Download Trabajo Práctico Nº 9
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional del Comahue Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Lic. En Sociología Materia: Economía I - Año 2010 Trabajo Práctico Nº 9: Medición de la Actividad Económica Responda: 1.¿Qué utilidad tiene expresar las variables en términos reales? 2.¿Cómo se calcula el deflactor del PBI, y cuál es su utilidad? 3.¿Qué es un índice de precios? ¿Qué índices conoce? 4.¿Cómo se calcula el IPC? 5.¿Cómo definiría el fenómeno de la inflación? ¿Cómo se calcula la tasa de inflación? Ejercicios: 1.Considere los siguientes datos: en el año 1993 el PBI nominal ascendió a $ 6.553 millones, mientras que en el año 1992 fue de $ 6.244 millones. En 1993 el deflactor del PBI fue de 102,6, mientras que en el año 1002 fue de 100. Calcule el PBI real de 1992 y 1993. ¿Cuál fue la tasa de inflación (medida por el deflactor del PBI) en 1993? En una economía sencilla en la que se producen sólo tres bienes: carne, manzanas y pan, la evolución de la actividad económica entre los años 2005 y 2007, está representada por el siguiente cuadro: Año 2005 2006 2007 Carne Harina Manzanas Precio Cantidad cons Precio Cantidad cons Precio Cantidad cons 10 1300 3 3000 4 500 15 1500 2 3300 5 400 18 1200 2 2900 6 300 Salario Nominal 500 550 620 a.Construir una serie de índices de precios de Laspeyres tomando como base el año 2006 b.Ídem anterior, aplicando la fórmula de Paasche c. Compare las cifras obtenidas en a y b y explique conceptualmente las diferencias d. Con la serie de precios obtenida en a) deflacte la serie nominal salarios para obtener una de valores reales. e. Con la serie de precios obtenida deflacte la serie nominal de salarios para obtener una de valores reales. 2. El gráfico siguiente refleja como evolucionó el PBI nominal y real para un país en millones de pesos, entre 1960 y 1990 1 Universidad Nacional del Comahue Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Lic. En Sociología Materia: Economía I - Año 2010 a. Indicar cuál fue el año tomado como base del índice de precios que se utilizó como deflactor. Justificar. b. ¿Qué índice se utilizó como deflactor? ¿Por qué? c. ¿Qué puede decirse de la comparación de las variaciones reales y nominales del producto bruto interno de este país? 3. Un empresario toma como medida de la evolución real de su ganancia neta, la cantidad de pasajes de avión Neuquén-Buenos Aires que puede comprar con la misma. Según sus cálculos con la ganancia obtenida en 2007 hubiese comprado 2.100 pasajes mientras que con la obtenida en el año 2009 compraría 1.000, de lo que deduce que en términos reales su ganancia disminuyó un 52,4%. Sin embargo utilizando la tasa de inflación que surge de la información del INDEC, su ganancia se mantuvo constante en términos reales. ¿Qué se puede decir al respecto? 4.Los ingresos salariales de una familia y los correspondientes valores del IPC fueron: Años 2000 2001 2002 Ingresos 1.000 1.200 1.400 IPC 110 115 130 5.1. Transformar la serie a precios constantes del año 2000 5.2. ¿En qué periodo se produjo el mayor incremento nominal salarial? 5.3. ¿En qué periodo se produjo el mayor incremento real? 2 Universidad Nacional del Comahue Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Lic. En Sociología Materia: Economía I - Año 2010 6. En un período determinado una familia consume 500 barras de pan y 1.200 botellas de agua. Los precios que paga son 0,80 dólares por cada barra de pan y 0,60 dólares por cada botella. Al año siguiente, el consumo ascendió a 570 barras y 1.475 botellas que se adquirieron a 0,9 y 0,7 dólares respectivamente. Calcule:La tasa de crecimiento nominal del consumo de dicha familia. 6.2. La tasa de crecimiento real del consumo de dicha familia. 7. Dados los siguientes datos de una economía (el PIB está expresado a precios corrientes): Año PIB Deflactor 2002 32.324 100 2003 36.124 105,9 2004 40.160 111,8 2005 45.021 119,6 2006 50.087 128,4 Calcule: 7.1. Tasa de crecimiento real del PIB entre los dos años extremos de la serie. 7.2.Índices del PIB a precios corrientes. 7.3.Tasas de crecimiento interanual del PIB a precios corrientes. 3