas. La planta Thunbergia alata, conocida en nuestro medio como ojo de poeta, ojo de buey o Susanita de ojos negros (Black eyes Susan) es de la familia de las Acanthaceae, que son plantas con flores hermafroditas. Hace parte de las plantas dicotiledonas y angiospermas. Fue descrita por la Bojer en 1825 (theplantlist.org, 2010). Esta planta es nativa de África. El instituto de investigaciones biológicas Alexander Von Humboldt declara a la Thunbergia alata como una de las especies invasoras para Colombia en el año 2005. Normalmente las introducciones las realiza el ser humano por la productividad de las plantas o por la belleza, sin embargo ?Las introducciones pueden ser beneficiosas para el hombre, dada su intencionalidad económica y/o productiva, pero no así para los ecosistemas y sus poblaciones? (Gutiérrez, 2006 p. 12) Según el instituto Von Humboldt las formas de control de una especie invasora son el control físico, por quema, químico o biológico. Este último es el que más llama nuestra atención y es un reto porque implica identificar los agentes biológicos que sirven el control, como enemigos naturales que ayuden a defender la fauna local. Metodología La metodología descrita por Gutiérrez para encontrar métodos de control biológico son los siguientes 10 pasos de los cuales el 5 es la determinación de los agentes, los siguientes es una etapa posterior que consiste en la evaluación, implementación y control de los agentes. Pero nosotros en esta investigación sólo llegaremos hasta el paso cinco. 1. Determinar la región de origen de los biotipos de las especies invasoras (el objetivo). Esto implicará realizar una investigación taxonómica y biogeográfica. 2. Organizar expediciones para examinar la ecología del organismo o planta elegida como objetivo en su área nativa y determinar los posibles agentes de control biológico (es decir, invertebrados y enfermedades). Resultados Esperamos encontrar posibles agentes de control para la planta Thunbergia alata y así poder ayudar al bosque de la UCO. Además poder contar a las personas de la comunidad los resultados de nuestra investigación para que logremos utilicen nuestros resultados para el control de esta planta en sus bosques cercanos. Conclusiones No aplica por estar en estado de propuesta Bibliografía Gutiérrez. F.P. (2006) Estado De Conocimiento De Especies Invasoras. Propuesta de lineamientos para el control de los impactos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, D.C. ? Colombia Theplantlist.org (2010) Thunbergia. http://www.theplantlist.org/browse/A/Acanthaceae/Thunbergia/ consultado en febrero de 2016.