Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico APLICACIÓN DE UN MODELO DE CIENCIA CIUDADANA EN EL TEMA DE HIDROMETEOROLOGÍA Karla Ambriz Cancino Ing. Desarrollo Comunitario del Instituto Tecnológico Superior de Puruándiro, karla.1011@hotmail.com. Asesor Martín Alfonso Gutiérrez López Universidad Autónoma de Querétaro, alfonso.gutierrez@uaq.mx. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente el cambio climático está afectando a todo el planeta y esto trae ciertas consecuencias para los seres vivos como son el aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, efectos sobre la agricultura y el sector forestal, impactos sobre la salud humana etc. Por lo tanto, es necesario crear conciencia en las personas para mejorar esto y hacerles saber que será necesario vivir con las nuevas condiciones del clima lo que se conoce como adaptación al cambio climático y así puedan hacer un aprovechamiento de los recursos naturales, reutilizar ciertas cosas como el agua o desechos orgánicos, y un cuidado en general sobre el medio ambiente. METODOLOGÍA Para esto se planea y se desarrolla una jornada de ciencia ciudadana en el tema de “hidrometeorología”, la cual será aplicada y presentada a las personas del municipio de Colón Querétaro. En esta jornada se integraran ciertas exposiciones y dinámicas en las cuales pueden participar las personas de dicha comunidad para que entiendan y perciban de una manera sencilla el tema y todo lo que conlleva esto que viene relacionado con la climatología e hidrología, así crearles un conocimiento y conciencia sobre cómo ellos pueden estructurar y poner en marcha sus medidas de adaptación al cambio climático. Algunos temas de los cuales serán explicados de una manera sencilla serán; el ciclo hidrológico, medición de la precipitación, aguas pluviales y código urbano, zonas de riesgo, obras hidráulicas, protección del medio ambiente y calidad del agua. CONCLUSIONES Aun no se logran ver los resultados ya que dicha jornada esta apenas por llevarse a cabo, pero se pretende que las personas de la comunidad hagan conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, no contaminar el agua ya que esta es usada para el riego de sus parcelas, saber aprovechar los recursos y hacer buen uso de ellos, no tirar la basura en la calle ya que esta va a parar a ríos, arroyos y coladeras de drenaje y por ende se crean las inundaciones que esto a su vez puede causar tanto daños materiales como afectar la salud. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014