Download curso teórico-práctico de imágenes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE IMÁGENES EN REUMATOLOGÍA “Diagnóstico precoz en artritis y optimización de recursos” Comité Científico Presidente: Dr. Eduardo Scheines Vocales: Dr. Gabriel Aguilar Dr. Guillermo Azulay Dr. Alejandro Rolón Dr. Marcos Rosenffet Dr. Santiago Ruta Invitado Especial Dr. Emilio Filippucci Comité Organizador Dr. Horacio Venarotti Dr. Bernardo Pons Estel Dr. Osvaldo Messina Dr. Gustavo Casado Temario Radiología convencional Anatomía normal. Semiología radiológica en las alteraciones articulares inflamatorias y degenerativas. Posiciones radiológicas más útiles. Equipo digital vs convencional. ¿Placa mamográfica? Métodos de scoring radiológico. Pitfalls. Presentación de casos. Tomografía computada Equipamiento 2010. Tomografía computada multislice. Reconstrucciones multiplanares 2D y 3D. Indicaciones en patología articular. Artro-TC. Presentación de casos. Resonancia Magnética Semiología imagenológica por resonancia. Equipamiento 2010. Resonadores abiertos vs cerrados. Contraindicaciones. Secuencias útiles en patología osteoarticular. Indicación de contraste endovenoso. Artro-resonancia. Métodos de scoring por resonancia: OMERACT/RAMRIS Presentación de casos. Ultrasonografía Principios técnicos y artefactos en ecografía musculo-esquelética. Indicaciones y limitaciones de la ecografía en el aparato locomotor. Nociones básicas sobre anatomía ecográfica (musculo, tendón, nervio, articulación ) Técnicas de exploración ecográfica, sistematizada y estandarizada, de las siguientes regiones del aparato locomotor: muñeca, mano y rodilla. Manejo de los parámetros básicos del doppler en los equipos de ecografía. Aplicación del power doppler a las imágenes en escala de grises. Objetivos Quien participe del curso estará en condiciones de: Elaborar un buen algoritmo de estudio ante un paciente con patología articular. Identificar el mejor estudio a solicitar ante determinadas situaciones y sectores anatómicos. Interpretar adecuadamente la radiología en etapas precoces de la enfermedad articular. RM: reconocer osteopenia, reducción del espacio articular, erosiones, desviaciones, luxaciones, quistes subcondrales, edema y calcificaciones de partes blandas (Similares objetivos en tomografía computada) RM: reconocer planos y secuencias. RM: evaluar edema óseo, derrame articular, engrosamientos sinoviales, tenosinovitis. US: reconocer imágenes ecográficas básicas en la anatomía normal del aparato locomotor: músculo, tendón, nervio, articulación. US: identificar en escala de grises: sinovitis, bursitis, tenosinovitis, calcificaciones tendinosas, entesopatías, lesiones del nervio mediano. US: diferenciar, en escala de grises, derrame e hipertrofia sinovial. US: detectar erosiones y evaluar el cartílago. US: detectar y cuantificar actividad inflamatoria en sinovitis y entesitis mediante power doppler. Optimizar el pedido de imágenes para arribar al mejor diagnóstico on los recursos disponibles.