Download CE-601 Gestión de bases de datos
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre: Gestión de Bases de Datos Código: CE - 601 Fecha Actualización: 2008 Unidad Responsable: Departamento de Administración – Escuela de Ciencias Empresariales Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información Empresarial y Control de Gestión Carácter: Obligatorio / Ciclo Profesional Horas Directas: 4 horas cátedra. Número de Créditos: 10 Pre – requisitos: CE-500 Herramientas de Programación II. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA GENERAL. Aplicar técnicas de modelamiento de datos para la gestión de la información en la organización. ESPECÍFICOS Comprender los procesos de análisis, diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de bases de datos. Desarrollar la capacidad de análisis, reconocimiento y resolución de problemas de negocios mediante el uso de bases de datos. Comprender las caraceterísticas de las técnicas de modelamiento de datos. Comprender la importancia del manejo de la información en la organización. III. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Capacidad de abstracción Capacidad de análisis Trabajo en equipo Sustentabilidad Visión sistémica de la organización Integración IV. RELACIÓN CON EL PERFIL DEL EGRESADO Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de comprender la importancia de la gestión de la información como apoyo al proceso de toma de decisiones en la organización. El alumno logrará relacionar las distintas técnicas de modelamiento de datos con los problemas de la organización, a través de las herramientas tecnológicas disponibles. V. CONTENIDOS Unidad I: Introducción a la gestión de bases de datos Contenidos: 1.1. Aplicaciones de los sistemas de bases de datos. 1.2. Propósitos de los sistemas de bases de datos. 1.3. Visión de los datos. 1.4. Lenguajes de bases de datos. 1.5. Metodologías de diseño de bases de datos. 1.6. Arquitectura de las bases de datos. Tiempo: 4 sesiones. Bibliografía asociada: Silberschatz, A., Korth, H. & Sudarshan, S. (2007); Capítulo 1. Unidad II: Modelos de datos 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. Visión general del proceso de diseño Modelo Entidad – Relación Restricciones del modelo. Diagramas Entidad – Relación Conjuntos de entidades débiles Modelo de E-R extendido Aplicaciones en la resolución de problemas de negocios Tiempo: 6 sesiones. Bibliografía asociada: Silberschatz, A., Korth, H. & Sudarshan, S. (2007); Capítulo 6. Unidad III: Bases de datos relacionales Contenidos: 3.1. Definición del modelo relacional 3.2. Operaciones fundamentales del álgebra relacional 3.3. Operaciones del álgebra relacional extendida 3.4. Valores nulos 3.5. Modificación de la base de datos 3.6. Normalización 3.6.1. Primera forma normal 3.6.2. Segunda forma normal 3.6.3. Tercera forma normal 3.6.4. Forma de boyce – codd 3.7. Aplicaciones a problemas de negocios Tiempo: 7 sesiones Bibliografía asociada: Silberschatz, A., Korth, H. & Sudarshan, S. (2007); Capítulos 2 y 7. Unidad IV: Lenguaje de consulta en DBMS Contenidos: 4.1. Introducción a SQL 4.2. Definición de datos en SQL 4.3. Estructura básica de consultas en SQL 4.4. Operaciones sobre conjuntos 4.5. Funciones de agregación 4.6. Valores nulos 4.7. Subconsultas anidadas 4.8. Consultas complejas 4.9. Modificación de las bases de datos 4.10. Otros mecanismos de reunión de relaciones en SQL 4.11. Otros lenguajes relacionales ( Cálculo relacional de Tuplas, cálculo relacional de dominios, Query-by-example) 3.6. Taller aplicado a problemas de negocios. Tiempo: 7 sesiones. Bibliografía asociada: Silberschatz, A., Korth, H. & Sudarshan, S. (2007); Capítulos 3 y 4. Unidad V: Tópicos avanzados en Gestión de Bases de Datos. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. Procesamiento de transacciones Indexación y asociación Seguridad y protección de bases de datos XML Taller aplicado a problemas de negocios. Tiempo: 6 sesiones Bibliografía asociada: Silberschatz, A., Korth, H. & Sudarshan, S. (2007); Capítulos 10, 12 y 13. VI. VII. EVALUACIÓN ESTRATEGIA DOCENTE La metodología docente de este curso se basará en las siguientes actividades: Clases Expositivas Talleres Trabajo práctico VI. BIBLIOGRAFÍA Principal: Elmasri,R., Navathe, S. Fundamentos de sistemas de bases de datos, 5a. Ed., Adisson Wesley. 2007. Complementarias: Date, C.J. Una Introducción a los sistemas de bases de datos. Pearson Educación. 2001. Mannino, M. Diseño aplicación y administración de base de datos. Mc Graw Hill. 2007. Silberschatz, A., Korth, H. & Sudarshan, S. (2007). Fundamentos de diseño de bases de datos (5ª ed.). Mc Graw-Hill. Tutoriales sobre herramientas: Mike Owens. The Definitive Guide to SQLite. Apress 2006. Ben Forta. Teach Yourself SQL in 10 Minutes (4th Edition), Sams 2012. Microsoft SQL Server 2012 T-SQL Fundamentals (Developer Reference) OCA Oracle Database 11g SQL Fundamentals I Exam Guide: Exam 1Z0-051 (Oracle Press)