Download Descargar archivo adjunto
Document related concepts
Transcript
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales Título Herencia y Genética Curso: 2do. año Año: 2011 Actividad N°1: Con lo que sé... 1. ¿Qué significa crecer? ¿Qué es lo que permite que un ser vivo crezca? 2. Frecuentemente oímos hablar sobre los genes y el ADN, ¿Son lo mismo? ¿Cuál es la relación entre estos conceptos? ¿Y entre ellos y el material genético? 3. De vez en cuando, salen publicadas algunas noticias con titulares como “Se descubrió el gen de la obesidad”. ¿Qué opinión te merece esto? 4. ¿Podemos mejorar nuestros genes? ¿Qué lograríamos? Actividad 2: Los cromosomas 1. ¿A qué llamamos cromosoma? Dibujá uno e indicá sus partes. ¿Están agrupados los cromosomas? ¿Cómo? 2. ¿Qué es el número cromosómico? ¿Todas las especies presentan el mismo número? 3. ¿Qué es un cariotipo? En la siguiente figura se muestra uno de un ser humano, ¿se trata de un varón o una mujer? ¿Por qué? Actividad 3: Viaje al núcleo celular Vimos que las células se pueden dividir, dando lugar a células hijas. Pero, ¿son todas estas células iguales? ¿Se te ocurre por qué? Lee el texto “Los experimentos de Hammerling” en la página 76 del libro de texto y luego resolvé las siguientes consignas: 1. Contá con tus palabras en qué consistieron los experimentos de Hammerling, identificando: - ¿Qué se propuso averiguar a través de sus experiencias? ¿Cuál era el resultado esperado? ¿Y porque creía eso? - ¿En qué consistieron sus experimentos? ¿Cuáles fueron sus resultados? - A qué conclusiones arribó 2. ¿Se te ocurre otro posible experimento para poner a prueba la idea de Hammerling? 3. Explicá cuáles son las partes del núcleo como lo conocemos hoy, y cuál es la relevancia de cada una de ellas. 4. Buscá en la bibliografía si existen células sin núcleo y, si las hay, describilas y comentá dónde se encuentran presentes. Actividad 4: la información para construir las maquinas del cuerpo “ADN y proteínas” PARTE A: ¿Cómo es la molécula de ADN? 1) Ingresá al campus al link del juego de construcción de ADN. Leé el texto que aparece en la parte superior de la página web y uní los fragmentos de DNA para reconstruir correctamente la doble hélice. 2) Dibujala en tu carpeta y explicá cuáles son sus componentes y como se unen entre ellos. PARTE B: ¿Cómo se conoce la información que contiene el ADN? Mirá el siguiente video y armá un texto con las diferentes etapas que se explican en el mismo. Parte C: ¿Cómo se fabrican las Proteínas? En el campus encontrarás 2 videos que explican como se fabrican las proteínas. Actividad 5: Mutaciones El síndrome XYY. El síndrome XYY es un trastorno genético (también llamado síndrome del superhombre) donde el hombre recibe un cromosoma Y extra, teniendo así 47 cromosomas en total, de los cuales 3 son cromosomas sexuales (47, XYY). Esta condición no es heredable y por lo general ocurre como un evento aleatorio en la formación del espermatozoide. No obstante, con gran frecuencia, esta alteración cromosómica no causa características físicas inusuales o problemas médicos. Aunque los jóvenes y adultos con 47, XYY son regularmente algunos centímetros más altos que sus padres y hermanos. 1. Averiguá si existen otros síndromes o enfermedades asociadas al número cromosómico y comentá en qué consisten. 2. Una mujer desea saber si existe alguna anomalía en el número cromosómico de sus células, ¿podrías ayudarla? 2. Actividad Mutante “Proyecto G” El video te enseña a ver los mutantes que viven entre nosotros. ¿Crees que hay algún mutante ahora cerca de ti? ¿Cómo te das cuenta? Actividad 6: Entre humanos ¿Somos totalmente diferentes? ¿O nos parecemos? Observá a tus compañeros. ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? Todas las personas tienen una combinación de rasgos físicos única que hace que cada uno de nosotros sea diferente. Algunos de estos rasgos son hereditarios y otros son adquiridos durante el desarrollo. En esta actividad vas a identificar algunos de tus propios rasgos hereditarios y compararlos con los del resto de los alumnos de la clase. 1) Trabajen en grupo para completar la siguiente tabla: ¿Cuántos del grupo tienen las siguientes características y cuántos no las tienen? 2) Una vez completado el cuadro dentro de cada grupo, se hará una puesta general para ver la cantidad total con cada característica. Características Hoyuelos Enrollar la lengua Dedo de “hacer dedo” Lóbulo de la oreja (libre/ pegado) Pelo en línea continua o con pico hacia adelante Remolino del pelo (en el sentido de las agujas del reloj, en contra) Yo La tienen No la tienen 3) Obtené los porcentajes correspondientes a la presencia de cada característica. Análisis de los resultados obtenidos. 4)¿Se repetirán estos resultados en otros grupos? Averigüen qué pasó en otras 2 divisiones y comparalas entre sí. 5) Si observan los resultados obtenidos, para cada rasgo hay más de una posibilidad, una se manifiesta más que otra dentro del grupo. ¿Qué es lo que determina que una persona tenga hoyuelos y otra no? Actividad 7 Pone a prueba tus conocimientos sobre lo que estudió Mendel. Entrá al campus y hacé la actividad. Actividad 8 Ordena las palabras siguientes de manera que formen una oración con sentido. Es una oración referente al primer experimento de Mendel. Plantas cruzó amarilla y experimento otra verde En primer dos de Mendel líneas guisante, su una pura http://ntic.educacion.es/w3//recursos/bachillerato/bioygeo/genetica/index.htm Actividad 9 Carácter - Gen –– Alelo – Fenotipo - Genotipo . :Es la unidad física y funcional de la herencia, que se transmite de padres a hijos. están compuestos por ADN. En términos generales podemos decir que es un conjunto de información genética que lleva consigo una instrucción en particular que sirve para codificar una cadena poli peptídica. . :Son los rasgos o características observables de un organismo (por ejemplo, el color del cabello, el peso o la presencia de una enfermedad). No tienen por qué ser genéticos. NO es la constitución genética de un organismo. Es la expresión o el resultado de la constitución genética en un ambiente determinado en que ese organismo crece y se desarrolla. . : es cada una de las formas en que se puede presentar un gen en un mismo locus. Producen manifestaciones diferentes de una característica hereditaria. Significa "forma alternativa". . : es la identidad genética de un individuo que no se muestra como características externas. Se refiere a la constitución genética del individuo u organismo, en otras palabras, . : son aquellas calidades, atributos o funciones que se derivan de un gen o de un grupo de genes concreto. Así pues, son ejemplos la altura, el color del cabello...