Download ¿Qué elementos destacarías de los principales acontecimientos
Document related concepts
Transcript
Ylva Möller ¿Qué elementos destacarías de los principales acontecimientos sociales, culturales y políticos del siglo XX en España? ¿Cuales fueron sus causas y cuáles sus consecuencias? Los acontecimientos que eligo a destacar son La Segunda Rebública (1931-1936), la Guerra civil (1936-1939) y La Era de Franco (1939-1975). Pienso que estos acontecimientos han influido el desarollo de la sociedad y todavía influye en la sociedad de España enormemente indirectamente. He usado Miguel, España, Historia, literatura y arte, Studentlitteratur, Lund 1997, pp. 213 – 272. La situación política y económica en Europa durante los años previos a La Segunda República fue terrible, según Miguel (1997). Había crisis económicas en todo el mundo y millones de parados. Muchos españoles fueron influidos por las ideologías extremistas en Europa porque no encontraron otra solución de la crisis. La Segunda República Los grupos de la izquierda ganaron las elecciones y formaron una coalición, el Bienio reformista (1931-1933). Este gobierno luchó a convertir el país a un país más moderno. Mejoró la enseñanza y la cultura, lo que mejoró la situación del pueblo español y llevó a cabo una reforma agrária, pero la reforma tenía problemas. También La República trató de separar la Iglesia Católica y el Estado. Eso le dio enemigos como atacó los intereses de la Iglesia y la Iglesia tenía mucha influencia en España. Teniendo en cuenta que muchas tradiciones culturales y folclóricos tienen su origen de la religión, la gente fueron muy afectadas y eso contribuyó a bajar el apoyo del gobierno. También las mujeres pudieron votar por la primera vez y un gran número de ellos votó a la derecha, por la Iglesia. La situacíon política y social era más y más caótica los meses previos a la guerra civil. España estaban dividido en dos bandos; las izquierdas y las derechas. Había un desarollo de violencia y terror en el país. Los bandos no pudieron ni colaborar ni entenderse. Muchos impresarios huyeron del país y tuvo como consecuencias una huida de capital y una inflación enorme. Además la gente estaba dividida en dos bandos ideológicos. La Guerra Civil Los militares a la derecha hizo un golpe militar pero no tuvo el poder total del país. En realidad dos terceras partes del pueblo español estuvieron fieles a la República todavía, pero con ayuda de potencias internacionales, en primero lugar Hitler y Mussolino a la derecha y la Unión Sovjética a la izquierda, la Guerra Civil pudo durar por largo tiempo. Grupos incontroladas a la izquierda tenían métodos estalinistas y miembros de la extrema derecha arrestaron y asesinaron incontroladamente. Entonces fue una guerra entre el pueblo horriblemente cruel. Un acontecimiento que siempre se ha permanecido en la alma de los españoles es Guernica, donde había una batalla que causó más muertes en toda La Guerra Civil. Esta batalla hay como la obra de arte de Picasso en el Museo Nacional en Madrid. Pienso que esta guerra a afectado a toda la gente en España y he experimentado todavía que hay mucha gente, particularmente entre los mayores que quieren discutir lo que a pasado y lo que piensan de esta guerra. Piensan que nunca tiene que occurir otra vez. Tienen un gran respeto a la paz y a la tolerancia entre personas pero también no han olvidado los vecinos que les han tricionado. Según Miguel (1997), la consecuencias de la Guerra Civil eran miles de refugiados en Francia, miles que se exiliaron a Hispanoamérica, un país dividido políticamente dentro de las familias y una cantidad enorme que sufría de hambre. También era un período donde los intelectuales tenían que huir España. El escritor y poeta Lorca fue asasinado, el poeta Hernández murió en la carcél y el líder, Franco, quemaban los libros “peligrosos” de la izquierda. Había una pérdida cultural. La era de Franco Se escribe en Miguel (1997) que Franco era un hombre con poca carisma y de inteligencia mediocre. A pesar de eso pudo gobernar durante 75 años. Eso fue posible por causa de métodos represivos como la cárcel y los fusilamientos del dictador Franco. Las leyes prohibieron crítica del régimen. Entonces esta negación de cultura oficial se mudaron el arte y la literatura con estilos vanguardistas al clandestino. También tenía apoyo del ejército, la derecha conservadora, la burguesía de la industría y las finanzas y los teratenientes. Además tenía el poder de los medios y finalmente tenía mucho ayuda de la gran expansión económica en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Entonces España pudo industrializarse y la gente de España pudo participar del bienestar económico y unos pudieron reprimir la falta de libertad excepto todo ellos que estuvieron en cárcel, eran refugiados o vivían bajo una opresión directa. En 1946 hubo un bloque de la ONU porque la derrota de Hitler y Massulini fue el final del fascismo en Europa y se rechazó el régimen de Franco. Este bloque económico y político forzó al Franco a cambiar de su política. Había más de 50.000 personas a la izquierda que fueron fusiladas en España durante este período por ejemplo. España sufrió de desnutrición y hambre por causa del bloque y por eso Franco tomó una serie de medidas para aportar una cierta legetimidad a su gobierno de la ONU. Pero continúa con su dictadura dura. Norteamérica quiso frenar el comunismo como era la Guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética y por eso ayudó a España a legitimar el gobierno franquista y fue el fin del aislamiento de España. También España firmó un Concordato que llevó que la Iglesia tomó el control de la enseñaza, las costumbres y la censura en 1953. El Vaticano reconoció al Estado franquista. Por causa del poder de la religión Católica, las normas sobre la moral sexual fueron más rígidas. El aborto y el divorcio estuvieron prohibidos en el país. Pero la coyuntura internacional fue mejorada y muchos empresarios empezaron a establecerse en España, como pensaron que estuvo ahora un país sin huelgas y con salarios bajos. La industrialización empezó en 1958 y convertió España de un país pobre y rural a un país industrial. Se denomina este fenómeno El Milagro Español. El turismo contribuyó también a enriquecer el país, pero en el mismo tiempo destruyó las playas y los paisajes de la costa. Pienso que los turistas mostró una libertad de hablar y vivir lo que pudo hacer los españoles más conscientes de su situación limitada. Había una pequeña apertura de cencura durante los años setenta, pero en la realidad no dio ningún libertad política. La gente sobrevivió en los días comunes, pero tenían miedo, según Miguel (1997). El final del franquismo vino cuando Franco murió en 1975. Franco había decidido el jefe que contuaría después de él, pero había huelgas, manifestaciones, y una tensión enorme en el país. La Iglesia católica no apoyó a Franco más tiempo y también la gente fueron influidas por las nuevas democracías en Grecia y Portugal. Finalmente, su nieto, el rey Juan Carlos, que Franco había eligido como manteniendo la dictaura después de él, mostró su actitud contra Franco en un discurso público.